Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 25 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Buscan que Sputnik V se produzca en México. Reforma: Sufren pacientes falta de medicinas. Excélsior: Les faltan vacunas a 7 de cada 10 niños. La Jornada: Remesas, principal fuente de divisas en el primer bimestre. La Crónica de Hoy: Se va el Nuncio y vuelven narcobloqueos en Michoacán. El Sol de México: Exgobers compiten para ganar alcaldías.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: "Estudiar si importa, pero hay que comer". Reforma: Tiene, en abortos legales, mortalidad cero la Ciudad de México. Excélsior: Comensales bajan la guardia. La Jornada: Casi la mitad de adultos mayores, ya inoculados; van 625 mil. La Crónica de Hoy: Diputado de Morena acumula segunda denuncia por abuso sexual a otro menor de edad. El Sol de México: Vecinos piden rediseñar el paso de aviones.

.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Ceepac tiene en espera impresión de boletas con impugnaciones
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

El IECM publica: “No te pierdas los Debates entre las candidaturas para las Alcaldías, Diputación Migrante, Diputación por Mayoría Relativa y Representación Proporcional en la Ciudad de México”. Sigue los Debates del 28 de abril al 28 de mayo de 2021, a través de www.iecm.mx. (El Universal) [A 1]

En entrevista con Alejandro Lelo de la Rea, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que se efectuarán 51 debates, son para las 16 alcaldías, los 33 distritos de mayoría, un debate para una candidatura por cada partido de representación proporcional y un debate para las personas que aspiran a la Diputación Migrante. “Es cierto, la ciudadanía está apática, pero no por ellas o por ellos. La verdad creo que hay cierto hartazgo por la forma en que se llevan a cabo las campañas. Ahí no hay cómo hacerle mucho porque finalmente, pues es decisión interna de los políticos saber cómo buscan el voto de la ciudadanía. ¿Qué vamos a hacer para que el debate pueda ser de interés? Lo que estamos centrando es el debate, primero, en las funciones que realmente van a ir a hacer. Las diputaciones legislan, ven la vida legislativa de la Ciudad; las alcaldías de la parte administrativa, este es el primero, no a partir del propio formato de las preguntas no se va a permitir que propongan cosas que no le toca y más allá de sí vayan, puedan o no cumplir, que no puedan cumplir porque no les toca, este es lo primero. Segundo, una moderación activa que va a permitir que quien esté moderando el debate vuelva a centrar a las candidaturas no sólo en el tema, sino evitando diatribas y estas cuestiones que hemos visto en otro tipo de debates”. (ABC Radio) [A 2]

El voto de los habitantes de la Ciudad de México tiene un costo de 226 pesos, considerando la estimación del IECM de que 40 por ciento (3 millones 69 mil 681) de los electorales en la lista nominal acudirán a las urnas el próximo 6 de junio. Lo que representa un incremento del 65 por ciento con respecto del costo del sufragio en las elecciones del 2015 —en las que se eligió jefaturas delegacionales, así como integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y que son similares a las de este año—, pues pasó de 144 pesos a 226 pesos. Estas cifras resultan tras dividir el presupuesto del IECM para la jornada electoral y los partidos políticos entre la cantidad de electores que podrían emitir su sufragio. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 3]

En algunas localidades de la República se han suscitado debates sobre las medidas sanitarias que se promoverán durante la jornada electoral del 6 de junio. Ese es el caso de la Ciudad de México en donde el IECM señaló que la utilización de cubrebocas para ingresar a la casilla electoral será obligatoria para todos los votantes; sin embargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó durante una conferencia de prensa que la obligatoriedad del uso del cubrebocas es una indicación que debe ser emitida por las autoridades sanitarias de la ciudad, no por los órganos electorales. (Heraldodemexico.com.mx) [A 4]

Mientras candidatos llenan de propaganda política parte del mobiliario urbano y azoteas con espectaculares, ninguna autoridad parece estar a cargo de poner orden. Candidatos colocan su publicidad en estructuras en azoteas, lo cual está prohibido por Ley, sin embargo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que la Administración capitalina se haga cargo de retirarlas a pesar de que condenó el hecho. Esta misma semana, luego que el IECM emitiera una tutela preventiva para evitar que la Alcaldía Iztacalco retire la propaganda política impresa ubicada en lugares permitidos, la representación de Movimiento Ciudadano impugnó dicho acuerdo, considerando que careció de un análisis para sustentarlo. (Reforma) [A 5]

 

TEMAS ELECTORALES LOCALES

En el marco del Día de la Tierra, candidatos de Movimiento Ciudadano de la Ciudad de México realizaron una jornada de limpieza en el Río de la Magdalena, en la alcaldía Magdalena Contreras, ya que buscan rescatarlo de presuntas malas decisiones de gobiernos capitalinos y federales. Una brigada conformada por vecinos de Jardines del Pedregal, abanderados de Movimiento Ciudadano de Magdalena Contreras, Benito Juárez, Iztacalco, Tlalpan y Coyoacán sacó del cauce, que actualmente luce seco y sin mantenimiento, más de 30 costales de residuos. (El Universal) [C 1]

El candidato a la alcaldía Xochimilco por Morena y PT, José Carlos Acosta Ruiz, se comprometió que, en caso de ganar las elecciones del 6 de junio, se va a construir una barda perimetral para delimitar la zona de conservación en Santa Cruz Xochitepec, la cual estará lista para 2022, esto para impulsar la preservación del medio ambiente. De igual manera, el aspirante aseguró que rehabilitará el entorno urbano de la zona a través de la creación de una plaza cívica y la consolidación de un nuevo panteón en el pueblo de Santa Cruz Xochitepec. (El Universal) [[C 2]

En el arranque de las campañas electorales han sobresalido decenas de personajes denominados no políticos”, los cuales han resaltado su calidad de ciudadanos, con lo que los partidos intentan volver a ganar credibilidad, y sobre todo votos en la contienda. En la oferta electoral hay por lo menos 10 famosos que se presentan con perfil ciudadano y ahora contienden por un cargo público. Al respecto, Fernando Dworak Camargo, politólogo y académico del diplomado en Planeación y Operación Legislativa del ITAM habló con Publimetro. (Publimetro)[C 3]

En El Caballito se señala que el candidato de Morena a la alcaldía de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, ha “tapizado” la demarcación con propaganda electoral. La maniobra, nos señalan, llama más la atención porque en este proceso sí existe una prohibición en la capital contra el uso de espacio público para pendones y otros instrumentos de propaganda que no generan más que basura. Pero, sobre todo, algunos consideran que es ofensiva la enorme presencia de publicidad frente a las necesidades entre la población de la alcaldía, particularmente, después de más de un año de Covid-19. (El Universal) [C 4]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Otro apretón de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Arturo Herrera, al INE, que preside Lorenzo Córdova. La dependencia negó al órgano electoral recursos para la consulta ciudadana sobre juicio a ex presidentes, programada para agosto de este año. Los consejeros pedían 890 millones 472 mil pesos, pero ahora verán cómo le van a hacer..., si es que se hace. (El Heraldo de México) [D 1]

INE

El TEPJF le dio el registro como candidata a diputada federal a Manuela del Carmen Obrador Narváez, postulada en la cuota de comunidades étnicas, pese a que se acusa que no cumple con el requisito de ser de origen indígena. La prima del presidente Andrés Manuel López Obrador busca la reelección de la diputación del distrito 1 de Chiapas, con cabecera en Palenque, postulada por Morena, dentro de la coalición Juntos Hacemos Historia, donde participan el Partido del Trabajo y el Partido Verde también. El Tribunal determinó el componente indígena de la candidata, a pesar de que la familia Obrador tiene orígenes españoles. “El Pleno de la Sala determinó confirmar el registro de la candidata propietaria, ya que del expediente presentado ante el INE y de las condiciones del presente caso, se advierten elementos que permiten concluir que la ciudadana cumple con la mencionada auto adscripción, al acreditarse un vínculo con la comunidad indígena”, señala la Sala Regional Xalapa. (Reforma) [E 1]

¿Qué le gustaría saber de las y los candidatos que se postulan para una gubernatura, alcaldía o Congreso? ¿Quiénes son? ¿Cuál es su formación académica y política? ¿Cómo deberían responder ante problemáticas como el desempleo, la pobreza, la corrupción y la inseguridad? ¿Conoce sus propuestas de campaña? ¿Conoce las plataformas de los partidos que las y los postulan? ¿Sabe si ya tuvieron un cargo de representación popular? ¿Sabe si cumplieron con sus compromisos? Sus trayectorias profesionales, políticas y personales, ¿son intachables? ¿Se comportan y conducen con honestidad? El voto y la información son dos derechos que nos empoderan como ciudadanos y que deben ser plenamente garantizados; son pilares de la democracia, por eso celebro que, por tercera ocasión, la UNAM ponga a disposición de todos, la plataforma Voto Informado, que busca proporcionar información útil y oportuna sobre la elección federal en curso. Esta iniciativa surgió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y se utilizó por primera vez en 2015. (Excélsior) [ [E 2]

La dirigencia nacional del PRD exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador sacar las manos y no intervenir en la contienda electoral, ya que, desde su tribuna en Palacio Nacional, cada mañana sigue haciendo proselitismos a favor de Morena y descalificando de alguna manera sus adversarios políticos, por lo que reitera que suspenda sus conferencias en bien de la democracia de México. Jesús Zambrano Grijalva, dirigente del partido del sol azteca, aseveró a través de un comunicado difundido en las redes sociales del grupo político, que es un cinismo y desfachatez que Andrés Manuel López Obrador siga mintiendo, violando la Constitución y confrontando de esa manera al INE. (La Crónica de Hoy) [E 3]

Pese a las acciones afirmativas que emitió en enero el INE para la participación de grupos vulnerables en las elecciones de junio, la comunidad de la diversidad sexual sigue estando escasamente representada, consideró Alejandra Martínez Galán, presidenta de la agrupación Aquesex. En el foro Las Disidencias Sexuales en México: derechos, inclusión y participación política, organizado por el INE Querétaro, dijo que pocos partidos tienen en sus estructuras instancias para el sector y en general los contemplan “nada más para votar, pero no para ser votados”. (La Jornada) [E 4]

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, insistió en que es urgente e inevitable una “reforma electoral profunda” en los próximos meses, que frene la actitud ilegal de quien debiera ser el árbitro de los comicios, pero “quiere ser parte de la contienda y no actúa con prudencia y moderación”. Por separado, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, criticó la parcialidad del INE en contra de su partido y sostuvo que el titular de ese organismo, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama son “quienes ponen en riesgo la democracia”. (La Jornada) [E 5]

El actual proceso electoral está en riesgo. No es la pandemia y el distanciamiento social lo que lo pone en jaque. Es el gobierno quien, haciendo uso de su estructura y recursos, interviene con mensajes amañados como propaganda gubernamental, buscando incidir en las intenciones de voto. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo dejó claro y ha lanzado una embestida en contra del INE, que le solicitó dejar de presumir logros en las conferencias mañaneras. (Excélsior) [E 6]

Queda claro que el golpe al INE que prepara Morena no le saldrá barato al actual régimen, por el costo político que implica. La más reciente encuesta de Alejandro Moreno sobre este tema es reveladora. A la pregunta de “¿qué opina usted de que a Félix Salgado le quitaron su candidatura por no entregar informes de precampaña?”, 42% respondió que está bien; 27% que está mal; 9% no tenía idea, y 22% no sabe. Otro de los resultados fue que 60% de los encuestados reprueba las amenazas de que Salgado Macedonio no permitirá las elecciones en Guerrero si él no es candidato. A esto solamente basta agregar que, según cifras del INEGI, el INE es la tercera institución con mejor aprobación entre los mexicanos, con 67%, por arriba incluso del presidente, que tiene 58 por ciento. (Vértigo) [E 7]

TEPJF

Al recibir una representación de magistrados, fiscales y consejeros electorales del país, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, reiteró su respaldo a los órganos electorales de la entidad y México, pues dijo que son una parte fundamental para garantizar la democracia. Al encuentro asistieron Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado de la Sala Superior del TEPJF; la consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval, entre otros. (Excélsior) [F 1]

Mujeres agraviadas por el candidato del PRI a diputado federal Julián Nazar Morales calificaron de “esperanzadora” la resolución de la Sala Xalapa del TEPJF, de que el político chiapaneco sea incorporado al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres. Ruth Pensamiento y las ofendidas Paulina Mota Conde y Haydeé Ocampo Olvera, aseguraron que el fallo evidencia el compromiso de atender y resolver con justicia y objetividad “el severo problema de violencia política de género”. (La Jornada) [F 2]

Félix Salgado Macedonio informó que este lunes tendrá una audiencia privada y virtual con los magistrados del TEPJF, para exponer sus motivos de por qué le deben restituir su registro como aspirante a un puesto de elección popular. (La Crónica de Hoy) [F 3]

CONGRESO LOCAL

Mientras Jalisco permite desde octubre pasado que las personas transgénero del País, sin importar su edad, obtengan un acta de nacimiento acorde con su identidad autopercibida, en el Congreso de la Ciudad de México está detenido el dictamen que facilitaría este trámite desde la infancia, contrasta Tania Morales, directora de la Asociación por las Infancias Transgénero. “Es una pena, porque desde 2019 pudieron hacer la diferencia en las vidas de muchas niñas y niños del País que están desamparados por el Estado, al no contar con un acta de nacimiento, y es una pena porque no hay una razón por la cual no se haya votado; si se hubiera hecho y votado en contra, por lo menos las familias y organizaciones que estamos empujando tendríamos algún resultado. Pero estar dos años en espera sin ninguna respuesta ni razón de por qué el dictamen está congelado es muy triste”, lamenta Morales, también abogada e historiadora del arte. (Reforma) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

Ante la protesta de médicos privados para ser vacunados con su segunda dosis contra el coronavirus, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que no se tienen que manifestar debido a que recibirán su vacuna en los próximos días. Este sábado, médicos del sector privado, que ya recibieron su primera dosis de Pfizer, fueron citados para recibir la segunda, pero cuando llegaron les dijeron que no los atenderían, ante ello, se manifestaron afuera de la Escuela Médico Naval, en la alcaldía Coyoacán. (El Universal) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, negó que el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa le haya ordenado a su gobierno suspender la construcción del puente vehicular en Periférico y Cuemanco, ubicado en la alcaldía Xochimilco, el cual tiene un avance en su construcción de 92%, como lo informaron ayer activistas que están en contra de la obra. “No ordenó suspender, ordenó que se reponga el procedimiento (del amparo promovido por vecinos) están por emitir la publicación, pero no hay suspensión hasta la información que tenemos y hay que esperar hasta la notificación (...) cuando nos notifiquen, con gusto, podemos decir el alcance”, aseguró la mandataria capitalina. (El Universal) [K 2]

NACIONAL

La Secretaría de Salud informó que, de acuerdo con el reporte de las últimas 24 horas, 349 personas murieron en México de Covid-19, para sumar 214 mil 853 decesos. Además, se tienen registra dos tres mil 308 nuevos contagios, sumando un total de dos millones 326 mil 738 casos acumulados. El promedio de ocupación nacional de camas de hospitalización general es de 14%, y de camas con ventilador de 13%; sólo dos entidades, Chihuahua y Tabasco, están por arriba de 30 por ciento. (Excélsior) [L 1]

A unas horas de que se retiró de Aguililla el Nuncio Apostólico, Franco Coppola, pobladores alertaron que la vía Apatzingán-Aguililla, en Michoacán, registró ayer un nuevo narcobloqueo para impedir el paso a vehículos en esta zona de Tierra Caliente. Las piedras colocadas sobre la vía se encuentran sobre el tramo de la localidad El Terrero, zona en la que la Secretaría de Seguridad Pública estatal ha retirado otros bloqueos similares en los últimos días. Este bloqueo sabatino contrasta con el operativo y la instalación de al menos cinco filtros de seguridad del Ejército y la Policía por la visita del representante del Vaticano en México. (Reforma)[L 2]

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó este sábado que el próximo 7 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá una reunión virtual con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, donde abordarán como temas centrales el combate a la COVID-19 y la migración. A través de mensajes en su cuenta de Twitter, Ebrard Casaubón destacó que “en seguimiento a la última conversación de los presidentes López Obrador y (Joe) Biden, se efectuará un encuentro digital el próximo 7 de mayo con la vicepresidenta Kamala Harris”, tuiteó el canciller. (La Crónica de Hoy) [L 3]

Con la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial en el Congreso, para que Arturo Zaldívar extienda su mandato dos años más en la SCJN, México se ha sumado a una lista de países donde el Poder Judicial es intervenido por otros poderes y su independencia podría estar en riesgo, alertaron especialistas. En los últimos años, naciones como Hungría, Polonia, Turquía, Egipto y Venezuela han impulsado acciones para que autoridades públicas del Estado tengan injerencia en la decisión de los jueces, en su permanencia en el cargo, incluso se les ha atacado a través de los medios de comunicación. (El Universal) [L 4]

Desde la refinería de Cadereyta, Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Pemex será rescatado. “Acabamos de terminar una reunión de trabajo. Vamos a rescatar a Pemex. El petróleo no es del Estado, mucho menos del gobierno, el petróleo es del pueblo, el petróleo de la Nación. Que viva México”, expresó el mandatario. En el saludo, transmitido a través de redes sociales, López Obrador estuvo acompañado por trabajadores, técnicos y directivos de Pemex, encabezados por Octavio Romero Oropeza, así como por Rocío Nahle, secretaria de Energía, quien al final del video dio comienzo al coro para dirigir una porra a Pemex. (La Jornada) [L 5]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: A ver, ¿por qué necesitaría el Poder Judicial que Arturo Zaldívar estuviera al frente de su “renovación”? Las instituciones son justamente para lo contrario: para no depender de la voluntad de una sola persona. Esta visión del súper hombre heroico y transformador viene, obviamente, desde Palacio Nacional, donde el jefe del Ejecutivo se ve a sí mismo como el motor de la transformación, el patriarca que guía al pueblo, el Maradona que se echa al hombro al equipo, la reencarnación de Buda. El asunto no pasaría de ser simple botana si no fuera porque ha llevado a la 4T a convertirse en aquello que decía combatir: un Estado autoritario, con el poder concentrado en el puño del presidente. Y tras esa convicción -o fanatismo - vienen los desfiguros, como los de los viejos luchadores de izquierda aplaudiendo la sumisión de los otros poderes al Ejecutivo. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos cuentan que este sábado, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, adelantó que, en caso de ser necesario, la Fiscalía capitalina solicitará el desafuero del diputado Saúl Huerta, acusado de abusar sexualmente de un menor de 15 años. Este caso se suma a los otros cuatro que ya tiene turnados la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, entre ellos el del senador de Morena, Cruz Pérez Cuéllar, acusado de recibir de manera ilegal 2.5 millones de pesos del ex gobernador priista de Chihuahua, César Duarte; así como del diputado petista, Mauricio Toledo, Claudia acusado por la Fiscalía capitalina de enriquecimiento ilícito. El problema es que los cuatro asuntos en manos de la Sección Instructora que encabeza Pablo Gómez (Morena), incluido el del gobernador de Tamaulipas, deben desahogarse en el periodo ordinario que finaliza el próximo viernes 30 de abril. Si alguno de estos procedimientos avanza, se tendrá que resolver en un periodo extraordinario... en plenas elecciones, por cierto. (El Universal) [M 2]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Buscan que Sputnik V se produzca en México. Marcelo Ebrard planteará la posibilidad a autoridades rusas durante viaje de trabajo a Moscú, aseguran fuentes diplomáticas. El gobierno de México buscará que la producción de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V, se realice en el país. Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), viaja hoy a Moscú para una visita de trabajo de cuatro días, en la cual se planteará esta posibilidad a las autoridades de ese país, aseguró personal diplomático a este diario. Afirmó que una de las intenciones de la gira es concretar que en territorio nacional se pueda producir el antígeno, lo que daría mayor oportunidad a México de contar con las dosis, pero, sobre todo, de poder distribuirlas en América Latina y el Caribe. Actualmente, Argentina ya está en proceso de elaborar su primer lote de Sputnik V, tras la firma de un convenio entre el laboratorio Richmond y el Fondo Ruso de Inversión Directa.

Reforma: Sufren pacientes falta de medicinas. Cambian algunos su tratamiento; otros se surten de manera irregular. Pacientes con hipertensión, diabetes, enfermedades mentales, respiratorias, gastrointestinales e incluso esclerosis y cáncer sufren el desabasto de medicamentos en farmacias de la CDMX. Entre éstos, fármacos de especialidad como mometasona, parametasona y parametasona, utilizados para alergias o inflamación; tranquilizantes como alprazolam; micardis, para la hipertensión arterial; trayenta y trayenta duo para la diabetes; riopan, un antiácido para enfermedades como gastritis; los multivitamínicos dextrevit y redoxón; interferón recetado para esclerosis múltiple o algunos tipos de cáncer; vyvanse usado para el déficit de atención, y dimacol, para la tos y gripe en niños. Algunos pacientes reportaron que desde mediados de 2020 se enfrentaron con desabasto y tuvieron que cambiar su tratamiento; unos más afirman que surten su medicamento de manera irregular.

Excélsior: Les faltan vacunas a 7 de cada 10 niños. Están más expuestos a enfermedades infecciosas. Además de covid-19, los niños mexicanos ahora están más expuestos a enfermedades como sarampión, difteria, tos ferina y poliomielitis. México cerró 2020 sin cubrir al menos 50% de los esquemas completos para menores de cinco años en los estados donde opera la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV) desde 2014. De acuerdo el Observatorio Mexicano de Vacunación (Omevao), al 31 de diciembre de 2020, de 144 mil 228 niños de 12 a 23 meses, sólo 24 mil 793, es decir 30%, obtuvo los 14 biológicos de su esquema completo, entre ellos la triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. En el caso de los menores de un año, incluidos los nacidos durante la pandemia, sólo 17.2% recibió su esquema. Es decir, de 30 mil 499 niños registrados en la CEV desde hace siete años, sólo dos mil 997 han obtenido las 12 vacunas necesarias para prevenir enfermedades infecciosas graves.

La Jornada: Remesas, principal fuente de divisas en el primer bimestre. Con 6,471 mdd, superaron turismo y exportación de crudo: BdeM. Con un monto de 6 mil 471 millones de dólares durante el primer bimestre de 2021, las remesas comenzaron el año como la principal fuente de divisas del país, de acuerdo con datos oficiales. Datos del Banco de México (BdeM) indican que el dinero que enviaron los mexicanos que trabajan en Estados Unidos durante los dos primeros meses del año superaron los 3 mil 583 millones de dólares de las exportaciones petroleras. También estuvieron por encima de los mil 733 millones de dólares que gastaron turistas internacionales en los diferentes destinos mexicanos. La tendencia muestra que en el último año el flujo de remesas se ha incrementado, mientras en contraste, derivado de la pandemia de Covid-19, la llegada de turistas y las ventas de petróleo se han desplomado.

La Crónica de Hoy: Se va el Nuncio y vuelven narcobloqueos en Michoacán. A unas horas de que se retiró de Aguililla Franco Coppola, la vía Apatzingán-Aguililla registró un nuevo bloqueo de grupos criminales que buscan impedir el paso de vehículos en esta zona de Tierra Caliente. A unas horas de que se retiró de Aguililla el nuncio apostólico Franco Coppola, la vía Apatzingán -Aguililla registró un nuevo bloqueo por parte de grupos criminales que buscan impedir el paso de vehículos en esta zona de Tierra Caliente. Con piedras sobre la vía bloquearon el tramo de la localidad El Terrero, zona en la que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal ha retirado otros bloqueos similares en los últimos días. Tras la denuncia del narcobloqueo, policías estatales arribaron a la comunidad de El Terrero, que pertenece al municipio de Aguililla, donde en las últimas semanas la presencia de grupos armados ha sido documentada a través de diversas denuncias y difundidas principalmente por medios locales.

El Sol de México: Exgobers compiten para ganar alcaldías. Reaparecen cuatro polémicos exmandatarios de Tabasco, Morelos y Aguascalientes. Enfrentaron acusaciones de corrupción y hasta pisaron la cárcel, pero están de regreso. Cuatro exgobernadores están en la contienda electoral y buscan la presidencia municipal de la capital de sus estados. Manuel Andrade Díaz y Andrés Granier Melo compiten por la alcaldía de Centro (Villahermosa), Tabasco; Sergio Estrada Cajigal busca la de Cuernavaca, Morelos, mientras que Luis Armando Reynoso Femat va por la capital de Aguascalientes. Andrés Granier Melo gobernó Tabasco entre 2006 y 202. Estuvo en la cárcel sentenciado por peculado, pero fue absuelto. Regresó a su estado para registrarse por la alianza PRI-PAN para la alcaldía de Centro.

.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: "Estudiar si importa, pero hay que comer". Aunque Justino se esforzó para que su hija Dulce siguiera estudiando durante la pandemia, la niña desertó por la falta de recursos. El próximo ciclo escolar, buscará que ella y otro de sus hijos vuelvan a clases.

Reforma: Tiene, en abortos legales, mortalidad cero la Ciudad de México. La Ciudad de México registra mortalidad cero en Interrupciones Legales del Embarazo (ILE), de acuerdo con un estudio de la Revista Internacional de Ginecología y Obstétrica.

Excélsior: Comensales bajan la guardia. En restaurantes del Centro o el Barrio Chino de la Ciudad de México se están relajando las medidas para prevenir Covid, pues las mesas no están separadas por una distancia mínima de 1.5 metros y en ellas conviven más de cinco personas.

La Jornada: Casi la mitad de adultos mayores, ya inoculados; van 625 mil. Quedaría pendiente la aplicación en Iztapalapa en cuanto lleguen más biológicos, asegura Sheinbaum.

La Crónica de Hoy: Diputado de Morena acumula segunda denuncia por abuso sexual a otro menor de edad. Los hechos, de acuerdo con el denunciante menor de edad, ocurrieron en 2019 en un hotel de la colonia Juárez.

El Sol de México: Vecinos piden rediseñar el paso de aviones. Autoridades federales les informaron que un estudio de cambio de rutas lleva varios años para su realización.

 

--ooOOOoo--

 

 

AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL 

Sesiones Extraordinarias de los Consejos Distritales, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén