Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 27 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Exhiben intromisión de AMLO en Poder Judicial. Reforma: Brotan denuncias por acoso ¡y nada! Excélsior: Segob pide a religiosos no hacer campaña. Milenio Diario: Sin vacuna, la burocracia se resiste a regresar a oficinas. La Jornada: Juez frena rediseño del espacio aéreo en el valle de México. La Jornada: India, foco mundial de Covid; 352 mil casos en un día. La Crónica de Hoy: AMLO: corruptos, los jueces que no aprueben mi reforma. El Financiero: Liga la economía mexicana 5 meses en retroceso. El Economista: Recuperación de la economía, aún va cuesta arriba, confirma IGAE. El Sol de México: Serán cómplices de la corrupción, dice AMLO.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Azcapotzalco cremó hasta 20 cuerpos cada día. Reforma: Temen impacto por FGR en Lomas. Excélsior: Vuelven a las oficinas y a la comida rápida. La Jornada: Cumple 20 años la UACM; es una gran universidad: AMLO. La Crónica de Hoy: Caen en CDMX 13 miembros clave del hampa este 2021. El Financiero: Hoy aplican de nuevo el doble "Hoy no Circula" en la ZMVM. El Economista: Ley de Consultas y desafueros, entre pendientes del Congreso. El Sol de México: Prefieren seguir en sus casas.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México planteará a EEUU un plan conjunto de vacunación en la frontera
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El Heraldo de México publica una encuesta en la que da 20 puntos de ventaja a Santiago Taboada en la contienda por la Alcaldía Benito Juárez. Respecto del conocimiento de los aspirantes, Taboada tiene 79%, le sigue Paula Adriana Soto Maldonado con 18.5%; después Ivonne Teresa Corral con 11.0%; Carlos Corral Serrano con 9.8%; Yasmín García con el 8.6%; Adriana Cameraz Hernández con 7.0%, y Rodrigo Cordera Thacke con 4.2%. (El Heraldo de México)

El IECM publica: “No te pierdas los Debates entre las candidaturas para las Alcaldías, Diputación Migrante, Diputación por Mayoría Relativa y Representación Proporcional en la Ciudad de México”. Sigue los Debates del 28 de abril al 28 de mayo de 2021, a través de www.iecm.mx . (Reporte Índigo) [A 1]

En sesión virtual, la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a cargo del IECM determinó que los debates organizados para las elecciones de Alcaldías y Diputaciones al Congreso local por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, se celebren de forma presencial en las instalaciones de la empresa MVS NET, S.A. DE C.V., y se mantenga en beneficio de las candidaturas que decidan no acudir al foro, la facilidad de atender el debate que les corresponda a través del uso de las tecnologías de la información, ya sea desde el lugar donde sea su deseo debatir, o bien desde las oficinas centrales de este Instituto o en las instalaciones de la empresa de comunicación. La Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, explicó que este Acuerdo no modifica la esencia de las Reglas referidas, si no que amplía las opciones que tendrán las personas debatientes para que, siempre que la actual contingencia sanitaria a causa de la Covid-19 lo permita, tengan la posibilidad de estar presentes en el foro o participar desde algún otro lugar de manera remota, ya sea en el salón del Consejo General del IECM, acondicionado previamente para ello; en cabinas individuales habilitadas en las instalaciones de la empresa MVS NET, S.A. DE C.V., o desde donde sea su deseo debatir, en cuyo caso será responsabilidad de cada candidatura contar con el espacio físico, el equipo tecnológico y la conexión adecuada de Internet. (Mexico.quadratin.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Lasillarota.com, Contrareplica.mx, Milenio Online, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com) [A 2]

En Línea 13 se comenta que este miércoles, el Instituto Electoral de la Ciudad de México realizará un debate inédito en la vida política de la capital del país. Ya que por primera vez debatirán las y los candidatos de partidos políticos que aspiran a obtener la diputación migrante. El encuentro será transmitido a través de la señal del Canal del Congreso y cada participante contará con 8 minutos para exponer sus ideas en un formato que pretende darle dinamismo. Ya veremos como resulta. (ContraRéplica) [A 3]

En Capital Político, Adrián Rueda señala que,si los capitalinos creyeron que con tener que aguantarse los spots de los partidos políticos era suficiente, se equivocan. A partir de mañana, y hasta el 28 de mayo, tendrán que chutarse —bueno, si quieren— los 51 debates que entre las 15:00 y las 19:00 horas sostendrán todos los días los candidatos a alcaldes y diputados por la CDMX. Las autoridades decidieron que los debates sean presenciales, pero los que le saquen podrán participar vía remota a través de alguna plataforma digital. (Excélsior) [A 4]

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, explicó que “tenemos un problema de recorte presupuestal equivalente a 587 millones de pesos en el Congreso de la Ciudad de México y el Gobierno de la Ciudad de México no han dado a la autoridad electoral para la celebración de las actividades que tiene que realizar en el año 2021. Esto es equivalente al 37% del gasto operativo de la institución considerando el gasto ordinario y el gasto para organizar el proceso electoral, por supuesto de este monto estoy retirando los más de 580 millones que corresponden al financiamiento público de los partidos políticos que nosotros no podemos tocar”. (W Radio) [A 5]

Una ministra de la SCJN ordenó al TEPJF abstenerse de resolver la disputa entre el Gobierno capitalino y el IECM, que reclama el recorte al presupuesto que solicitó para 2021. La ministra Yasmín Esquivel notificó el 23 de abril una suspensión en la que ordena a la Sala Superior del TEPJF abstenerse de dictar sentencia en el juicio SUP-JE-64-2021, presentado este mes por el IECM para reclamar la reducción de 580 millones de pesos que, en año electoral, la Jefatura de Gobierno y el Congreso local aplicaron a su solicitud presupuestal. Además de prohibir al TEPJF que resuelva el caso, Esquivel también le ordenó "no emitir alguna determinación o medida cautelar que implique la entrega de recursos públicos referidos por el actor", es decir, por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que fue quien presentó la controversia constitucional ante la Corte. (Reforma, Reforma.com, Elnorte.com) [A 6]

Los candidatos del PAN en Benito Juárez llamaron a Morena parar la ola de agresiones, provocaciones y montajes en contra de ciudadanos que voluntariamente se han sumado a la campaña de Acción Nacional. El alcalde con licencia, Santiago Taboada Cortina, quien busca la relección, denunció públicamente que ante la posición que ocupa Morena en las encuestas, busca generar un clima de violencia y temor entre los benitojuarenses. Además, las brigadas voluntarias han sido constantemente acusadas, sin fundamento, de actos que no están relacionados con la campaña. Ante estos hechos, las afectadas presentarán las denuncias penales, administrativas y electorales correspondientes. (El Universal, El Universal.com) {A 7]

América Rangel Lorenzana, candidata a diputada local por el Distrito 13 de la Miguel Hidalgo, anunció que, nuevamente, acudirá a las autoridades electorales y judiciales para exigir se investigue y castigue a quienes resulten responsables del recurrente robo de su propaganda electoral. “Vamos otra vez a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y al Instituto Electoral de la Ciudad de México a denunciar estos hechos, de los que tenemos ya muchas pruebas y que dejan al descubierto, una vez más, que el machismo de quienes hoy gobiernan, los hace conducirse fuera de la ley para intentar amedrentarnos”, aseguró. (El Universal.com, Cconoticias.com) [A 8]

La candidata de la coalición PRD-PRI a la alcaldía Iztacalco, Fabiola Bautista Guzmán, solicitó a las autoridades electorales que endurezcan los reglamentos para que en las futuras contiendas no se permita el registro de personas que tengan antecedentes penales y cuentas pendientes con la justicia como por ejemplo haber golpeado a mujeres o que se nieguen a pagar una pensión alimenticia. En entrevista, agregó que ese tipo de aspirantes no deberían ser admitidos en los registros del INE ni del IECM toda vez que debido a sus comportamientos no garantizan un buen gobierno a la ciudadanía. (Basta, Diariobasta.com) [A 9]

El Comité Directivo Estatal de Fuerza por México en la Ciudad de México reprobó los hechos de campaña sucia y violencia política cometidos el pasado 25 de abril en contra de la candidata a la alcaldía de Coyoacán, Miroslava Magaña Diaz. La aspirante relató que los ataques consisten en las lonas promocionales del partido y lamentó que el acto se realizara por jóvenes que al ser sorprendidos en flagrancia aseguraron ser contratados por el partido de Morena, testimonio que quedó grabado en un video difundido en redes sociales. "Solicitamos al Instituto Electoral de la Ciudad de México, a la Secretaría de Gobierno capitalino, así como a los presidentes de los partidos políticos estatales se firme un pacto de civilidad que garantice una contienda electoral limpia, sin violencia, equitativa y democrática, para salvaguardar en todo momento la integridad de todas y todos y cada uno de sus candidatos", afirmó Jaime Ochoa Amorós. (Elbigdata.mx) [A 10]

Trascendió quehabrá que ver cuál es la resolución del Instituto Electoral de Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez, ya que la candidata morenista, Paula Soto, denunció ante el órgano electoral violencia política de género por parte de su adversario panista, Santiago Taboada, quien a su vez acusó mediante un video montaje y agresiones del partido en el poder. Es la hora de no quedarse con nada y devolver cada golpe. (Milenio Diario) [A 11]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Para la coalición Va por la Ciudad de México (PAN-PRD-PRI), la seguridad en la alcaldía Miguel Hidalgo estará garantizada, luego de que el número de robos con violencia y homicidios aumentaron de manera alarmante, aseguró Mauricio Tabe, candidato a encabezar la demarcación. El panista señaló que, para garantizar la seguridad de los migueIhidalguenses, debe haber un Gobierno guiado por evidencia y no en improvisaciones, que se centre y se ponga de lado de las víctimas, un Gobierno abierto al escrutinio, que le apueste a la prevención y que trabaje en equipo con las autoridades locales. (24 Horas) [C 1]

El mal gobierno de Raymundo Martínez Vite en la alcaldía de Tláhuac, no impedirá que la candidata de Morena Berenice Hernández Calderón, se alce con el triunfo el próximo 6 de junio por la estructura política territorial que conservan desde hace más de 6 años los hermanos Salgado Vázquez y porque los candidatos de oposición fueron abanderados solo para competir sin una estructura sólida de respaldo y un negro historial de algunos sobre sus espaldas. La ruptura del alcalde con licencia definitiva Raymundo Martínez Vite con los hermanos Salgado Vázquez (Rigoberto, Rosendo y Ricardo) que mantienen un cacicazgo en la demarcación, no afectó en nada la candidatura de Berenice Hernández, porque Martínez Vite careció de respaldo ciudadano y de cuadros que apuntalarán su candidatura. (Basta) [C 2]

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya prepara la solicitud a la Cámara de Diputados del desafuero del legislador Benjamín Saúl Huerta Corona, quien es investigado por abuso sexual en agravio de dos menores de edad. Así lo informó la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, quien confirmó las acusaciones en contra del diputado que fue separado del grupo parlamentario de Morena. (24 Horas) [C 3]

La jornada electoral fue intensa en la Ciudad de México, los partidos buscan defender sus bastiones y la guerra de encuestas va en franco crecimiento. Hay intentos importantes por captar la atención de la gente y entonces, por ejemplo, los que no tienen nada que perder y todo que ganar deciden tomar los riesgos. Por ejemplo, los de RSP pusieron a Alfredo Adame a mentarse la madre con los automovilistas en el Ajusco, los de Movimiento Ciudadano apostaron a la mariguana, la Alianza por México a la seguridad pública, la reactivación económica y la recuperación de cuadros con experiencia de gobierno; Morena a la salud post Covid y a las asambleas vecinales, entre otras propuestas. (La Prensa) [C 4]

En El Caballito se señala que en las calles de Cuauhtémoc cada vez se escucha con más fuerza que los candidatos a dicha demarcación por Morena, Dolores Padierna, y de Movimiento Ciudadano, Marco Rascón, ya tuvieron un acercamiento. Nos platican que doña Dolores le habría pedido a su contrincante que se bajara de la contienda o simplemente se la llevara de “muertito” para no meterle ruido a su candidatura. Algunos más osados nos comentan que hubo alguna propuesta indecorosa para que don Marco se haga a un ladito. En fin, las cosas se ponen candentes, ya veremos qué dice Rascón ante ese tipo de mensajes, pues, aunque no lo crea, la ola naranja va jalando votos. (El Universal) [C 5]

Confidencial señala que Redes Sociales Progresistas “pulió” a su joya de candidato, el actor y conductor Alfredo Adame, aspirante a una diputación federal por Tlalpan. Ayer arrancó campaña en la carretera Picacho-Ajusco, pero nada aprendió de aquel audio donde dijo que se iba “a chingar 25 millones”, no de pesos sino de cubrebocas, justificó después. Su brigada de volanteo sólo brilló por un “Tú también chin… a tu madre”, que expresó para responder a un automovilista que usó su claxon para insultarlo. (El Financiero) [C 6]
INE


El INE no sólo lo quiere multar, sino arrestar, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al verse imposibilitado para hablar sobre las elecciones, como especifica la Constitución. “Voy a dejar la investidura en el perchero imaginario, porque me pueden cepillar, como se dice en el beisbol, me pueden multar y hasta arrestar”, expresó luego de que se le cuestionó ayer por una reforma electoral. (El Financiero) [E 1]

La opinión favorable acerca de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador bajó de 49 a 37 por ciento, entre marzo y abril, ubicándose este indicador en el punto más bajo en lo que va de la gestión del presidente. Así lo revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada del 17 al 18 de abril de 2021 a 500 entrevistados adultos. Esta caída en la imagen de las mañaneras se registra en el contexto de los apercibimientos que ha emitido el INE a la Presidencia de la República, en el sentido de que no se permite hacer promoción de los logros de gobierno durante el periodo de campañas electorales. (El Financiero) [E 2]

Al abordar el tema del populismo político, el consejero electoral Ciro Murayama dijo que es necesario hacer una reflexión sobre la realidad y los riesgos que puede enfrentar México. Durante la presentación de “Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma la democracia”, libro de la politóloga italiana Nadia Urbinati, editado por el INE y Grano de Sal, Murayama calificó al populismo como riesgo de fractura democrática”. (Reforma) [E 3]

La cifra de personas fallecidas que aún están en el Padrón Electoral creció de 0.61% (más de 567 mil personas en 2020) a 0.99%, (más de 920 mil personas) en 2021, es decir 353 mil más por el incremento de 38% en las muertes en exceso que se registraron el año pasado. Además del incremento en muertes, destaca la lentitud con la que los registros civiles del país han informado al INE de los decesos para dar de baja a esos ciudadanos del Padrón Electoral. (Excélsior) [E 4]

Con todo y advertencia del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ayer los precios de la gasolina en la frontera norte, la construcción de sucursales del Banco de Bienestar y la entrega de créditos del Infonavit. El INE envió al mandatario un oficio en el que le recuerda que, en caso de seguir hablando de programas sociales durante la veda electoral, podría recibir desde una amonestación pública hasta una multa de 5 mil salarios mínimos -615 mil pesos- e incluso un arresto de 36 horas. (Reforma) [E 5]

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de ese partido también da por “muerta” a Basilia Castañeda, quien acusó al senador con licencia de violación, cuando ella está viva y sigue exigiendo justicia. Ese órgano partidista determinó el sobreseimiento de la denuncia al argumentar que Castañeda está muerta y el aspirante a la gubernatura ya no es abanderado rumbo a los comicios del 6 de junio. “(El 25 de marzo canceló la candidatura que Félix Salgado Macedonio) Dando así que el demandado del presente juicio, no es ya candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, dejando así sin materia el tercer agravio esgrimido por la parte actora. “Sin embargo, en fecha 14 de noviembre del 2020 a través de redes sociales se dio a conocer el sensible fallecimiento de la parte actora (Castañeda)”, afirma la sentencia de la comisión partidista, fechada el 16 de abril. (Reforma) [E 6]

La candidatura de Mónica Rangel para la gubernatura de San Luis Potosí puede venirse abajo si la Unidad Técnica de Fiscalización del INE confirma las omisiones en los reportes de sus ingresos y gastos en el periodo de precampaña, como lo detectó desde febrero cuando ordenó un proceso oficioso contra varios precandidatos y partidos omisos. (Milenio Diario) [E 7]

La Comisión de Quejas del INE ordenó al Partido Encuentro Social (PES) retirar la transmisión de un spot en el que expone su oposición a que personas del mismo sexo puedan adoptar. Más que a un tema de contenido, el acuerdo obedeció a que en el anuncio aparecen imágenes de niños sin el consentimiento expreso de sus padres. Por otro lado, la misma Comisión validó el contenido de un promocional del PES contra el aborto, argumentando que está dentro de la libertad de expresión. (Reforma) [E 8]

La secretaria general de Morena exagera al más alto nivel cuando declara que el INE quiere arrestar al presidente López Obrador. A través de un video en el que señala que “El INE amenaza con arresto a nuestro presidente por hablar de varios temas en la mañanera'. Considera inaudito que el árbitro electoral no vea lo que realiza la oposición para detener el avance de Morena”. “Por el contrario, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama están tomando partido para detener a nuestro movimiento, pero que le quede claro a ese árbitro vendido y a la oposición: nosotros somos demócratas convencidos de la transformación de este país”. (La Crónica de Hoy) [E 9]

El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, y el priista Heriberto Galindo, criticaron, por separado, la estrategia de Morena de abrir un periodo extraordinario para una reforma electoral y modificar las reglas del INE, si pierden la mayoría de la Cámara de Diputados. “Me parece obsceno. Me parece absurdo. Me parece un exceso que la mayoría esté sujetando cualquier reforma electoral o reforma al INE a partir de los resultados que tenga este próximo 6 de junio”, dijo Julen Rementería. (Excélsior) [E 10]

Félix Salgado Macedonio, aspirante a la gubernatura de Guerrero, responsabilizó a Morena de no haber entregado el informe de gastos de precampaña al INE. “Yo reporté a mi partido, Morena, el 9 de enero, tengo el acuse de recibido, y el término vencía el 11 y yo no fui notificado, por lo tanto, hay una violación al proceso legal, porque si yo no soy notificado no puede correr el término, no puedo ser sentenciado”, explicó. (El Universal) [E 11]

A ver qué resulta”, dijo hace días a una gente de su confianza, el magistrado Felipe Fuentes Barrera, expresidente del TEPJF, quien tiene a su cargo elaborar un proyecto de sentencia sobre la imputación contra Morena, en el sentido de que violó la Constitución al integrar su amplia bancada actual en la Cámara de Diputados. (El Universal) [E 12]

Después de conocer el informe del Comité Técnico del Listado Nominal y Padrón Electoral, que avaló la confiabilidad de ambos instrumentos, que no contienen sesgos y que se mantiene una cobertura de 97.4 por ciento, se validó el listado nominal definitivo, a la espera de que el Consejo General del INE apruebe que en las próximas elecciones podrán votar 93 millones 528 mil 473 ciudadanos. (La Jornada) [E 13]
TEPJF


El TEPJF cumplió con la garantía de derecho de audiencia a Félix Salgado Macedonio a quien recibió ayer, por videoconferencia, durante 50 minutos, tiempo en el que el político expuso sus alegatos previos a la resolución en la que se definirá si le retiran o no la candidatura por Morena al gobierno de Guerrero. La sesión virtual fue privada, inició minutos después de las 11:00 horas y en ella estuvieron presentes seis de los siete magistrados; sólo faltó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña. Al ser una sesión dentro de un caso en proceso de resolución, el TEPJF no dio detalles del encuentro. En tanto, Salgado Macedonio simplemente emitió dos mensajes a través de sus redes sociales. (El Financiero) [F 1]

Félix Salgado Macedonio consideró que “fuimos escuchados”, tras comparecer ayer ante la Sala Superior del TEPJF, por lo que dijo confiar en que la candidatura al gobierno de Guerrero le será restituida. En la audiencia de alegatos que se realizó de manera virtual y privada ante seis de los siete magistrados, defendió su “derecho a ser votado”, luego de que el INE lo bajara de la contienda por la gubernatura tras no presentar gastos de precampaña. "Ya mañana (martes) se dará el resultado, tengo fe y esperanza en que nos van a regresar la candidatura”, señaló el morenista en entrevista, en Chilpancingo. (El Heraldo de México) [F 2]

MUJERES Y ELECCIONES


Marina del Pilar Ávila reafirma su convicción de ser quien obtenga el triunfo en la disputa por la gubernatura de Baja California, en la elección del próximo seis de junio, frente a contendientes que no crecen en la preferencia ciudadana. La representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha logrado un consenso favorable en el estado gobernado actualmente por Morena. Marina Ávila ha desarrollado una campaña en la que ha reafirmado tanto su seguridad de ser la primera mujer en gobernar Baja California como su compromiso con la sociedad del estado en materia de seguridad, desarrollo económico, apoyo a las mujeres y auspicio de las industrias creativas, a partir de sus reuniones con todos los sectores sociales, incluyendo a los reconocidos creadores bajacalifornianos que demandan apoyos concretos del gobierno del estado. (Excélsior) [H 1]

CIUDAD DE MÉXICO


El robo a repartidores en la Ciudad de México aumentó de 7.4 casos diarios en promedio en 2020, a 8.2 casos diarios en promedio este año, así lo dio a conocer el coordinador del gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Tomás Pliego Calvo. En videoconferencia, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, expuso que se tiene “80 por ciento de efectividad”, es decir que ocho de cada diez detenidos por este delito están en prisión preventiva. Mientras que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, expuso que están “identificando lugares donde ya han sido robos repetitivos y que allí se incrementó la presencia policial; eso es por parte de operación policial y, por otra parte, con la Fiscalía, estamos investigando las carpetas de investigación para obtener mayor información de estos delitos que se han dado”. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


En medio de una polvorosa zona en construcción, resalta por su verdor un campo de beisbol, el juego favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador. El campo y sus instalaciones se construyen aceleradamente a unos pasos de la nueva base militar en Santa Lucía, que fue inaugurada por el Mandatario en febrero pasado. El área donde se construye forma parte de un polígono para actividades deportivas y se encuentra a un costado de lo que será la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea. (Reforma) [L 1]

Los ministros que voten en contra de que se amplíe el periodo de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como presidente de la SCJN por dos años serán cómplices de la corrupción, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de ayer. “SÍ, yo creo que, consciente o inconscientemente, por el coraje que les produce la transformación que se está llevando a cabo en el país, apoyan al régimen de corrupción, porque en este caso lo que se aprobó fueron leyes para reformar al Poder Judicial”, respondió cuando se le cuestionó sobre esa posible complicidad. (El Financiero) [L 2]

El acceso al aeropuerto está a pocos metros, al otro lado de una hilera de autobuses de transporte público dispuestos como una barrera para impedir que alguien entre. También custodian la entrada algunos conos anaranjados y un grupo de jóvenes con el rostro cubierto que han decidido que de esta tierra nadie se va a ir sin escucharlos. Ayer, nadie surcó los cielos de Oaxaca. Lo que inició un día antes como una protesta de jóvenes que aseguran ser alumnos de Escuelas Normales de Oaxaca se convirtió en un bloqueo de más de 24 horas en los accesos del Aeropuerto Internacional de Xoxocotlán, en la capital, que dejó varadas a cientos de personas, entre turistas y locales. (El Universal) [L 3]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que tal y como sucede con Pemex o con el atractivo de México para la inversión, ¡resulta que también están a punto de Down grade... los cielos nacionales! Es decir, la auditoría que hizo en octubre pasado la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, fue porque el gobierno de la 4T va en picada en cuanto a seguridad aérea. Eso explica de dónde salió la sorpresiva reforma a la Ley de Aviación Civil que envió el Ejecutivo y que tanta prisa tiene porque la aprueben en el Legislativo. Quienes sí saben de estos temas aseguran que la pérdida de calificación sería un desastre para el aeropuerto de Santa Lucía. Un lastre más pesado que todos los huesos de mamut que se han encontrado en el terreno. Y es que, entre otras cosas, quedaría en entredicho —oootra vez - la viabilidad de la central avionera del norte, pero, sobre todo, podría convertirse en un grave y caro problema para las aerolíneas nacionales que vuelan al extranjero. Y ahí sí ni modo de que, tratándose de un aeropuerto internacional, el gobierno alegue... ¡soberanía aeronáutica! (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva publica que, en la Suprema Corte, además del tema de la ampliación del mandato del titular del Poder Judicial, hay otro tema altamente polémico y relevante, que está a unos cuantos días de ser resuelto. Ayer la Corte definió que en 10 días se resolverá en definitiva el tema del aborto en México. Nos explican que hay dos posiciones: la de quienes abogan por la tutela de la vida desde la concepción —como los estados de Coahuila y Sinaloa, ambos parte del litigio— y la de los que defienden la visión de que se trata de una decisión de las mujeres y que no se puede declarar la protección desde la concepción. Nos dicen que las partes demandantes son la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Los ministros del tribunal constitucional del país definirán la regla que aplicará para todo México. Un caso polémico como pocos. (El Universal) [M 2]

En Pepe Grillo se escribe que Hugo Eric Flores, hombre fuerte del PES, advirtió: su partido dejará la coalición “Juntos Haremos Historia”, que encabeza Morena, si insiste en legalizar el aborto y el matrimonio igualitario en el país. El PES, conducido por pastores evangelistas, exige que en la plataforma electoral de la alianza no se contemplen lo que considera ataques contra la vida y el modelo de familia tradicional. ¿Flores puede asustar a sus aliados morenistas? En realidad, los temas de la agenda progresista internacional no avanzan no porque al PES no le gusten, sino porque no le gustan al presidente López Obrador, quien decide la agenda legislativa de la mayoría. “Si no respetan esos principios no volveremos a votar con ellos”, dijo envalentonado Flores. El PES, que es gobierno en Morelos, sólo aportará un puñado de votos a la coalición gobernante, pero como están las cosas cada voto cuenta y tal vez se salga con la suya. (La Crónica de Hoy) [M 3]

En Circuito Interior se destaca que Morena dio a conocer a sus candidatas y candidatos a las alcaldías en el Estado de México. Lo que más llamó la atención en el Valle es que todavía no hay definición para Huixquilucan, donde parecía que todo estaba más que listo para que fuera el narrador deportivo Enrique Garay. ¿Habrá sido un presagio que ayer mismo empezara el día tuiteando una foto a punto de comerse un tamal? ¿Sería de chivo? (Reforma) [M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Exhiben intromisión de AMLO en Poder Judicial. Expertos advierten autoritarismo en el señalamiento de que los ministros que se opongan a la extensión de mandato de Zaldívar serán cómplices de la corrupción. Constitucionalistas, politólogos y expertos en derechos humanos sostuvieron que hay una intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Poder Judicial, luego de que señalara que los ministros que no apoyen la extensión por dos años del mandato de Arturo Zaldívar al frente de la Corte serán cómplices de la corrupción. Jesús Orozco, expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, subrayó que “la estigmatización y advertencia” del titular del Poder Ejecutivo sobre el futuro actuar de los ministros “constituye un inaudito e inaceptable atentado contra la independencia judicial”, que refleja autoritarismo.

Reforma: Brotan denuncias por acoso ¡y nada! Ubican activistas a 81 candidatos ligados a violencia de género. La violencia de género ha detonado denuncias al menos contra 81 candidatos a puestos políticos en México. Los reclamos se acumulan, pero las autoridades electorales no inhabilitan a nadie. A los cuestionamientos contra Félix Salgado, acusado de violación y quien aspira a la gubernatura de Guerrero; al candidato en Zacatecas, David Monreal, quien fue exhibido en videos agrediendo a mujeres de su partido, y al diputado Saúl Huerta, quien fue acusado por un menor de agresión sexual, se suman decenas de denuncias contra otros candidatos por violencia sexual, familiar o que son deudores de pensiones alimentarias. Activistas y defensoras de los derechos humanos de mujeres y más de 154 organizaciones impulsan la Observatoria Ciudadana Todas MX, que hasta ahora tiene ubicados a 81 aspirantes en esa lista en todo el País.

Excélsior: Segob pide a religiosos no hacer campaña. Gobernación invitó a ministros de culto y representantes de iglesias a no interferir en el proceso actual ni hacer proselitismo. La Secretaría de Gobernación llamó a los actores religiosos del país a no intervenir en el proceso electoral vigente. La dependencia pidió a ministros de culto y representantes eclesiásticos en el país respetar la Constitución, la separación Iglesia-Estado, así como las leyes electorales. Recordó que la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público prevé sanciones para quienes conviertan actos religiosos en eventos políticos o realicen propaganda de cualquier tipo a favor o en contra de candidatos, partidos o asociaciones políticas. A través de un comunicado, la dependencia recordó que la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público contempla sanciones para quienes incumplan esta normativa.

Milenio Diario: Sin vacuna, la burocracia se resiste a regresar a oficinas. El líder de la federación que agrupa a un millón 200 mil empleados advierte que no acatarán “medidas unilaterales” del gobierno y propone vuelta escalonada; la fecha programada es el 3 de mayo. Un millón 200 mil trabajadores al servicio del Estado acordaron no regresar a laborar de manera presencial a partir del próximo 3 de mayo si no han recibido la vacuna contra el covid-19 ni la garantía de pruebas de detección ante las variantes del virus que están circulando. El líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, descartó un retorno masivo del personal al concluir el próximo lunes la vigencia del decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que establece la instrucción de retornar, tanto a oficinas como ventanillas. “Insistimos en que no aceptamos acciones unilaterales; requerimos ser convocados para valorar la situación. Los trabajadores no están solos, tienen una representación legal y no queremos provocar una acción radical de oposición al regreso”, subrayó.

La Jornada: India, foco mundial de Covid; 352 mil casos en un día. La situación sanitaria es desgarradora, alerta OMS. India enfrenta una situación sanitaria más que desgarradora por la pandemia, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), en momentos en que médicos retirados del ejército fueron movilizados para combatir los contagios, que no dan tregua. La OMS hace todo lo que puede, suministrando material y equipamiento esencial, sobre todo miles de concentradores de oxígeno, hospitales de campaña móviles prefabricados y material de laboratorio, afirmó el director de la agencia de la Organización de Naciones Unidas, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

La Crónica de Hoy: AMLO: corruptos, los jueces que no aprueben mi reforma. “Serían cómplices, por el coraje que les produce la transformación que se está llevando a cabo en el país”, dice al referirse a la extensión de dos años de Arturo Zaldívar en el cargo. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que, si los ministros de Suprema Corte no avalan la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al frente del máximo tribunal, serán cómplices de la corrupción “consciente o inconscientemente”. Aseveró que la reforma al Poder Judicial será “letra muerta” si llega como presidente de la Corte un “personaje del partido conservador”. Se refirió a las nuevas leyes para reformar al Poder Judicial y dijo que “estas reformas se llevarían a cabo siempre y cuando el presidente de la Suprema Corte y el presidente a la vez -es la misma persona- del Consejo de la Judicatura fuese una gente honorable, integra, que no perteneciera a los mismos grupos de poder económico y político que llevaron a la ruina al país, a la decadencia, los que avalaron la corrupción”.

El Financiero: Liga la economía mexicana 5 meses en retroceso. Retrocede en febrero, pero hay mejores indicios para marzo. La reactivación de la economía podría estar perdiendo fuerza, advirtieron expertos. Durante febrero la economía mexicana tropezó nuevamente, con lo que sumó ya tres meses en contracción, aunque los indicadores oportunos para marzo muestran mejor desempeño. El Indicador Global de la Actividad Económica de México (IGAE) del INEGI registró en el segundo mes una caída de 0.3 por ciento en su comparación mensual, su mayor retroceso desde mayo de 2020. En su comparación anual, el IGAE cayó 4 por ciento y con ello ligó 20 meses en contracción. Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, escribió en su cuenta de Twitter, “...con este dato, esperamos una tasa alrededor de 0.0 por ciento para el primer trimestre del año. Un inicio no tan bueno para la recuperación”.

El Economista: Recuperación de la economía, aún va cuesta arriba, confirma IGAE. En febrero se contrajo 0.3%; hila tres meses a la baja. La actividad económica en México volvió a registrar una caída durante el segundo mes del año, cuando aún varios estados continuaban en Semáforo Rojo ante las condiciones epidemiológicas por el Covid-19. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en febrero el Indicador Global de la Actividad Económica -que da un seguimiento mensual a la economía mexicana- mostró una contracción mensual de 0.3%, con cifras desestacionalizadas. Lo anterior sería la tercera caída consecutiva. En diciembre pasado, luego de seis meses de mostrar crecimientos, la economía volvió a presentar signos de debilidad ante los rebotes de casos de Covid-19 en varias entidades, lo cual llevó a algunos estados a Semáforo Rojo, por lo que volvieron algunas restricciones de movilidad que afectaron a la actividad económica.

El Sol de México: Serán cómplices de la corrupción, dice AMLO. Dice que intelectuales quieren que el Poder Judicial siga al servicio de la mafia del poder. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que si los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no aprueban la extensión de dos años en su cargo al ministro presidente Arturo Zaldívar, serán cómplices de la corrupción. “Sí, yo creo que conscientes o inconscientemente, por el coraje que les produce la transformación que se está llevando a cabo en el país, pues apoyan al régimen de corrupción, porque en este caso lo que se aprobó fueron leyes para reformar al Poder Judicial y se consideró de que estas reformas se llevarían a cabo siempre y cuando el presidente de la Suprema Corte y el presidente a la vez —es la misma persona— del Consejo de la Judicatura fuese una gente honorable, íntegra, que no perteneciera a los mismos grupos de poder económico y político que llevaron a la ruina al país, a la decadencia, los que avalaron la corrupción. ”, dijo durante su conferencia matutina.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Azcapotzalco cremó hasta 20 cuerpos cada día. Durante marzo, abril y mayo de 2020 llegaban cadáveres de Edomex e Hidalgo a la capital. Se llegaron a incinerar hasta mil 600 cada mes; trabajo constante evitó desgracia mayor, dicen.

Reforma: Temen impacto por FGR en Lomas. Preocupa el tráfico, el servicio de agua y que crezca más el ambulantaje.

Excélsior: Vuelven a las oficinas y a la comida rápida. Con el retorno al trabajo presencial se puede ver una mayor afluencia de personas en zonas de corporativos y plazas comerciales. Se prevé que entre 200 y 250 mil empleados capitalinos dejen el home office.

La Jornada: Cumple 20 años la UACM; es una gran universidad: AMLO. La institución es parte de mi intimidad y de mis convicciones, anota.

La Crónica de Hoy: Caen en CDMX 13 miembros clave del hampa este 2021. La SSC informó que disminuyeron 45.8% los delitos de alto impacto en la CDMX de marzo 2019 a marzo de 2021.

El Financiero: Hoy aplican de nuevo el doble "Hoy no Circula" en la ZMVM. Otra vez, doble “Hoy No Circula” en el Valle de México por altos niveles de ozono.

El Economista: Ley de Consultas y desafueros, entre pendientes del Congreso. En la recta final de la LXIV Legislatura.

El Sol de México: Prefieren seguir en sus casas. El gobierno de la Ciudad de México dio luz verde para que las oficinas retomaran parcialmente sus actividades presenciales desde ayer, sin embargo, la movilidad en la zona de Santa Fe, Reforma o Polanco, epicentro de los llamados Godínez”, no reflejó este retorno de trabajadores.

 

--ooOOOoo--

 

 

Tercera sesión del Webinar “Participación Ciudadana y Sociedad Civil”, con el tema: “Educación Cívica y Participación Ciudadana”, a las 16:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén