Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 29 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: México se ahoga en combustóleo. Reforma: Afilan guillotina a Cabeza de Vaca. Excélsior: Será una mujer el relevo de Salgado. Milenio Diario: Premian a Félix y Morón con dirigencias estatales. La Jornada: AMLO insta a no caer en provocación lanzada por INE- TEPJF. La Crónica de Hoy: Se desata AMLO: llama “golpistas” a INE y Tribunal. El Financiero: Va reforma migratoria para 11 millones: Biden. El Economista: Comprometen IP y Pemex inversión por 49,000 mdd en 2021-2035. El Sol de México: Gastan de más los diputados de Morena.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Laguna convertida en basurero. Reforma: Azota granizada. Excélsior: Llovió al fin, pero. La Jornada: Granizada en la Ciudad de México. La Crónica de Hoy: Recibieron la vacuna antiCOVID 881 internos en reclusorios de CDMX. El Financiero: Inai actúa a favor de telefónicas y en contra del gobierno: AMLO. El Economista: Regreso a clases reactivaría renta de departamentos, opina AMPI. El Sol de México Terminan el viaje a pie.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
INE hizo simulacro de voto electrónico para mexicanos en el exterior
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
A unas semanas de la cita con las urnas, Indira Vizcaíno se ubica en el primer lugar de las preferencias para gobernadora en Colima con 40% de la intención de voto efectiva (eliminando 17% de los entrevistados que no expresaron por quién sufragarían si hoy fuera la elección). La encuesta estatal en vivienda de EL UNIVERSAL/Buendía&Márquez muestra un panorama de fragmentación electoral, en especial en el bando opositor a Morena. El segundo lugar en las preferencias lo disputan Leoncio Morán, de MC, y Mely Romero, de la coalición PAN, PRI y PRD. Muy de cerca está Virgilio Mendoza, del PVEM, con 15%. (El Universal)

 

IECM

El IECM publica: “No te pierdas el Debate entre las candidaturas para las Diputaciones, a través de www.iecm.mx . Distrito 5 (15:00 hrs.), Distrito 27 (17:00 hrs), y Distrito 12 (19:00 hrs.) (Milenio Diario) [A 1]

Como parte de las acciones para promover el voto informado, iniciaron los debates organizados por el IECM entre candidaturas a Diputaciones al Congreso y a Titulares de Alcaldías para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, los cuales serán transmitidos a través de las plataformas digitales de este organismo autónomo y de diversos medios de comunicación. Para ello, el IECM pondrá a disposición de los medios de comunicación interesados en transmitir los 51 debates, la señal satelital limpia y el enlace para la reproducción en plataformas digitales, con lo cual este Instituto garantiza una mayor difusión de dichos ejercicios democráticos, en los que participarán las personas candidatas, de partidos políticos y sin partido, a los cargos referidos. (Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Mugsnoticias.com.mx, Milenio Online, Politico.mx, Prensaanimal.com) [A 2]

En un hecho sin precedentes en la historia de la capital del país, el IECM organizó el primer debate entre candidatas y candidatos migrantes a ocupar una curul en el Congreso Local. La Diputación Migrante es una figura de representación política para la comunidad chilanga que vive en el extranjero, ante el Congreso de la Ciudad de México. Las candidaturas para la Diputación Migrante fueron presentadas por los once partidos políticos en este proceso electoral 2021 y buscan obtener el voto de los poco más de 12,600 personas que se registraron para emitir su sufragio fuera de nuestras fronteras. Dicha figura está prevista en la Constitución Política de la Ciudad de México y en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales. (El Heraldo de México, Excélsior, Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Conexionmigrante.com, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com, Cconoticias.com) [A 3]

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el IECM, informó que transmitirá los debates entre personas candidatas del proceso electoral 2021 a las 16 alcaldías de la capital del país, las cuales se transmitirán en directo a través del perfil de Facebook de la radio difusora y, en emisiones diferidas, a través de las señales 1060 AM y 96.5 FM. Las transmisiones comenzarán el 28 de abril a las 19:00 horas, en vivo, a través de Facebook (https://www.facebook.com/radioeducacion) con “Diputación migrante”, y en las señales de Radio Educación de manera diferida a las 22:00 horas. Mientras que, del 3 y al 27 de mayo, se podrán seguir en vivo, también en Facebook, a las 19:00 horas, los debates entre las personas aspirantes a las 16 alcaldías. De manera diferida, de lunes a jueves y los sábados, a las 22:00 horas, se podrá escuchar este ejercicio democrático por las señales de Radio Educación en la Ciudad de México. Para conocer los detalles de la transmisión correspondiente a cada alcaldía, se puede consultar la página electrónica de Radio Educación: https://radioeducacion.edu.mx/ . (Diariodemexico.com) [A 4]

El Alcalde con licencia de Milpa Alta y actual aspirante a una diputación local por el distrito 7, Octavio Rivero Villaseñor, faltó al primero de los debates organizados por el IECM. Los candidatos a dicho distrito, que abarca partes de Milpa Alta y Tláhuac, no obviaron la ausencia del ex candidato de Movimiento Ciudadano, ahora abanderado por Morena. "Este señor pretende componer caminos sin estudiar los procesos de filtración, no es engañar a la gente, es ayudar y ayudar bien, quién le va a creer el señor, ya fue gobernante y no es posible que hoy esté buscando una gubernatura cuando no pudo ser nuestro alcalde", criticó Mayeli Caldiño, la aspirante del partido ELIGE. (Reforma.com, Heraldodemexico.com.mx) [A 5]

En entrevista con Guadalupe Contreras, en consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, explicó que “arrancamos ya esta serie de 51 debates que tendremos en la ciudad, uno por cada uno de los cargos que se contienden en esta elección, 33 de mayoría relativa, los 16 de las alcaldías, uno de la diputación migrante y uno de los primeros lugares de la diputación a la representación proporcional. Ésos son los 51 debates y tendríamos a lo largo de este periodo que va del 28 de abril al 28 de mayo, para conocer las propuestas de las personas candidatas a estos cargos”. (Once Noticias) [A 6]

Los candidatos pueden elegir estar en línea o en el foro, en donde se han extremado las medidas sanitarias Esta semana, el IECM decidió que los candidatos a un puesto de elección popular podrán participar en los debates de forma presencial o en línea. El formato mixto busca mantener la emoción de las polémicas cuando los candidatos están cara a cara y no terminar sólo en una transmisión en línea más. Sin embargo, “(los candidatos que no deseen participar de forma presencial) van a desaprovechar la oportunidad de lucir, porque el foro es un lugar amplísimo, donde únicamente están los candidatos y dos moderadores, habrá más de metro y medio de distancia entre cada uno, y hay todas las condiciones sanitarias”, expresó la consejera Carolina del Ángel Cruz, presidenta de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates. (Excélsior) [A 7]

En entrevista con José Antonio Pontón, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, señaló que “me parece que los debates son una oportunidad maravillosa de que la ciudadanía conozcamos de viva voz las propuestas que hacen las candidaturas y, al mismo tiempo, contrastarlas contra las de las otras candidaturas, contra los contendientes. Me parece que es una manera ideal de tener un voto informado, de hacer un voto razonado conforme a propuestas. Pero ahora en tiempos de pandemia es una herramienta maravillosa para conocer estas candidaturas y estas propuestas a la distancia a través de una pantalla, de la computadora, el celular, de la televisión, del radio, escuchar de manera clara qué nos proponen las candidaturas, sin el riesgo de un mitin”. (Noticias MVS) [A 8]

En entrevista con Ingrid Coronado y Tamara Vargas, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, dijo que “en este período que estamos pasando por la pandemia, todo el proceso electoral ha cambiado y se ha tenido que desde una perspectiva diferente, y en este contexto también las campañas electorales, que estábamos acostumbrados y acostumbradas a asistir, las personas a los actos proselitistas de manera presencial, específicamente, y ahora lo que hemos hecho es darles recomendaciones, primero que opten por espacios, bueno, por los espacios virtuales que ahora han tomado una mayor relevancia, pero también que haya, que si hacen estos actos proselitistas, pues que los hagan preponderantemente en espacios abiertos, y les hemos dado recomendaciones tales como que establezcan filtros sanitarios, que eviten aglomeraciones de personas en el ingreso, y cuando salgan de estos eventos, que los hagan en horarios acotados también, en horarios escalonados, que eviten el consumo de alimentos, y también que emitan esas recomendaciones para las personas de manera directa cuando estén asistiendo a estos actos, porque es responsabilidad de todas y todos y también de los partidos políticos, de los candidatos buscar lograr acercarse a las personas para tener la oferta política de manera inmediata pero también cuidar tu salud”. (Noticias MVS) {A 9]

El Consejo General del IECM declaró procedente otorgar registro al convenio de la Candidatura Común, suscrito por el PAN, PRI y PRD, y su Adenda, para participar bajo esa modalidad en la elección de Titulares de Alcaldías y Concejalías por el principio de mayoría relativa en las Demarcaciones Territoriales Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.El Acuerdo, mediante el cual se otorgó dicho registro, fue aprobado en sesión pública virtual, en la cual también se aprobó, por mayoría de votos, el registro de manera supletoria de las candidaturas para la elección de Alcaldías, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, postuladas por el PAN-PRI-PRD en 13 demarcaciones territoriales, y por unanimidad, el registro de manera supletoria de candidaturas para la elección de Alcaldía y Concejalías en la demarcación territorial Benito Juárez postuladas por el PRI. (Milenio Online, Heraldodemexico.com.mx, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx) [A 10]

El IECM ha recibido 350 quejas y denuncias relacionadas con el proceso electoral en curso, es decir, desde que inició, el 7 de septiembre de 2020, se reciben, en promedio, 1.5 denuncias por día. Del total, se iniciaron 89 procedimientos especiales sancionadores, y de éstos 22 ya fueron remitidos al Tribunal Electoral capitalino para que determine las sanciones correspondientes. Los procedimientos especiales sancionadores, son el medio a través de los cuales se investigan las posibles violaciones a la normativa electoral local.  (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 11]

La abanderada de la coalición entre PAN, PRI y PRD en la alcaldía Iztapalapa, Teresa Curiel, denunció ante el IECM a su adversaria de Morena, Clara Brugada, por uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada con fines electorales. Luego de entregar los escritos en la Oficialía de Partes del Instituto Electoral acompañada por los dirigentes Andrés Atayde, presidente de Acción Nacional en la Ciudad de México, así como Nora Arias y Jesús Zambrano, dirigentes local y nacional del PRD, la candidata pidió a la autoridad electoral garantizar piso parejo en los comicios de este año. (El Universal, El Universal.com, Milenio Online, La-prensa.com.mx, Lasillarota.com, Reflexion24informativo.com.mx) [A 12]

La candidata del PRD, PAN y PRI a la alcaldía de Gustavo A. Madero, Carmen Pacheco, denunció haber sido amenazada en su casa de campaña por dos sujetos desconocidos, uno de ellos le mostró un arma blanca; y responsabilizó al candidato de Morena, Francisco Chigüil. “Responsabilizo directamente a Francisco Chigüil (candidato reelecto de Morena a la alcaldía de Gustavo A. Madero) de lo que pudiera pasarme a mí, a mi familia y a mi equipo de campaña”. Informó que presentará la denuncia respectiva ante las autoridades correspondientes, a fin de que se tomen cartas en el asunto, toda vez que son inadmisibles las actitudes de amedrentamiento de parte de los enviados del aspirante morenista. (El Universal.com) [A 13]

Candidatas de oposición a la alcaldía de Iztacalco, hicieron un llamado a las autoridades de justicia de la CDMX, a que investiguen a todos los candidatos que participan en esta temporada de comicios en la capital del país, que han sido señalados y relacionados constantemente con actos de corrupción, maltrato a la mujer y falta de pago de pensión alimenticia. Sin mencionar nombres, pero si partidos como PAN y Morena, la candidata de la coalición PRD -PRI va por la CDMX por Iztacalco, Fabiola Bautista, consideró que ninguno de esos aspirantes garantiza un buen gobierno para el pueblo, en caso de que resulten electos a los cargos que aspiran, llámense alcaldía, concejales, así como diputaciones federales y locales. (Basta) [A 14]

Los conflictos para los candidatos de Morena para la alcaldía de Milpa Alta comienzan a recrudecerse con el paso de los días, en especial para el exalcalde de la demarcación, Octavio Rivero Villaseñor quien actualmente enfrenta dos denuncias que podrían dejarlo fuera de la contienda electoral. De acuerdo con la demanda interpuesta por José Luis Aguirre Huerta en contra del exalcalde Rivero Villaseñor, se refiere que el ahora nuevo morenista, presuntamente incumplió con los requisitos para postularse como candidato del distrito 7 al Congreso de la Ciudad de México. (Basta) [A 15]

Durante la presentación de un nuevo informe mensual de la situación financiera por la que atraviesan los Institutos Electorales Locales, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, reportó que al menos hay seis organismos cuya situación enfrenta un riesgo considerable” que podría afectar, en algunos casos, la organización electoral. Alertó que los institutos de Sonora y Sinaloa ambas entidades renovarán gubernaturas- enfrentan complicaciones que podrían causar la imposibilidad de contar con recursos para imprimir materiales electorales. En la sesión del INE, Jacobo Molina explicó que además de los institutos de referencia se incluyen los organismos de Aguascalientes, Nayarit, Morelos y Ciudad de México, donde los recortes presupuestales han comprometido su operación o impactarán tras la elección, dado que se están comprometiendo recursos de otros rubros en la organización de los comicios. (La Jornada) [A 16]

En El Caballito se señala que el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que preside el consejero Mario Velázquez Miranda, anda en dos pistas un poco complicadas. Por un lado, con el proceso electoral y, por el otro, en la pugna legal por más de 500 millones de pesos que le debe entregar el Gobierno capitalino. El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que esta falta de recursos está poniendo en riesgo la operación del organismo local, por lo que urgió a entregar el dinero suficiente. La denuncia que presentó al respecto el IECM, nos platican, está en cancha del Tribunal Electoral de la CDMX, instancia que ganó un litigio al gobierno local, pero nunca recibió los apoyos, por lo que no sería raro que esta ocasión se lo cobren. (El Universal, El Universal.com) [A 17]

El IECM deberá entregar un informe a detalle de los motivos por los que hasta el momento no ha promovido la realización de asambleas ciudadanas para la ejecución de los proyectos del Presupuesto Participativo del 2020 y 2021, a petición del Congreso capitalino. Para conocer si existen las condiciones sanitarias para llevar a cabo las asambleas vecinales y ejecutar el ejercicio de los recursos, el diputado panista Federico Döring Casar, envió una carta a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, en su carácter de autoridad sanitaria. (La-prensa.com.mx) [A 18]
TECM


La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que los magistrados del TEPJF deben explicar el motivo por el que cambiaron de opinión y cancelaron el martes las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, respectivamente. En referencia a que cuando el organismo revisó el primer fallo del INE sobre el tema y entonces consideró que quitar las candidaturas era “constitucionalmente desproporcional”, la titular del Ejecutivo local expresó que espera que no haya un fondo político en esa decisión. Subrayó que como servidores públicos los magistrados del tribunal no pueden “un día decir una cosa y luego otra” sin que medie una explicación, particularmente cuando se trata de la soberanía establecida en la Constitución. “El pueblo debe elegir a sus gobernantes”. “Cómo es que posible que el Tribunal Electoral dé a conocer su opinión y una orientación hace unas semanas y el día ayer cambien de opinión la mayor parte de los magistrados. Ellos tienen que dar una explicación de por qué cambian esta resolución.” (La Jornada) [B 1]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La candidata del PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Gustavo A. Madero, Carmen Pacheco, responsabilizó al abanderado de Morena por esa demarcación, Francisco Chigüil, de las amenazas que recibió en su casa de campaña por dos sujetos desconocidos, uno de ellos le mostró un arma blanca. “Responsabilizo directamente a Francisco Chigüil (candidato reelecto de Morena a la alcaldía de Gustavo A. Madero) de lo que pudiera pasarme a mí, a mi familia y a mi equipo de campaña”, declaró Pacheco. (El Universal) [C 1]

La abanderada de la Alianza Va por México en la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, se comprometió a garantizar agua potable a los habitantes de la demarcación y trabajar en la problemática que presenta el drenaje. Al realizar un recorrido en la colonia Zenón Delgado, la candidata refirió que buscará los recursos necesarios para la reparación de la red hidráulica, ya que actualmente se pierde 40% del agua en fugas, situación que señaló como un crimen en tiempos de escasez. (El Universal) [C 2]

El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la alcaldía Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, anunció que de ganar la elección del 6 de junio reforzará la estrategia de seguridad con la instalación de cámaras de seguridad en 100 mil teléfonos celulares. Además de la entrega de kits vecinales para reportar emergencias con un botón y la coordinación y enfoque de seguridad humana en las dos mil manzanas de la alcaldía. (24 Horas) [C 3]

El candidato del PAN a la alcaldía Benito Juárez, Santiago Taboada, propuso la creación del Centro de Atención contra la Violencia de Género y Familiar. El aspirante a la reelección lanzó el planteamiento en la firma del acuerdo de igualdad, paridad y no violencia contra las mujeres por razón de género con el colectivo 501. (El Heraldo de México) [C 4] 

A pesar de haber militado durante más de 23 años en el PRD, Daniel Ordóñez Hernández acusó que su ex partido “bloqueó su candidatura en Iztacalco por la coalición “Va por la Ciudad de México”, conformada por PAN-PRI-PRD, y señaló al exdelegado de la demarcación, Carlos Estrada, de haber impuesto como candidata a Irma Fabiola Bautista Guzmán. “Fue realmente el PRD el que no quiso llegar a una alianza, se opuso permanentemente y no quisieron hacer una encuesta vinculatoria. (Diario de México) [C 5]

La desesperanza que permea en los ciudadanos es el resultado de cada partido y “nos está tocando nuevamente el buscar la credibilidad, que quizá el Partido Acción Nacional perdió por cosas que hicimos mal, por otras que dejamos de hacer y hoy, ante este desgobierno, creo que es una responsabilidad histórica la de este 6 de junio; para mí es la última llamada que tenemos para salvar al país y a la ciudad”, asegura Andrés Atayde Rubiolo, presidente de AN en la Ciudad de México. Para Atayde a la administración actual le "bastaron tres años para echar abajo, para destruir lo que durante muchos años nos costó construir, hoy sí estamos mucho peor. (La Prensa) [C 6]

Para Gerardo Quijano, candidato a la alcaldía Magdalena Contreras por la Coalición Va por la Ciudad de México, (PAN, PRD y PRD), en la demarcación existe un severo problema de falta de agua y de inseguridad, además, se necesita acelerar la reactivación económica de los contrerenses. En una entrevista para 24 HORAS, el aspirante de la Coalición Va por Ciudad de México subrayó que, de salir victorioso, el próximo 6 de junio, su gobierno invertirá en la distribución y almacenamiento del agua. (24 Horas) [C 7]

La candidata de la coalición “Va por México” a la alcaldía de Gustavo A. Madero, Carmen Pacheco, denunció haber sido amenazada en su casa de campaña por dos sujetos desconocidos, uno de los cuales le mostró un arma blanca, “responsabilizo directamente a integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de lo que pudiera pasarme a mí, a mi familia y a mi equipo de campaña”. (El Día) [C 8]

Tal parece que la violencia que se vive en el interior del país ya alcanzó a la Ciudad de México, luego de que la casa de campaña de la doctora Carmen Pacheco, candidata en GAM de la alianza Va por México, fuera atacada por dos sujetos armados con un cuchillo. La propia candidata opositora denunció el hecho y culpó directamente al alcalde con licencia, Francisco Chigüil, de estar detrás de estas acciones de violencia en contra de ella y de su equipo de campaña. (Excélsior) [C 9]
INE


El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que el fantasma del fraude electoral ha desaparecido en México, por lo que no se podrá señalar que esto pueda ocurrir en el próximo proceso electoral. Córdova Vianello encabezó la sesión del Consejo General en la que se aprobó el padrón electoral con 93.67 millones de registros y la lista nominal con 93.56 millones. (El Universal) [E 1]

El PRD denunció ante el INE el incumplimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de no hablar sobre programas y obras de gobierno, por lo que ese partido de oposición solicitó que se le aplique la amonestación pública. En el recurso presentado por el representante perredista ante el Instituto, Ángel Ávila, se afirma que el apenas el 27 de abril, el Mandatario detalló las obras para construir las sucursales del Banco Bienestar y la entrega de créditos del Infonavit. (Reforma) [E 2] 

Académicos y especialistas en transparencia consideraron como “una regresión” la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar al Congreso una reforma para eliminar organismos autónomos, como el Inai, el IFT y la Cofece. Los especialistas señalaron que esta amenaza del Ejecutivo federal es una actitud que retrata sus tendencias autoritarias y que sería muy difícil que la Secretaría de la Función Pública (SFP) asumiera las funciones del Inai, como se ha planteado, puesto que “sería juez y parte” María Marván Laborde, excomisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Ifai, ahora Inai), señaló que al Presidente no le gustan los organismos constitucionales autónomos, entre otras cosas; porque son órganos de contrapoder, es decir, limitan el poder del Ejecutivo, y siempre ha expresado que le disgustan. (El Universal) [E 3]

La bancada del PAN en el Senado repudió los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del TEPJF, el INE y el INAI. La vicecoordinadora del grupo parlamentario panista, Kenia López Rabadán, aseguró que el mandatario con sus declaraciones demuestra su cara autoritaria. “Agredir al Tribunal Electoral, al INE y al Inai por cumplir con la ley es una muestra de lo equivocado que está el Ejecutivo federal. Atacar a las instituciones porque no cumplen sus caprichos no es como debe conducirse el primer mandatario de un Estado democrático”, aseveró. (El Financiero) [E 4]

El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, advierte de la “entronización de un régimen autocrático” en México, que trata de hacer leyes a la medida de una persona. Afirma que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya son varios intentos de modificar la ley para prorrogar mandatos, el último caso es el del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, lo que, dice, parece ser ya una norma en la 4T. Morales Lechuga considera que si los ministros avalan que Zaldívar permanezca dos años más como presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CF), se “completará la debacle de una República democrática”. (El Universal) [E 5]

El abogado que llevará el caso de Félix Salgado Macedonio será el doctor en derecho y maestro emérito de la Facultad de Derecho de la UNAM Eduardo López Betancourt, quien es originario de la ciudad de Iguala y amigo del excandidato morenista desde hace muchos años. El abogado señaló que las acciones del INE y del TEPJF son una violación al artículo 35 de la Constitución, que consagra del derecho de votar y ser votado, mismo que tienen todos los mexicanos. (Excélsior) [E 6]

El IPN informó que ha hecho entrega al Instituto Nacional Electoral (INE) de alrededor de 330 mil aplicadores tipo plumón que serán utilizados en la jornada electoral considerada la más grande en la historia de México. El jefe de la planta de producción y creador del líquido indeleble, Filiberto Vázquez Dávila, aseguró que a pesar de que la elección se desarrollará durante la emergencia sanitaria derivada de la pandemia, los ciudadanos pueden estar tranquilos, porque el pigmentador indeleble no es transmisor del virus SARS-CoV-2. “(Excélsior) [E 7]

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer al INE y al Tribunal Electoral de conspirar y golpear a la democracia, tras cancelar las candidaturas de los morenistas Félix Salgado y Raúl Morón a los gobiernos de Guerrero y Michoacán. (Reforma) [E 8]

“Evelyn, Evelyn, Evelyn”, gritaban los seguidores de Félix Salgado Macedonio cuando informó que el TEPJF le dio a Morena un plazo de 48 horas para registrar a su sustituto en la candidatura al Gobierno de Guerrero. “Tranquilos, espérenme, tranquilos”, atajó el ex candidato a quienes gritaban el nombre de su hija. (Reforma) [E 9]

Luego de los cuestionamientos que Morena ha lanzado al árbitro electoral, el senador Martí Batres propuso una iniciativa para que los consejeros electorales no favorezcan o perjudiquen a los candidatos y partidos con sus conductas y opiniones. (Reforma) [E 10]

El INE validó el listado nominal con el que se efectuarán las elecciones del 6 de junio, el cual, destacó el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, es la “columna vertebral” de la confianza del sistema de votaciones. Consideró que es una etapa más que da certera al proceso: “cada acto está quedando jurídicamente. Quien sea que hable de fraude o pretenda hacerlo, o de decisiones sesgadas de esta autoridad, está hablando de una realidad virtual o inexistente y no de la verdad jurídica que ha sustentado cada etapa”. (La Jornada) [E 11]

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos Kenia López, lamentó que el presidente demuestre de nueva cuenta su Cara autoritaria, pues agredir al Tribunal Electoral, al INE y al INAI porque no cumplen sus caprichos “es un mensaje terrible”. “Atacan a las instituciones porque no cumple sus caprichos, no es como debe conducirse el primer mandatario de un Estado democrático. (La Crónica de Hoy) [E 12]

Los analistas electorales Arturo Sánchez y Jorge Javier Romero destacaron la relevancia de las sentencias de la Sala Superior del TEPJF, que confirmaron tres acuerdos del INE. En entrevistas por separado, los especialistas coincidieron en que se aplicó lo establecido en la ley, sobre todo en un aspecto tan sensible como es la fiscalización del financiamiento de precampañas, para conocer el origen de los recursos y comprobar en tiempo y forma cómo y en qué se ejercen. (Reforma) [E 13]

Debe celebrarse que los magistrados no se doblegaron ante amenazas y descalificaciones para validar el registro a los aspirantes de Morena a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, señaló ayer Ciro Murayama, consejero del INE. Destacó que la decisión del Tribunal Electoral federal confirma que no se puede dar luz verde a los partidos o candidatos que no rinden cuentas. (Reforma) [E 14]

Al afirmar que el fallo del TEPJF contra las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón fue un “golpe a la incipiente democracia mexicana” y un exceso, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población de Guerrero y Michoacán a acatar la decisión, sustituir a los candidatos o caer en la provocación, pero a la vez no desmoralizarse “a pesar del agravio”. (La Jornada) Ë 15]

TEPJF


La resolución del TEPJF para cancelar en definitiva las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón es “desmedida”, “arbitraria”, “excesiva”, “injusta”, “desproporcionada” y “desorbitada”, por lo que será necesario rediseñar los órganos electorales, advirtió el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Al participar en el panel Garantías Judiciales de los Tribunales Electorales Estatales, organizado por la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado advirtió que, independientemente de los resultados, se realizará una reforma político electoral, la cual deberá contemplar una urna electrónica o digital, para reducir el gasto. (El Financiero) [F 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que los magistrados del Tribunal Electoral tienen que dar una explicación de por qué cambiaron de opinión y retiraron las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán. “¿Por qué un día dicen una cosa y otro día dicen otra cosa?”, cuestionó. (El Financiero) [F 2]

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena designó a Alfredo Ramírez Bedolla como candidato para competir por la gubernatura de Michoacán, y determinó que hará una encuesta para elegir abanderado en Guerrero, que será una mujer. Hasta las 23:00 horas de ayer, el TEPJF no había notificado al partido sobre la decisión aprobada el pasado martes, de no permitir el registro como candidatos de Raúl Morón en Michoacán y Félix Salgado en Guerrero, para competir por las gubernaturas correspondientes, por lo que los plazos para presentar nuevos candidatos no han comenzado a correr. (El Universal) [F 3]

Hasta la noche de ayer, el partido oficial se debatía entre legitimar una práctica que tanto desprecia y rechaza el presidente López Obrador y que incluso asegura que ya no existe en su gobierno: el nepotismo. Y es que mientras Félix Salgado Macedonio insistía en que su hija, Evelyn Salgado Pineda, fuera nombrada la candidata sustituta en Guerrero, Mario Delgado intentaba evitar la imposición familiar con la propuesta de dar paso a otra candidata a gobernadora, la exsecretaria de Desarrollo Social guerrerense, Beatriz Mojica Morga. (El Universal) [F 4]

MUJERES Y ELECCIONES


Las agresiones en contra de las mujeres que participan en política alcanzaron su máximo nivel en marzo y abril, en los que se presentaron 12 denuncias en cada mes, de acuerdo con el informe de Violencia Política en Razón de Género dado a conocer por el INE. Dicha tendencia comenzó en diciembre, cuando se presentaron seis quejas, mientras que en enero y febrero aumentaron a ocho denuncias cada mes, y en marzo y abril se incrementó en 50 por ciento el número de casos denunciados, aunque el reporte solamente consideró hasta el día 21 de este mes. (La Razón) [H 1]

CIUDAD DE MÉXICO


Los candidatos del PVEM se comprometieron con los habitantes de Tláhuac que, de ganar las diputaciones y la alcaldía, trabajarán por mejorar el servicio de abasto de agua a través de pipas con un tiempo de respuesta más corto y un programa de suministro gratuito garantizado. Esto debido a que, en uno de los recorridos que hicieron los aspirantes por la alcaldía, los vecinos mostraron su preocupación porque no reciben agua a través de las tuberías y, en muchas ocasiones, deben usar servicios privados de suministro de agua. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


Estados Unidos tiene programada la liberación de Eduardo Arellano Félix, heredero del cártel de Tijuana, para el próximo 18 de agosto, tras cumplir 10 de los 15 años de condena impuestos por ese país por el delito de tráfico de drogas. De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones estadunidense y la “ficha de liberación”, se tiene previsto que el mexicano salga en seis semanas del centro penitenciario Allenwood, Pensilvania. (Milenio Diario) [L 1]

En la actual crisis sanitaria, siete mil trabajadores de la salud han fallecido por covid-19 y 136 millones de empleados de servicios sanitarios y de asistencia social corren riesgo de contagio. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en América Latina y el Caribe el nuevo coronavirus ha contagiado a más de 570 mil trabajadores sanitarios y ha matado a dos mil 500. Además, uno de cada cinco trabajadores de la salud reporta síntomas de depresión y ansiedad. (Excélsior) [L 2]

Después de darle punto final a la definición del número de nodos logísticos que se desarrollarán en Sinaloa, Durango y Coahuila, cuyo monto de inversión supera los 3,300 millones de dólares, Caxxor Group dio a conocer que dentro del proyecto Corredor T-MEC se incluirán a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de los tres estados en la cadena de valor exportadora y logística. En entrevista con El Economista, Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group, explicó que este martes finalmente se consolidó la más reciente inversión de la primera parte del plan del Corredor TMEC, donde se destinarán más de 300 millones de dólares para dos parques industriales en Coahuila. (El Economista) [L 3]

Durante su segundo año de gestión, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó una cifra récord en los recursos erogados a través de adjudicaciones directas, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El informe “2020: año histórico para las adjudicaciones directas”, indica que el Gobierno federal realizó compras sin licitación de por medio por más de 205 mil 195 millones de pesos, lo que equivale al 43 por ciento del monto total contratado ese año. (Reforma) [L 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el INAI vaya a promover una acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) “por favorecer” a las empresas telefónicas “hipócritas”. “Ahora se inconforma y se manifiesta y actúa en favor de las telefónicas, que porque se van a violar datos personales. Las telefónicas en sus sistemas piden los mismos datos, los bancos. (El Financiero) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que, dicen que la Auditoría Superior de la Federación ya parece La Guelaguetza, por aquello de que todas las posiciones están siendo ocupadas por paisanos del oaxaqueño David Colmenares. Se sabe que el auditor especial de Seguimiento, Isaac Rojkind, quien era responsable de las observaciones encontradas en las a las cuentas públicas, renunció al cargo como parte del costo que pagó por haber auditado la cancelación del NAIM. Como relevo llegó Nemesio Ibáñez Aguirre, cuate desde la infancia de Colmenares. A ellos se suman Heladio Ramírez, director jurídico; Jaime Bolaños Cacho, titular de la Unidad de Homologación; Eber Betanzos, de la Unidad Técnica, e Ivonne Henestrosa, directora general de Auditoría Forense, por mencionar a los más visibles. Por cierto, que si alguien quiere saber en qué acabó la controversia sobre cuánto costó la puntada de cancelar el aeropuerto en Texcoco, le puede preguntar a Colmenares, quien guarda el informe bajo siete llaves en su despacho. El resultado lo tiene desde el 16 de abril, pero la ASF se dice que acordó con Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México no dejar que nadie se entere de que el golpe para las finanzas públicas fue de 113 mil 327 millones de pesos. ¡Ups, perdón! Usted haga de cuenta que no leyó lo que acaba de leer. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva nos hacen ver que luego de que el pasado martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó los criterios del Instituto Nacional Electoral al quitar el registro como candidato a Félix Salgado, en Guerrero, y a Raúl Morón, en Michoacán, paralelamente, en varios sectores del morenismo comenzaron a buscar culpables. Nos dicen que, aunque al exterior el mensaje es que los responsables de sacar del proceso a los candidatos son los consejeros del INE y los magistrados del tribunal, al interior del partido señalan a otros culpables. En principio, al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, quien debió haber estado pendiente de que se reportaran los gastos de precampaña, por menores que estos fueran. Y, por otro lado, señalan al clan de los Sandoval, que integran los hermanos Amílcar e Irma Eréndira, a quienes se culpa de haber atizado el fuego contra Salgado Macedonio con el fin de que no obtuviera la candidatura. Vendrá pronto el juicio contra los responsables, aseguran algunos morenistas. (El Universal) [M 2]

Trascendió que para no tener plan B, la familia de Félix Salgado Macedonio se movió rápido y solo 10 minutos después de que el Tribunal Electoral enterrara la candidatura del senador con licencia, el martes pasado, su hija Evelyn apareció en un cartel cibernético en redes sociales, sonriente, abrazándolo, con el escudo de Morena y la leyenda “Gobernadora de Guerrero”. Falta ver si los estatutos del partido permiten esa jugada familiar una vez que el personaje fue consolado ayer mismo con la dirigencia partidista en ese estado. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que el problema para la 4T no es el gobierno de Guerrero, que sigue estando escriturado a favor de Morena. El problema es que contra lo que se pensaba en Palacio Nacional y en la dirigencia de Morena, no tienen al Tribunal Electoral en el bolsillo. Tienen amarrado al magistrado presidente, pero ya se vio que eso es notoriamente insuficiente. La preocupación es que todas las jugadas contempladas para el 2024, para el proyecto transexenal, pasan por los organismos electorales. Ante este escenario se acentúa la necesidad imperiosa de la 4T de mantener la mayoría, pero las cifras no dan, de ahí la irritación en Palacio. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Frentes Políticos se señala que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación demostró su autonomía del gobierno y le dio la razón al INE. Justo lo que la democracia mexicana necesitaba. Con esta determinación muestran que son coherentes con las leyes y con la Constitución. Ya nadie podrá decir que lo que ambos decidan el 6 de junio carecerá de legitimidad. Al ratificar la decisión del INE de negar las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón deja a la mayoría de mexicanos convencidos de que el máximo órgano vigilante de la justicia electoral tiene una autonomía a prueba de balas. Para muchos, los ministros y consejeros son una especie de héroes: refrendaron su papel de defensores de la Constitución y confirmaron su independencia. ¿Hablaban de honestidad valiente? Ahí está… (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se dice que tanto como la lluvia de ayer, vaya que fue inesperada y sorpresiva la propuesta que envió la Ciudad de México para reformar la Ley de Movilidad. LOS AJUSTES buscan endurecer las sanciones a conductores ebrios. Y aquí viene lo interesante del asunto, pues una de las propuestas es incrementar la multa contra quien tome el volante y no esté —¡hic!— en condiciones. (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: México se ahoga en combustóleo. La producción del petrolífero creció 92% en el primer trimestre del año y pone en jaque al país para cumplir compromisos ambientales. México se ahoga en combustóleo, un desperdicio contaminante que pocos tienen interés en comprar y que va perdiendo su valor en el mercado. Datos de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía muestran que la producción del petrolífero creció 92% en el primer trimestre del año, equivalente a casi 213 mil barriles más que en el mismo periodo de 2020. El mayor procesamiento del carburante en las seis refinerías -Cadereyta, Minatitlán, Salina Cruz, Madero, Tula y Salamanca- elevó 46% los inventarios, que pasaron de 687.3 mil a un millón 6 mil barriles. Este incremento se debe en parte porque la demanda del residuo equivale a 35.4% de la producción nacional, lo que indica que no hay mercado ni clientes o que el gobierno no quiere venderlo a precios bajos.

Reforma: Afilan guillotina a Cabeza de Vaca. Declara Sección Instructora procedente juicio para desaforarlo. La Sección Instructora de la Cámara de Diputados declaró anoche procedente el juicio de desafuero para iniciar un proceso penal contra el Gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El pleno de la Cámara fue citado para mañana viernes y proceder con el retiro del fuero; después de ello le notificaría la decisión al Congreso de Tamaulipas para que nombre a un Gobernador sustituto. La decisión de la Sección Instructora fue avalada con tres votos a favor de Morena y PT, y uno en contra del PRI. En un comunicado, la Cámara de Diputados informó que procede el juicio debido a que se encontraron elementos que permiten acreditar la probable responsabilidad del servidor público “en el ilícito de defraudación fiscal equiparada”

Excélsior: Será una mujer el relevo de Salgado. Morena definirá a su nuevo candidato en Guerrero por medio de una encuesta; como premio de consolación, designó a Raúl Morón delegado especial en Michoacán. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que la candidatura en Guerrero será asignada a una mujer, en sustitución de Félix Salgado Macedonio, y que la abanderada será designada mediante una encuesta. “Se decidió que la candidatura sea encabezada por una mujer, con la intención de seguir abriendo espacios de participación política a las mujeres, con lo que, además, Morena se convertirá en el único partido con ocho candidatas en el proceso electoral”, señaló en un comunicado. Trascendió que ayer, en una reunión con la dirigencia nacional de Morena, Salgado Macedonio exigió que su hija Evelyn Salgado Pineda fuera quien lo sustituyera. Fuentes de Morena indicaron a este diario que entre las mujeres que podrían aparecer en la encuesta están la hija del excandidato, así como María de la Luz Núñez y Esther Araceli Gómez.

Milenio Diario: Premian a Félix y Morón con dirigencias estatales. Después de visitar Palacio Nacional, Delgado anuncia que Ramírez Bedolla será el candidato de Morena en Michoacán... y una mujer irá de relevo en Guerrero. Horas después de haber visitado Palacio Nacional, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, anunció que Raúl Morón y Félix Salgado serán los delegados partidistas con funciones de dirigentes estatales en Michoacán y Guerrero y acompañarán a sus sustitutos en el mes que resta de campaña. A través de un video difundido en redes sociales, se observa al morenista a bordo de un vehículo explicando que tuvo una reunión con el “consejero”, pero al preguntarle sobre los temas abordados, descartó que hayan hablado sobre las cancelaciones de las candidaturas. Por la noche, Salgado aclaró en sus redes sociales que él no era el dirigente de Morena en su estado: “Para quienes andan confundidos y confundiendo, el presidente de nuestro partido @PartidoMorenaMxenGuerrero es el Dr. Marcial Rodríguez Saldaña”.

La Jornada: AMLO insta a no caer en provocación lanzada por INE- TEPJF. Conspiran contra la democracia. Al afirmar que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón fue un “golpe a la incipiente democracia mexicana” y un exceso, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población de Guerrero y Michoacán a acatar la decisión, sustituir a los candidatos o caer en la provocación, pero a la vez no desmoralizarse “a pesar del agravio”. Con tono serio emitió un mensaje ente preparado ya que, expresó, sabía que se le preguntaría sobre este caso durante su conferencia de prensa de ayer, en la cual expuso que en esto hay una paradoja porque se podría pensar que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el TEPJF existen para garantizar la democracia, pero “aunque parezca increíble, son órganos creados para que no haya democracia”.

La Crónica de Hoy: Se desata AMLO: llama “golpistas” a INE y Tribunal. Molesto con las resoluciones adversas, el Presidente afirma que ambas instituciones “conspiran contra la democracia”. Luego de que los recursos de inconformidad de Félix Salgado Macedonio y de Raúl Morón, excandidatos morenistas a los gobiernos de Guerrero y Michoacán respectivamente, fueron desechados por la Sala Superior del TEPJE el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los consejeros de INE y magistrados del Tribunal, quienes consideró, consumaron el golpe a la “incipiente democracia". El mandatario mexicano no ocultó su molestia por la resolución de la autoridad electoral y cuestionó: “¿Ustedes creen que los magistrados y consejeros son demócratas? Yo digo que no, al contrario, conspiran contra la democracia “, aseguró en su conferencia mañanera.

El Financiero: Va reforma migratoria para 11 millones: Biden. Anuncia el inicio de una nueva era de agresivo gasto público en EU. A 100 días como presidente de EU, Joe Biden pidió al Congreso aprobar de forma urgente una reforma migratoria integral para 11 millones de inmigrantes indocumentados. “El país apoya la reforma migratoria. Debemos actuar”, dijo ante un Congreso que sólo albergó a 200 invitados. Aseguró también que en sólo 100 días logró vacunar a la mitad de los adultos con más de 200 millones de dosis. Anunció el inicio de una era de agresivo gasto público para aumentar el empleo y ofreció protección a los dreamers”, a trabajadores agrícolas, ampliar cobertura de salud, entre otras cosas. Expertos admitieron que México sí se ha beneficiado en los primeros 100 días de Biden.

El Economista: Comprometen IP y Pemex inversión por 49,000 mdd en 2021-2035. Del total de los recursos, inversionistas privados harán por su cuenta proyectos a los que destinarán 3 1,000 mdd, anunció CNH. Entre el 2021 y el 2035, las empresas privadas y el gobierno mexicano proyectan inversiones de 49,000 millones de dólares en exploración y producción a través de los 111 contratos petroleros firmados tras la reforma energética, aseguró el miembro de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Héctor Moreira. Durante su participación en la Convención Nacional Petrolera 2021, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), el comisionado explicó que será una inversión sin precedentes. Es lo que esperaos en los próximos 14 años, y no es lo que esperamos en el sentido de una buena esperanza, sino que es lo que las empresas nos están diciendo que van a invertir, son los planes que están aprobados, son las inversiones que están comprometidas”, aseguró el comisionado.

El Sol de México: Gastan de más los diputados de Morena. La bancada rebasó en más de 11 millones el fondo que tenía para el trabajo legislativo. Morena, Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) gastaron más de lo que la Cámara de Diputados asignó a sus bancadas para el periodo que va de septiembre de 2020 a febrero de 2021. De acuerdo con el Informe Semestral de Egresos de los ocho grupos parlamentarios que componen San Lázaro, el del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 256 legisladores, fue el que más rebasó sus ingresos. En el periodo señalado recibió 154 millones 393 mil pesos, pero reportó egresos por 165 millones 601 mil pesos. El desglose de gastos no precisa a detalle en qué usó la bancada morenista el dinero, sólo indica que esta cantidad se fue a servicios generales, y dentro de este rubro se utilizaron 45 millones 508 mil pesos en “otros servicios generales”.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Laguna convertida en basurero. La laguna de San Pablo Autopan, que antes era considerada un refugio de patos y garzas, un sitio donde los agricultores captaban agua de lluvia que después era utilizada en la siembra, desde hace un año se convirtió en un río de basura y un cementerio de llantas abandonadas.

Reforma: Azota granizada. Una tormenta acompañada de granizo afectó anoche a la capital del País. La lluvia duró cerca de tres horas, dejó calles y avenidas inundadas, cortes de luz y árboles caídos. En el Tempo Mayor se derrumbó la cubierta de la Casa de las Águilas.

Excélsior: Llovió al fin, pero. Tras días de calor y altos niveles de ozono, una tromba afectó ocho alcaldías y tiró árboles, ramas y lonas. También derribó la cubierta de la Casa de las Águilas, en el Templo Mayor.

La Jornada: Granizada en la Ciudad de México. La tormenta que azotó anoche la capital derribó una estructura sobre parte de la zona del Templo Mayor, en el Centro.

La Crónica de Hoy: Recibieron la vacuna antiCOVID 881 internos en reclusorios de CDMX. El gobierno capitalino dijo que, con el objetivo de aprovechar las vacunas sobrantes y descongeladas, se aplicaron 52 vacunas más a personas privadas de la libertad entre 58 y 59 años.

El Financiero: Inai actúa a favor de telefónicas y en contra del gobierno: AMLO. Compañías, “hipócritas”.

El Economista: Regreso a clases reactivaría renta de departamentos, opina AMPI. La posibilidad del regreso a clases presenciales en agosto próximo dará oportunidad a la recuperación del sector inmobiliario en la renta de departamentos para estudiantes foráneos de universidades, mercado que se desplomó casi a 100% en poco más de un año de pandemia de Covid-19, aseguró la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMP), sección Puebla, Maricela Rodríguez Pereyra.

El Sol de México Terminan el viaje a pie. Entre molestos y espantados, cientos de usuarios tuvieron que caminar sobre las vías del Metro y atravesar un túnel apenas iluminado para llegar a la estación Escuadro 201. A eso de las 8 de la mañana escucharon un estruendo, el convoy detuvo la marcha y luego, conforme al protocolo, el personal les pidió descender y avanzar en fila. Con la falla en la línea 8 van ocho este año que han obligado al desalojo de pasajeros.

 

--ooOOOoo--

 

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 5, a las 15:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sexta Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares de la Ciudad de México (COTAPREP), a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 27, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Circuito de Conferencias: Vinculación entre Sociedad Civil y Autoridades Electorales. Segunda conferencia: “Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 12, a las 19:00 horas. Youtube. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 12:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén