Ciudad de México a 30 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM publica que “Quien Sabe ¡Sabe!”. Este 6 de junio hay que votar para elegir a las diputaciones al Congreso de la Ciudad, Alcaldías y Concejalías. Infórmate y ubica tu casilla en www.iecm.mx . (Mas por Más) [A 1] Este jueves, candidatas a una diputación por el distrito 27 de Iztapalapa presentaron sus propuestas en el debate organizado por el IECM para promover un voto informado entre los iztapalapenses. El tema que debatieron los participantes fue: género y derechos de las mujeres. Quienes participaron fueron: Aurora Melo, de Fuerza por México; Marisela Zúñiga, de Morena; Penélope Campos González, del Partido Verde Ecologista de México; Alondra Monserrat Pérez Fonseca, del PAN; Ruth Martínez Landa, del Partido Encuentro Solidario; y Roberto Carlos Copado, de Movimiento Ciudadano. Por otro lado, candidatos a una diputación por el distrito 12 por Cuauhtémoc dieron a conocer sus propuestas para que los habitantes emitan un voto informado. Quienes participaron fueron: Maxta Iraís González, del PAN-PRI-PRD; José Luis Rodríguez, de Morena; Norma Angélica Diaz, del Partido Verde; Aurelien Benjamín Guilbert, de Movimiento Ciudadano; Juan Manuel Martínez Pérez “El Oso”, Partido Encuentro Solidario y Armando Ríos Piter “Jaguar, Partido Fuerza por México. (Heraldodemexico.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Politico.mx, Latinus.us) [A 2] En Línea 13 se señala que en el debate del Distrito 12 organizado por el IECM el ganador fue José Luis Rodríguez Díaz de León y aunque el resto de los candidatos como Armando Ríos Piter y Aurelien Guilabert hicieron su esfuerzo, la realidad es que el tema le favoreció mucho al actual vicecoordinador de Morena, y es que el contenido central fue género, materia en la que es especialista. Además, la experiencia de haber impulsado la llamada Ley Olimpia y trabajar en las recientes reformas legislativas en materia de eliminación de violencia contra las mujeres le han dejado bastante experiencia en el tema. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 3] En entrevista con Jaime Núñez, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, mencionó que “estamos hablando de 51 debates, uno por cada cargo a elegir en esta ciudad y hablando de los de diputaciones uno más para la Diputación Migrante que se llevó a cabo el día de ayer y uno más para el tema de diputación. Estamos de lunes a viernes, no todos los días ni todos los horarios, pero siempre que haya un debate puede ser a las tres de la tarde, a las cinco de la tarde o las siete de la noche. Todos los debates de alcaldía, todos son a las siete y la gente puede consultar la calendarización en la página y en las redes sociales del IECM, tres de la tarde, cinco de la tarde siete de la noche de lunes a viernes”. (Radio Fórmula) [A 4] En Sin Protocolo se señala que “la transmisión de los debates entre las candidaturas a diferentes cargos de elección popular del proceso electoral en curso no se encuentra en riesgo, en virtud de que los trabajos preparatorios tanto en órganos colegiados como en materia de logística y producción (resultado de un proceso licitatorio regido por la norma administrativa en la materia) han sido escrupulosamente revisados. Además de ello, se ha hecho extensiva la invitación a medios de comunicación públicos y privados para que, a partir de la señal limpia que habrá de proveer el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), puedan transmitir dichos encuentros a través de su señal abierta y plataformas digitales. Entre estos medios de comunicación figura el Canal del Congreso capitalino, dependiente del órgano legislativo local, con el cual se tiene una estrecha colaboración interinstitucional, lo cual puede constatarse en la promoción y difusión que ha hecho de los debates, mediante sus plataformas electrónicas. (La-prensa.com.mx, Noticiasporelmundo.com) [A 5] Duras críticas y cuestionamientos desató el desaire del ex alcalde de y actual candidato de Morena a diputado local por el Distrito VII de Tláhuac y Milpa Alta, Octavio Rivero, quien rehuyó asistir al debate organizado por el IECM. Los organizadores del debate dejaron en claro que se les invitó a todos los aspirantes para que expusieran sus ideas y en este caso, quien brilló por su ausencia fue el ex alcalde neomorenista. (Basta, Diariobasta.com) {A 6] En entrevista con Ilana Sod, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, dijo que de manera preponderante hemos sugerido los partidos políticos que hagan uso de los espacios virtuales, pero también no están impedidos para hacer eventos proselitistas, entonces dentro de las medidas que deben tomar, que les estamos sugiriendo para los eventos proselitistas, porque es muy importante que eviten las aglomeraciones de personas, que establezcan filtros sanitarios también en las entradas, que no haya una distribución de alimentos, que se les tome la temperatura también al entrar y evitar, en la medida de lo posible, repartir utilitarios, propaganda y también en su caso observamos que hagan desinfección de ambiente para los eventos, como sabemos, por lo del pódium, los oradores y todos esos, esas personas también guarda la sana distancia, al igual que los asistentes, pero también que no se estén quitando, una cosa muy importante, que no se quiten el cubrebocas y que en todos los eventos las personas utilicen el cubrebocas”. (Aire Libre) [A 7] En entrevista con Gina Ibarra, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, dijo que “el 6 de junio van hacer nuestras primeras elecciones en la Ciudad de México en este contexto de pandemia y junto con el INE hemos dispuesto una serie de medidas para asegurar todas las personas puedan acudir con confianza a ejercer su voto de manera responsable, por supuesto cuidándonos entre todas las personas. Estamos recomendando que cada persona vaya con su propio pluma o marcador para poder utilizarla al momento de ejercer su voto en estas boletas, nosotros vamos a tener plumas y marcadores efectivamente en la mesa de votación por si se necesita, pero si cada quien trae la suya no tendrá que intercambiar con alguien más”. (Radio Fórmula) [A 8] La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM determino iniciar el Procedimiento Especial Sancionador identificado con el número de expediente IECM-QCG/PE/057/2021 (IECM-QNA/287/2021), por el presunto retiro de propaganda de una persona candidata a una Diputación local, en lugares que sí están permitidos, con base en lo establecido en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la capital. El Acuerdo, por el que se determina el inicio de las investigaciones correspondientes a dicho Procedimiento Especial Sancionador, fue aprobado por unanimidad en sesión virtual urgente, presidida por el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, e integrada por las Consejeras Sonia Pérez Pérez y Erika Estrada Ruiz. (Reforma, El Universal, Ovaciones, Basta, Reforma.com, Elnorte.com, Latinus.us, Mugsnoticias.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Mexiconuevaera.com) [A 9] El IECM ha recibido 19 quejas y denuncias sobre el incumplimiento a las reglas de sanidad para prevenir el contagio de COVID-19 en actos de campañas. No obstante, en redes sociales son constantes los llamados que hacen a la autoridad local para sancionar a los actores políticos que no respetan el uso de cubrebocas y la sana distancia. Estas denuncias serán desechadas, toda vez que el IECM estableció que ningún candidato será sancionado por incumplir las medidas sanitarias, las cuales, señaló, no son obligatorias. La consejera electoral Carolina del Ángel explicó que este órgano electoral sólo tiene facultades para emitir e insistir en que se cumplan las recomendaciones sanitarias en actos de proselitismo. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 10] Al tocar el tema de que unas 134 organizaciones feministas han realizado una lista de candidatos, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de México, que están ligados a violencia de género, y solicitan se revisen todas las candidaturas para garantizar que no haya candidatos que sean agresores, violadores o feminicidas, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asentó que “ellas tienen que presentar su denuncia, si tienen pruebas que presenten su denuncia, y en ese sentido actuará la Fiscalía General de Justicia o las propias autoridades electorales, entonces, si hay... evidentemente no queremos que haya ningún delincuente, o presunto delincuente de estos delitos como de otros que sea un candidato o un representante popular, pero sí es importante que haya denuncias, porque tampoco se puede usar este como un elemento cuando no hay pruebas. Sí es fundamental, pues este llamado que yo haría a que, si tienen pruebas, pues presenten las denuncias correspondientes, tanto a la autoridad electoral como a la Fiscalía General de Justicia”. (Reforma, El Día) [A 11] El partido local en la Ciudad de México y de reciente creación Equidad, Libertad y Género, está cavando su propia tumba, pues como es costumbre en los partidos chicos, un solo dirigente prefiere acuerdos de otra especie, que dar las candidaturas a verdaderos ciudadanos, destruyendo consigo sus propios estatutos. Así lo denunció Jesús Vázquez Eslava uno de los dirigentes de la asociación Movimiento Nacional Unificador. El líder social abundó que se, acercaron al partido diversos ciudadanos, todos de reputación intachable para contender en estas elecciones intermedias del 2021; sin embargo, el ego y la ambición de uno de sus dirigentes acabó destruyendo estas candidaturas ciudadanas. Advirtieron que este personaje es el ex diputado local Fidel Suárez Vivanco a quién describió como un personaje gris, corrupto e intransigente, mismo que ha preferido otorgar candidaturas a sus amigos y bajo amenazas, ha hecho firmar cartas de renuncia a varios candidatos ya registrados ante el IECM para reasignarlas a sus amistades, creando consigo múltiples descontentos en las entrañas del partido. (Unomásuno, Unomasuno.com.mx) [A 12] Leslie Staines acusa que también ha sido víctima, le han borrado su propaganda de bardas que le autorizó el INE y le han quitado lonas. Todo para favorecer a Eduardo Santillán. "El señor que se quedó a cargo de la alcaldía (Alberto Esteva) tiene una actitud que no es parcial, está metiendo las manos en el proceso claramente, está actuando de forma incorrecta al atentar contra la propaganda y la publicidad de candidatos y candidatas que no concuerdan con su partido". La candidata de Fuerza por México espera que las autoridades electorales hagan algo al respecto, porque es una situación "grave", son muchas cuestiones que no están sucediendo de manera legal. (Unomásuno) [A 13] En Sepa la Bola, Claudia Bolaños comenta que “otro caso es contra ambos candidatos de Morena y Fuerza por México, por colocar de propaganda cerca de las sedes de vacunación contra Covid-19 en la alcaldía Azcapotzalco, donde se encontraron mantas que promueven a Vidal Llerenas, quien busca relegirse como alcalde vía Morena, y a Luisa Alpízar, candidata de Fuerza por México al mismo cargo. La indagatoria se abrió por personal del IECM. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 14] En el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Transparencia y Combate a la Corrupción y Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior del Congreso de la Cuidad de México, se aprobó el dictamen para designar a Francisco Calvario Guzmán, como titular del Órgano Interno de Control del IECM. El diputado Jesús Ricardo Fuentes Gómez (MORENA), en su carácter de presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, precisó que el dictamen respectivo derivó del juicio electoral TECDMX-JLDC-003/2021, del TECM, en el que se otorgó a las Comisiones un plazo de 10 días hábiles para emitir un nuevo dictamen en el que se indicara si Calvario Guzmán cumplía con los requisitos establecidos en el Artículo 104 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales. (Hojaderutadigital.mx) {A 15] TEMAS ELECTORALES LOCALES Continuar con la transformación tecnológica e industrial de Azcapotzalco es una de las promesas del alcalde con licencia que busca la reelección, Vidal Llerenas. "Vamos a crear muchos empleos con el programa de desarrollo de Vallejo-i que se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México", mencionó en entrevista el también exlegislador federal. El proyecto Vallejo es la iniciativa que busca reconvertir la industria en Vallejo, diversificar los usos de suelos para construir vivienda social y atraer inversiones de empresas sustentables y que no generan tanta contaminación como algunas de las que actualmente operan en la zona. (Reporte Índigo) [C 1] En Capital Político nos comentan que algo tendrá que hacer -y rapidito- Jesús Sesma, dirigente del Partido Verde en la Ciudad de México, para poner orden en su relación con Morena, sobre todo en el territorio donde es candidato a diputado local. Primero el pleito que traía con el alcalde de Azcapotzalco que busca su reelección, Vidal Llerenas, que le bajaba cuantas lonas ponía del lado de su alcaldía, con las que el líder verde se promueve para llegar por segunda vez a Donceles. Y es que el Distrito 5 local abarca parte de Azcapotzalco y otra de Miguel Hidalgo, pero la mayoría de los votantes de ese distrito están del lado de Llerenas, con quien Chucho no tiene la mejor relación. Si a eso se agrega que el mandamás tucán en la capital tiene su domicilio e intereses en Miguel Hidalgo, se podrá entender por qué tiene un mejor entendimiento con el alcalde Víctor Hugo Romo, quien también busca reelegirse en el cargo. Aunque esa diferenciación en su relación con ambos alcaldes tiene que ver en los pleitos que se dan en territorio, las diferencias entre Chucho y Vidal vienen mucho tiempo atrás, cuando ambos eran diputados locales. En 2012, cuando Sesma coordinaba de la bancada del PVEM en Donceles y Llerenas era integrante de la bancada del PRD, hubo un fuerte debate entre ambos, que acabó con una frase del tucán, quien dijo al hoy alcalde moreno: “eres un gusano, con perdón de los gusanos”. (Excélsior) [C 2] A pesar de que el gobierno tiene puntos vulnerables, la oposición no avanza porque tropieza con la misma piedra y recorre los caminos que la llevaron al desprestigio entre los capitalinos. El PRI, por alguna atávica razón, no puede deshacerse del pesado fantasma de Cuauhtémoc Gutiérrez que sigue apareciendo como la opción que los priistas le ofrecen a los ciudadanos, lo que es absolutamente repelente. (La Crónica de Hoy) [C 3] Los órganos autónomos cumplen funciones que no pudieron satisfacer los Poderes tradicionales, afirma “Me parece muy lamentable que el Presidente de la República no entienda que él es el titular del Ejecutivo, pero que el Estado es algo más grande, más complejo que un Poder de la Unión”, así lo dijo el exconsejero presidente del extinto IFE, José Woldenberg, al referirse a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que ni el INE ni el TEPJF tienen como misión garantizar la democracia. (Excélsior) [E 1] Félix Salgado Macedonio, senador con licencia, confirmó que su hija, Evelyn Salgado Pineda, está considerada en la encuesta que aplicará la Comisión Nacional de Elecciones de Morena para definir quién será la candidata a la gubernatura de Guerrero, en su sustitución. En entrevista con medios de comunicación, durante un acto de campaña de la candidata a presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, Salgado Macedonio dio a conocer que, además de su hija, también se incluyó en la encuesta a la senadora, Nestora Salgado García. (El Heraldo de México) [E 2] Internos de cinco Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) participarán en un programa piloto Gen, en el que personas privadas de la libertad que no han sido sentenciadas podrán emitir su voto en los comicios del 6 de junio para elegir a diputados federales. Este proyecto forma parte del cumplimiento de dos resoluciones judiciales que obligan a las autoridades a instrumentar el sufragio para presos que no tienen suspendidos sus derechos políticos y están en el registro electoral, y servirá de prospecto para los comicios de 2024 como parte del cumplimiento a las sentencias emitidas por el Poder Judicial de la Federación. (La Jornada) [E 3] Luego de considerar que el INE es costosísimo y actúa de manera antidemocrática, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer reformar la legislación electoral para que el instituto forme parte del Poder Judicial, con el fin de que sea un organismo autónomo e independiente. Al insistir en que los órganos autónomos pasen a formar parte de las diversas secretarías de Estado, el titular del Ejecutivo federal explicó que el órgano electoral estaría en manos de personas íntegras como los integrantes del Poder Judicial. (La Razón) [E 4] Alfredo Ramírez Bedolla, candidato de Morena a gubernatura de Michoacán, descartó ir cuesta arriba por la ventaja de 30 días en campaña que le llevan sus contrincantes, también sostuvo que hay unidad en tomo a su nuevo encargo, y aseguró tener la fuerza moral para encabezar el proyecto. (La Razón de México) [E 5] El excandidato morenista, Félix Salgado Macedonio, advirtió al consejero presidente Lorenzo Córdova, que la elección federal del 6 de junio será la última que organice el INE y le deseó micha suerte. El mensaje del senador con licencia se dio como respuesta a un tuit que publicó Córdova sobre la aprobación de la Lista Nominal definitiva para los comicios que se llevarán a cabo el sexto mes del 2121, en donde más de 93.56 millones de mexicanas y mexicanos podrán votar. (La Crónica de Hoy) [E 6] Porfirio Muñoz Ledo anunció la creación de un Frente en Defensa de la Constitución, que promueve con académicos, juristas, jueces, periodistas, intelectuales y ciudadanos interesados en salvaguardar a la Corte y a los órganos autónomos. Se pretende, dijo, impulsar una tercera vía, que no esté con la “robotización” de la 4T ni con la Oposición. “Se trata de que defendamos la Constitución, reflexionando y haciendo propuestas. De defender la autonomía de las instituciones como el INE, el Inegi, el INAI y todos los órganos autónomos constitucionales, producto de un avance democrático que impulsamos muchos sectores”, indicó. (Reforma) [E 7] Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, publicó en su cuenta de Twitter su posicionamiento y el de los gobernadores de Chiapas, Puebla, Baja California, Morelos, Tabasco y Veracruz ante la resolución del TEPJF. Acusaron que quitar las candidaturas a Salgado y Morón es una decisión “excesiva y constitucionalmente desproporcionado, pues su aplicación automática restringe el derecho a ser votado”. En el documento explican que se va a impulsar el Acuerdo Nacional por la democracia, en donde se comprometen a contribuir en la construcción de un nuevo régimen democrático el cual no sea vulnerado por los poderes de sexenios pasados. Por último, los gobernadores y Sheinbaum Pardo argumentaron que no hubo compromiso del INE y el TEPJF, porque actúan con "parcialidad y en contra de la voluntad popular de avanzar hacia una verdadera democracia”, también reiteraron su solidaridad con los estados de Guerrero y Michoacán. (La Razón) [E 8] La encuesta de Morena para definir a su candidata al gobierno de Guerrero será una muestra aleatoria a población abierta y recibirá entre 600 y mil 200 respuestas, revelaron fuentes cercanas al proceso. La Comisión Nacional de Encuestas, integrada por Ivonne Cisneros, Rogelio Valdespino y Pedro Miguel ya diseñan el mecanismo de consulta que llevarán a cabo los colaboradores de Morena, aunque no se descartó contratar a una empresa encuestadora. Además, la realización de la encuesta se regirá por el artículo 44 de los Estatutos de Morena que otorga facultades especiales a la dirigencia del partido en la selección de candidatos: “los aspectos y situaciones relacionados con la selección de candidaturas de Morena no previstos o no contemplados en el presente Estatuto serán resueltos por la Comisión Nacional de Elecciones y el Comité Ejecutivo Nacional”, dice el documento. (La Razón de México) [F 1] El Conapred llamó a partidos políticos, candidatos y todas las instancias involucradas a mantener un proceso electoral libre de discriminación, evitando discursos y actitudes que estigmaticen o deriven en la vulneración de los derechos humanos, particularmente de personas o grupos históricamente discriminados. Informó que desde el inicio del proceso electoral 2021, y en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, ha seguido de cerca los contenidos de los mensajes de las campañas políticas, con el fin de detectar y, en su caso, emplear los mecanismos institucionales de los que disponen para prevenir, señalar o iniciar quejas de oficio ante posibles actos de discriminación. (Excélsior) [H 1] Como parte de una estrategia integral para atender y erradicar la violencia de género en Sinaloa, el Gobierno de Mario Zamora Gastélum haría uso de la tecnología con el fin de poner a disposición de todos los dispositivos móviles la plataforma "App de la mujer segura", así lo dio a conocer Mario Zamora Gastélum. El candidato por la alianza “Va por Sinaloa" se dijo preocupado, y ocupado, en el interés prioritario para dar seguimiento a los ejes establecidos en la alerta de violencia de género, e implementar todas las políticas encaminadas a proteger a las mujeres que sufren algún tipo de agresión, están en situación de vulnerabilidad o en riesgo inminente. “(Reporte Índigo) [H 2] CONGRESO LOCAL Tras una discusión de horas y varios días de polémica, el Congreso capitalino aprobó la Ley de Salud de la Ciudad de México, en la que integró ocho normas locales y con la cual se instaura un modelo de “Salud en tu vida”, en sustitución de “Médico en tu casa”. Pese a la oposición inicial por la derogación de dicho programa, insignia del Gobierno mancerista, así Como por la desaparición de las ocho normas, prevaleció el principio de simplificación legislativa al incluir la atención preventiva en diversas materias en la nueva Ley. (Reforma) [J 1] Aunque el miércoles se registró una fuerte lluvia en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a la gente para seguir cuidando el agua, pues las presas siguen con niveles muy bajos. “Recuerden a todos cuidar el agua, con la lluvia de ayer [miércoles], siguen las presas del Cutzamala muy bajas, así que es fundamental seguir cuidando el agua y también evitar tirar basura a la calle, de tal manera que los sistemas de drenaje puedan operar eficientemente”, comentó. (El Universal) [K 1] Rogelio Portillo Jaramillo, candidato de Morena a la alcaldía de Huetamo, en Michoacán, reconoció que sí tiene familiares que son buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), pero asegura que son parientes no cercanos. “Las personas que se mencionan (en el portal de la DEA), efectivamente son algún tipo de familia, pero no son mis hermanos, a excepción de mi padre... A lo mejor en su momento mi padre tuvo alguna situación, pero eso no lo tengo que contestar yo”, aseveró. (El Sol de México) [L 1] La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Olimpia, que define el concepto de violencia digital y tipifica en el Código Penal Federal el delito de violación a la intimidad sexual. ASÍ, quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios con contenido sexual de una persona sin su autorización, mediante medios tecnológicos, enfrenta cárcel de tres a seis años y una multa de 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos. (Excélsior) [L 2] Con excepción de Tlaxcala, la economía del resto de los estados creció durante el cuarto trimestre de 2020, ante la mayor actividad productiva que se registró en el país. Quintana Roo, Baja California Sur y Guerrero fueron las entidades más dinámicas, con avances trimestrales de 9.7, 9 y 5.9 por ciento, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (El Heraldo de México) [L 3] Con el cansancio reflejado en el rostro por el intenso programa de reuniones que ha mantenido aquí, pero “muy satisfecho” con los resultados obtenidos, el canciller Marcelo Ebrard asegura que se cumplieron todas las expectativas que tenía antes de iniciar esta visita a la Federación Rusa. Ahora, al terminarla, puede afirmar que el balance “es muy exitoso, útil”. Explica que la meta era no sólo mostrar el interés de México en el tema de las vacunas, sino mantener el muy buen nivel de la relación bilateral con Rusia. Ambos objetivos se alcanzaron, y aunque no lo parezca, guardan estrecha vinculación: a mejor relación, más acceso a biológicos. (La Jornada) [L 4] Gobernadores de 13 estados del país de diferentes fuerzas políticas de oposición respaldaron al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN), por el proceso de desafuero en su contra y que se definirá este viernes en el pleno de la Cámara de Diputados, cuando se erija como jurado de procedencia. Los mandatarios de Coahuila, Durango, Michoacán, Colima, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur y Querétaro, aglutinados en la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional y en la Alianza Federalista, acusaron vicios jurídicos, manipulación de la ley y dijeron que en la sesión de la Sección Instructora ganó la víscera política y no el derecho y la justicia. (El Universal) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé pregunta: ¿Planea usted comprar un iPhone, un Android, una Tablet o una simple memoria USB? Pues apúrese, porque en breve esos aparatos lo convertirán en sospechoso de piratería y la 4T se lo va a cobrar muy, pero muy caro. A propuesta del stripper convertido en diputado federal, Sergio Mayer, en San Lázaro se aprobará a más tardar hoy la reforma del "moche digital", que consiste en cargarle un sobreprecio a cualquier dispositivo que almacene contenido digital, dizque para pagar por adelantado los derechos de autor de las obras... aunque éstas se tengan de forma legal. Es decir, si usted es suscriptor, por ejemplo, de Spotify y esta empresa ya pagó los debidos derechos a autores, compositores y cantantes, el usuario también tendrá que caerse con su moche, sólo por la posibilidad de que pudiera almacenar piratería en su dispositivo. Obviamente, con su iniciativa Mayer busca quedar bien con su gremio, el de la farándula, aunque los consumidores tengan que bailar con la más fea y sientan que, como la bolita, la indignación les sube y les baja. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que en Morena se están tomando con gran calma el proceso de selección de nueva candidata o candidato para la gubernatura de Guerrero, tras la confirmación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que Félix Salgado Macedonio no puede ser su abanderado. Si bien el tribunal les dio 48 horas para hacer la sustitución, al menos hasta el cierre de esta columna no había llegado formalmente la notificación del fallo al partido. Así, con el abrazo a las formalidades legales, Morena se toma su tiempo en lo que hace su “encuesta” para definición de candidatura. (El Universal) [M 2] Trascendió que cuando andas de malas, siempre puede ponerse peor, y si no que le pregunten a Mario Delgado, líder nacional de Morena, quien en medio del problema en que metió a su partido por no reportar gastos de precampaña y arruinar las candidaturas en Guerrero y Michoacán, ahora fue detenido por no llevar cubrebocas ante las puertas de la Universidad Autónoma de Querétaro, adonde acudió a apoyar a Celia Maya García en el debate entre aspirantes a la gubernatura. Al final debió conseguir el accesorio. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que lo cierto es que ya comienza a quedar el retrato familiar de la 4T: incluye a los cercanos de la familia. El amigo guerrerense, por ejemplo, que además trajo a la hija, ambos merecedores de un lugar en esta imagen a plasmar de una época en la que el país se estaba transformando a marchas forzadas. Y claro que al amigo guerrerense nunca le ha pasado alguna idea por la cabeza, pero eso no es relevante, sino la fidelidad a toda prueba. Eso es suficiente para aparecer en la foto del recuerdo. Por supuesto, el Partido, ese armatoste de unicel y chaquiritas, aparecerá como parte del escenario para la foto. ¿Que uno de los principios sobre los que se fundó el partido era evitar los groseros tráficos de poder entre familiares y allegados sin mucho mérito? ¡Por Dios! ¿Quién se va a fijar en eso? (La Crónica de Hoy) [M 4] En Frentes Políticos se expone que Félix Salgado Macedonio quiere ganarlas todas. La posibilidad de que una mujer lo reemplace en la candidatura al gobierno de Guerrero le dio la idea que su hija Evelyn Salgado Pineda sea la elegida. En redes se han manifestado en pro y en contra, sin embargo, si pretenden realizar un movimiento así, deben ajustarse a los estatutos. Dice el artículo 43°: “En los procesos electorales: d. No se permitirá que los dirigentes promuevan a sus familiares hasta el cuarto grado en línea directa y hasta el segundo grado por afinidad”. Ante el rechazo de las autoridades electorales a la candidatura de Salgado Macedonio, se ha propuesto que sea el dirigente estatal de Morena, y eso lo coloca exactamente en lo que dice su propio partido. ¿Serán capaces de pisotear el estatuto? (Excélsior) [M 5] En El Caballito nos dicen que, si pensábamos que el senador Ricardo Monreal y su equipo se iban a quedar con las manos vacías en la capital el país, pues se equivocaron. Nos comentan que quien fuera su director Jurídico y de Gobierno en la entonces delegación Cuauhtémoc, Salvador Loyo, está contendiendo por una diputación federal por Fuerza México. Don Salvador estuvo en la gestión de Néstor Núñez y fue señalado de una supuesta compra irregular de cubrebocas para la pandemia. Resulta también que el equipo de la administración de la alcaldía anda promoviendo a don Salvador para que llegue a la Cámara de Diputados. Veremos si les alcanzan a los monrealistas para tener presencia en el territorio o se quedan no más mirando. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se comenta que, viniendo de cualquier candidato, se ve mal, pero de un abanderado del Verde Ecologista, ¡luce peor! Resulta que vecinos se sorprendieron al ver una lona de Jesús Sesma, quien busca una curul en el Congreso de la Ciudad, colgada de un árbol. El debate sobre si puede usarse el mobiliario público para colgar la basur... perdón... la propaganda electoral, está en proceso, pero en lo que hay coincidencia es que ¡con los árboles, no! Si no es por convicción, aunque sea para disimular, ¡qué no! (Reforma) [M 7] El Universal: Suman 70 asesinatos vinculados al proceso electoral. Del total, 82% de los homicidios fueron en el ámbito municipal; los estados con más casos son Veracruz, Guanajuato y Oaxaca, muestra estudio de Datalnt. De septiembre de 2020 al.25 de abril de este año, 70 personas vinculadas al proceso electoral en curso han sido asesinadas en México; 82% de las víctimas estaban ligadas a la competencia política en el ámbito municipal. Un estudio realizado a partir de fuentes abiertas y tras una inspección caso por caso señala que 28 de los asesinados eran aspirantes, candidatos o precandidatos que buscaban un puesto de elección popular; 24 eran militantes de los partidos, dirigentes políticos o colaboradores, 11 familiares y siete autoridades electas. En cuanto al partido de origen de las víctimas, 18 estaban relacionadas a Morena, 14 al PRI, 12 al PAN, ocho al PRD, cuatro al PVEM y cuatro al MC, se advierte en el estudio de Datalnt. Reforma: Preparan el plan "Juanita Salgado". Apuestan a designar a hija de Félix. El camino para que Félix Salgado Macedonio pueda llegar a la gubernatura de Guerrero podría ser pavimentado por su hija Evelyn Salgado Pineda, ante la posibilidad de que lo sustituya en la candidatura de Morena. Fuentes de ese partido consideraron que, de ganar la contienda del 6 de junio, los Salgado podrían emprender una estrategia que le abriría paso al senador con licencia para llegar al Gobierno estatal al estilo “Juanito”. De triunfar en la elección de Guerrero, Evelyn Salgado podría dejar el cargo para obligar a nuevas elecciones en las que competiría su padre. Excélsior: Patrimonio de consejeros, bajo lupa de la UIF. Para prevenir que funcionarios del Instituto Nacional Electoral incurran en delitos como corrupción o lavado, la Unidad de Inteligencia Financiera podrá vigilar su evolución patrimonial. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) verificará la evolución patrimonial de los funcionarios que laboran en el INE, incluidos los consejeros, así como de sus “relacionados”, con el objetivo de detectar actos de corrupción. Podrá proporcionar información al Órgano Interno de Control (OIC) del INE sobre cualquier irregularidad u omisión en el manejo, custodia y aplicación de los recursos del árbitro electoral. La UIF y el OIC del INE acordaron intercambiar información que ayude a prevenir y detectar delitos con recursos de procedencia ilícita, financiamiento al terrorismo o corrupción. Santiago Nieto, titular de la UIF, dijo que la declaración patrimonial y los movimientos bancarios de los funcionarios del instituto serán clave para detectar anomalías. Para Jesús George Zamora, titular del OIC, el convenio evitará disparidades en el cumplimiento de la ley. Milenio Diario: La cargada va con hija de Félix y Nestora se queja de “herencias”. Félix dice que imponer a su hija es "violencia de género", mientras la ex lideresa de autodefensas cuestiona los méritos de Salgado Pineda. Aunque desde el miércoles por la noche comenzó en redes sociales una cargada de morenistas en favor de Evelyn Salgado Pineda, su padre, Félix Salgado Macedonio, negó que quiera imponerla como candidata a la gubernatura, pues “eso es violencia de género contra la mujer”. Sin embargo, la senadora Nestora Salgado cuestionó la inclusión de Evelyn en la encuesta que decidirá al abanderado morenista y advirtió que en Guerrero no “se heredan coronas”. La legisladora y la hija del depuesto candidato, Evelyn Salgado Pineda, estarán en la encuesta que realizará Morena para definir a su nuevo candidato en el estado, según lo confirmó la secretaria general de ese partido, Citlalli Hernández. La Jornada: Va AMLO por una reforma que elimine entes autónomos. “Son facciosos y se dedican a defender a los potentados”, sostiene. Al subrayar que urge una reforma administrativa para “quitar” a los organismos autónomos porque son facciosos, dedicados a defender a los potentados, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría “estar en el Poder Judicial” porque ahora no es una instancia verdaderamente autónoma. En conferencia de prensa señaló que los consejeros del INE y los comisionados del instituto de la transparencia, así como los del que vigila la competencia económica, “no hacen nada de nada”, se ampararon para ganar más que él, y sólo van un rato a la oficina a tomar café, En tanto, la mayoría de los jueces se dedican a proteger a los particulares y sólo les importa el dinero. La Crónica de Hoy: SHCP: en septiembre, la economía al 100%. La aceleración en vacunación, dinámica positiva de las exportaciones y la recuperación paulatina del empleo podrían permitir que esté totalmente abierta, considera el subsecretario Yorio. La aceleración en la campaña de la vacunación contra la COVID-19 en el país, aunado a los avances en la dinámica positiva de las exportaciones y la recuperación paulatino del empleo, podrían permitir que para finales de agosto o inicios de septiembre próximo, podríamos tener completamente abierta la economía en el país, con la posibilidad de que ésta esté operando al 100% de su capacidad, señaló el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, al presentar de manera virtual el informe del primer trimestre de 20121 de la Economía, Finanza Públicas y Deuda Pública. El funcionario, optimista sobre los números que ha registrado la economía nacional en el primer trimestre del 2021, refirió que de acuerdo con los precriterios de política económica del 2022 de la SHCP se estima una revisión al alza del PIB (Producto Interno Bruto) anual, que pasaría del 4.6% al 5. 3%. El Financiero: Primer trimestre: una economía estancada. El nuevo confinamiento y falta de gas influyeron en el resultado. La recuperación de la economía se estancó. Al cierre del primer trimestre, el consenso de analistas espera un nulo crecimiento, luego de un avance de 3.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2020 y de 12.4 por ciento en el tercero. Las razones, dicen expertos, el nuevo confinamiento a inicio de año para contener la segunda ola de contagios de Covid-19 y el desabasto de gas en febrero. Pronósticos recabados por Bloomberg revelan que el PIB apunta a un retroceso trimestral de 0.1 por ciento, y de 3.9 por ciento anual. Gabriel Yorio, subsecretario de SHCP, admitió que el crecimiento sería cero. Hoy el INEGI publica el dato oportuno del PIB. El Economista: Crecen ingresos petroleros 45.6% en el primer trimestre del año. Los ingresos tributarios fueron 2% menores que en el mismo lapso del 2020, pero rebasaron el monto programado: SHCP. En el primer trimestre del año los ingresos presupuestarios se vieron favorecidos ante el incremento que tuvieron los recursos que se obtienen por el petróleo, de acuerdo con los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De enero a marzo, la renta petrolera dejó al erario público 204, 550 millones de pesos, lo que representó un incremento de 45.6% respecto al año pasado; sin embargo, quedaron por debajo a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2021 por 29,508 millones de pesos. El Sol de México: Propone el Gobierno absorber a autónomos. El INE pasaría a ser parte del Poder Judicial y el Inai de la Secretaría de la Función Pública. El presidente Andrés Manuel López Obrador alista una reforma administrativa para que los organismos autónomos dejen de serlo y sean parte de las secretarías de Estado. En el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) se integraría al Poder Judicial. “El planteamiento es: A ver, ¿por qué no son las dependencias del Ejecutivo, del Legislativo, del Poder Judicial las que atiendan esto? ¿Por qué estos poderes, supuestamente autónomos, independientes, que no tienen como función servir al pueblo, sino proteger a minorías?”. Hace tres décadas, dijo, no había los organismos autónomos que hoy existen como el INF, el Inai, la Cofece o el IFT. En ese entonces, bajo el régimen que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) instauró por casi 70 años, el Ejecutivo federal tenía todo bajo su control. Primeras planas metropolitanas El Universal: Congreso aprueba reformas a la Ley de Salud de CDMX. Cambian de nombre al programa Médico en tu Casa. Reforma: Pagan por agua que no les llega. Contratan colonos de Jardines del Pedregal pipas ante la escasez Vecinos de Jardines del Pedregal pagan en promedio cada bimestre 8 mil pesos al Sistema de Aguas de la Ciudad (Sacmex) por suministro, pero en diferentes secciones de la Colonia llevan de una semana a dos meses sin el servicio. Excélsior: Ni Tláloc los salvaba. Para las autoridades del Templo Mayor, el desplome de la techumbre a causa de la granizada del miércoles fue un hecho inevitable. La cubierta ya fue apuntalada ayer (foto). La Jornada: Aprueban la nueva Ley de Salud de la Ciudad de México. La enmienda fue enviada por la jefa de Gobierno al Congreso local. La Crónica de Hoy: El GCDMX da a conocer el Operativo de lluvias 2021. Por la lluvia de ayer y la madrugada de hoy se cayeron 22 árboles, ocho techumbres, una barda y hubo 14 encharcamientos, señaló Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. El Financiero: Coquetea AMLO con desaparecer a los órganos autónomos “Los crearon para simular”. El Economista: Eliminar a los autónomos, Instituciones bajo la mira del Presidente. El Sol de México: Inesperada lluvia afecta a locatarios. Otro mercado capitalino se suma a la lista de dañados, ahora por el clima; cerrará al menos dos semanas.
--ooOOOoo--
Evento Protocolario de firma de Convenio de Apoyo y Colaboración Interinstitucional entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, a las 10:00 horas. Transmisión por Youtube.
Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo General del IECM, a las 11:30 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Vigésima Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 14:30 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Conversatorio, Elecciones 2021: “lo que se viene”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.
Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesiones de Consejos Distritales, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Sesión del Grupo de trabajo conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|