Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 07 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF |
| Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Zaldívar rechaza ampliar su mandato; va contra corruptos. Reforma: Devuelve Zaldívar regalazo. Excélsior: Zaldívar declina ampliar 2 años su mandato. Milenio Diario: Sheinbaum se rebela contra la Ssa federal: “estamos en naranja”. La Jornada: Zaldívar dice no a ampliar su mandato antes de fallo en la Corte. La Crónica de Hoy: Zaldívar renuncia a su ampliación de mandato. El Sol de México: CdMx y cinco más retroceden al rojo.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Salud y CDMX difieren por el semáforo Covid. Reforma: Estrena Sacmex equipo ¡y falla! Excélsior: Estamos en naranja: SheinbaumLa Jornada: Ciudad de México en naranja, por estabilidad de casos y menos hospitalizados. La Crónica de Hoy: Sheinbaum refuta a la federación: “estamos en naranja, no en rojo”.El Sol de México: Salud federal coloca a la Ciudad de México en rojo.

.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Migrantes piden a FGR judicializar denuncia contra Lorenzo Córdova
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

Por no cumplir las reglas en la difusión de los informes de actividades e incurrir en actos anticipados de campaña y promoción personalizada, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México dio aviso al Congreso capitalino para que aplique las sanciones que correspondan al alcalde con licencia en Miguel Hidalgo y ex aspirante de Morena, PT y PVEM para relegirse al cargo, Víctor Hugo Romo Guerra. Conforme al criterio establecido por la Sala Superior del TEPJF, de que, una vez calificada la infracción por el organismo jurisdiccional electoral, corresponde a los congresos estatales imponer las respectivas sanciones a servidores públicos que no tienen superior jerárquico. En un segundo procedimiento contra Romo que se inició de oficio por el Instituto Electoral de la capital, se resolvió su sobreseimiento, dado que los actos atribuidos fueron materia del anterior; sin embargo, los magistrados dispusieron dar vista a la Contraloría Interna de la alcaldía Miguel Hidalgo por las sanciones que correspondan en contra de Alejandra Santa Cruz Álvarez, coordinadora de Comunicación Social de esa jurisdicción, al omitir el retiro a tiempo de los elementos propagandísticos denunciados, lo que ocurrió hasta el 12 de febrero pasado, 62 días fuera después del plazo permitido. (La Jornada) [A 1]

INE

El financiamiento público para los partidos políticos en 2022 se ubicará en 5 mil 821.8 millones de pesos, establece el anteproyecto aprobado por la Comisión de Prerrogativas del INE. Este monto es inferior al de 2021, 7 mil 226 millones, cuando hubo elecciones federales, con presupuesto destinado a las campañas. Del total del financiamiento para el próximo año, 5 mil 543.9 millones de pesos se destinarán a las actividades ordinarias de las fuerzas políticas y 166.3 millones para actividades específicas, correspondientes a capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales. Para la franquicia postal se canalizarán 110.8 millones y para la franquicia telegráfica, 693 mil 490 pesos. (La Jornada) [E 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que los ministros no quieran la continuidad de Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN. La presencia del abogado dijo es necesaria para llevar a cabo una reforma urgente en el Poder Judicial, “porque jueces, magistrados, ministros, están echados a perder”. Si bien hablaron del zaperoco (pleito) en el TEPJF, reiteró lo divulgado en días anteriores en el sentido de que la Suprema Corte no tiene facultades para intervenir porque los magistrados fueron nombrados por la partidocracia, y ese origen derivó ahora en una “descomposición tremenda”. (La Jornada) [E 2]

Lejos del objetivo principal que se impuso a la Consulta Popular del pasado domingo, este ejercicio cívico que por primera vez se realizó en México dejó a la vista varios escenarios que es necesario considerar. En primer lugar, los datos disponibles de la totalidad de actas computadas por el INE muestran que la participación a nivel nacional fue de 7.01 por ciento de la lista nominal de ciudadanos; es decir, acudieron a las urnas de la Consulta Popular cerca de 6.5 millones de un total de 93.6 millones de posibles electores. (El Sol de México) [E 3]

TEPJF

El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, consideró que ya no hay condiciones para que el magistrado José Luis Vargas Valdez permanezca en la presidencia del TEPJF, que él dice seguir ostentando. El ministro pidió a Vargas Valdez dar un paso al lado, con realismo y responsabilidad, y permitir que la Sala Superior elija a su presidente y retome sus cauces institucionales. (El Universal [F 1]

El presupuesto del TEPJF es uno de los rehenes en la disputa por la presidencia de su Sala Superior, que por ahora ostentan al mismo tiempo los magistrados José Luis Vargas y Reyes Rodríguez Mondragón. Fuentes judiciales informaron que Vargas, removido de la presidencia por cinco de sus seis colegas el miércoles pasado, aún no ha sometido el proyecto de presupuesto de 2022 a la aprobación de la Comisión de Administración del Tribunal. El presidente de la Sala Superior es, al mismo tiempo, presidente de la Comisión de Administración, y en ella también participan el Magistrado Felipe Fuentes y tres integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). (Reforma) [F 2]

El magistrado del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, finalmente entregó la presidencia de ese órgano jurisdiccional especializado. Con sus resistencias y tras la declaración que hiciera el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, de que la permanencia de Vargas Valdez como magistrado presidente ya no era viable en el TEPJF, los cambios comenzaron en el órgano electoral. (El Universal) [F 3]

El magistrado Reyes Rodríguez afirma que fue legal su designación como presidente del TEPJF y dice que ahora le toca reencauzarlo para dar conclusión al proceso electoral del 6 de junio pasado. En entrevista con este diario, señala que la coyuntura que vive el tribunal no es más difícil que una pandemia. Aún hay crisis, advierte, pero se dan pasos certeros para sacar adelante la impartición de justicia electoral. (El Universal) [F 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la crisis que vive el TEPJF, al destituir a José Luis Vargas Valdez y sustituirlo por Reyes Rodríguez Mondragón, lo deben resolver los propios magistrados y no la SCJN que, afirmó, no tiene facultades. En conferencia de prensa y un día después de haber desayunado con el ministro presidente de la SCJN, donde reconoció que habló con él de este conflicto, el Titular del Ejecutivo federal reiteró que lo mejor es que renuncien todos los magistrados del TEPJF y se lleve a cabo una reforma electoral. (El Universal) [F 5]

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, urgió al Congreso de la Unión a realizar una reforma electoral para renovar a sus instituciones, ante la disputa que sucedió entre los magistrados del TEPJF; afirma que hay crisis de descomposición en organismos electorales. (Excélsior) [F 6]

El TEPJF vive una crisis inédita y constitucional, reconoció el magistrado José Luis Vargas Valdez, quien aclaró que técnica y legalmente sigue siendo el presidente del organismo, porque en la Ley Orgánica del Tribunal no está contemplada la revocación del mandato. Dijo que las acciones de los cinco magistrados para destituirlo como presidente no tienen validez jurídica, porque carecen de facultades para promover un tema a discusión dentro de las sesiones. (Excélsior) [F 7]

Sin que José Luis Vargas haya presentado su renuncia a la presidencia de la Sala Superior del TEPJF, el grupo de los cinco magistrados que se le oponen inició los trabajos de entrega-recepción de la Secretaria General de Acuerdos. Mientras tanto, Vargas Valdez dio a conocer un oficio dirigido al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, en el que reitera su solicitud para tener una reunión con él de carácter urgente en el día, lugar y hora que proponga. (La Jornada) [F 8]

CONGRESO LOCAL

Con excepción de Benito Juárez, las 15 alcaldías de la Ciudad de México impulsaron acciones de apoyo en favor de familias bajo condiciones de vulnerabilidad, así como para personas que perdieron sus empleos a consecuencia de la emergencia sanitaria por el coronavirus durante 2020, señala un análisis realizado por la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas del Congreso capitalino. Asimismo, de enero a junio del presente año, el gasto ejercido que reportaron los mismos órganos político administrativos para continuar con el apoyo a la población con la finalidad de paliar los efectos del Covid-19, van desde cero pesos en los casos de Xochimilco y Coyoacán, hasta 220 millones en Iztapalapa. (La Jornada) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno capitalino retomará la próxima semana la jornada de vacunación contra el Covid-19 para las personas de 18 a 29 años en las alcaldías Milpa Alta, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. Esto ocurre luego de que del 27 al 31 de julio hubo una demanda adicional de 99 mil jóvenes que se inocularon y se acabaron las dosis de Sputnik V, por lo que se adelantaron los biológicos que se iban a aplicar en otras demarcaciones. Eduardo Clark García Dobarganes, director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), indicó que el objetivo es vacunar, a partir del martes 10 de agosto, a 275 mil 034 personas de 18 a 29 años y aplicar la segunda dosis a 141 mil 965 adultos de 40 a 49 años de las alcaldías Xochimilco y Álvaro Obregón. Para la inoculación, todos con AstraZeneca, deberán acudir de acuerdo con la letra del apellido iniciando A, B y C el 10 de agosto, y finalizando S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagados el día 14, cuando concluye esta etapa. (El Universal) [K 1]

NACIONAL

Es necesaria una reforma fiscal para financiar la cobertura de programas sociales y revertir la tendencia de las carencias sociales que aumentaron entre 2018 y 2020, planteó José Nabor Cruz Marcelo, secretario del Coneval. En entrevista, recordó que la expansión de las estrategias prioritarias en lo que va de la actual Administración se ha financiado con la reconfiguración del gasto, por lo que es necesario ampliar los ingresos presupuestarios del País para garantizar la sustentabilidad de éstas en el mediano y largo plazo. (Reforma) [L 1]

La Secretaría de Salud federal regresó a semáforo rojo a Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Ciudad de México. Sumados a Sinaloa, que estaba en ese color desde el registro anterior, ya son 7 entidades con el más alto nivel de alerta. Este semáforo epidemiológico estará vigente del 9 al 22 de agosto. Mientras la Ssa ubicó a la Ciudad de México en rojo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la capital se mantendrá en naranja ya que el ritmo de hospitalizaciones disminuyó. (Excélsior) [L 2]

Diferentes comunidades, de al menos 10 municipios de Michoacán, se concentraron en Tepalcatepec para hacerle frente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se dicen dispuestos a matar o morir en esa guerra. El saldo de una sola jornada fue de siete pobladores lesionados y un número indeterminado de muertos del otro bando. Los representantes de las comunidades adelantaron que en breve harán pública la conformación de nueva cuenta del Concejo de Autodefensas y Guardias Comunitarias en Michoacán. (El Universal) [L 3]

Encargado de una lucha que no puede tener otro calificativo que el de épica, porque va en contra de una de las industrias más fuertes, “intocable”, del país más poderoso del mundo: Estados Unidos, Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, espera contar con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales más importantes del mundo. “La contienda lo amerita”. Es una guerra a largo plazo, “a finales de 2022 culminará apenas una primera etapa cuya escaramuza se desarrollará, principalmente, en los medios de comunicación. (La Jornada) [L 4]

Al rechazar los resultados del Coneval, quien informó del aumento del 7.3 por ciento de la pobreza en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso modificar la forma de medición. “Debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar, no depender todo lo relacionado con el bienestar sólo con indicadores económicos. Yo tengo, por ejemplo, mi manera de medir, ahora sí que tengo otro dato”, dijo. En la conferencia mañanera, realizada en Baja California Sur, el mandatario explicó que no acepta dichos resultados, pues ahora la gente recibe más apoyo y, aún con la pandemia de COVID-19, la gente tiene para su consumo básico, “y algo muy importante, no ha perdido la fe y estamos saliendo adelante (El Heraldo de México) [L 5]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que con todo y que dejó correr demasiado la bola, hay que reconocerle a Arturo Zaldívar haber rechazado de manera vehemente y tajante la ampliación de dos años a su mandato al frente de la Suprema Corte. El ministro presidente le devolvió a la 4T el famoso regalazo con todo y moño. La decisión toma un especial relieve dado que el principal impulsor de tal ilegalidad era el mismísimo Presidente de la República. Sobre todo, porque el tabasqueño no está acostumbrado, ni tantito, a que le digan "no, gracias". Así que Zaldívar debe haberse amarrado con doble nudo la toga para desairarlo. Lo grave es que Andrés Manuel López Obrador mantiene su postura de que, salvo el propio Zaldívar, el resto de las y los ministros son parte de lo que está podrido en el Poder Judicial. ¡Qué bonito se llevan! El que está más que emplazado a tornar hoy mismo una decisión es Marko Cortés. Al menos dos contrincantes en la pelea por la dirigencia nacional blanquiazul ya le pidieron que se separe del cargo si es que quiere buscar la reelección. Piso parejo es lo que le piden. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que afila Morena sus cuchillos contra el INE. Nos comentan que quienes no dejarán pasar la oportunidad por la crisis institucional en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el TEPJF, son los machuchones de Morena. Y vaya que si hay frentes abiertos contra algunos de los llamados magistrados rebeldes. Nos mencionan que uno de los que se declaró listo para afilar los cuchillos y las lanzas contra el tribunal y, de paso, contra el Instituto Nacional Electoral es el senador Félix Salgado, quien desde ya acusa a magistrados y consejeros de responder a intereses facciosos de Carlos Salinas de Gortari y advierte que se reformará a ambas instituciones para devolverlas al pueblo. Ah que don Félix, nos dicen, no olvida su malograda candidatura y para él este es el momento de cobrar viejas facturas. ¡Ay, Torito! O, ¿cómo era? (El Universal) [M 2]

Trascendió que después de que el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, llamó a los cinco magistrados rebeldes a definir si se quedaban con Reyes Rodríguez Mondragón al frente o buscaban una transición en pos de una candidatura “más legitimada”, el G5 decidió enfocarse en resolver las impugnaciones, dejar pasar la tempestad y después encontrar un acuerdo, pues al final del día ya escucharon lo que querían: la presidencia del destituido José Luis Vargas ya no es viable ni respaldada por nadie. (Milenio Diario) [M 3]

En El Caballito se menciona que en poco más de dos meses, la Secretaría de Salud federal ha discrepado con el Gobierno capitalino sobre el color del semáforo epidemiológico Covid-19. Primero, el 18 de junio, la Federación regresó a la capital al amarillo, cuando había permanecido dos semanas en verde, ahí, la administración de Claudia Sheinbaum aseveró que había niveles mínimos históricos sobre la pandemia y no hicieron ajustes a las actividades. Ahora, un nuevo choque ocurre, incluso con una nueva metodología del instrumento de medición. Salud coloca a la CDMX otra vez en color rojo por los contagios, pero esto no modificó la postura de doña Claudia, ni antes ni después del anuncio, pues dijo que la Ciudad está en naranja y no hay restricciones porque la pandemia está estable. Más allá de diferencias técnicas, nos dicen, las discrepancias causan confusión entre la población. (El Universal) [M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal:Zaldívar rechaza ampliar su mandato; va contra corruptos. Concluirá presidencia en la Suprema Corte en diciembre de 2022; decisión del ministro es respaldada por jueces y magistrados. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, renunció a la ampliación de su mandato aprobada en la reforma judicial y anunció que en el tiempo que le resta al frente del Máximo Tribunal seguirá trabajando por consolidar un combate definitivo y categórico contra la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual dentro del Poder Judicial.

Reforma: Devuelve Zaldívar regalazo. Rechaza presidente de Suprema Corte prolongar periodo hasta el 2024. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, anunció ayer que no aceptará prolongar dos años su periodo al frente del máximo tribunal como pretende el Congreso mediante un artículo transitorio de la reciente reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Excélsior: Zaldívar declina ampliar 2 años su mandato. Asevera que su decisión es con estricto apego a lo que establece la Constitución; manifiesta que, como deferencia, informó al presidente López Obrador. Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declinó aceptar la ampliación de su mandato de 4 a 6 años, como lo aprobó el Congreso de la Unión en abril pasado. Indicó que su actuar y desempeño son con apego irrestricto a lo que establece la Constitución: “Quiero informar que concluiré mi mandato como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 31 de diciembre de 2022, cuando termina el periodo para el cual fui electo por mis compañeros y compañeras ministros”.

Milenio Diario: Sheinbaum se rebela contra la Ssa federal: “estamos en naranja”. La jefa de gobierno rechaza la declaratoria de semáforo rojo que hizo el área de López-Gatell para la capital y cinco estados; pacientes llegan con 10 días de síntomas: INER. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que, pese a que la Secretaría de Salud Federal (Ssa) anunció que Ciudad de México regresará al semáforo epidemiológico rojo por el aumento de covid-19, la capital del país se mantendrá en naranja.

La Jornada: Zaldívar dice no a ampliar su mandato antes de fallo en la Corte. "Combatir corrupción y desterrar nepotismo en el Poder Judicial, la tarea en el tiempo que me resta". El ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea declinó la posibilidad de prolongar por dos años más su permanencia al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La Crónica de Hoy: Zaldívar renuncia a su ampliación de mandato. Se prevé que diputados la decreten inconstitucional Institucionalidad. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, comunicó este viernes que concluirá su mandato como presidente de la máxima Corte el 31 de diciembre de 2022, fecha en la que termina el periodo para el cual fue electo por sus compañeros, rechazando así la posibilidad de extender su mandato, independientemente de la resolución a la que se llegue.

El Sol de México: CdMx y cinco más retroceden al rojo. "Para nosotros estamos en naranja”, reviró la jefa de Gobierno capitalino a Salud federal. La Secretaría de Salud federal informó que, a partir del lunes, la Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Nayarit regresan al semáforo rojo. Así, con Sinaloa, que se mantiene en este nivel desde semanas atrás, ya son siete entidades catalogadas como de máximo riesgo epidémico.

Primeras planas metropolitanas

El Universal:Salud y CDMX difieren por el semáforo Covid. Federación lo regresa al rojo y Sheinbaum dice “es naranja” por estabilidad en indicadores; no cierran actividades.

Reforma: Estrena Sacmex equipo ¡y falla! Lamenta empresa que error pudiera traer consecuencias a usuarios.

Excélsior: Estamos en naranja: Sheinbaum. La jefa de gobierno insistió que la ciudad no retrocede en el semáforo epidemiológico; argumentó que ha disminuido el ritmo en hospitalizaciones. Tampoco se suspenderá ninguna actividad.

La Jornada:Ciudad de México en naranja, por estabilidad de casos y menos hospitalizados. La mandataria apoya el regreso a las escuelas ante el impacto por el cierre.

La Crónica de Hoy:Sheinbaum refuta a la federación: “estamos en naranja, no en rojo”. “La ciudad está en Naranja, y lo más importante es que todos nos sigamos cuidando”.

El Sol de México: Salud federal coloca a la Ciudad de México en rojo. “Estamos en naranja”, responde la jefa de Gobierno y reitera que no habrá cierre de actividades económicas.

 

--ooOOOoo--

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén