Ciudad de México a 09 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Migrantes piden a FGR judicializar denuncia contra Lorenzo Córdova Por sexto año, el IECM llevó a cabo la auditoría externa de seguimiento a su Sistema de Gestión de Calidad Electoral (SGCE), mediante la cual refrendó su certificación ISO/TS 54001:2019, mejor conocida como ISO Electoral, que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la materia, a nivel internacional. Este viernes, se llevó a cabo la reunión virtual de cierre de la auditoría externa de seguimiento al Sistema, con la presencia del Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda; las Consejeras Electorales Erika Estrada Ruiz y Sonia Pérez Pérez, y los Ingenieros Enrique San Vicente y Dante Mayorga, quienes integraron el equipo auditor por parte de la Casa Certificadora NEMT Register. En su calidad de patrocinador del Proyecto de Certificación de la ISO Electoral, el Consejero Presidente sostuvo que el procedimiento de verificación sobre el cumplimiento de dicha Norma ha dado a este Instituto una nueva forma de concebir su responsabilidad, y le ha permitido la consolidación de una mejora continua de sus servicios a la ciudadanía, así como la visión de alcanzar nuevos objetivos de buenas prácticas que conduzcan a este organismo autónomo a mejorar continuamente los servicios que presta. (Reforma, ContraRéplica, Ovaciones, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Contrareplica.mx, Siminforma.com.mx, Lineapolitica.com, Msn.com, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] El próximo 12 de agosto, el Congreso prevé una sesión extraordinaria en la que se busca votar la iniciativa propuesta por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que plantea que las alcaldías destinen dos mil 816 millones 406 mil 401 de pesos a recursos de presupuesto participativo a otros proyectos, cuando ellas hayan ejecutado los proyectos por los que votó la ciudadanía o exista un impedimento jurídico, formal o material para ejecutar los proyectos; sin embargo, legisladores de oposición consideraron que los dos argumentos son pretextos para darle a las alcaldías control sobre los recursos de proyectos de presupuesto participativo de 2020 y 2021, que deben ejecutarse antes de que finalice este año, y quitarle la facultad al Comité de Ejecución y Comité de Vigilancia, ambos conformados por ciudadanos, para verificar que los recursos se destinen a los proyectos que eligió la gente, tal como lo establece la Ley de Participación Ciudadana. Por su parte, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IECM, Ernesto Ramos, indicó que hasta hoy no se había recibido información sobre que alguno de estos proyectos haya sido desarrollado en una unidad territorial. “No te podría decir ni cuántos hay ni cuáles son”, puntualizó. (Excélsior) [A 2] El Congreso de la Ciudad de México discutirá la Iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por la que se adicionan los artículos transitorios Vigésimo Primero y Vigésimo Segundo de la Ley de Participación Ciudadana, así como los artículos transitorios Décimo Octavo y Décimo Noveno del Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2021. Señaló que debido a las condiciones de pandemia por el virus Sars Cov2, la ejecución de los 1,735 proyectos ganadores de 2020 y los 1,734 de 2021, se ha retrasado; sin embargo, las Alcaldías han llevado a cabo algunas de las tareas propuestas por los Comités de Participación Comunitarias (Copacos), es decir, se avanzó en los trabajos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana en las Unidades Territoriales. (La Jornada, El Universal, Mensajepolitico.com, Cdmx.info) [A 3] El gobierno capitalino espera que el Congreso de la Ciudad de México reoriente los recursos de los proyectos que ya estaban aprobados para 2020 y 2021, pero que ya fueron solventados por las alcaldías con recursos propios. De esta forma, y con el objetivo de “optimizar” los recursos económicos destinados al mejoramiento de las colonias que conforman a las 16 Alcaldías capitalinas, el órgano legislativo discutirá en periodo extraordinario, la Iniciativa enviada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, por la que se adicionan los artículos transitorios Vigésimo Primero y Vigésimo Segundo de la Ley de Participación Ciudadana. Pero también los artículos transitorios Décimo Octavo y Décimo Noveno del Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2021. (Ovaciones) [A 4] En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, escribe que “los procesos electorales en nuestro país se conforman por diversas etapas e involucran a personas e instituciones, las cuales desempeñan actividades específicas que se concatenan para la construcción de un sistema que permita la renovación de los cargos públicos en todos los niveles y órdenes de gobierno. Las autoridades que organizan la elección, las candidaturas de partidos políticos o aquellas que lo hacen fuera de estos, la ciudadanía recibiendo y contando los votos el día de los comicios, hasta las autoridades jurisdiccionales resolviendo las quejas durante todo el proceso, todas y todos forman los engranajes que construyen nuestro sistema electoral”. (ContraRéplica) [A 5] En Red Compartida se señala que José Luis Rodríguez, vicecoordinador de Morena en la I Legislatura del Congreso de la CDMX y alfil de Ricardo Monreal, impugnó la decisión del Instituto Electoral capitalino que lo dejó sin diputación plurinominal. Pero hace unos días el Tribunal Electoral le concedió la razón y ordenó entregarle la constancia de mayoría. Así, Rodríguez se convierte en la figura más sólida para coordinar su bancada en la Segunda Legislatura, y ahora seguirá operando en los temas del gobierno capitalino. (La Prensa) [A 6] Tras vencer a Morena en las elecciones de junio pasado, para Sandra Cuevas, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, en la demarcación hay una prioridad que a la vez es el mayor reto de su próxima gestión: garantizar la seguridad de los vecinos, que constantemente se ven asediados por la extorsión, el homicidio y el robo. ¿Qué viene para la alcaldía Cuauhtémoc? -Viene un gran reto, recibimos una alcaldía con altos índices de inseguridad, somos la más insegura de la ciudad, calificada como uno de los 50 lugares más violentos del país. ¿Qué problemas sobresalen? -La extorsión a comerciantes, empresarios y familias; el homicidio y la trata de personas, son temas que debemos atender, pero además está el robo a casa habitación y de autopartes. (24 Horas) [C 1] Giovani Gutiérrez, alcalde electo de Coyoacán, afirmó que la seguridad es un tema que debe concentrar los esfuerzos de las autoridades en sus distintos niveles y de parte de nuestra administración habrá la apertura y el diálogo necesarios para dar inicio a un proyecto de largo plazo en donde las experiencias exitosas serán la base para lograr el objetivo. El representante de la alianza Va Por México en esta demarcación recorrió en días pasados, las instalaciones del C-2 en Benito Juárez en compañía del alcalde Santiago Taboada quien le mostró el trabajo hecho en materia de seguridad en los últimos años, basado en tecnología, coordinación, capacitación y equipo y, por supuesto, en coordinación la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (El Sol de México) [C 2] El titular del INE, Lorenzo Córdova, anunció que el órgano solicitará una partida presupuestaria para los ejercicios de consulta popular y el proceso revocatorio del mandato presidencial que podrían solicitarse en 2022. (Reforma) [E 1] Las Salas Regionales del TEPJF de las circunscripciones con sede en Monterrey, Guadalajara y Xalapa declararon infundados los criterios para afirmar que los influencers fueron determinantes en los resultados de las elecciones del 6 de junio. De acuerdo con ocho sentencias, el llamado a votar a favor del PVEM por parte de artistas o cantantes con gran cantidad de seguidores en redes sociales, no fue decisivo para ganar diputaciones federales. (Excélsior) [E 2] Ante la crisis institucional que vive el TEPJF, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, pone la mira sobre las atribuciones legales que dotan a esta instancia de independencia al interior del Poder Judicial. Esto si bien no incluyó el tema de la justicia electoral en la reciente reforma judicial que él mismo consensuó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus mayorías en el Congreso de la Unión. (Reporte Índigo) [E 3] El INE considerará para su proyecto de presupuesto 2022 las posibles consultas y la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Recordó que estos ejercicios necesitan de recursos que sostengan todas las actividades y procedimientos. (El Financiero) [E 4] Para acatar una resolución de la SCJN relacionada con la consulta sobre el desempeño de los políticos del pasado, el INE incorporará a su proyecto de presupuesto de 2022, que remitirá a la Secretaría de Hacienda, partidas específicas tanto para un eventual ejercicio de revocación de mandato como la posible realización de nuevos sondeos, anunció el consejero presidente Lorenzo Córdova. (La Jornada) [E 5] La bancada de Morena en la Cámara de Diputados impulsará una nueva reforma electoral durante el primer año de la próxima Legislatura con el fin de que los organismos electorales mantengan su autonomía e independencia, pero sin convertirse “en una trinchera de protagonismos e intereses personales”. El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, insistió en que una vez resueltos los litigios derivados de las elecciones y las impugnaciones para renovar la Cámara los integrantes del Tribunal Electoral, e incluso algunos consejeros del INE, principalmente su presidente Lorenzo Córdova, deben renunciar por un asunto de ética moral. (Milenio Diario) [E 6] TEPJF José Luis Vargas, quien fue destituido el pasado miércoles de la presidencia del TEPJF, perdió todo el apoyo de actores políticos y de representantes de los poderes del Estado para defender su permanencia al frente del órgano constitucional. Luego que fuera removido por cinco de sus seis colegas de la Sala Superior, para designar en su lugar a Reyes Rodríguez, se manifestaron múltiples voces que piden su renuncia para dar salida a la crisis en el TEPJF. (Reforma) [F 1] De 32 poderes judiciales de los estados, 24 tenían -hasta el pasado 10 de julio- una plataforma para publicar sus sentencias, sin embargo, algunos no lo hicieron y otros sólo difundieron los fallos de primera o segunda instancia. “Nosotros hicimos una revisión porque nos pidieron un artículo del Sistema Nacional de Transparencia y el INAI sobre el tema”, indicó Laurence Pantin, coordinadora del programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa. (El Heraldo de México) [F 2] Ninguno de los siete integrantes de la TEPJF debe renunciar, como sugirió el presidente López Obrador, aseguró Reyes Rodríguez, nuevo titular del órgano electoral. “Nadie debe renunciar por ese tipo de invitaciones de fuera”. Señaló que el TEPJF debe defender y mantener su autonomía e independencia. Tras la crisis que explotó el miércoles con la destitución de José Luis Vargas, hasta entonces presidente de ese órgano, el magistrado Rodríguez Mondragón ofreció estabilidad y orden. (El Financiero) [F 3] El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y las áreas de delitos financieros de España y Canadá rastrean movimientos inusuales del magistrado José Luis Vargas Valdez que puedan aportar elementos adicionales en las dos denuncias que la Unidad de Inteligencia Financiera interpuso en su contra ante la Fiscalía General de la República por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y triangulación de recursos con empresas fachada, que superan 140 millones de pesos. El siguiente paso en este proceso es bloquear sus cuentas bancarias una vez que la dependencia obtenga información relevante de esos países; de esta manera la investigación contra Vargas Valdez se convertirá en una indagatoria internacional. (Milenio Diario) [F 4] Para el magistrado Felipe de la Mata, la separación del presidente del TEPJF, José Luis Vargas, es resultado de un ejercicio claro de atribuciones que permiten una vida interna sana en dicho órgano: se nombre a un presidente, se le evalúa y a partir de ello se decide si la continuidad o la remoción son convenientes. “Es una medida adoptada en ejercicio de las atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias conferidas al pleno de este órgano jurisdiccional", comentó. (La Crónica de Hoy) [F 5] La gestión de José Luis Vargas como presidente del TEPJF aceleró el desgaste institucional que se arrastra por años debido al sometimiento de ese órgano al poder político en turno, lo que ha comprometido su autonomía, pero evidenció a un “hombre que no conoce lealtades” ni con sus colegas ni con quien en su momento lo impulsaron a los cargos, sostuvo el especialista en materia electoral, Hugo Concha. (La Jornada) [F 6] La crisis en el TEPJF podría prolongarse meses, en caso de que el magistrado José Luis Vargas no acepte retirarse de la presidencia e insista en escalar el conflicto a la SCJN. Así lo comentó una fuente al interior del Poder Judicial de la Federación que pidió el anonimato. Dijo que la situación que prevalece en el tribunal, “es un problema jurídico complejo, no previsto” en ninguna ley, y estimó poco pro bable que la Suprema Corte acepte el recurso de controversia al interior del poder Judicial que interpuso el jueves el magistrado Vargas. (El Economista) [F 7] Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Poder Judicial está podrido. Hoy, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, prefiere decir que el poder que él encabeza libra una batalla contra la corrupción, el nepotismo, el acoso sexual y la discriminación a mujeres, que, aunque no generalizada, sí era lo suficientemente grave. Y asegura que la mayoría de los juzgadores son personas honestas y honorables que sirven a México. (El Universal) [F 8] El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, solicitó a la SCJN que admita la controversia que interpuso el magistrado José Luis Vargas Valdez y emita una resolución que otorgue certeza al funcionamiento del TEPJF. Monreal envió una carta al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la que destaca la importancia de evitar un colapso constitucional en el funcionamiento del órgano judicial electoral especializado, que tiene pendientes una gran cantidad de trámites en estudio derivados del proceso electoral de este año. (El Universal) [F 9] Como parte de la política de austeridad y gestión eficiente del gasto, el Gobierno de la Ciudad de México realizó varias modificaciones al Presupuesto de Egresos durante el primer semestre para favorecer proyectos de infraestructura y movilidad, principalmente. En el informe que la Secretaría de Administración y Finanzas envió al Congreso capitalino, se reportaron varias modificaciones, entre reducciones y ampliaciones con base en el artículo 25 de dicho decreto. (La Jornada) [J 1] El gobierno capitalino plantea crear una ruta de transporte interno en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, con el propósito de facilitar la movilidad a los visitantes. De acuerdo con el proyecto, se contemplan 22 estaciones; tres se ubicarán en Metro Auditorio, Antropología y Gandhi. No obstante, las secretarías de Movilidad, de Obras y la del Medio Ambiente aún van a definir el tipo de transporte que circulará. “De los circuitos que ya existen y que básicamente sería ordenar de manera que ofrezcamos opciones de movilidad sustentable. (El Heraldo de México) [J 2] Las reformas a la ley que buscan regular la publicidad exterior en la Ciudad de México han generado incertidumbre. Por una parte, especialistas consideran que tienen vacíos que las pueden hacer inaplicables como las facultades que se les otorgan a las alcaldías en la materia. Mientras que diputados locales de oposición han acusado que afectará a los pequeños negocios porque las modificaciones no hacen diferencia entre su publicidad y la de las grandes empresas de espectaculares. (Reporte Índigo) [J 3] CIUDAD DE MÉXICO En lo que parecía un mitin de campaña electoral por la Presidencia de la República, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue recibida por habitantes de Cuautepec de la alcaldía Gustavo A. Madero, con gritos de “presidenta, presidenta” y de “se ve, se siente, Claudia está presente”, cuando asistió a la inauguración de la Línea 2 del Cablebús, que recorrerá 10.6 kilómetros en siete estaciones, desde Constitución de 1917 hasta Santa Martha Acatitla. Al finalizar el evento, Sheinbaum rompió toda regla de sana distancia y permitió que la gente se acercara para tomarse selfies o mandar saludos en video. (El Financiero) [K 1] El sector automotriz vive un movimiento laboral sin precedentes, en principio porque los actuales contratos colectivos de trabajo se encuentran en proceso de legitimación -por orden de la Ley Federal del Trabajo-; a la vez que las empresas deben eliminar, como forma de contratación, el outsourcing que ya quedó prohibido en el país. En ese sentido, Leobardo Soto, líder cetemista del sector automotriz en Puebla, comentó en entrevista que actualmente se vive un problema, porque si bien están cumpliendo con legitimar los contratos colectivos, en donde los trabajadores emiten su voto personal, libre y secreto, por otro lado, las empresas no quieren sindicalizar a los trabajadores que dejan de estar en otra razón social (subcontratados) y prefieren liquidarlos. (El Economista) [L 1] Durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, la Sedena firmó al menos 744 contratos de importación o de adquisición de armamento por un monto de seis mil 862 millones de pesos. De estos, 182 convenios se establecieron con alguna de las empresas que la administración de Andrés Manuel López Obrador demandó ante una corte federal de Estados Unidos la semana pasada. Los 182 contratos equivalen a 24 por ciento de todos los convenios firmados. (El Sol de México) [L 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este lunes sostendrá una llamada telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y que tras dicho diálogo espera obtener más vacunas anticovid por donaciones de ese país. Al inaugurar instalaciones de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, el mandatario detalló: “El lunes (hoy) tengo una llamada telefónica con la vicepresidenta Kamala Harris para tratar asuntos de los dos países. Hemos llevado una buena relación, como sucedió cuando estaba el presidente Donald Trump, ahora con el presidente Biden. (Milenio Diario) [L 3] Conforme la pandemia de Covid-19 en México vive una tercera ola de contagios y hospitalizaciones, resulta cada vez más evidente para los expertos la necesidad de vacunar no sólo a adultos y adolescentes, sino a niñas y niños. Mientras en un principio los niños no llegaban a presentar cuadros severos de la nueva enfermedad con la misma alta frecuencia que las personas adultas, esto ha comenzado a cambiar, en especial a partir del surgimiento de nuevas variantes más infecciosas y agresivas, como es el caso de Delta. (Reforma) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que ¿alguien sabe para qué sirve la Guardia Nacional? La pregunta viene al caso porque a más de dos años de su creación, México sigue viviendo los tiempos más violentos de su historia reciente. Tal vez sea porque no está clara cuál es la función de la corporación que encabeza el general Luis Rodríguez Bucio, al que le encargaron, como suele suceder en este gobierno, armar y darle forma a un proyecto sin pies ni cabeza. Hay gobernadores que se quejan de que la Guardia Nacional sirve sólo para el apantallaje, ya que su principal misión es la de andar dando vueltas por ahí. Que se vean, pues, pero nada más. No está claro, por ejemplo, cuáles son los resultados en decomisos o detenciones, luego de que sólo este año el gobierno federal le asignó 35 mil millones de pesos de presupuesto y ya cuenta con casi 100 mil efectivos. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que muy pocas preocupaciones sobre la justicia en la capital ha de tener la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que ocupa su tiempo en buscar censurar a periodistas. Hace unos días el equipo de la red social Twitter contactó a uno de los columnistas de esta casa editorial para informarle que en atención a sus prácticas de transparencia le comunicaban que habían recibido una solicitud de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que fuera eliminado un contenido que publicó el periodista y que, a decir de la autoridad, viola las leyes del país. La petición no fue concedida por Twitter. La instrucción de pedir la eliminación del contenido ¿habrá venido de la procuradora Ernestina Godoy, o será que alguien en su oficina está buscando hacer “méritos” tratando de censurar voces críticas? (El Universal) [M 2] Trascendió que un grupo de diputadas de Morena encabezadas por Aleida Alavez se reunió la semana pasada con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para tratar temas de la agenda en materia de niñas, niños, adolescentes, igualdad sustantiva y sistema nacional de cuidados. Las legisladoras aprovecharon para hacerle saber que tienen claridad de que ella es la interlocutora de Palacio Nacional con el Congreso de la Unión, y en Bucareli es donde tienen que tocar base para los temas de interés del presidente. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se escribe que el pastor de los diputados de Morena no quita el dedo del renglón. Quiere baraja nueva para antes de que concluya el año en el INE y en el TEPJF. Quiere eliminar a los actuales integrantes de los organismos electorales y poner en su lugar magistrados y consejeros afines a su movimiento. Eso es lo que quiere, falta que lo consiga. Ignacio Mier no se manda solo. Es un eslabón en la cadena de mando que pasa por Mario Delgado y llega al despacho del presidente López Obrador. De modo que él, Mier, sigue instrucciones. Por eso alertó que su partido buscará una reforma electoral en la legislatura que arranca en septiembre para poner reglas que acomoden al estilo de juego de Morena. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que es verdad que nunca ha sido santo de su devoción y que tampoco es la primera vez que lo tira de a loco, pero el fin de semana pasado, Claudia Sheinbaum dejó en claro que jamás volverá a hacer caso al subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell. Las diferencias iniciaron el año pasado, cuando el encargado del combate al coronavirus y la jefa de Gobierno escalaron a tal nivel sus diferencias, que de Palacio Nacional intervinieron para que dejaran a un lado sus pleitos y jalaran hacia el mismo lado. A Sheinbaum no le convencían las cuentas alegres que López-Gatell hacía sobre sus proyecciones de contagios y muertes por la pandemia, y que retrasaron al máximo el cierre de actividades en la CDMX, a pesar de que la situación estaba fuera de control. La funcionaria se quejó con el presidente, pero el doctor era el rockstar del momento y prácticamente nadie podría tocarlo. Se le subieron tanto los humos al funcionario de Salud, que ya hasta daba autógrafos y se tomaba selfies por todos los lugares donde iba. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se dice que la fuerte lluvia que cayó ayer en la Ciudad de México mostró de nuevo la vulnerabilidad del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y lo mal que se encuentran las instalaciones. De acuerdo con videos y fotografías que circularon en redes sociales, en la estación Consulado apareció una fuente en medio del andén. Algo tendrá que hacer, y pronto, el director del STC, Guillermo Calderón, para mejorar el mantenimiento de la principal red de transporte de la Ciudad, pues el Metro, además de ser un servicio indispensable para los capitalinos, ha quedado demostrado que también puede incidir de manera importante en las decisiones de voto de los habitantes de la metrópoli. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que, a la una, a las dos y a las... ¡corrupción! En algo así se resume lo que está pasando con los antros durante este pico de la pandemia por Covid-19. En la primera ola, hace más de un año, en cuanto se ventilaba la operación de algún bar, las autoridades -tanto las alcaldías como el Gobierno central implementaban operativos de clausura, pues dichos establecimientos son de altísimo riesgo de contagio. En la segunda, la manga estuvo más ancha, pero también se hacían intentos por poner orden. Ahora, en pleno tercer repunte, cuentan que los negocios con venta preponderante de alcohol operan con descaro. (Reforma) [M 7] En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “esta semana, el director de Materiales Educativos de la SEP recibió lo más preciado: un elogio del presidente de la República. Después de que el funcionario hablara de la necesidad de superar la frivolidad de la literatura placentera para convertir la lectura en palanca revolucionaria, el presidente salió en su defensa. En su conferencia del 5 de agosto, el presidente describió al señor Marx Arriaga como un profesional, un hombre íntegro y honesto. Desde ese extraño universo donde vive, el presidente lo ve como un hombre de “mucha capacidad”. Al mismo tiempo, la Cancillería removía al funcionario diplomático que osó burlarse de la estupidez del comisario y celebrar el gozo, la imaginación, el humor”. (Reforma) [M 8] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Tres redes de corrupción operaban en Poder Judicial. Ministro Arturo Zaldívar: familias internas, afamados despachos privados y grupos políticos opusieron resistencia a la limpia; la mayoría de los jueces son honestos. No temo a AMLO, le tengo respeto, afecto y gratitud. PF ha ejercido independencia y autonomía plenas. Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Poder Judicial está podrido. Hoy, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, prefiere decir que el poder que él encabeza libra una batalla contra la corrupción, el nepotismo, el acoso sexual y la discriminación a mujeres, que, aunque no generalizada, sí era lo suficientemente grave. Reforma: Burla Lomelí veto con red farmacéutica. Recurrió Solfrán a terceros para mantener contratos. A Laboratorios Solfrán la vetaron hace dos años de las compras públicas, pero eso no impidió que los medicamentos fabricados por la empresa del ex súper delegado en Jalisco Carlos Lomelí, se siguieran vendiendo al Gobierno federal. Excélsior: Inicia revisión de carencias en las escuelas. Representantes del SNTE visitarán planteles para conocer qué servicios o infraestructura requieren y reportarlos a las autoridades. A partir de hoy, representantes del magisterio revisarán escuela por escuela para conocer sus condiciones y reportar a las autoridades qué infraestructura y servicios necesitan para un retorno seguro a clases presenciales. Milenio Diario: Se suben EU, Canadá y España a investigación abierta a Vargas: UIF. El Departamento del Tesoro y las áreas de delitos financieros de los otros países ya rastrean movimientos inusuales del ex titular del Tribunal Electoral. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y las áreas de delitos financieros de España y Canadá rastrean movimientos inusuales del magistrado José Luis Vargas Valdez que puedan aportar elementos adicionales en las dos denuncias que la Unidad de Inteligencia Financiera interpuso en su contra ante la Fiscalía General de la República por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y triangulación de recursos con empresas fachada, que superan 140 millones de pesos. La Jornada: AMLO: evitemos que jóvenes sean reserva del crimen. “La verdadera lucha es ofrecer opciones para que no se enganche”. La verdadera contienda con los jefes de los grupos delictivos “es ofrecer opciones a los jóvenes para que no se los lleven y no formen parte de un ejército de reserva de la delincuencia”, y eso sólo se logra al atenderlos y con el combate a la pobreza, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Crónica de Hoy: La remoción de Vargas es legal: magistrado De la Mata. La remoción de Vargas es legal: magistrado. Para el magistrado Felipe de la Mata, la separación del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, es resultado de un ejercicio claro de atribuciones que permiten una vida interna sana en dicho órgano: se nombre a un presidente, se le evalúa y a partir de ello se decide si la continuidad o la remoción son convenientes. “Es una medida adoptada en ejercicio de las atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias conferidas al pleno de este órgano jurisdiccional", comentó. El Financiero: Proponen revisar la edad de retiro en México. Urge desactivar bomba de tiempo en pensiones: Ramírez Cuéllar. Para evitar la pobreza en la vejez es necesario ajustar parámetros claves como la edad de retiro, y reducir la opción de retirar fondos de las Afore antes de la jubilación, recomienda el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria. El Economista: Escasez de chips pasa factura al ensamble de autos en plantas del país. Registra en julio su peor nivel en 14 meses. En julio el ensamble de la industria automotriz en México descendió 26.5% a 221,843 vehículos ligeros, el volumen más bajo en los últimos 14 meses, en un entorno de desabasto de componentes electrónicos que no cede. El Sol de México: Frena sus inversiones Kansas City Southern. La empresa hace un llamado a autoridades para que garanticen el Estado de Derecho. Kansas City Southern (KCS) suspendió las inversiones en Michoacán, esto a raíz de los constantes bloqueos de grupos sociales a las vías ferroviarias en la entidad, informó el presidente de la compañía en México, Óscar del Cueto. Primeras planas metropolitanas El Universal: Por Covid, 5 mil 300 menores perdieron a sus padres o tutores. Reforma: Urgen Prevención por Covid en niños. La Jornada: Reorientar gasto; movilidad e infraestructura, prioridades. Excélsior: Dejarían 2.8 mmdp en manos de Alcaldías. La Crónica de Hoy: Inauguran Línea 2 del Cablebús Constitución de 1917-Santa Marta. El Sol de México: Se quejan por más de 44 mil fiestas.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|