Ciudad de México a 10 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Con siete votos a favor, dos en contra y cero abstenciones por parte de la Comisión de Participación Ciudadana, así como con nueve votos a favor, dos en contra y dos abstenciones de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fue avalada la reforma a la Ley de Participación Ciudadana que envió la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum al Congreso de la Ciudad de México, la cual abre la puerta para que las 16 alcaldías puedan reorientar el presupuesto asignado a los proyectos comunitarios ganadores a “obras que fortalezcan el desarrollo de la comunidad y aporten a la reconstrucción del tejido social”. La coordinadora de la bancada de Morena, Martha Ávila, expuso que con tal reforma se busca atender casos excepcionales como el de 237 unidades territoriales -de un total de mil 815 que hay en la ciudad que no eligieron proyecto. A lo que el diputado Federico Döring respondió: “no estamos hablando de casos de excepción, porque estos casos ya se resolvieron en asambleas (extraordinarias organizadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México); estamos hablando de que se pretende imponer un fraude al pueblo sabio. Es una afrenta a los capitalinos que votaron por sus proyectos de Presupuesto Participativo”. (Excélsior, Reforma, El Universal, La Jornada, ContraRéplica, 24 Horas, Mvsnoticias.com) [A 1] En Línea 13 se comenta que las comisiones de Participación Ciudadana y Presupuesto del Congreso local aprobaron postergar recursos del Presupuesto Participativo que por razones jurídicas no puedan ser ejercidas en este año, sean utilizados por las y los alcaldes en otros proyectos de “desarrollo comunitario”. Durante la sesión la diputada Martha Ávila dijo que el Presupuesto Participativo no se cancela y continua su curso. Por su parte el diputado Jorge Gaviño señaló que la reforma facultará a las alcaldías a vetar un presupuesto participativo que ya fue votado. (ContraRéplica) [A 2] En El Caballito se señala que mal se vio el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local, Martín Padilla Sánchez, quien terminó por confesar que sostuvo reuniones con los 16 alcaldes y la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sin informar de ello a los demás integrantes de ese grupo, para sacar el dictamen que permite a los ediles utilizar los recursos del Presupuesto Participativo con discrecionalidad. Esto le generó una lluvia de críticas y señalamientos, principalmente de los diputados del PAN y PRD, Federico Döring y Jorge Gaviño, respectivamente, que don Martín ya no supo dónde meterse, por lo que se advierte que en la discusión ante el pleno saldrán chispas. (El Universal) [A 3] Con apoyo de Morena, su todavía candidata a la Diputación Migrante para el Congreso local, Verónica Puente Vera, promovió un juicio ante la Sala Regional del TEPJF, a fin de anular la sentencia del TECM del 2 de agosto pasado. Dicho recurso de la abanderada morenista, es para impugnar la votación del 6 de junio pasado, que le dio el triunfo al candidato del PAN, Raúl de Jesús Torres Guerrero, como diputación migrante por el principio de representación proporcional. Aclaró Puente Vera, que la demanda es para proteger sus derechos político-electorales, donde señala que la sentencia en favor del panista, no valoró las pruebas supervenientes presentadas por ella. (El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com) [A 4] En Ciudad Perdida se señala que en el vaivén de los acomodos que por disposición de ley obligó a la paridad de género, se tomaron decisiones que se alejan de lo que la misma ley advierte. Y si alguien supuso que en el tribunal electoral federal las cosas van de mal en peor, en el local no cantan mal las rancheras, con decirles que Elizabeth Mateos, aquella que fue delegada en Iztacalco y que luego heredó el puesto a su compañero sentimental, se coló al Congreso, pero no se horrorice aún. En esos juegos que sólo se dan en esas instancias de poder, la magistrada, Martha Alejandra Chávez trató de colar al Congreso a Fernando Belaunzarán, un radical de izquierda ahora convertido en un radical conservador. La jugada no le salió a la magistrada, pero por poquito y nos perjudica. (La Jornada) [A 5] TECM Ante el Comité Interinstitucional de Igualdad Sustantiva, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que una de las acciones más emblemáticas de su gestión es el reciente nombramiento igualitario de magistradas y magistrados, y enfatizó que con ello el órgano judicial capitalino continúa con la realización de acciones a favor de la paridad de género. Con la presencia de los titulares y representantes del Tribunal de Justicia Administrativa, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y del Tribunal Electoral, Jesús Anién Alemán, Víctor Martínez Corona y Alejandra Chávez Camarena, respectivamente, que integran el Comité Interinstitucional de Igualdad Sustantiva en los Órganos de Impartición de Justicia de la Ciudad de México, el magistrado hizo un llamamiento a consolidar la implementación de políticas, pactos y alianzas que construyan cimientos para el cambio que implica un desarrollo inclusivo con la igualdad como eje prioritario, en el que nadie quede atrás y en el que las mujeres estén a la par liderando la transición hacia una cultura de plenos derechos. (Diario Imagen) [B 1] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que en un contexto dominado por la intolerancia y la polarización “se está empujando, eventualmente, hacia reformas electorales que no necesariamente pueden venir en esta lógica a consolidar y fortalecer lo que hasta ahora hemos alcanzado, sino, bajo la promesa de transformar radicalmente esta institucionalidad democrática, pueden implicar francos retrocesos”. Lo anterior, luego de afirmar que la democracia es una “ruta de dos vías”: la de la consolidación de los avances democráticos o la de las regresiones a “un pasado autoritario”, por lo que se debe poner atención a los desafíos en tiempos en que hay “incesantes ataques y descalificaciones a las autoridades electorales” (Excélsior) [E 1] Tras la advertencia de Morena de reiniciar la discusión de una reforma electoral, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, demandó al Congreso que las autoridades electorales participen en su diseño. Además, insistió en que el modelo actual garantiza imparcialidad en cualquier elección. (Reforma) [E 2] El INE avaló en comisiones una bolsa de 5 mil 821 millones 800 mil pesos para financiar a los partidos políticos en 2022. La suma representa 237 millones de pesos más a los que recibieron en 2021 para gasto ordinario. La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, aclaró que el Instituto no influye en la designación de esos recursos, únicamente cumple con su obligación de traducir la fórmula que ya existe en la Constitución. La distribución definitiva para los partidos políticos se determinará cuando el TEPJF confirme la desaparición de Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario. (Reforma) [E 3] Entre enero y marzo, antes de las campañas electorales de este año, el PT destinó al menos 43 millones 309 mil 385 para gorras, cubrebocas, bolsas ecológicas y cilindros con su logotipo impreso. En distintos contratos reportados en la plataforma nacional de transparencia se da cuenta de las compras hechas. Tan sólo uno de esos contratos es por la adquisición de un millón 500 mil gorras por las cuales ese partido se comprometió a pagar 34 millones 359 mil pesos a la empresa Zian Offset Digital, con un convenio vigente de enero de 2021 al 30 de marzo; no obstante, la primera entrega se programó desde el 16 de noviembre del año pasado. (La Jornada) [E 4] El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, recibió al depuesto presidente del TEPJF, José Luis Vargas. En su cuenta de Twitter, el ministro Zaldívar reconoció la disposición del magistrado Vargas para superar la crisis institucional por la que atraviesa el máximo tribunal electoral. (Excélsior) [F 1] Las aguas no se han calmado en el TEPJF. El Magistrado Reyes Rodríguez renunció ayer a la presidencia del Tribunal para facilitar un acuerdo de transición; Rodríguez había sido electo en el cargo por 5 magistrados apenas el miércoles pasado. Tras su nombramiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo cuestionó tras asegurar que el Magistrado lo había insultado públicamente y no merecía estar al frente del Tribunal. El Magistrado aclaró que el mensaje del supuesto insulto era falso e incluso había denunciado el hackeo a su cuenta de Twitter ante la FGR. Ayer, en una carta pública, Rodríguez informó que renunciaba al cargo para recomponer el procedimiento de renovación de la presidencia de la Sala Superior. (Reforma) [F 2] Hasta que se informe a la SCJN quién es la magistrada o el magistrado presidente del TEPJF, se decidirá si se admite a trámite o no la controversia presentada por el depuesto presidente, José Luis Vargas Valdez. El presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar, emitió un acuerdo en donde indica que no se admite el recurso presentado por Vargas, y lo condiciona a la aclaración sobre quién ejerce la titularidad del organismo. (Excélsior) [F 3] Reyes Rodríguez, hasta ayer presidente del TEPJF, aseguró que las "decisiones históricas” que tomaron durante este proceso electoral fueron para fortalecer la independencia del máximo órgano electoral jurisdiccional del país. Durante la realización del foro "Reflexiones sobre el proceso electoral 2021 y su impacto para los pueblos y comunidades indígenas”, subrayó que los jueces electorales deben adoptar decisiones que lleven a una democracia más incluyente y multicultural. (La Razón) [F 4] En una decisión tomada al filo de la madrugada, el pleno del TEPJF nombró a Felipe Fuentes Barrera como presidente interino, cargo en el que fungirá por 30 días. Para ello, los magistrados José Luis Vargas y Reyes Rodríguez presentaron sus renuncias como presidentes del Tribunal Electoral. (Reforma) [F 5] Luego de que fue removido en días pasados por cinco de sus compañeros, el magistrado José Luis Vargas presentó formalmente su renuncia como presidente de la Sala Superior del TEPJF, con lo cual se allana el camino jurídico para su relevo en las próximas horas. (La Crónica de Hoy) [F 6] La Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana celebró los cambios al interior del TEPJF. “(Estamos) gustosos de que ahora las cosas puedan caminar bajo otra óptica y que la justicia electoral en México sea una sola”, dijo el presidente de la Asociación, César Wong, durante el foro “Reflexiones sobre el Proceso Electoral 2021 y su Impacto en los Pueblos y Comunidades Indígenas”. En el evento participaron cinco de los siete magistrados que integran el Tribunal: Indalfer Infante, Janine Otálora, Reyes Rodríguez, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata. En su intervención, Rodríguez aseguró que en el Tribunal se han tomado las decisiones necesarias para fortalecer su independencia. (Reforma) [F 7] El PAN en el Senado llamó a los integrantes del TEPJF a resolver a la brevedad sus diferencias internas y reanuden los trabajos de calificación de la elección federal del pasado 06 de junio donde destacan varias gubernaturas como la de San Luis Potosí, Michoacán, Campeche y Sinaloa. (La Crónica de Hoy) [F 8] La administración capitalina emitió el decreto por el que se expide la nueva Ley de Salud de la Ciudad de México, en la que se establece que el presupuesto que se asignará a la secretaría del ramo local para la promoción, prevención, atención, curación de enfermedades, rehabilitación de discapacidades y la seguridad sanitaria no deberá ser inferior, en términos reales, al del año fiscal anterior. (La Jornada) [J 1] Activistas y organizaciones que han impulsado desde 2019 la llamada Ley de Infancias Trans en el Congreso de la Ciudad de México entregaron ayer 50 mil firmas a la coordinación del grupo parlamentario de Morena. “Ésta es la manera de pedirles que antes de que se vayan sometan esto al pleno, se discuta y se vote finalmente, y en caso de que sea discutido y votado en contra nos quedaremos con algo, por lo menos que se hizo el intento”, dijo Tania Morales, fundadora de Infancias Transgénero y una de las principales promotoras de los cambios en el Código Civil y al Código de Procedimientos Administrativos de la ciudad para permitir que niñas, niños y adolescentes transgénero pueda cambiar su acta de nacimiento con un sencillo trámite que no implique revictimizarlos. (Excélsior) [J 2] La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ha dado su apoyo público al reconocimiento del estatus civil de las personas trans en los registros civiles de la ciudad. Lo hizo durante la conmemoración del día internacional contra la homo-lesbo-bi-transfobia, el 17 de mayo del 2020, y también en la marcha digital del orgullo LGBT, en junio del año pasado. A su vez, Martí Batres, el nuevo secretario de Gobierno de la CDMX, ha sido un aliado de las causas de la izquierda progresista en el Senado y en su trayectoria cercana a diversos movimientos sociales; sin embargo, el Congreso de la CDMX tiene congelada la iniciativa de infancias trans que fue redactada durante el primer Parlamento de Mujeres, en octubre de 2019. La iniciativa fue adoptada por legisladores de Morena, como Paula Soto y Temístocles Villanueva. Fue presentada y dictaminada en comisiones a favor desde diciembre de 2019 y permanece ahí sin ser revivida. (Reforma) [J 3] CIUDAD DE MÉXICO
El diputado local del PAN Federico Döring Casar anunció que buscará, en esta o en la próxima Legislatura, crear una Comisión Investigadora sobre el manejo de la pandemia en la capital. Así lo dijo luego de acusar al titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) capitalino, José Antonio Peña Merino, de mentir al Congreso local “y de crear una barrera a la transparencia de datos reales sobre el exceso de mortalidad por la pandemia de Covid-19”. (El Universal) [K 1] La Sedena creará el Estado Mayor de la Defensa Nacional Conjunto como parte de los cambios organizacionales que planea realizar a su interior. Éste coordinará las acciones de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Guardia Nacional, y mantendrá la autonomía de los órganos del fuero de guerra. También se creará la Comandancia del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea que tendrá a su cargo los cuerpos de elite, la policía militar, aerotropas, infantería, defensas rurales, caballería y artillería; y se coordinará con los mandos territoriales, revela un documento interno elaborado por la dependencia militar. (El Sol de México) [L 1] El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazó a El Universal y diversos medios de comunicación por la cobertura que se realiza en el estado de Michoacán, donde esa organización se disputa la plaza con otro grupo criminal. A través de Twitter, el CJNG difundió un video dirigido a El Gran Diario de México y otros medios de comunicación a los que acusó de transmitir información falsa sobre grupos de autodefensa que, aseguró, realmente son integrantes de Cárteles Unidos de Michoacán y que mantienen una guerra contra la organización que encabeza Nemesio Rubén Oseguera Cervantes El Mencho. (El Universal) [L 2] La mayoría de los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lograron aprobar un segundo periodo de sesiones extraordinarias a iniciar el próximo miércoles 11 de agosto con el fin de analizar y, en su caso, aprobar los desafueros de los diputados Saúl Huerta (exlegislador de Morena), acusado de abuso sexual contra un menor de edad, y de Mauricio Toledo (PT), señalado de enriquecimiento ilícito durante su gestión en la alcaldía Coyoacán. Aunque el dictamen de la Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia incluía el análisis sobre el desafuero de Uriel Carmona Gándara, fiscal general del estado de Morelos, quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita. (El Economista) [L 3] El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del canciller Marcelo Ebrard, reveló que la plática de ayer con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, fue en buenos términos. Ofreció dar hoy más detalles, pero adelantó que los temas tratados fueron el migratorio, la completa apertura fronteriza y continuar con la cooperación para enfrentar la pandemia del coronavirus. (La Jornada) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que vaya pleito que trae el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia en contra de la secretaria Luisa María Alcalde. El motivo, ¡qué raro!, es la lana. Resulta que el sindicato minero fue condenado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a pagarle aquellos 55 millones de dólares que les transó a sus agremiados de Cananea, desde 1989. Obviamente la titular de la Secretaría del Trabajo respalda la decisión de la Junta, lo que provoca el berrinche de “Napito”. En el más reciente round de esta pelea, un Tribunal Colegiado ordenó a la JFCA ajustar su fallo, lo cual fue tomado por Gómez Urrutia y su gremio como que habían ganado el caso. La dependencia federal salió a aclarar que nones y que sigue en pie la orden de que se devuelvan los recursos que se birlaron a los trabajadores. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que el subsecretario de Salud, López-Gatell, deberá informar a un juez de amparo si declaró o no que los papás de los niños con cáncer, que han denunciado la falta de medicamentos para los tratamientos de sus hijos, son “golpistas” en un programa de la televisión oficial. En el “amparo, se requiere al subsecretario explicar, entre * otras cosas, el contexto de Hugo las declaraciones que realizó López-Gatell en el programa “El Chamuco” que se transmite en Canal 22. Por estas declaraciones existe incluso una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de quien, en su momento fue considerado el rockstar de la autollamada Cuarta Transformación. Nos hacen ver que seguro tratará de hacer machincuepas frente al juez para decir que no dijo lo que dijo, que las curvas de cáncer infantil se aplanaron, que los fármacos sirven para lo que sirven y no sirven para lo que no sirven y que los medios y la infodemia son culpables de que los medicamentos oncológicos no estén en los estantes de los hospitales. Así que el señor juez tendrá que estar muy atento, pues en una de esas, don Hugo pide cárcel para los padres de los niños con cáncer. (El Universal) [M 2] Trascendió que Grupo Milenio agradece la solidaridad del gremio periodístico y de diversos actores de la sociedad civil que condenaron al unísono las amenazas criminales contra esta casa, contra nuestra compañera Azucena Uresti y otros medios, sin dejar de mencionar, nobleza obliga, la atención inmediata de las autoridades y la aplicación de los mecanismos de protección previstos ante los ataques a la libertad de expresión. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que las amenazas de bandas de la delincuencia organizada en contra de la prensa y de periodistas en lo particular, son usuales en diversas plazas del país. Con escalofriante frecuencia esas amenazas pasan a la acción directa. Los medios nacionales, ya lo vimos, no están exentos de aparecer en la mira de los sicarios, que pretenden coartar la libertad de expresión con el dedo en el gatillo. Crónica se solidariza con la periodista Azucena Uresti y se suma a la exigencia de que se le brinden medidas de protección que garanticen su integridad personal y la continuidad de su trabajo informativo. Es responsabilidad ineludible del Estado mexicano brindar seguridad a medios y periodistas amenazados por la delincuencia para garantizar sin restricciones las libertades democráticas Pantelhó a la deriva (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que quienes creen que la integración de un bloque de alcaldes de oposición que buscan negociar mejores condiciones para sus territorios es sólo una baladronada en contra de Claudia Sheinbaum, se equivocan. Tendrían que releer la Constitución Política local, que deja bien claro que tan luego tomen posesión de sus cargos, los 16 alcaldes integrarán —junto con quien esté al frente de la Jefatura de Gobierno— el Gran Cabildo de la Ciudad de México. Y no es que esta agrupación, que en teoría es el máximo órgano de gobierno de la capital, no esté instalado; lo está desde 2018. Lo que pasa es que sesiona cada que pasa un cometa cerca de la Tierra y sólo para echar café. En lugar de tratar asuntos relevantes del gobierno central, que afecten o beneficien a todas las alcaldías de la capital, se habla sólo del bache o de la luminaria fundida de la esquina, y párenle de contar. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se señala que vaya encomienda la que dicen que le tocó al secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani. Cuentan que esta semana se ha estado comunicando con líderes locales de cámaras empresariales para pedirles que emitan mensajes en apoyo a la decisión de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de no cerrar actividades en la tercera ola. Y, de paso, que se sumen al llamado para acudir a vacunarse. (Reforma) [M 6] El Universal: Buques abastecen al narco en altamar. La Secretaría de Marina detecta modus operandi con el que surten combustible de forma ilícita a pescadores, que lo hacen llegar a traficantes de droga. Cooperativas pesqueras y buques mercantes llevan a cabo un tráfico ilícito de combustible en la Sonda de Campeche y en el Pacífico sur mexicano, de acuerdo con la Secretaría de Marina-Armada de México. Reforma: Dan menos gas. Tras paros y bloqueos regresan y estafan a consumidores. El tope máximo al precio del gas LP ya tuvo un impacto... pero en los bolsillos de los consumidores. Excélsior: Crisis climática pone al mundo en código rojo. Expertos advierten por daños irreversibles. Todas las regiones del planeta padecen la crisis climática y hay daños que serán irreversibles durante miles de años, alertó el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Milenio Diario: Manden a sus hijos a clases presenciales, exhorta la SEP. Melitón Lozano llama a anteponer el derecho a la educación y enviar a los alumnos a las aulas a partir del 30 de agosto, cuando empieza el ciclo escolar 2021-2022 con el Modelo Híbrido. Tras la reunión del Consejo Técnico Escolar en la que comenzaron los preparativos para el nuevo ciclo escolar, el titular de la SEP en Puebla, Meltón Lozano Pérez, destacó que la educación es un derecho y, un ser humano, debe tener la oportunidad de seguirse humanizando. La Jornada: AMLO: donará EU al país 3.5 millones de vacunas más. “Estamos muy cerca de aplicar 100 millones de dosis”, detalla. El gobierno de Estados Unidos hará una segunda donación de vacunas anti-Covid a México de alrededor de 3.5 millones de dosis, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, La Crónica de Hoy: Reyes renuncia a presidir el TEPJF; llama a elección a los 7 magistrados… Vargas también dimite luego de portazo que le dio la Corte. Reyes Rodríguez Mondragón, designado hace seis días como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sustitución de José Luis Vargas Valdez, informó en una carta que da un paso de costado y no asumirá la presidencia del tribunal. Agregó que en el marco de un proceso conciliador se repondrá la elección para elegir al titular del TEPJF. El Financiero: Ganan precios carrera a alzas de los salarios. Inflación continúa elevada e impacta en el poder adquisitivo. El INPC se moderó ligeramente en julio, a 5.8 por ciento anual, desde 5.9 por ciento en junio, mientras que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo se elevó 6.8 por ciento anual. El Economista: Salida de inversión en deuda mexicana suma a julio 80% del total de 2020. Inversionistas vendieron bonos por 207,400 mdp. Entre enero y julio de este año, los inversionistas extranjeros han liquidado posiciones en títulos de deuda mexicana por 207,417 millones de pesos, revelan cifras del Banco de México. El Sol de México: Más soldados que en guerra contra narcos. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador rompe récord de militares desplegados. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya rompió récord en cuanto a militares desplegados en territorio nacional, superando a los que desplegó incluso Felipe Calderón cuando le declaró la guerra al narcotráfico. Primeras planas metropolitanas El Universal: Iztapalapa aún sufre efectos del sismo 19-S. De mil 549 viviendas en la alcaldía, 35% están en zonas de agrietamiento; arranca Comisión para Reconstrucción proceso administrativo para segundo censo en hogares. Reforma: Usarán alcaldías el gasto vecinal. Chocan diputados por aval a propuesta del Gobierno de la Ciudad de México. Excélsior:Vecinos pierden 2.8 mmdp. Podrán ejercer los recursos que antes solamente podían decidir los vecinos a través de consultas ciudadanas. La Jornada:Lanzan programa de prevención y atención temprana de enfermedades. Brigadas visitarán domicilios para detectar a personas en riesgo. La Crónica de Hoy: Lanzan programa “Salud en tu vida, Salud para el Bienestar” en la CDMX. Tiene como propósito conjuntar múltiples estrategias para prevenir enfermedades crónicas. El Sol de México: Analizan Metrobús para cruzar Polanco. La Ciudad de México encargó un estudio para conocer la demanda de transporte en esa zona.
--ooOOoo—
AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL Sexto Conversatorio Virtual organizado por la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, con el tema: “Acciones gubernamentales en favor de las personas mayores”, a las 16:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|