Ciudad de México a 17 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO En su columna, Sandra Vivanco escribe que “durante la semana que concluyó se habló en medios de comunicación, a través de paneles virtuales y en eventos institucionales, del reconocimiento de los pueblos originarios y comunidades indígenas, pero los discursos deben de ir acompañados de acciones efectivas y útiles, para el efecto el lunes pasado el TECM publicó la Guía para la Protección de los Derechos Político-Electorales de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas residentes en la Ciudad de México. Esta herramienta permitirá que las personas que integran los pueblos y barrios originarios, así como de las comunidades indígenas ejerzan plenamente sus derechos político-electorales, como lo establece la Constitución Política de la Ciudad de México y la Constitución Federal. En otro apartado refiere las características de los pueblos y barrios originarios, así como de los pueblos y comunidades indígenas residentes en la ciudad, definiéndolos y resaltando sus particularidades, en el instrumento se señalan los pueblos y barrios que se encuentran reconocidos de acuerdo a una Convención celebrada en octubre de 2016, sin embargo vale puntualizar que ese listado será motivo de una revisión exhaustiva que en sentencia de 2020, ha ordenado la Sala Superior del TEPJF, por lo que el IECM y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) deben realizarlo con la finalidad de dar cumplimiento a lo ordenado judicialmente y reconocer a quienes pertenecen a estos grupos en la distintas alcaldías de la ciudad”. (Mujeresmas.mx) [A 1] Tras anunciar que por quinta ocasión solicitaron reunirse con la jefa de Gobierno, la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNA-CDMX) se pronunció por la creación de un protocolo sanitario para el regreso seguro a clases, entre la SEP, el Gobierno capitalino y las 16 alcaldías. Los alcaldes de oposición, encabezados en este mes por Sandra Cuevas, dijeron que el número de contagios en niños va en aumento y que hasta el momento desconocen el estado que guarda la infraestructura de las miles de escuelas a nivel básico que hay en la Ciudad. Pidieron la aplicación transparente del Presupuesto Participativo y el etiquetado, en caso de que proceda, del recurso específico para las alcaldías. (El Universal, La Crónica de Hoy, Unomásuno, La Prensa, Ovaciones, La Razón) [A 2] El alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, expresó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, les “está quitando facultades a los alcaldes de diferentes formas: hacen una reforma a proyectos de Presupuesto Participativo que dejó fuera a los alcaldes entrantes, lo mismo pasó con el Acuerdo de Reactivación Económica y otras medidas”. El panista abundó que la reforma a la Ley de Participación Ciudadana, que modifica cómo se ejerce el presupuesto participativo “beneficia a los alcaldes salientes, que están todavía pagando favores de las campañas y haciendo ajustes, y a nosotros nos va a tocar pagar esas facturas (de la obra que hayan contratado con recursos de presupuesto participativo”. (Excélsior) [A 3] Una de las tareas que tendrá la bancada del PRD en el Congreso de la Ciudad de México será defender derechos y libertades de los habitantes de la capital, dice el diputado local electo del Sol Azteca, Janecarlo Lozano. El legislador señala que “van para atrás” reformas que perjudican a la ciudadanía como las hechas en este mes de agosto a la Ley de Participación Ciudadana. “Es un retroceso, eso de querer darle a los alcaldes carta abierta para lo que quieran con el Presupuesto Participativo antes de que acaben los periodos actuales”, indica. (Reporte Índigo) [A 4] Agrupaciones feministas preparan una impugnación ante la Sala Regional CDMX del, en contra de la decisión de alterar la paridad de género en el Congreso local. La Red de Mujeres en Plural buscará presentar un recurso amicus curiae, con el fin de revertir la sentencia TEC-JEL 204-2021, que favorece la ocupación de escaños en el Congreso por parte de hombres en agravio de contendientes mujeres. De resultar favorable este recurso, se presentaría una nueva conformación de los listados de representación proporcional, con lo cual quedarían fuera del Congreso local integrantes masculinos a favor de sus pares femeninos que obtuvieron un mayor número de votos en la contienda. El Consejo local electoral decidió cambiar la integración de la llamada “Lista B”, de representación proporcional, al argumentar que, dados los resultados de la contienda electoral del pasado 6 de junio, habría una mayoría de mujeres en la próxima Legislatura del Congreso la Ciudad de México, decisión que fue respaldada por la sentencia del TECM. (La Prensa, Larevista.com.mx) [A 5] En El Caballito se apunta que a unos días de que termine la presente legislatura en el Congreso de la CDMX, anda en la tablita la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Patricia Báez, pues el Poder Legislativo no ha resuelto cómo va a sancionar a los entonces candidatos Mauricio Tabe, José Carlos Acosta y Víctor Hugo Romo, luego de que el Tribunal Electoral de la CDMX determinó que el castigo lo debía aplicar el Congreso. Nos explican que para ello deben reformar el reglamento interno y la Ley Orgánica antes del 31 de agosto, pero hasta el momento dichos temas no están en la lista del próximo periodo ordinario. De no sancionarlos, se incurriría en desacato y quien pagaría los platos rotos sería doña Patricia, por presidir la Mesa Directiva. (El Universal) [A 6] En Ciudad Perdida se comenta que “y, ya que hablamos del panismo, no hay que dejar de lado las muy malas decisiones del tribunal electoral que encontró culpable de hacer trampa en la elección a Mauricio Tabe, cosa que se denunció en este diario de todas formas, pero sólo se le habrá de multar. Nos referimos a Tabe porque los otros involucrados en prácticas lejanas a lo legal no tienen ahora ninguna responsabilidad pública, porque perdieron, pero en el caso del que será Alcalde en Miguel Hidalgo, habrá que decir que las acciones por las que ha sido condenado por la autoridad, las pudo haber hecho consiente de que sobre el triunfo del chanchullo no habría ninguna repercusión, y así fue”. (La Jornada) {A 7] En Salón Tras Banderas, Sergio González escribe que “para estos efectos, quizá haya que acudir a la Constitución Política de la Ciudad de México, que en su artículo 34, inciso b), establece desde 2017 una normativa más amplia y explícita de la institución en análisis. Para empezar, define el Gobierno de Coalición: es un cuerpo colegiado conformado por las personas titulares de las dependencias de la administración pública local, a propuesta de la persona titular de la Jefatura de Gobierno y ratificadas por el pleno del Congreso de la Ciudad. Y la ley electoral local (arts. 299 a 309) contiene también un apartado especial sobre el GC, que se constituirá mediante un convenio registrado ante el Instituto Electoral capitalino, y que será suscrito por el Partido Político Coaligante, que será aquel que ostente la postulación de la persona candidata o candidato a la Jefatura de Gobierno, y el o los Partidos Políticos Coaligados, que serán aquellos que se adhieran a la postulación de la persona candidata o candidato a la Jefatura de Gobierno, una vez haya sido definida por el primero”. (ContraRéplica) [A 8] Armando Quintero, alcalde reelecto de Iztacalco, venció al PAN el pasado 6 de junio y afirma que su objetivo es elevar la calidad de vida de los habitantes de la demarcación. Confía en que Morena recuperará la ciudad en 2024 a través de la política, luego de que la oposición obtuvo el triunfo en nueve de las 16 alcaldías. (24 Horas) [C 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador carece de los votos necesarios para llevar a cabo una reforma constitucional que tenga como objeto una renovación tajante de los integrantes del INE y del TEPJF, coincidieron Luis Carlos Ugalde, María Marván Laborde y Leonardo Valdés Zurita. Ayer, el Mandatario planteó un cambio “tajante” de los integrantes de ambas instituciones electorales, al señalar que no son demócratas, que no respetan la voluntad del pueblo y que no actúan con rectitud. (El Universal) [E 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la iniciativa de reforma electoral que presentará al Congreso de la Unión incluirá una renovación tajante de los integrantes del INE y del TEPJF. “Cambio completo de todos, renovación tajante, no se puede con lo mismo, no son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo, no actúan con rectitud”, argumentó. (El Universal) [E 2] Sin el bloque de contención (PRI, PAN, PRD y MC), Morena y el PES aprobaron en general, en las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, el dictamen final de la Ley Federal de Revocación de Mandato. Con esto los ciudadanos podrán respaldar más de una solicitud, el INE organizará dos foros de discusión en medios electrónicos y participarán observadores electorales. (Milenio Diario) [E 3] A 14 días de que concluya la 64 Legislatura, la Cámara de Diputados tiene registro de 99 cambios de bancada, es decir, que prácticamente uno de cada cinco legisladores se quitó la camiseta de su partido político para ponerse otra. Aunque el argumento generalizado de los diputados que se fueron con otro grupo parlamentario es que lo hicieron por un tema de “convicciones”, hay quienes advierten la necesidad de poner candados para evitar los brincos de una bancada a otra en la 65 Legislatura que inicia el próximo 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto de 2024. (El Universal) [E 4] La eventual remoción de consejeros del INE y del TEPJF, como lo ha planteado el Ejecutivo, requeriría necesariamente una reforma constitucional como las de 2007 y 2014 o bien la promoción de juicios políticos para fundamentar la destitución. En ambos casos, Morena necesitaría contar con los votos necesarios para una mayoría calificada, que no cuenta en el Senado ni en la próxima integración de la Cámara de Diputados. (La Jornada) [E 5] La dirigencia nacional de Morena anunció la devolución de otros 50 millones de pesos de sus prerrogativas correspondientes a septiembre de este año y exhortó a que se regrese el monto a la Tesorería de la Federación para destinario a la compra de vacunas contra el Covid-19. “En Morena somos congruentes con los valores de nuestro movimiento y con la regeneración de la vida pública del país. (La Jornada) [E 6] Al considerar la aplicación de acciones afirmativas, la Sala Superior del TEPJF revocó una sentencia de la regional de Guadalajara con respecto a la asignación de diputaciones plurinominales en el congreso de Nayarit por parte de Morena, que toman posesión este martes, En la resolución propuesta por la magistrada Janine Otálora, se determinó que ese partido debe sustituir una de las fórmulas porque se contraponían las acciones afirmativas en favor de la representación indígena y la diputación migrante, sin afectar la paridad de género. (La Jornada) [F 1] La Sala Superior del TEPJF recibió a trámite un juicio de revisión constitucional electoral, mediante el cual se impugnó por completo el resultado de la elección a gobernador en Michoacán. “A través de este medio de control constitucional solicitamos que el órgano federal examine a detalle cada una de las pruebas, mismas que fueron aportadas por decenas de michoacanos y requieren tiempo para su revisión”, afirmaron los representantes de Equipo por Michoacán. (El Financiero) [F 2] Con la finalidad de definir y presentar una agenda legislativa común, el bloque de diputados del PAN, PRI y PRD sostendrá una reunión plenaria este fin de semana en la Cámara de Diputados. En el encuentro se presentarán los dirigentes de los tres partidos y coordinadores de las bancadas como un mensaje de que la alianza Va por México continuará en la 65 Legislatura y de que el bloque opositor se mantendrá. (La Jornada) [F 3] El TEPJF dio a conocer que se turnó al magistrado Indalfer Infante las impugnaciones de la elección de Michoacán. En reunión privada, los magistrados realizaron el sorteo para turnar, por el método aleatorio de la insaculación, los recursos correspondientes a la elección de gobernador. (La Razón de México) [F 4] Debido a los delitos que se pueden configurar contra el ex diputado del PT Mauricio Toledo, la Fiscalía General de la República (FGR) estudia turnar a otra área de la dependencia la denuncia que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Funcionarios del gobierno federal revelaron que la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción analiza dejar el caso, luego de que se denunciaron movimientos financieros inusuales por 578 millones de pesos, donde también se involucra a cuatro personas físicas e igual número de empresas. (Milenio Diario) [J 1] CIUDAD DE MÉXICO Los integrantes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UnaCDMX) informaron que van a solicitar presupuesto adicional que permita dar mantenimiento a escuelas públicas de sus demarcaciones. Asimismo, exigieron la creación de un Protocolo Sanitario para el Regreso Seguro a Clases entre la SEP, las autoridades capitalinas y las 16 alcaldías. (El Heraldo de México) [K 1] La explosión en un edificio de departamentos ubicado en la alcaldía Benito Juárez dejó como saldo una persona fallecida, al menos 26 heridas, 10 de ellas trasladadas a hospitales, y daños materiales en todo el inmueble de cuatro niveles y 63 departamentos. Al cierre de la edición aún no se daba a conocer el resultado de los peritajes que realizaron autoridades capitalinas en el edificio, ubicado en avenida Coyoacán, casi esquina con Amores, colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez, por lo que se desconoce el parte oficial sobre si hubo daños estructurales en el inmueble o no. (El Financiero) [K 2] NACIONAL El ciclo escolar iniciará de manera responsable, pero no de forma presencial, señalaron integrantes de la CNTE. Esta modalidad deberá realizarse cuando baje el pico de la pandemia, y ahora se requieren recursos en las escuelas para resarcir daños graves que se arrastran, así como la vacunación a los niños de 12 años en adelante. En conferencia de prensa virtual, pidieron al presidente emitir un decreto de reanudación de clases presenciales para que asuma su responsabilidad y también se buscará que las autoridades suscriban un documento donde asuman esta decisión, ya que tienen la rectoría de la educación. (La Jornada) [L 1] La Cofece impulso multas por 903 millones 419 mil pesos a empresas y personas físicas por prácticas anticompetitivas en el mercado de distribución de medicamentos. La comisión sancionó a Casa Marzam (Marzam), Casa Saba, Fármacos Nacionales (Fanasa), Nadro y Almacén de Drogas, así como a 21 personas físicas que participaron en representación de estas por la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución de medicamentos. Además, por coadyuvar en la ejecución de dichas conductas fueron multadas la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana (Diprofar) y una persona física. (24 Horas) [L 2] La Secretaría de Salud busca que los servidores públicos de diversas instituciones de gobierno regresen al home office ante el aumento de casos de covid-19 por la tercera ola del virus; de ser así, priorizarán el trabajo remoto a pesar de que ya tengan su esquema completo de vacunación. A través de un acuerdo que aún sigue en análisis en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la secretaría planea modificar el artículo primero del documento por el que se determinan los criterios para la administración de los recursos humanos de las dependencias y entidades de la administración pública, publicado el 30 de julio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, con el objetivo de reducir la pandemia del Covid 19. (Milenio Diario) [L 3] La actual administración federal abrió investigaciones y congeló cuentas a Grupo Kosmos por supuestas irregularidades en contratos del anterior sexenio, pero reclutó como directivo de Segalmex a Bernardo Fernández Sánchez, quien además de continuar como socio del conglomerado empresarial fue su director corporativo entre 2016 y 2018, donde obtuvo contratos por casi 4 mil millones de pesos para venderle alimentos al gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. (El Universal) [L 4] Al menos dos hospitales pediátricos y tres maternos infantiles reportan saturación de camas por pacientes de Covid-19. El hospital de la Niñez Oaxaqueña registra lleno total, mientras que el Hospital Pediátrico de La Villa tiene una ocupación del 86 por ciento. (Reforma) [L 5] Aunque 11 estados contemplan la revocación de mandato en sus constituciones, ninguno la ha aplicado. Algunas razones son: que el ejercicio de consulta debe pasar a través del Congreso local; tienen previsto aplicarla después de 2022, cuando llegue un nuevo gobernante, o la legislación es prácticamente letra muerta. Sinaloa, por ejemplo, incluye desde 2001 dicha figura en su Constitución, pero nunca la ha aplicado, lo mismo que Morelos y Guerrero. Aguascalientes la tiene prevista en sus leyes desde 2018 para los cargos de gobernador, diputados locales y presidentes municipales. (Excélsior) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que parece que en el Senado tendrán que cambiar la campanilla por un timbre que suene “oinc, oinc”, porque ¡vaya cochinero de los morenistas para aprobar la ley de la revocación de mandato! Con eso de que desde Palacio Nacional regañaron a las y los senadores de Morena por no tener listo el ordenamiento, su coordinador, Ricardo Monreal, dio la orden de sacar la iniciativa sea como sea y caiga quien caiga. Y vaya que le hicieron caso, pues en las comisiones que supuestamente deliberaron, fueron totalmente ignoradas las propuestas de la oposición, se hicieron bolas con el proceso legislativo y, en el colmo, hasta falsearon el quórum, nomás para darle gusto a ya saben quién. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que todo indica que en la actual bancada del PRI en San Lázaro terminarán la legislatura peleados. Y nada menos que por dinero. Nos aseguran que, al interior del grupo parlamentario priista en la Cámara de Diputados, hay una enorme disputa por las prerrogativas que faltan por gastar antes de que terminen los trabajos legislativos. Nos dicen que la bancada aún cuenta con casi 8 millones de pesos, cuyo uso no se está transparentando, recursos que ya han generado jaloneos entre los legisladores tricolores. Nos comentan que hubo una petición para que ese dinero se reparta entre los 46 priistas para que ellos lo destinen a sus distritos, lo cual fue aceptado por la mexiquense Marcela Velasco, quien se quedó como coordinadora sustituta del fallecido René Juárez Cisneros. Sin embargo, en la repartición le dio 80 mil pesos a cada diputado, lo que sumado alcanza 3 millones 680 mil pesos. La inconformidad continúa porque no se sabe qué pasó con los 4 millones 320 mil pesos restantes, y ahora varios diputados exigen una rendición de cuentas. Genio y figura, hasta la sepultura. (El Universal) [M 2] Trascendió que aun cuando la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados, presidida por Dulce María Sauri, concluye oficialmente hasta el último día de agosto, legisladores, comisiones, comités y grupos de trabajo habrán entregado esta semana oficinas, bienes y recursos ante el inminente relevo en San Lázaro. Por eso medio en broma, medio en serio, los representantes que por una u otra razón no fueron reelectos han cambiado ya el saludo de “buenos días, diputado” por el de “menos días”. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que las relaciones entre el senador Higinio Martínez y el presidente López Obrador han atravesado momentos de alta tensión. Uno de ellos fue cuando se concretó la decisión presidencial de cancelar el aeropuerto de Texcoco que, dicen por allá, desbarató un esquema de aprovechamiento que Martínez ya había comenzado a operar. Para limar asperezas y amarrar a Higinio y los suyos a Morena en la elección para gobernador del Edomex en el 2023, la maestra Delfina Gómez tomó el lugar de Esteban Moctezuma en la SEP. Higinio dijo que espera que la candidatura sea para él, pero si no le toca ya adelantó que será para uno de los suyos, para la propia Delfina o para Horacio Duarte, que acecha desde la administración general de Aduanas. Su apuesta es que el candidato morenista será oriundo de Texcoco. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se escribe que dicen que a veces la vida da la oportunidad de elegir entre ser cola de león o cabeza de ratón; una de las dos... pero que por ninguna razón se debe elegir ser ¡la cola del ratón! Bueno, pues algo así le pasó Julio César El Nenuco Moreno, que de ser uno de los personajes que incidían en la vida política del PRD capitalino pasó a ser algo menos que un segundón en Morena, tras chapulinear a ese partido. ¿Qué ganó el exalcalde de Venustiano Carranza al traicionar al partido que le dio todo y entregarse a los brazos de la jefa de Gobierno para poner sus votos a disposición de la 4T? Nada extra a lo que pudo haber obtenido sin salir del sol azteca, con la ventaja de que se hubiera mantenido como uno de los líderes políticos importantes de la izquierda en la capital de la República. Porque si bien es cierto que lo dejaron imponer a Evelyn Parra como su relevo en la alcaldía, y a él le concedieron una diputación federal, eso mismo y más pudo haber obtenido de seguir en las filas perredistas. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se señala que ayer hubo una reunión entre la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y funcionarios federales. Se tocaron dos temas que van junto con pegado: situación de la pandemia y regreso a clases presenciales. Según esto, la Mandataria dejó claro que la CDMX coincide con la postura presidencial del necesario retorno, por lo que pidió a la Ssa mayor entendimiento del momento por el que se atraviesa. No dijo a quién iba dirigido el flechazo, pero cuentan que quien puso los ojos de diana fue el subsecretario Hugo López -Gatell. Y, por cierto, esto está quedando cada vez más claro. ¿Cuál es la única actividad no esencial que deberá esperar en lo más recóndito del cajón más olvidado mientras pasa la tercera ola? ¡Cualquier tipo de confinamiento! (Reforma) [M 6] El Universal: Inviable, purga de AMLO en INE Y Tribunal Electoral. La propuesta de cambiar a los integrantes de estas instituciones no cuenta con los votos necesarios en el Congreso para una reforma constitucional: expertos. El presidente Andrés Manuel López Obrador carece de los votos necesarios para llevar a cabo una reforma constitucional que tenga como objeto una renovación tajante de los integrantes del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral, coincidieron los exconsejeros presidentes del IFE, hoy INE, Luis Carlos Ugalde, María Marván Laborde y Leonardo Valdés Zurita. Ayer, el Mandatario planteó un cambio “tajante” de los integrantes de ambas instituciones electorales, al señalar que no son demócratas, que no respetan la voluntad del pueblo y que no actúan con rectitud. Reforma: Llega Tren Maya; relegan pueblos. Instala consorcio chino campamento en Tabasco. La primera señal de que el Tren Maya cambiaría para siempre la vida de “El Triunfo” llegó en forma de oscuridad: se fue la luz. Era marzo, y la empresa China Communications Construction Company (CCCO), una de las ganadoras del contrato del primer tramo del proyecto de 227 kilómetros para el tren, comenzó a instalar equipos y personal. Ahora trabajan en un campamento con empleados tabasqueños y algunos que son de otras entidades. CCCC ganó en consorcio con Mota Engil un contrato por 15 mil 538 millones de pesos para el Tramo 1 que va de Palenque (Chiapas) a Escárcega (Campeche). Excélsior: López Obrador: reforma al TEPJF e INE será tajante. Alista iniciativa. El Presidente anunció una renovación total de los integrantes de ambos organismos al considerar que no respetan la voluntad del pueblo ni tienen rectitud. La próxima reforma en materia electoral será “tajante” y comenzará por renovar en su totalidad al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así lo reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que ambas instituciones autónomas, y quienes las dirigen, manejan la ley a su antojo, actúan de manera facciosa y están en contra de la democracia. Milenio Diario: Llega el Día D sobre desfalcos de peñistas al erario de Chihuahua. Confía el fiscal Peniche en que la Corte favorezca mañana la reactivación del caso por desvío de 246 mdp a campañas del PRI en 2016; involucran a Elías Beltrán y a Videgaray. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará este miércoles si concede al gobierno de Chihuahua la calidad de víctima ante el desfalco de 246 millones de pesos de que fue objeto en 2016, cuyos recursos fueron a parar a campañas del PRI. La Operación Safiro (Saneamiento Financiero) tendrá un clímax en los esfuerzos realizados durante los últimos cinco años y puede desenmarañar una red de corrupción política que alcanza a altos ex funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, como el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, lo mismo que el encargado de despacho de la PGR, Arturo Elías Beltrán. La Jornada: El INE y el TEPJF “Frankenstein” de partidos: AMLO. Alista reforma para una “renovación tajante” de esos organismos. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una iniciativa de reforma electoral para que haya “un cambio completo, una renovación tajante” del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque los partidos crearon ese “Frankenstein a imagen y semejanza de sus intereses”. En la conferencia matutina de ayer, el mandatario acusó a sus adversarios -que ya lo ven chocheando- de difundir que, si la población decidiera que él se queda tras la revocación, “entonces, malévolamente estoy pensando en la relección (SIC)”. La Crónica de Hoy: Multa millonaria a farmacéuticas por restringir el abasto. Incurrieron en colusión y prácticas monopólicas, concluye la Cofece. La autoridad antimonopolios en México multó con 903.4 millones de pesos en conjunto a cinco empresas farmacéuticas por restringir el abasto de medicamentos, fijar, manipular e incrementar el precio de los fármacos en el mercado mexicano, con lo cual provocaron un daño al bolsillo de las familias mexicanas, particularmente a las de menores ingresos por 2 mil 359 millones de pesos. De acuerdo a las autoridades, las familias mexicanas sobre todo las de menores recursos gastan aproximadamente 24 mil millones de pesos en la compra de medicamentos recetados, medicamentos sin receta y material de curación. El Financiero: Reforma de outsourcing propicia la apertura de empresas. Sólo en julio se inscribieron 25 mil 410 compañías ante el IMSS. La reforma en subcontratación provocó la creación de nuevos registros patronales, lo que hizo que al cierre de julio el número empresas registradas en el IMSS superara el nivel previo a la pandemia. Datos del Instituto revelan que durante el séptimo mes se inscribieron 23 mil 410 empresas para contabilizarse un total un millón 28 mil 757. Rolando Silva, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores, explicó que este crecimiento se dio por las reestructuras que tuvieron que realizar las compañías para ajustarse a la regulación del outsourcing. “Se abrieron muchas empresas para distribuir las actividades y poder ser especializadas”, recalcó. El Economista: Cofece impone multa por 903 mdp a distribuidoras farmacéuticas. Las investigaciones, iniciadas en el 2016, concluyen que incurrieron en acciones que restringieron el abasto del mercado. La autoridad antimonopolios en México multó a cinco empresas farmacéuticas por restringir el abasto de medicamentos, fijar, manipular e incrementar el precio de los fármacos en el mercado mexicano, por lo que tendrán que pagar un monto eco nómico de 903 millones 479,000 pesos, en conjunto. El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a Casa Marzam (Marzam), Casa Saba, Fármacos Nacionales (Fanasa), Nadro y Almacén de Drogas, así como a 21 personas físicas que participaron en representación de éstas, por la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución de medicamentos, cuyo daño a los consumidores mexicanos está estimado en 2,359 millones de pesos. El Sol de México: Motiva 4T con casi 5 mil mdp a los profesores. Tres estímulos económicos a cada docente fueron acordados desde mayo con el SNTE. A partir de esta semana, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador distribuirá más de cuatro mil 793 millones de pesos, entre bonos y pagos extraordinarios, a los maestros de educación básica para que inicien las clases el próximo 30 de agosto. Esta bolsa incluye un pago individual de 720 pesos a cada docente en reconocimiento a la labor realizada frente a la pandemia de Covid-19. Como resultado de las negociaciones entre los gobiernos estatales y las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cada maestro recibirá en los próximos días, previo al inicio de clases, su habitual Compensación Nacional Única, además de 720 pesos por su labor frente a la emergencia sanitaria y entre seis y 3 días adicionales por “bono de inicio de clases”. Primeras planas metropolitanas El Universal: Terror y caos en BJ por explosión en edificio. Gobierno evaluará posible daño estructural. Reforma: Todo se cimbró. La acumulación de gas causó una explosión, lo que dejó decenas de heridos y una persona muerta. Excélsior: Pensaron que era sismo; fue explosión por gas. Acumulación de gas L.P. generó un estallido que dejó a 63 familias sin hogar, por lo menos hasta que se valide la estructura del edificio A las 10:17 horas de ayer una explosión cimbró los límites de las alcaldías Benito Juárez, Álvaro Obregón y Coyoacán. La Jornada: Un muerto y 28 heridos por explosión en un edificio. Acumulación por una llave abierta o mala manipulación, posible causa: Myriam Urzúa. La Crónica de Hoy: Explosión en edificio de Av. Coyoacán deja un muerto y al menos 22 heridos. De acuerdo con autoridades locales el incidente de debió a acumulación de gas en uno de los departamentos. El Financiero: Explosión en departamentos de alcaldía Benito Juárez deja 1 muerto y 26 heridos. Según los primeros reportes el motivo fue acumulación de gas, a causa de una fuga. El Economista: Retorno a aulas, en juego en zonas de influencia de la CNTE. La SEP emitió un decálogo para el regreso que prevé comités integrados por padres y maestros. El Sol de México: Estalla su hogar por acumulación de gas. Desalojan a las familias de Park Acacias.
--ooOOOoo--
Inicio de actividades en materia de Consulta a Pueblos y Comunidades originarios de la Ciudad de México, a las 10:30 horas, en la Dirección Distrital 16 (5 de mayo 43, Pueblo de San Pedro Mártir, Tlalpan, C.P. 14650).
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|