Ciudad de México a 19 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
IECMCon el objetivo de abordar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-035, así como plantear acciones y recomendaciones para un ambiente laboral física y mentalmente saludable, el IECM realizó la charla virtual En Conexión, con el tema "Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su impacto en la salud”. El programa dirigido a las personas trabajadoras del Instituto, de Radio Educación y a la ciudadanía en general, fue presentado por la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos, la consejera Sonia Pérez Pérez, quien señaló que este es un tema importante, al cual se le ha dado seguimiento, ya que los factores de riesgo psicosocial se encuentran presentes en todos los centros de trabajo, debido a que están relacionados directamente con las condiciones y medio ambiente del mismo. (Contrareplica.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Hojaderutadigital.mx, Prensaanimal.com) [A 1] En entrevista con Iñaki Manero, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señaló que “los proyectos de Presupuesto Participativo se votaron y eligieron en marzo de 2020. El Congreso de la Ciudad aprobó que se trasladaran a 2021 los presupuestos de 2020, de manera que este año se van a ejecutar los proyectos de dos años, 2020 y 2021. Para poder hacer realidad esos proyectos, esa ejecución, nosotros en el Instituto estamos realizando asambleas ciudadanas en las cuales se integran los Comités de Ejecución y Vigilancia. Son integrados por vecinas y vecinos, y van a dar un seguimiento puntual y cercano y vigilancia al ejercicio del presupuesto participativo para que las alcaldías hagan realidad estos proyectos en cada una de las comunidades, en cada una de las colonias de la ciudad. Esto es en lo que estamos ahora, llevamos un avance prácticamente el 90% en la integración de estos comités, de manera que la ciudadanía va a poder vigilar que se hagan realidad todos estos proyectos”. (Panorama Informativo) [A 2] La “Red de Mujeres en Plural” buscará presentar un recurso amicus curiae ante la Sala Regional del TEPJF, con el fin de revertir la sentencia TEC-JEL 204-2021, que favorece la ocupación de escaños en el Congreso por parte de hombres en agravio de contendientes mujeres. De resultar favorable este recurso, se presentaría una nueva conformación de los listados de representación proporcional, con lo cual quedarían fuera del Congreso local integrantes masculinos a favor de sus pares femeninos que obtuvieron un mayor número de votos en la contienda. (Rotativo.com.mx) [A 3] En Signos Vitales, Alberto Aguirre comenta que “quedan 20 días para la instalación de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México. En los 33 distritos locales ganaron 20 mujeres, pero sólo 12 tuvieron acceso a las pluris, cuando el Instituto Electoral distribuyó las diputaciones de representación proporcional. No obstante, que esa asignación se apartaba del principio de la paridad de género, hubo quienes invocaron a la subrepresentación masculina para reclamar una curul. Entre ellos, el morenista José Luis Rodríguez, quien buscaba la reelección por la vía plurinominal y se dolió del acuerdo IECM/ACU-CG-324/2021 que asignó dos diputaciones a mujeres que obtuvieron menos votos que los dos candidatos que integraron la lista B”. (El Economista, Eleconomista.com.mx) [A 4] TEMAS ELECTORALES LOCALES La alcaldía Gustavo A. Madero violó sus propios lineamientos en materia de austeridad y gastó millones de pesos en contratar músicos de danzón en este 2021. Tampoco le importó que en este año continúa la contingencia sanitaria de COVID-19: la demarcación territorial que gobierna Francisco Chigüil firmó tres contratos en 2021 en los que pagó por una sola hora de música de danzón 125 mil pesos. Este gasto fue realizado a pesar de que los lineamientos de austeridad de la demarcación indican que el ejercicio de los recursos y las adquisiciones se deben limitar a lo indispensable, así como estar apegadas a los principios de eficiencia y ahorro. (Reporte Índigo) [C 1] El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció que se prepara una reforma electoral para remover a todos los integrantes del Consejo General del INE y de la Sala Superior del TEPJF. Además, plantea reducir de 11 a 7 los integrantes del INE y recortar de 7 a 5 los magistrados electorales. “Es una reforma muy ambiciosa en materia política electoral (...) una reforma de fondo que estoy esperando el momento oportuno para presentarla”, informó anoche Monreal. La iniciativa también busca la eliminación de los Organismos Públicos Locales en los estados (OPLES) y trasladar sus funciones al INE. (Reforma) [E 1] La reforma electoral que Morena propone no sólo busca renovar las cúpulas del INE y el TEPJF, va también por profundas modificaciones a partidos políticos y al Congreso de la Unión. El documento de reforma electoral suscrito por el senador morenista Ricardo Monreal, contempla cambios en 20 artículos constitucionales; renovar el Consejo General del INE y reducir su número de integrantes de 11 a siete; mismo caso para el Tribunal que sólo tendría cinco magistrados. La reforma busca también la obligatoriedad ciudadana de votar en referéndums, plebiscitos, consultas y presupuesto participativo; nuevas causalidades para declarar nula una elección; reducir a la mitad las diputaciones por representación proporcional; eliminar por completo esa figura en el Senado; y quitarle el 50% del financiamiento a los partidos políticos. (Eje Central) [E 2] El consejero Lorenzo Córdova dijo ayer que, si al titular del Ejecutivo federal le disgustan las decisiones del INE, las puede impugnar ante las instancias correspondientes. “Si alguien está inconforme con el trabajo y con las decisiones que tomamos en el INE, ahí están las vías para impugnar ante el Tribunal, es lo que establece la Constitución”, respondió. Ante las advertencias del presidente Andrés Manuel López Obrador de que propondrá una reforma para relevar a todos los integrantes del Consejo General del INE, Córdova aseguró que son respetuosos de las posturas de todos los actores políticos. (Reforma) [E 3] El INE presentará hoy a los partidos políticos su anteproyecto de presupuesto 2022, en el que solicitan cinco mil 800 millones de pesos para una posible consulta popular y el proceso de revocación de mandato. Del total, cuatro mil millones serían para revocación y mil 800 para consulta popular, lo anterior para instalar 161 mil 490 casillas para la revocación y 96 mil 591 mesas de recepción para la consulta. Como estas cifras son un esbozo de las áreas para presentarse a los partidos políticos, están sujetas a modificaciones. Poco más de mil 800 millones para la revocación de mandato se destinarían para contratar a 37 mil 851 supervisores y capacitadores electorales para coordinar a 1.13 millones de ciudadanos. (Excélsior) [E 4] El INE proyecta solicitar cinco mil 800 millones de pesos para organizar el proceso de revocación de mandato y una eventual consulta popular el próximo año. El árbitro electoral presentará hoy a los partidos su anteproyecto de presupuesto 2022, que prevé cuatro mil millones de pesos para la revocación y mil 800 millones para una consulta popular. En suma, la cifra es prácticamente igual al financiamiento aprobado por el INE para los partidos el próximo año: cinco mil 821 millones de pesos. En tanto, tras un primer intento fallido y una jornada intensa de estrategias políticas, Morena logró convocar al pleno de la Comisión Permanente para discutir la aprobación de un periodo extraordinario en el que se avale la Ley de Revocación de Mandato. (Excélsior) [E 5] Al igual que los gatos, la organización podría tener muchas vidas, toda vez que cinco de las seis planillas que aspirarían a representar la titularidad de un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), son de integrantes del actual sindicato Miguel Trujillo, del organismo sindical que representa a más de 4.5 millones de trabajadores en todo el territorio mexicano. En conferencia con medios, Carlos Ignacio Martínez Márquez, miembro de la Coordinación de Generando Movimiento, la disidencia de CTM, explicó que únicamente hubo una planilla en las urnas, donde hay simpatizantes de ellos que buscarían la titularidad del CCT en caso de ganar el “No” a la representación del Sindicato de la CTM. Ante la dilación en el Congreso de la Unión para aprobar la ley reglamentaria de la revocación de mandato, que conforme a los transitorios de la reforma constitucional debió efectuarse el 17 de junio de 2020, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que ese organismo aprobará los lineamientos sobre este ejercicio el próximo 27 de agosto. Con ello se pretende dar certeza a los ciudadanos dijo en caso en que proceda la iniciativa ciudadana para efectuarlo en 2022. (La Jornada) [E 7] Tuvieron que pasar dos meses para que Layda Elena Sansores San Román recibiera la constancia de mayoría como gobernadora electa en el estado de Campeche. Esperó a que magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEEC) resolvieran más de 50 impugnaciones de los partidos PRI, PAN y PRD, que comprenden la coalición Juntos por Campeche, así como de MC. Las autoridades electorales declararon improcedentes las denuncias que principalmente hacia MC y el PRI por presuntamente haber modificado los resultados en algunas de las casillas, además de manifestar que Layda Sansores San Román no radicaba en la entidad campechana. (Excélsior) [H 1] CONGRESO LOCAL Cinco empresas dedicadas a la publicidad exterior solicitaron al Congreso local aplazar o, en su caso, corregir diversos artículos de la polémica iniciativa de ley de publicidad exterior, puesto que, como está elaborada, no sólo provocará contracción económica en la Ciudad de México, sino que representa la extinción del sector. En diferentes posturas enviadas al Congreso capitalino, una de las empresas, Circuitos Publicitarios, S.A. de CV., a través de su apoderada legal, María Marcela Salazar Escobar, pidió ampliar el plazo de entrada en vigor de la presente ley. (El Universal) [J 1] Al considerar que la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI “podría tener medidas discriminatorias para el resto de la población y otros grupos de atención prioritaria”, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, regresó al Congreso local dicha norma con 18 observaciones. Por ello, “recomendó” corregir diversas disposiciones que benefician a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTD, donde el actual decreto, además de preferencias, crea mayor burocracia y conllevan un reto financiero que podría tener un impacto presupuestario no previsto. (El Universal) [J 2] Como parte de la estrategia de seguridad en la Ciudad de México, 106 de los 847 cuadrantes existentes serán fortalecidos, anunció el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch. En compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el jefe de la Policía capitalina informó que estas zonas se ubican en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, pues se tiene registro que en estos perímetros hay un alto índice delictivo. (El Heraldo de México) [K 1] La fracción de Morena en el Congreso local expresó su solidaridad con las víctimas de la explosión en el edificio de avenida Coyoacán 1909, en Benito Juárez, y denunció posibles actos de corrupción entre autoridades de esa alcaldía y la inmobiliaria GDC Desarrollos al haberse emitido la autorización de uso y ocupación del inmueble, que generaron problemas a quienes adquirieron un departamento 6 meses después de su entrega, en 2016. (La Jornada) [K 2] Un juez de control del fuero común libró una orden de aprehensión contra el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez, por su presunta responsabilidad en el delito de fraude específico, en perjuicio de la institución. Así como la captura de Mónica Ruíz Huerta Puebla, ex vicerrectora Administrativa; Mario Vallejo Pérez, ex vicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional; Jesús Mijangos Patiño, ex director general de Asuntos Jurídicos; y a los abogados de la familia Jenkins Landa, Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz. (Milenio Diario) [L 1] Las costas de Quintana Roo enfrentan el impacto del huracán “Grace”, que ayer evolucionó a categoría 1 mientras se desplazaba a 30 kilómetros por hora rumbo a Tulum. De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, luego de impactar en Quintana Roo, “Grace” podría salir nuevamente al mar y volver a ingresar a tierra por la región centro-norte de Veracruz, hasta llegar a entidades del centro del País. (Reforma) [L 2] La pandemia de Covid-19 registró ayer una nueva cifra récord de casos confirmados, con 28 mil 953, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud. También los fallecimientos se incrementaron, con 940, que es la cifra más alta del actual tercer repunte en la transmisión del nuevo coronavirus. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, 3 millones 152 mil 205 personas han tenido la enfermedad y 250 mil 469 han perdido la vida. No obstante, la ocupación hospitalaria se mantiene sin mayores cambios: 55 por ciento en las camas generales y 48 en las que tienen ventilador. (La Jornada) [L 3] A dos años de haber sido encarcelado, el narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del Cártel de Guadalajara, pidió darle tiempo al presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver los problemas de violencia que vive el país, asegurando que es un hombre de buena voluntad. “La violencia es consecuencia del desempleo, de la desigualdad social, que el señor López Obrador está resolviendo poco a poco. Hay que darle el tiempo”, dijo. (El Sol de México) [L 4] La aritmética encendió los ánimos ayer en la Comisión Permanente. Caras largas de unos y rostros felices de otros se observaron cuando el presidente de la Comisión Permanente, Eduardo Ramírez, declaró que no se había alcanzado la mayoría calificada para abordar el tema de la reglamentación de la revocación de mandato. El rostro de Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, lucía desencajado y no ocultaba su preocupación. El diputado poblano continuamente iba y venía del salón de sesiones a la oficina del líder de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila, quien seguía a distancia los pormenores de la sesión plenaria. Los números nomás no daban en la asamblea. Los miembros del grupo parlamentario de Morena pasaban del enojo por la derrota que les había infligido la oposición a la incredulidad por no haber recibido el apoyo de sus líderes en la intentona por obligar a que se diera una interpretación distinta a la votación que les permitiera obtener la mayoría calificada. (El Universal) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que el Partido Fuerza por México fue claramente rechazado por los electores, por lo que perdió su registro... y sus millonarias prerrogativas. Pese a eso, anda buscando ganar en el Tribunal Electoral lo que no obtuvo en las urnas. Litiga la anulación de cinco distritos electorales, lo que le daría los votos para mantener el gran negocio, perdón, el proyecto político de Pedro Haces; sin embargo, el más interesado en salvar al partido es Ricardo Monreal, por si acaso no consigue ser candidato de Morena en 2024. Su amenaza de "purgar" tanto al INE como al TEPJF seguramente servirá de presión -o estímulo - para que los magistrados le devuelvan el registro a Fuerza por México. Eso es usar a las instituciones de la República para empujar las ambiciones tempraneras de suceder a Ya Saben Quién. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que muchas cejas se levantaron en el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación cuando se conoció la renuncia del encargado de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez. Y ello porque en su carta de renuncia, que hizo pública, Márquez advirtió que entregó información sobre la destitución del agregado cultural en la embajada de España. Ahora, habrá que estar pendiente del informe que don Enrique remitió a la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no sea que se vaya a quedar guardado en un cajón con llave. ¿Habrá algún dato que desconocemos sobre la salida del exagregado cultural Jorge F. Hernández? ¿Habrá dejado Márquez una bomba de tiempo para la 4T en la cancillería? (El Universal) [M 2] Trascendió que hoy será un día clave en el Tribunal Electoral pues hasta el momento están agendados la resolución sobre la primera validez a una gubernatura, la de Querétaro, y decidir si le da la razón al INE o de plano perdona al Partido Verde Ecologista de México por el uso de influencers en plena veda. Los dos proyectos están en manos del magistrado presidente interino, Felipe Fuentes Barrera, que dejará registro en su historial por sus propuestas. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo no queda claro si el economista Gerardo Esquivel se volvió ultra tecnócrata o si el presidente es ultra intolerante. ¿Usted qué opina? No hace mucho, cuando lo propuso como uno de los subgobernadores del Banco de México, López Obrador hablaba bien de Esquivel. De hecho, lo quería como subsecretario de Hacienda, pero se abrió de forma inesperada la oportunidad de que fuera al Banco Central. En menos de tres años Esquivel pasó de ser un profesional progresista, comprometido con el país a un ultra tecnócrata. ¿Qué hizo para merecer tal etiqueta? Pues diferir de AMLO. Tener opiniones distintas sobre temas como la importancia del Coneval, el relevo anticipado en el Banco Central o el uso de las reservas para pagar la deuda. El presidente piensa que como él lo propuso, Esquivel es otro cuadrito del organigrama de Presidencia, pero no. Es subgobernador de un organismo cuya autonomía es su fortaleza. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que el pasado 11 de agosto, integrantes del Frente por la Dignidad de Iztapalapa marcharon por calles de esa demarcación para exigir al gobierno de Claudia Sheinbaum la aplicación de vacunas anticovid a la población mayor de 18 años. Los inconformes eran —en apariencia— ciudadanos inconformes con el mal manejo de la pandemia, y exigieron con mantas servicios dignos de salud en general. Podría haber sido una protesta como tantas que hay a diario en la capital del país, precisamente por la falta de servicios como agua potable, electrificación, transporte y pavimentación, entre otros, pero el fondo es muy distinto. Primero porque el Frente por la Dignidad de Iztapalapa (FD) lo integran líderes locales del PRD, entre los que hay incluso algunos exlegisladores que buscan hacer un contrapeso territorial a la alcaldesa Clara Brugada. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se dice que el diputado sin fuero de Morena Saúl Huerta viene jugando al gato y al ratón con las autoridades capitalinas, que buscan procesarlo por el delito de abuso sexual en contra de un joven de 15 años. Desde hace días, su equipo de abogados asegura que se va a entregar, pero no lo ha hecho, incluso no se presentó a las audiencias que determinó el juez de Control, lo que podría ser un agravante para definir su situación legal. Ahora, sus abogados afirman que hoy acudirá, acompañado de policías de investigación, para hacer frente a los cargos que se le imputan. Don Saúl decía que no quería ser parte del show montado por la fiscalía, pero al final terminará haciéndolo y todo pinta para que le abran proceso penal correspondiente e ingrese directito a una celda. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se explica que hasta donde se ve, la discusión sobre la nueva Ley de Publicidad Exterior será de los primeros temas con los que se estrenará la siguiente Legislatura. Y como van las cosas, la rebatinga pinta para ponerse espectacular. Cuentan que, salvo una empresa —a quien le quedará como traje a la medida —, la mayoría de las firmas involucradas están en desacuerdo con las reformas. Por parte de las organizaciones, la preocupación es que se avalen espacios publicitarios en inmobiliario público en donde ahora está prohibido anunciarse. Además, los alcaldes también podrían sumarse a la discusión, pues perderían facultades en la materia. (Reforma) [M 7] El Universal: Oposición frena revocación de mandato de AMLO. Morena y aliados quedaron a un voto de lograr la mayoría calificada para la convocatoria de un periodo extraordinario en el que se discuta la ley. Hoy harán un nuevo intento. Un solo voto les hizo falta a Morena y sus aliados para lograr que avanzara la convocatoria para un periodo extraordinario de sesiones, a fin de aprobar la ley reglamentaria de la consulta de revocación de mandato. Debido al voto de la oposición, el pleno de la Comisión Permanente rechazó la solicitud del grupo mayoritario, puesto que solamente 23 legisladores de 35 asistentes votaron a favor, cuando se requerían 24, equivalentes a las dos terceras partes de los presentes en la sesión, para alcanzar la mayoría calificada. Por la noche, la Primera Comisión de la Permanente aprobó por 10 votos a favor del bloque mayoritario y cuatro en contra del PAN, PRI, PRD y MC un nuevo dictamen que fue turnado a la Mesa Directiva para que convoque a sesión plenaria en modalidad presencial, que se llevará a cabo hoy. Reforma: Busca Morena 'purga' en el INE. Van por remociones en Instituto y Trife; pretenden reducir número de integrantes. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, anunció anoche que se prepara una reforma electoral para remover a todos los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, plantea reducir de 11 a 7 los integrantes del INE y recortar de 7 a 5 los magistrados electorales. “Es una reforma muy ambiciosa en materia política-electoral (...) una reforma de fondo que estoy esperando el momento oportuno para presentarla”, informó anoche Monreal. La iniciativa también busca la eliminación de los Organismos Públicos Locales en los estados (OPLES) y trasladar sus funciones al INE. Excélsior: Colegios dicen sí al regreso de clases. Lanzan llamado. Maestros, directivos y propietarios de escuelas privadas pidieron adaptarse para retornar a las aulas. Maestros, directores y propietarios de escuelas privadas se unieron al llamado del presidente López Obrador para regresar a las aulas el 30 de agosto. Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva difundió anoche un mensaje de integrantes de las comunidades educativas de colegios como Merici, Cumbres International School México, Cedros y Highlands International School México. “Lo que hagamos hoy definirá lo que pasará mañana”, dice Elena Bustillos, directora del Cumbres. “Debemos ser responsables para adaptarnos y retomar nuestra vida”, señala Vicky Giorgiana, directora de Highlands. En tanto, para reabrir las escuelas se deberá sustituir a docentes vulnerables, hacer diagnósticos y revisar situaciones particulares, pues no todas podrán hacerlo al mismo tiempo, planteó Mexicanos Primero. Milenio Diario: Marina se disculpa con jueces; estamos del mismo lado: Corte. Ojeda Durán se retracta de sus críticas sobre que el enemigo” está en el Poder Judicial y llama a “aterrizar” acuerdos; tenemos funciones diferentes, pero no contrapuestas”, le responde Zaldívar. El secretario de Marina-Armada de México (Semar), José Rafael Ojeda Durán, ofreció una disculpa pública por sus declaraciones contra el Poder Judicial de la Federación (PJF) tras haberlo calificado de “enemigo”, al tiempo que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, le respondió que están del mismo lado para enfrentar los desafíos que tiene el país. “Quiero dejar en claro que mis declaraciones hace algunos días en las que dije que parece ser que tenemos el enemigo en casa, quiero ofrecer una disculpa pública, a quien se lo merezca, porque hay buenos jueces, hay buenos Ministerios Públicos, hay buena justicia social, pero también tenemos ciertos problemas dentro de ese ramo. La Jornada: SEP: la Ssa tiene la última palabra en el regreso a las aulas. “Existen condiciones para el retorno”, insiste Delfina Gómez. La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, afirma que hay condiciones para el regreso a las aulas de 25 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, aunque reconoce que será la Secretaria de Salud (Ssa) la que tendrá la última palabra, frente a una pandemia “tan deshonesta” que no permite prever múltiples situaciones. “Vemos condiciones para reabrir las escuelas; que debemos mejorar algunas cuestiones, sí, pero contamos con estos días para hacer precisiones. Salvo si hubiera una situación que estuviera fuera de nuestra mano y por indicación de la Ssa, tendríamos que acatar lo que nos establezca”, señala. La Crónica de Hoy: 4 exsecretarios de Salud advierten sobre regreso apresurado a clases. Se ignoran criterios técnicos y no hay condiciones sanitarias. Los exsecretarios de Salud Mercedes Juan, Julio Frenk, José Narro y Salomón Chertorivski se manifestaron a favor de que niños y adolescentes regresen a clases presenciales, pero advirtieron que no hay que precipitarse, pues no se tienen condiciones sanitarias ni de infraestructura en al menos 160 mil escuelas, sin energía eléctrica, lavabos y agua para enfrentar la tercera ola de COVID. José Narro sostuvo que “se ha manejado muy mal" la pandemia, pues nunca se recurrió a la epidemiología básica de aplicación de pruebas y rastreo para controlarla por lo cual recurrir a “una acción precipitada” este 30 de agosto “pondrá en riesgo a miles de niños, maestros y padres de familia”. Recalcó que se debe recurrir a criterios técnicos y no políticos para decidir si hay condiciones de clases presenciales. El Financiero: AMLO, firme: usar lo del FMI en pago de deuda. Califica de "ultratecnócrata" a Esquivel; él revira: no hay confrontación. El presidente Andrés Manuel López Obrador planteará formalmente a Banxico que los recursos que entregará el FMI sean para pagar deuda externa, y arremetió contra el subgobernador del banco central, Gerardo Esquivel. “...se va a hacer el planteamiento formal al Banxico para que se beneficie la Hacienda Pública, al pueblo”, dijo. Criticó la postura de Esquivel, quien había dicho que los recursos del FMI por Derechos Especiales de Giro no podrían destinarse al pago de deuda. “No deben olvidar los que trabajan en Banxico, que son servidores públicos, no empleados de los financieros, eso que atesora Banxico es dinero del pueblo y de la nación”, dijo. Esquivel escribió en Twitter que el no coincidir no implicaba una confrontación. El FMI destinaría a México 12 mil millones de dólares. El gobernador Alejandro Díaz de León ha dicho que es posible el uso de activos de Banxico. El Economista: BMV y Biva rompen récord. Ambos índices en el mercado bursátil mexicano alcanzaron con anticipación los niveles que pronosticaban tendrían al cierre del año. Una jornada histórica vivieron ayer las dos bolsas de valores que operan en México, tras imprimir un nuevo récord impulsado por la solidez financiera que han reportado las empresas, a pesar de la pandemia ocasionada por el Covid-19, así como por la baja valoración que presenta el mercado. Durante las operaciones de este 18 de agosto, el índice SP BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con las 34 empresas más negociadas (IEnova ya no forma parte del mismo desde finales de mayo), tocó un nuevo máximo histórico de 52,082.54 puntos. Sin embargo, al cierre de la jornada del miércoles no sostuvo ese nivel, terminando en 51, 986.08 unidades, equivalente a un ligero avance de 0.79% o 409.50 puntos, respecto a la jornada previa. El Sol de México: Planea 4T tren sobre las vías de Ferromex. Para el servicio de pasajeros se podría ampliar la concesión que posee Germán Larrea. El gobierno federal quiere construir un nuevo tren de pasajeros en Colima, sobre las vías concesionadas a Ferromex, la ferroviaria más grande del país que es propiedad de Germán Larrea, el tercer hombre más rico de México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pidió a Hacienda 40 millones de pesos para elaborar los estudios de preinversión del tren regional Colima-Manzanillo. El proyecto publicado en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda precisa que la concesión de la infraestructura ferroviaria en el estado de Colima pertenece a Ferromex, bajo un esquema de operación a cinco décadas, al que le restan 13 años. Primeras planas metropolitanas El Universal: Menores de 19 años, 10% de casos. Cifra, casi 10% del total de casos de coronavirus registrados en la capital a lo largo de la pandemia. Reforma: Saturan llamadas por Covid infantil. Señalan que virus ataca con más severidad. Excélsior: 26% de los casos. De covid-19 entre niños y adolescentes a nivel nacional se concentra en la CDMX, indican datos del Sipinna. La Jornada: Reforzarán presencia policiaca en puntos conflictivos de 6 alcaldías. Asegura que terminaron las corruptelas entre los mandos y delincuentes. La Crónica de Hoy: “Jomi”, víctima mortal de la explosión en BJ: destino, COVID, Cruz Azul, amigos…. “Cuando vea de nuevo a la Máquina levantando el título, ya me podría morir en paz”, solía decir, entre epístolas. El Financiero: Se desborda la violencia con una GN opaca, cara y sin estrategia. Eroga más de lo presupuestado. El Economista: Se aceleran defunciones por Covid-19 en el país. Enero pasado fue el periodo con la mayor cifra de muertes diarias de lo que va de la pandemia. El Sol de México: Hay más de 3 mil huérfanos por la Covid. Son tres mil 101 menores, la mayoría perdió a la madre o al padre, pero 32 de ellos perdieron a ambos. El Congreso de la Ciudad de México presiona al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local para que presente un informe de las acciones para asegurar la seguridad económica y salud emocional de estos niños.
--ooOOOoo-- AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|