Ciudad de México a 20 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
IECMDiputados electos del PRI al Congreso de la Ciudad de México llevaron a cabo su primera sesión plenaria en la que definieron su agenda de trabajo para el primer periodo ordinario de la segunda legislatura, sustentada en rubros como desarrollo económico y empleo, salud pública, gobernabilidad y rendición de cuentas, seguridad pública y procuración de justicia, desarrollo social inclusivo, derechos humanos, educación y cultura; desarrollo urbano y vivienda, medio ambiente y desarrollo sustentable; movilidad sostenible, igualdad sustantiva y perspectiva de género. En el desarrollo de la plenaria, que continúa en estos días, participarán: la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad, Nashieli Ramírez Hernández; Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado; el secretario de Gobierno de la ciudad, Martí Batres Guadarrama; Carolina del Ángel Cruz, consejera electoral del IECM, y el consultor de imagen Luis Gerardo González Acosta. (La Crónica de Hoy, Heraldodemexico.com.mx) [A 1] En cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, el pleno del TECM ratificó la exoneración de Alejandro Rojas Díaz-Durán contra la denuncia en su contra de la excandidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, por violencia política de género. Mientras que el candidato de Morena a la Alcaldía Álvaro Obregón, Eduardo Santillán Pérez, deberá ser sancionado por el Congreso local, al establecer su responsabilidad en la promoción personalizada e incumplimiento de las reglas de difusión del Informe de Labores. Además, confirmaron el acuerdo de 26 de julio pasado, emitido por la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM, por el que determinó desechar la queja interpuesta en contra de Giovanni Gutiérrez Aguilar, candidato postulado por el PAN, PRI y PRD a la alcaldía Coyoacán. (El Universal.com) [A 2]
INE La propuesta de reforma electoral que se plantee al Legislativo en 2022 y en la cual se propondrá la renovación “tajante” del INE y del TEPJF, será redactada junto con un grupo de víctimas de fraudes electorales, anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de ayer. “Voy a presentar la iniciativa y voy a convocar a personas que tienen experiencia, que saben del porqué no hemos logrado en México establecer una democracia auténtica, plena, para que, en definitiva, se termine con los fraudes electorales, con las simulaciones, para que no haya obstáculos, que no vuelva a suceder desde luego lo del 88 ni lo del 94, ni lo del 2000 ni de 2006, ni lo de 2012”, expresó. (El Financiero) [E 1] El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, propone disminuir atribuciones que hoy tienen el INE y el TEPJF, pues les prohíbe “legislar”; es decir, crear normas para suplir omisiones legislativas, e incluso plantea que tomen en cuenta atenuantes para asumir decisiones como la anulación de una candidatura. (Excélsior) [E 2] El cese anticipado de los 11 consejeros electorales del INE y de los 7 magistrados del TEPJF, así como imponer que sean los partidos políticos los que se autofiscalicen y no el INE como se hace en la actualidad, son parte de la iniciativa de reforma que alista el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. (La Crónica de Hoy) [E 3] Con una alternancia promedio de 66 por ciento en todos los cargos de elección en disputa desde que existe el INE, no es necesaria una reforma de gran calado de cara a la elección presidencial de 2024, sólo pequeños ajustes, aseveró el consejero presidente, Lorenzo Córdova. Proponer cambios profundos con el objetivo de renovar a las autoridades electorales “termina por ser miope, (una idea) alimentada por filias y fobias”, la cual, de no contar con amplio consenso, estaría condenada al fracaso. (La Jornada) [E 4] El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que los problemas del país están en la pobreza, desigualdad, impunidad, inseguridad y violencia, vigentes por las promesas incumplidas del cambio democratizador”, que afectan a la población, y no en una reforma electoral que, advirtió, “si es pensada con el estómago o como consecuencia de rencores o enconos personales”, está destinada al fracaso y será inevitablemente regresiva. (El Heraldo de México) [E 5] Aun sin conocer su contenido, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se adelantó y aseguró que en el partido apoyarán plena y totalmente la propuesta de reforma electoral que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador. “En Morena refrendamos nuestro apoyo a la propuesta del Presidente de la República de llevar a cabo una reforma electoral, pues necesitamos instituciones que representen a la gente y no los intereses de los de antes, tenemos que lograr una democracia auténtica”, anticipó. (El Financiero) [E 6] Dante Delgado, senador y presidente del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, pidió al presidente del INE, Lorenzo Córdova, que deje de pelear el protagonismo político con el Ejecutivo Federal y se dedique a ser un árbitro discreto. “El Instituto Nacional Electoral no debe precipitarse en emitir lineamientos porque al INE no le toca legislar, le corresponde ser árbitro imparcial, discreto, ojalá no se notara, pero sí se sintiera”, expresó. (El Heraldo de México) [E 7] La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, aseguró que el objetivo de la bancada de Morena en la 65 Legislatura será consolidar la agenda del proyecto de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La diputada por Morena afirmó que acompañarán las reformas constitucionales propuestas por el Jefe del Ejecutivo en materia electoral, Guardia Nacional y eléctrica. “Tenemos el claro objetivo de concretar una agenda que habilite que el Estado mexicano se conduzca por el proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador y eso pasa por reformas constitucionales de gran envergadura como la eléctrica, la electoral, la Guardia Nacional y abonaremos todo nuestro oficio para que salgan adelante”, expresó. (Excélsior) [E 8] Las bancadas del PRI y MC en el Congreso rechazaron ayer el proyecto de iniciativa que Morena pretende impulsar para renovar por completo el INE y el TEPJF. La diputada Dulce María Sauri apeló a la “sensibilidad” del promotor de la iniciativa, el senador Ricardo Monreal, para borrar buena parte de su proyecto. “Espero que el borrador de esta iniciativa de reforma constitucional sea eso: un borrador que pueda borrar. Espero que el senador Monreal, con su alta sensibilidad, tome un borrador de esos grandotes, de los que se están vendiendo ahora que se inicia la temporada escolar, y le mueva duro, por no decir que utilice el teclado del mouse y pum, y lo borre”, dijo. (Reforma) [E 9] Según el borrador de Lineamientos del INE para la Revocación de Mandatos, la jornada de votaciones se realizaría el 27 de marzo próximo y los ciudadanos interesados en promover el inicio del proceso tendrían que dar aviso al INE entre el 1 y el 26 de octubre próximo. Así lo describe el documento, mismo que tendrá que ser aprobado en comisiones de Capacitación y Organización Electoral la próxima semana, para ir al Consejo General en la sesión del 27 de agosto. La captación de apoyos ciudadanos será a través de la app celular del INE, en dos modalidades: mediante auxiliares acreditados o por la modalidad “Mi Apoyo” en la que cada ciudadano emite su apoyo desde su propio celular. (Excélsior) [E 10] Morena sufrió un nuevo revés. Intentó empujar un periodo extraordinario para ventilar la ley reglamentaria de la revocación de mandato y se estrelló contra el muro del bloque opositor. Por segundo día consecutivo, en el seno de la Comisión Permanente del Congreso, las cuentas no les salieron a los grupos parlamentarios de la llamada cuarta transformación. Otra vez les hizo falta un voto. Deberán resignarse a llevar el asunto hasta septiembre próximo, en el espacio del periodo ordinario. (Reforma) [E 11] El TEPJF confirmó una multa de 40.9 millones de pesos al PVEM por los mensajes que difundieron influencers a su favor en plena veda electoral. La Sala Superior aprobó el proyecto presentado por el Magistrado Felipe Fuentes, el cual sostiene que dicho instituto político requiere una sanción ejemplar por su conducta reiterativa y sistemática de violar la ley. “La infracción está debidamente comprobada y ante acciones reiteradas y elementos de sistematicidad en el actuar, considero que es necesario que las sanciones impuestas sean de tal entidad que cumplan con el objetivo de disuadir conductas que fueron objeto de sanción. (Reforma) [E 12] Tras dos días de votaciones, empleados de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, arrebataron el contrato colectivo al sindicato “Miguel López Trujillo” de la CTM, amparados en el mecanismo de consulta rápida previsto en el T-MEC. De 5 mil 876 trabajadores que emitieron su voto, 3 mil 214 optaron por terminar el contrato con el gremio cetemista. Ahora, la Secretaría del Trabajo, que aseguró que los trabajadores conservarán sus prestaciones y condiciones laborales, deberá revisar la información del proceso que fue supervisado por el INE y la OIT. (Reforma) [E 13] El TEPJF ordenó un recuento total de votos de la elección para la gubernatura de Campeche, para dar certeza al resultado de los comicios. Movimiento Ciudadano impugnó la elección, en la que acusó irregularidades y la omisión del tribunal local. El 6 de junio pasado, la candidata de Juntos Haremos Historia (Morena-PT), Layda Sansores, obtuvo 33.22% de la votación, seguida del aspirante de Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montúfar, quien alcanzó 31.55% de las preferencias. (El Universal) [F 1] El partido Movimiento Ciudadano recibió con optimismo la decisión del TEPJF, de recontar los votos de la elección para gobernador del pasado 6 de junio. A diferencia del partido Morena, MC aseguró que esta situación no está resuelta todavía. Morena no ofreció un pronunciamiento sobre el fallo del TEPJF; sin embargo, el ex dirigente estatal de ese instituto, Carlos Ucan Yam, consideró improbable que el recuento de las papeletas cambie los resultados, y anticipó que se ratificará el triunfo de Layda Sansores San Román, declarada gobernadora electa el miércoles pasado. (La Jornada) [F 2] Ante el proceso penal que enfrenta Mauricio Toledo, diputado federal del PT, recientemente desaforado, quien obtuvo la relección en el distrito 5de Puebla, el TEPJF determinó impedir que asuma el cargo en tanto no sea absuelto de los cargos que se le imputan. Determinó que su suplente, Jaime Valtierra, tome posesión luego de que se desechó el recurso del Movimiento Ciudadano que impugnó la residencia de ambos en la entidad. (La Jornada) [F 3] La Sala Especializada del TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó indebidamente recursos públicos durante sus conferencias matutinas del 16, 19 y 20 de abril pasados, en las que realizó pronunciamientos que vulneraron la equidad de la contienda, por lo que fue conminado a no reiterar esta conducta. (La Jornada) [F 4] La paridad que se ganó en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados está en riesgo de perderse, advierten diputadas federales. Todos los líderes parlamentarios que se han perfilado para la LXV Legislatura son hombres, pese a que desde el 6 de junio de 2019 entró en vigor la reforma constitucional Paridad en todo. Este principio constitucional se aprobó para garantizar que las mujeres ocupen la mitad de los cargos en los tres niveles de gobierno, en los tres poderes de la Unión y en los órganos autónomos. Sin embargo, a partir del 1 de septiembre solamente hombres conformarán la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lo que significa un retroceso legislativo porque las mujeres no tendrán voz ni poder para decidir. “La Junta de Coordinación es el espacio donde se decide prácticamente todo, qué temas suben, qué temas se discuten, cuáles se posponen y es ahí justo donde incluso se traban muchas de las iniciativas de las mujeres” “No tener una voz ahí en la Junta de Coordinación Política en medio de una legislatura de la Paridad nos parece muy grave”, advierte la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano. (Reporte Índigo) [H 1] En 2017, la colonia Del Mar fue una de las más golpeadas por el sismo del 19 de septiembre de aquel año. Casi cuatro años después, muchas casas han sido reconstruidas y rehabilitadas por el gobierno capitalino. Sin embargo, hay algunas que todavía muestran la tragedia que ese día enlutó a la Ciudad de México. En la manzana 132 de la calle Cerrada de Tiburón, esquina con Aleta, se mantiene en pie, con mucha dificultad, la casa del señor Tomás Carrasco Medellín. En un recorrido se pudo observar que los castillos están chuecos, los muros desgastados y algunas losas, como la de una de sus recámaras, amenazan con colapsar. (Excélsior) [J 1] La controvertida iniciativa de Ley de Publicidad Exterior, que propuso el Gobierno capitalino, no será discutida hoy, sino que la Comisión de Desarrollo Urbano e Infraestructura Urbana del Congreso capitalino planteó su debate y dictamen en una semana, el 26 de agosto, con miras a que pueda ser aprobada y discutida en el pleno el 30 del mismo mes, informó el presidente de dicha comisión, Fernando Aboitiz. (Excélsior) [J 2] Como parte de los festejos del 696 aniversario de la fundación de Tenochtitlan y 500 años de Resistencia Indígena, a partir de este viernes la Avenida Puente de Alvarado llevará por nombre Calzada México-Tenochtitlan. Federico Navarrete, investigador de la UNAM, explicó que el cambio de nomenclatura responde a que Pedro de Alvarado fue un capitán español que en 1520 ordenó y realizó la masacre a traición de miles de personas en el Templo Mayor. La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, también oficializó el cambio de nomenclatura de la estación del Metro Zócalo por Zócalo Tenochtitlan, y la estación de la Línea 4 del Metrobús ahora se conocerá Como México Tenochtitlan. (El Financiero) [K 1] En un segundo intento en menos de un día, el bloque de contención dobló a Morena y frenó en la Comisión Permanente la intención de llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones para avalar las leyes reglamentarias de la revocación de mandato antes de septiembre. Los 24 votos a favor de Morena, PT, PES y PVEM no lograron la mayoría califica da, es decir, las dos terceras partes de los integrantes de la Comisión Permanente, ya que PAN, PRI, PRD y MC registraron 13 votos en contra de la propuesta. Los morenistas se volvieron a quedar a un solo voto. (El Heraldo de México) [L 1] La atención por gastos médicos mayores para menores contagiados de Covid-19 ha costado en promedio entre 154 mil y 175 mil pesos a las familias, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Edgar Karam, vicepresidente del organismo, dio a conocer que al pasado 16 de agosto fueron reportados 499 casos de niños de entre o y 9 años, así como de jóvenes de entre 10 y 19 años quienes han hecho uso de un seguro de gastos médicos mayores, además de que hubo 59 fallecimientos en la población de ese rango de edad. (Milenio Diario) [L 2] El regreso a clases presenciales significa, por supuesto, riesgo de focos infecciosos, pero “los niños están esperando ansiosamente volver” a sus escuelas, dijo el representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, frente al presidente López Obrador, informó que a escala mundial más de mil millones de menores han retomado las clases presenciales y 750 millones están a punto de hacerlo, pero todavía hay 150 millones que nunca han vuelto a clases, durante el año y medio de la pandemia, de los cuales México contribuye, lamentablemente, con casi 37 millones. (La Jornada) [L 3] El presidente López Obrador agradeció a Alejandro Díaz de León por admitir que sí puede pagarse deuda con el crédito de 12 mil mdd que el FMI dará a México. (Excélsior) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona: ¿Cuánto cuesta un voto del Partido del Trabajo en la Comisión Permanente? Algo así como 900 millones de pesos. Esa es la cantidad que la organización que encabeza Alberto Anaya espera recibir este año para la operación de sus estancias infantiles, conocidas como Cendis. Cuentan que la ausencia del senador petista Joel Padilla, en la sesión del pasado miércoles, fue completamente intencional. De haber estado presente, Morena habría podido sacar adelante el periodo extraordinario para la revocación de mandato. Pero con el PT las cosas no son gratis. Y el partido que se ufana de afinidad con los camaradas de Corea del Norte o de Venezuela, a la hora de los billetes sólo cobra con la derecha. Y en este caso, está presionando para que la Secretaría de Hacienda le libere los recursos que tiene detenidos para sus Cendis. Y ya entrados en gastos, también quieren que el IMSS levante embargos a varios de los negocios petistas. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que éramos muchos y parió la abuela. Ahora resulta que los medios de comunicación inventaron la existencia de una carta compromiso que la secretaria de Educación, Delfina Gómez, presentó frente al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que los padres se hacían corresponsables de la salud de sus hijos y que sería obligatoria para recibir a los niños en las escuelas en el regreso a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto. Doña Delfina no solo anunció la entrada en vigor de esa carta, sino que el texto de la misma fue difundido en el chat que la oficina de comunicación de la Presidencia utiliza para comunicarse con los reporteros que cubren las actividades del presidente. Tras la presentación y difusión de esa carta por los medios vino una lluvia de críticas al gobierno federal y empezaron los tumbos. El presidente dijo que a él no le consultaron sus funcionarios de abajo que se establecería el requisito de la carta compromiso a los padres de familia, la descalificó y dijo que no sería obligatoria. Luego, la secretaria Gómez dio marcha atrás y retiró la carta como requisito. Y los culpables de ese desaguisado ahora son los medios que el presidente califica como sus adversarios por haber difundido una carta que asegura que es falsa, pero como se dijo anteriormente, fue distribuida por el personal de Comunicación Social de la Presidencia. Nos hacen ver que el verdadero adversario del presidente está en Palacio Nacional, pues en el área de comunicación no se mueve ni una hoja de papel sin que pase por las manos del vocero Jesús Ramírez. ¿Ahora don Jesús seguirá los pasos de su jefe y dirá que a él nunca le consultaron la carta los funcionarios de abajo? (El Universal) [M 2] Trascendió que, haciendo cuentas, al Partido Verde le salió barata la “reincidencia y quebranto de la ley”, pues mantiene el registro pese al reconocimiento desde el Tribunal Electoral de una “sistemática vulneración a la Constitución”, quedando todo en una multa de 40 millones de pesos por la campaña de los influencers y el retiro de espacios en radio y televisión por un año. Quizá por eso hasta se modera su bancada para la 65 Legislatura, que dice apoyar la reforma presidencial para “oxigenar” el sistema “sin descabezar” al INE, y adelanta, en presencia de Karen Castrejón, presidenta del partido, y Carlos Puente, su coordinador para San Lázaro, que perfilan repetir la coalición hacia 2024. (Milenio Diario) [M 3] En Capital Político se señala que a pesar de la amenaza de que serán desaparecidos “por actuar en contra de la democracia y a favor de los conservadores”, los magistrados electorales dieron ayer tremenda paliza a la 4-T, que los dejó malparados. Parece ser que entre más atacan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sus integrantes —menos el magistrado billetes, por supuesto— lejos de achicarse sacan la casta para frenar los deseos originados en Palacio Nacional. Primero ordenaron un recuento total de votos en Campeche, que podría revertir el triunfo de la morenista Layda Sansores, quien había recibido su constancia de mayoría como gobernadora electa. Ante la impugnación, sobre todo del Movimiento Ciudadano, en una de ésas la 4-T no sólo se quedan sin una gubernatura más, sino que se podría mover, incluso el tablero en las cámaras. El recuento no significa que necesariamente el fallo que dio como ganadora a Sansores se vaya a modificar, pero de momento más de uno perderá el sueño. Por si esto no fuera suficiente, el TEPJF ratificó la sanción de 40 millones de pesos y un año sin acceso a espacios de difusión, impuesta por el INE al Verde Ecologista en castigo por haber usado a influencers el día de la elección para promover el voto a su favor. (Excélsior) [M 4] En El Caballito nos dicen que la derrota electoral del pasado 6 de junio dejó una gran lección en el Antiguo Palacio de Gobierno que no quieren que se repita. Por ello, nos dicen, de ahora en adelante la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum acudirá personalmente a todos los conflictos o percances para atender y dialogar con los afectados e inconformes, y más si son en las alcaldías que perdieron. Es por ello que apareció muy rápido tras la explosión de un edificio en Benito Juárez y, ayer, en el bloqueo de la carretera México-Toluca por padres de familia molestos por el mal estado de una escuela primaria. Esa será la tónica de aquí a 2024, nos adelantan. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se dice que una buena labor de contención tendrá que hacer la Fiscalía, pues dicen que a los familiares de las víctimas del diputado separado Saúl Huerta no les gustó que se hubiera entregado. Aunque celebraron el inicio del proceso, temen que exista una negociación a cambio de que se dejara aprehender. ¡Ouch! Que los fumadores se digan sorprendidos con la prohibición para fumar en el Andador Madero suena hasta cierto punto lógico, pues se trata de una estrategia innovadora. Pero que la medida haya tomado por sorpresa hasta a la Jefa de Gobierno... suena complejo. (Reforma) [M 6] El Universal: Crece el empleo, pero informal y mal pagado. Seis de cada 10 plazas laborales que se crearon de abril a junio de este año dieron entre 4 mil 251 pesos y 8 mil 502 al mes, señala el Inegi; mujeres, con los salarios más precarios. La recuperación económica ha abierto más empleos en México durante 2021, pero informales y de bajos sueldos, de acuerdo con información del Inegi. Al presentar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre del año, el instituto dio a conocer que ocho de cada 10 nuevas plazas laborales que se generaron durante el periodo fueron en el sector informal de la economía. Este tipo de puestos de trabajo se caracterizan porque carecen de prestaciones, no dan acceso a servicios de salud y ofrecen una baja remuneración por la actividad que se desempeña. La situación se ha vuelto más precaria en el mundo laboral si se considera que seis de cada 10 empleos que se crearon en el lapso de abril a junio de este año pagaron uno y hasta un máximo de dos salarios mínimos al mes, es decir, desde 4 mil 251 pesos hasta 8 mil 502 pesos. Reforma: Revira INE a 'purga': hay miopía y rencor. Advierte Córdova que Gobierno busca obtener ventaja en las elecciones. En la intención de Morena de purgar los organismos electorales antes de la elección de 2024 hay miopía alimentada por rencores, filias y fobias personales, aseguró ayer el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Después de que el senador Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara alta, y de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmaron que alistan una reforma electoral para remover a los integrantes de las instituciones electorales y reducir su número, Córdova dijo que una modificación electoral ahora tendrá como incentivo perverso tratar de acomodar las reglas en favor del Gobierno o un partido. “Una reforma de gran calado que se plantee como principal objetivo meramente la renovación de los órganos directivos de las autoridades electorales, termina por ser una reforma miope, alimentada más bien por los rencores, filias y fobias personales, que carece de altitud de miras". Excélsior: Se acelera la recuperación de la economía. El indicador oportuno de la actividad económica creció 0.5% en julio respecto a junio y sumó cinco meses consecutivos de avances, reportó el Inegi. En junio y julio la economía mexicana aceleró su recuperación pese a la tercera ola de Covid y apunta a alcanzar el nivel prepandemia. El Inegi reportó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anticipa el movimiento de corto plazo de la economía, creció 0.5% en julio respecto al mes previo, desde el 0.3% de junio, con lo cual sumó cinco meses consecutivos de avances. El comercio y los servicios han sido las actividades más dinámicas al crecer igual que el IOAE. En el comparativo anual, la economía creció 9.9% en julio respecto al mismo mes de 2020, desde un 15.3% en junio. Milenio Diario: Unicef: en México, 25% de niños que no van a la escuela en el mundo. "Demos por descontado que habrá brote en las aulas, es normal, pero la pregunta es cómo lo manejamos", expresa el representante Luis Fernando Carrera. Uno de cada cuatro niños en el mundo que no han regresado a las aulas debido a la pandemia de Covid es de México, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al manifestar su intención de apoyar el retorno a clases presenciales en el país con un protocolo de cuatro puntos que garantice la seguridad sanitaria de los alumnos. “Por supuesto que puede haber focos infecciosos. Eso démoslo por descontado... La pregunta no es si van a haber, porque ha habido focos infecciosos por todo el territorio nacional, ¿por qué no habría de haberlos en las escuelas y colegios? Es algo normal que suceda. La pregunta es ¿cómo lo manejamos?, ¿cómo hacer un manejo efectivo de los focos infecciosos?”, cuestionó Luis Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México. La Jornada: Rompen obreros de GM-Silao con el contrato de la CTM. Votaron 55% por el “no” a seguir con su representación sindical. En uno de los procesos de legitimación sindical más vigilados, 55 por ciento de los trabajadores de la planta automotriz General Motors de Silao, Guanajuato, votó por el “no” y rechazó continuar con el contrato colectivo de trabajo (CCT) que desde hace 15 años representaba el gremio cetemista Miguel Trujillo López, que encabeza Tereso Medina Ramírez. Luego de 34 horas de votaciones ininterrumpidas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que el proceso se desarrolló “sin incidentes”; detalló que 3 mil 214 obreros (54.7 por ciento) votaron en contra; 2 mil 623 (44.6 por ciento) en favor de conservar el CCT y 39 sufragios fueron nulos. La Crónica de Hoy: Votan obreros de General Motors y echan abajo contrato de la CTM. Más de 90% de participación en la consulta. Empleados de General Motors (GM) en Guanajuato votaron contra la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en una elección a raíz de una queja por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó este jueves que 3,214 trabajadores votaron por “no” mantener el contrato colectivo actual, frente a 2,623 que eligieron “sí” y 39 sufragios nulos. “Con lo cual el contrato colectivo se da por terminado, pero los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales", indicó la Secretaría del Trabajo y Precisión Social sobre las votaciones de la planta de Silao, Guanajuato, en el centro del país. El Financiero: Resiste la actividad económica tercera ola. Persisten riesgos en industria automotriz, construcción y manufactura. La actividad económica en México reportó un mejor desempeño en julio pese al incremento en los contagios por Covid-19 y acumuló cinco meses en expansión, lo que, de acuerdo con analistas, resulta alentador y apunta a una fortaleza en el tercer trimestre, aunque mencionaron que persisten algunos riesgos para la recuperación. Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estiman un crecimiento mensual de 0.5 por ciento en el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del séptimo mes. El resultado se da después de un incremento de 0.30 por ciento durante junio pasado, y de 0.60 por ciento en mayo, según los registros del INEGI. El Economista: Mexicanos tienen ahorrados más de 102,000 mdd en los bancos de EU. El 35% de ahorros de latinos en EU es de mexicanos. El ahorro de mexicanos que se encuentra en bancos de Estados Unidos (EU) ha superado la barrera de los 100,000 millones de dólares, una cifra nunca vista y que se logra en un escenario de crisis a causa de la emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19). De acuerdo con cifras de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, a mayo pasado el ahorro de mexicanos en bancos de Estados Unidos registró un saldo de 102,148 millones de dólares y la tendencia, según especialistas, es que esta cifra aumente en los próximos meses. En mayo del 2020, el ahorro de los mexicanos en bancos estadounidenses sumó 93, 986 millones de dólares; un año después, esta cifra creció 8.68% para alcanzar este nuevo máximo histórico en el saldo de recursos que los mexicanos guardan en instituciones financie ras del vecino del norte. El Sol de México: Tienen Covid 9,400 niños menores de 14. Las cifras oficiales corresponden al periodo del 7 al 18 de agosto, previo al inicio de clases. Los datos oficiales indican que nueve mil 400 niños de entre cinco y 14 años se contagiaron con el coronavirus entre el 7 y el 18 de agosto. De ellos, 172 ingresaron en alguno de los hospitales del país por complicaciones de la enfermedad. En el mismo lapso, cinco niños y adolescentes en ese rango de edad fallecieron en hospitales, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Este universo corresponde a menores que estudian la primaria o la secundaria. Mientras que, en el caso de los jóvenes en edad de acudir al bachillerato, de entre 5 y 19 años, la cifra de hospitalizados en el periodo que se reporta fue de dos mil 679 casos, 239 más que en el lapso previo. Primeras planas metropolitanas El Universal: “Tiene Ssa datos atrasados sobre Covid-19 en CDMX”. Desactualización de información para semáforo es de 15 días, asegura director General de Gobierno Digital de la Adip; capital del país espera mantener indicador en color naranja ante estabilidad, dice. Reforma: Detenido. Saúl Huerta, el diputado federal morenista acusado de abusar sexualmente de menores, fue ingresado ayer. Excélsior: Revisarán estado de escuelas. Los dos mil 700 planteles que albergan a cuatro mil centros públicos de educación básica serán valorados en los próximos diez días. La Jornada: Tras su entrega, dictan prisión preventiva a Saúl Huerta. Pesa sobre él otra orden de aprehensión // Se entregó ayer en la madrugada. La Crónica de Hoy: Recuperación turística en la CDMX va en acenso, señala Carlos Mackinlay. En dos meses, han arribado 400 mil turistas extranjeros y hasta un millón y medio de nacionales a la capital. El Financiero: “Reforma electoral, destinada al fracaso, si se hace por rencor”. El presidente del INE critica que el único objetivo sea renovar órganos directivos. El Economista: Espacios industriales de la Ciudad de México se consolidan como líderes en territorio nacional. En el 2020 alcanzó una absorción bruta récord. El Sol de México: Mexicable, a cambio de vigilancia ambiental. CDMX permite trazo sobre Zacatenco.
-oOo- --ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|