Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 21 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Pelean por comisiones en Cámara de Diputados. Reforma: Provoca Gobierno fuga de reguladores. Excélsior: Vuelta a aulas será alternada y con cautela. Milenio Diario: Juez reticente a las armas toma demanda de la SRE. La Jornada: SHCP: 2.6 millones de trabajadores ya libraron outsourcing. La Crónica de Hoy: Vacunan en Xochimilco a menor de 15 años. El Sol de México: Hay 30 mil niños en espera de adopción.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: CDMX, en naranja; hospitalizaciones y casos, a la baja. Reforma: Señala bloqueo en transparencia. Excélsior: Disminuyen las hospitalizaciones en la CDMX. Milenio Diario: Sheinbaum tunde a INE y Tribunal; “Layda volverá a ganar”, pronostica. La Jornada: Opositores temen a consulta por popularidad de AMLO: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: Reporta la Ciudad de México baja en hospitalizaciones por COVID-19. El Sol de México: Necesitan refuerzo 10% de los mayores de 60

  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Detecta SRE venta de 10% de citas consulares
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

 

  

En entrevista con Sheila Amador, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, señaló que “ya estamos prácticamente en la última fase que faltaba para poder ejecutar el Presupuesto Participativo. Esto empezó en el 2020 cuando nuestras vecinas y vecinos decidieron en qué se podía gastar el recurso, dándole importancia a lo que ellos veían en sus colonias. Como habitante de una de ellas, pues sabes, pasas todos los días por ahí caminando, circulas con tu automóvil y sabes cuál es la necesidad de tu unidad territorial y con esa visión en el 2020 se eligieron los proyectos del presupuesto participativo para ejecutarse tanto el ejercicio de 2020 como de 2021. Estamos hablando de un recurso considerable; son cerca de 2 mil 800 millones de pesos que nuestras alcaldías tendrán que ejecutar en lo que resta del año en esos proyectos que fueron ganadores y que tienen que ver con necesidades de cada una de nuestras colonias”. (Noticias MVS) [A 1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la oposición busca frenar la ley de revocación de mandato por la enorme aceptación” que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, y saben que saldrá fortalecido de dicho proceso. En videoconferencia, acusó al INE de pretender hacer labores legislativas al querer definir la redacción de la pregunta, cuando su función es organizar la consulta, que ya está establecida en la Constitución. (La Jornada) [D 1]

El INE solicitó tres mil 800 millones de pesos para realizar la revocación de mandato, lo cual supera hasta siete veces más los 528 millones de pesos que costó la consulta popular para expresidentes, pues contempla la instalación de 161 mil 490 casillas, la contratación de cinco mil 430 supervisoras y supervisores electorales y 32 mil 421 capacitadoras y capacitadores asistentes electorales, así como 484 mil 470 personas para integrar las Mesas Directivas de Casilla (La Razón) [D 2]

INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó el recuento de votos que el TEPJF ordenó en la elección a la gubernatura de Campeche. No obstante, dijo que la actitud de las autoridades electoral pasó de “mostrar el cobre” a ser “ultrademócrata” por la aprobación del voto por voto. “Yo invito a todos a que observemos la actitud del INE, a todo el pueblo, porque están mostrando el cobre, y lo mismo el Tribunal. Ahora salieron ultrademócratas”, ironizó. (Reforma) [E 1]

El INE solicitará a la Cámara de Diputados un presupuesto total de 24 mil 660 millones de pesos para el 2022. De ese monto, 18 mil 827 millones de pesos se destinarán al gasto interno, y 5 mil 833 millones los debe entregar a los partidos políticos en financiamiento público. Además, el órgano electoral incluyó 3 mil 830 millones para el ejercicio de revocación de mandato, si reúne las firmas necesarias, y mil 913 millones para una consulta popular, si la solicita algún poder o ciudadanos. (Reforma) [E 2]

El INE prohibirá a los partidos recabar firmas para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tampoco podrán usar su financiamiento público para promover dicho ejercicio, por lo que el dinero que gasten en esa propaganda será privado y deberán reportarlo ante el órgano electoral para saber su origen. Ayer, el presidente Lorenzo Córdova, el consejero José Roberto Ruiz y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, expusieron a representantes de partidos las directrices que contendrán los lineamientos sobre revocación de mandato, que se aprobarán por el INE el 27 de agosto. (Reforma) [E 3]

Morena interpuso un recurso ante el TEPJF para evitar que el INE apruebe lineamientos sobre revocación de mandato. El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez, solicitó a los magistrados del TEPJF impedir que los consejeros emitan los lineamientos antes de noviembre. (Reforma) [E 4]

Consejeros afirman que la Constitución los faculta para fijar reglas en la materia Los consejeros electorales Dania Ravel, Uuc-kib Espadas, Claudia Zavala, Ciro Murayama y Jaime Rivera defendieron la facultad que la Constitución otorga al INE de emitir lineamientos para concretar el derecho político de los mexicanos que, eventualmente, podrían solicitar el ejercicio de la revocación de mandato, ante la comisión legislativa correspondiente. Al responder, en conferencia virtual de prensa, sobre los cuestionamientos hechos desde el Congreso por el proyecto que el Consejo General del INE estaría aprobando el próximo viernes, sus integrantes argumentaron que lo hacen para cumplir con su tarea. (Excélsior) [E 5]

El futuro coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, advierte que, en el arranque de la 65 legislatura, durante el último trimestre de 2021, su bancada se concentrará en economía y salud. Cuestionado acerca de la advertencia presidencial de concretar una reforma electoral que incluso podría demoler al INE y al TEPJF, se dijo totalmente seguro en que la coalición podrá frenar ese amago. (Excélsior) [E 6]

“Vamos a presentar un presupuesto alternativo al del gobierno federal, con una redistribución importante, menos dinero para obras faraónicas y más dinero para las necesidades reales de la gente”, adelanta el futuro coordinador de la bancada del PRD, Luis Espinosa Cházaro, al informar que son cinco los compromisos que compartirán con PRI y PAN en la próxima legislatura. Además del tema presupuestal, sumarán fuerzas cuando se trate de construir reformas constitucionales con todas las fracciones políticas; impulsarán en bloque los nombramientos de los órganos autónomos que corresponden a la Cámara de Diputados; presentarán un plan de reactivación económica, y buscar ser un dique defensor de los órganos autónomos, la autonomía del poder Judicial y del Legislativo. (Excélsior) [E 7]

La fecha para la jornada de revocación de mandato puede ser el domingo 27 de marzo de 2022 y no el 21, como lo ha pedido el presidente López Obrador. El borrador “Lineamientos del INE para la organización de la revocación del mandato, Presidente de la República para el periodo constitucional 20182024”, establece que la fecha será el último domingo de marzo. Tras el proceso, conteo de votos en casillas, recepción de paquetes y conteo de votos, la jornada concluirá cuando sean notificados el presidente y el Congreso de la Unión. (Milenio Diario) [E 8]

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “salinistas y finísimas personas” a los 13 legisladores que se opusieron a un periodo extra en el Congreso de la Unión para dictaminar la ley de revocación de mandato. En su conferencia matutina en Palacio Nacional dijo que se está viviendo “el mundo al revés”, porque este grupo de oposición no quiere que se consulte si termina o continua con su sexenio. (Milenio Diario) [E 9]

Al referirse a la multa al PVEM por más de 40 millones de pesos que ratificó el TEPJF por el caso de los influencers, el diputado electo de ese partido Andrés Pintos señaló que lo que se “haga mal, se tiene que pagar”. Luego de hacer en el Palacio Legislativo de San Lázaro el trámite de la credencial que lo acredita como legislador, dijo que debería haber “piso parejo” para todos los partidos, pues hubo una diferencia en el trato que se dio a otras fuerzas políticas. (La Jornada) [E 10]

Los coordinadores de Morena, MC y PRI en ambas cámaras coincidieron en que el INE no puede suplantar al Congreso en la elaboración de los lineamientos para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato, y advirtieron que la ley reglamentaria en la materia debe aprobarse en septiembre. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, reveló que ayer habló con el titular del INE, Lorenzo Córdova Vianello, a quien le dijo que “por ningún motivo, un órgano autónomo, por importante que sea, puede sustituir al Poder Legislativo”. (La Jornada) [E 11]

El 1º de septiembre, una vez que regrese el pleno del Poder Legislativo, la primera ley a analizar será la revocación de mandato, declaró el senador Ricardo Monreal y señaló que la reforma al INE “no será a contentillo”. Añadió que con el reinicio del periodo legislativo federal “seremos muy cuidadosos, pero la primera ley que vamos a aprobar será la de revocación de mandato y espero que los grupos parlamentarios nos acompañen”. (La Jornada) [E 12]

El PRI presentará en septiembre su propuesta de reforma electoral y será “de gran calado”, anunció el coordinador de los diputados tricolores, Rubén Moreira, al dar a conocer la agenda para la legislatura que comienza el primero de dicho mes y en la que, refirió, junto con los demás partidos opositores tienen “la fuerza política” para obligar a Morena a discutir todas las iniciativas e impedir proyectos que pretendan “destruir las instituciones del país”. (La Jornada) [E 13]

Ante la Comisión Permanente, las diputadas del PRI, Dulce María Sauri Riancho, Mariana Rodríguez Mier y Terán y Claudia Pastor Badilla propusieron una reforma constitucional que dé a los legisladores la posibilidad jurídica de contender nuevamente por el mismo puesto al finalizar el periodo de su ejercicio sin necesidad de que sus partidos las postulen o avalen su relección, ya que ello sólo corresponde a los votantes. (La Jornada) [E 14]

TEPJF

Luego de que TEPJF ordenara un recuento de votos de la elección en Campeche, la morenista Layda Sansores llamó a no “confundirse” porque ella es la Gobernadora electa. “La resolución del TEPJF no es en contra de la constancia de Gobernadora electa; lo que está resolviendo, de manera extemporánea, es una impugnación que presentó MOCI (Movimiento Ciudadano) hace semanas”, escribió en Twitter. (Reforma) [F 1]

La Sala Superior confirmó la resolución de la Sala Regional que indica que en sus mañaneras el presidente intervino en las elecciones de SLP y NL. (La Razón) [F 2]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal confiaron en que Layda Sansores ratifique su triunfo en la gubernatura de Campeche, tras el recuento total de votos ordenado por el TEPJF. Expresó su solidaridad con Sansores luego de la decisión tomada por cuatro de los siete magistrados de abrir los paquetes electorales para hacer el conteo voto por voto de la elección en esa entidad, realizada el 6 de junio pasado. (La Razón) [F 3]

MUJERES Y ELECCIONES

La elección del próximo dirigente del PAN se llevará a cabo el 24 de octubre, determinó la comisión organizadora de los comicios, que aprobó ayer la convocatoria para ese proceso. El documento señala que cada aspirante a la presidencia del partido tendrá que reunir firmas de apoyo de 10 por ciento de los militantes para participar en la contienda, lo que significa más de 27 mil rúbricas. En sesión, el presidente de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional, Gonzalo Altamirano Dimas, hizo un llamado a la responsabilidad de militantes, candidatos y autoridades porque, dijo, Acción Nacional es el instrumento de oposición más grande y más importante con que cuentan los mexicanos. (La Jornada) [H 1]

CONGRESO LOCAL

La bancada de diputados electos de Morena de la Ciudad de México eligió a José Luis Rodríguez Díaz de León como coordinador del grupo parlamentario para la II Legislatura del Congreso capitalino y como vicecoordinadora a Martha Soledad Ávila Ventura. Ambos, quienes repetirán en el cargo otros tres años, en la presente Legislatura que está por terminar se desempeñan en la coordinación, sólo que Ávila Ventura es la líder de la bancada y Rodríguez Díaz de León es el actual vicecoordinador. (El Universal) [J 1]

El Info-CDMX desechado 146 solicitudes de información, sólo por la gradualidad y suspensión de términos, debido a la pandemia, y no por falta de claridad o incumplimiento del solicitante. De 148 sujetos obligados de responder a estas peticiones, 105 tienen cerrada su ventanilla de acceso a la información, con fundamento en un acuerdo que publicó la Jefatura de Gobierno para la suspensión de estos trámites. (Reforma) [J 2]

En comisiones, diputados locales avalaron el nuevo Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo —propuesto por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo—, y aprobaron modificaciones de uso de suelo en cuatro predios ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc. Ahora, los dictámenes serán turnados al pleno del Congreso capitalino, donde prevé que sean abordados en el próximo periodo extraordinario de sesiones de la Legislatura, que está por concluir sus funciones en septiembre. (El Universal) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO

Autoridades prevén fuertes lluvias el fin de semana; ubican 114 puntos rojos Ante la llegada del Huracán Grace, el Gobierno de la Ciudad de México alertó a los capitalinos por fuertes lluvias y ráfagas de viento que, se prevé, se registrarán este fin de semana, desde el viernes por la tarde hasta el domingo, por ello se implementará un operativo con mil 598 trabajadores en las 16 alcaldías, pero se pondrá especial atención en 114 puntos rojos. El coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Bernardo Carmona, informó que, hasta el viernes, Grace es categoría 1 y, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, se estima que los efectos iniciarían en la Ciudad a partir de la noche del viernes y serán más significativos durante este sábado. (El Universal) [K 1]

Luego de que el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Salud federal coincidieron en el color del semáforo epidemiológico, la capital seguirá en naranja la próxima semana; sin embargo, las autoridades locales afirmaron que los indicadores de Covid-19 están disminuyendo. El director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes, dijo que las hospitalizaciones, ingresos y positividad en pruebas muestran “una franca tendencia a la baja”. (El Universal) [K 2]

En el segundo día de la vacunación de los jóvenes de 18 a 29 años de la alcaldía de Xochimilco y los demás adultos rezagados, varios jóvenes se quedaron sin vacuna. “Está muy mal, puesto este tipo de vacunación. Yo veo mucha gente que viene de otros estados y se la están poniendo. Se me hace injusto porque se supone que a cada uno le están dando su tiempo y no lo están respetando”, se quejó Pablo Adrián Castillo. Gerardo González denunció que dejaban pasar personas por un costo; a uno lo dejaron pasar por 60 pesos. (Excélsior) [K 3]

NACIONAL

Desde finales de julio, el albergue San Juan Bosco en Nogales, Sonora, recibe cada día entre 100 y 380 migrantes centroamericanos expulsados de manera exprés desde Estados Unidos, incluso contagiados de Covid-19, a pesar de operar al límite de su capacidad con una saturación de hasta 400 personas. Juan Francisco Loureiro Esquer, asesor jurídico y director de ese centro, señaló que en los últimos 25 días han atendido a unos 30 migrantes enfermos de SARSCoV-2, incluidos niños, debido a que ninguna autoridad mexicana realiza controles migratorios o sanitarios cuando ingresan al país. (Reforma) [L 1]

Ante la imposibilidad de que haya un periodo extraordinario de sesiones —que el jueves fue rechazado en la Comisión Permanente en el Congreso de la Unión, para deliberar acerca de la consulta de revocación de mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que es “el mundo al revés”. El titular del Ejecutivo federal señaló que los mismos diputados y senadores que antes pedían su salida del puesto ahora impiden que se apruebe la consulta de revocación de mandato el año próximo. (Excélsior) [L 2]

El huracán Grace tocó tierra la noche de ayer en las costas centro y norte de Veracruz, con categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, debido a que disminuyó su velocidad de desplazamiento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Veracruz, autoridades de los tres niveles de gobierno activaron 217 refugios temporales, debido a que se esperan lluvias de hasta 300 milímetros en un lapso de 24 horas o menos. Además, más de 2 mil elementos policiales y civiles se encuentran listos para enfrentar los efectos por las intensas lluvias y vientos que se prevén con el paso de Grace. (El Universal) [L 3]

Actualmente hay más de 120 mil migrantes varados en Tapachula, 30 mil de los cuales son haitianos, según autoridades locales. El número de personas que arribó desde Haití a México con la intención de llegar a EU aumentó en el último mes. Solo el pasado 14 de julio más de 2 mil solicitaron la condición de refugiado, informó Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados (Coman). Tan grande es la comunidad haitiana, que el tramo de la Décima Calle Norte del centro de Tapachula, entre las calles Primera y Tercera Poniente, se encuentra repleto de comercio informal a causa de estos migrantes. (Milenio Diario) [L 4]

Desde el lunes y hasta el 5 de septiembre, cuatro entidades del país retroceden al rojo, lo que implica el máximo riesgo epidémico, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal que en su actualización quincenal insistió en mantener a la Ciudad de México en este nivel, aun cuando la autoridad local asegura que está entre naranja y amarillo debido a la baja en las hospitalizaciones. Aunque suman en total siete las entidades en rojo, la fecha para el inicio de las clases presenciales, prevista para el 30 de agosto, se mantiene firme y este viernes la Secretaría de Educación Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo correspondiente que incluye las nueve acciones para un regreso ordenado” a las aulas, pero ya sin hacer mención de la carta responsiva firmada por los padres de familia que inicialmente se planteó. (El Sol de México) [L 5]

Una corte federal de Massachusetts, Estados Unidos, admitió la histórica demanda del Gobierno de México contra empresas armamentísticas estadounidense por tráfico de armas, informó este viernes el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “La Corte Federal en Massachusetts aceptó el litigio presentado por el Gobierno de México contra diversas empresas responsables de comercio negligente de las armas que usa la delincuencia aquí”, anunció el canciller en redes sociales. (La Crónica de Hoy) [L 6]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que ahora que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reclamó a Lorenzo Córdova por una supuesta intromisión del INE en temas que competen a los legisladores por haberse osado a fijar los lineamientos para la consulta de revocación de mandato, hay quienes piensan que hay otra razón de fondo para ese pataleo. Los consejeros quieren prohibirles a los partidos recabar firmas para convocar a ese proceso, así como utilizar recursos públicos para difundirlo, como sí lo hicieron en la fallida consulta para el enjuiciamiento de ex presidentes, que de todas maneras salió carísima y tuvo una bajísima participación de los ciudadanos. Y como que eso ya no les gustó a los morenistas y sus aliados, quienes, ante esas restricciones, no podrían echar a andar su maquinaria de "movilización", lo que limitaría su capacidad de influir en ese ejercicio ciudadano y lograr que todo salga tal y como lo quiere "ya saben quién". (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se menciona que quien fue la encargada de promover las declaraciones patrimoniales de los trabajadores del gobierno federal en sus diferentes etapas —ingreso, modificación cada mayo y conclusión— parece se le olvidó realizar esta última modalidad, correspondiente a su salida del gobierno. Irma Eréndira Sandoval, extitular de la Función Pública (SFP), quien fue separada del cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 21 de junio, debió presentar esta declaración en los siguientes 60 días naturales a su salida. Es decir, la fecha venció desde el miércoles pasado; sin embargo, en la plataforma Declaranet no aparece su declaración de conclusión. ¿Será que doña Irma no presentó esta obligación porque pensaba regresar al gobierno federal? ¿O acaso tiene algo que ocultar? ¿La tercera es la vencida? (El Universal) [M 2]

Trascendió que la exigencia de las diputadas por hacer efectiva la paridad de género en órganos de gobierno y espacios de decisión en el Palacio de San Lázaro sigue escalando y ahora fueron las morenistas encabezadas por Wendy Briceño y Aleida Alavez, entre otras, quienes plantaron cara a su coordinador, Ignacio Mier, para advertir que la igualdad sustantiva debe ser real y no solo discurso en la 65 Legislatura. Recordaron que las coordinaciones de los siete grupos recaerán en hombres, mientras que los candidatos a la presidencia de la Cámara son Sergio Gutiérrez, de Morena, y Santiago Creel, del PAN. Ya se enojaron con toda razón. (Milenio Diario) [M 3]

En El Caballito se menciona que una semana después de que Cristina Cruz fuera reemplazada como delegada federal de los programas sociales del gobierno de México —en su lugar, le recordamos que llegó desde la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador, Estefany Correa— ya encontró acomodo. Pues resulta que apenas hace unos días rindió protesta como diputada suplente en el Congreso de la Ciudad de México, pues la titular, Lilia Rossbach, pidió licencia al cargo para enfilarse a la embajada de México en Argentina. La cuestión es que está I Legislatura está casi por terminar y, si acaso, habrá un periodo extraordinario de sesiones más y se acabó. (El Universal) [M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Pelean por comisiones en Cámara de Diputados. Morena y aliados, así como el bloque opositor, protagonizan una nueva batalla, al buscar presidir órganos legislativos clave como el de Hacienda y auditoría. De cara al arranque de la 65 Legislatura en la Cámara de Diputados –1 de septiembre–, las bancadas de la Cuarta Transformación (Morena, PT y Verde), así como los integrantes del bloque opositor de Va por México (PAN, PRI y PRD), alistan una nueva pelea, ahora por presidir algunas de las comisiones clave que componen el Palacio Legislativo de San Lázaro, y que son importantes para aprobar o frenar reformas. Los dos bloques en la Cámara de Diputados centrarán sus baterías en presidir las comisiones de Hacienda, Presupuesto de Egresos de la Federación y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, pues las consideran “irreductibles” para los dos bandos en los que está dividido el mapa político del Congreso.

Reforma: Provoca Gobierno fuga de reguladores. Empujan a la renuncia de personal especializado. La austeridad y las políticas del Gobierno para quitar autonomía a órganos regulado res han llevado a que su personal técnico deje los puestos y se pierda su experiencia. Los organismos reguladores económicos destacaban por contar con personal altamente especializado y las salidas, ya sea por rotación o por reducción de plazas, han generado una pérdida de talento e ineficiencias en su operación, principalmente en el sector energético. La razón, según los expertos, está en la constante eliminación de plazas, reducciones salariales y la ley que establece un periodo de veto de 10 años para laborar en el sector privado. De principios de 2019 a junio de 2021, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la de Ahorro para el Retiro (Consar), Hidrocarburos (CNH) y la Reguladora de Energía (CRE), tuvieron una rotación de personal de 27, 29, 39 y 61 por ciento, respectivamente, según solicitudes de información y Nómina Transparente.

Excélsior: Vuelta a aulas será alternada y con cautela. Según el protocolo de la SEP y SSA, se deberá garantizar que los salones estén ventilados y se tratará de usar al máximo los espacios al aire libre. El retorno a las aulas el próximo 30 de agosto será alternado debido a la pandemia, de acuerdo con la Guía para el regreso a clases cauto, ordenado y responsable en el ciclo escolar 2021-2022, dado a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (Ssa). Las dependencias plantearon como obligatorio el uso de cubrebocas, los cuales serán aportados por los padres de familia, aunque los menores de 6 años podrán no portarlos. Según el documento, “debido a la necesidad de reducir el aforo de los salones para mantener la sana distancia, se recomienda convocar a las alumnas y alumnos alternadamente”.

Milenio Diario: Juez reticente a las armas toma demanda de la SRE. Dennis Saylor, promotor de mayores controles, lleva el caso mexicano contra grandes fabricantes estadunidenses; "avanzamos", considera Marcelo Ebrard. El juez que analizará la demanda mexicana contra los fabricantes de armas más importantes de EU, F Dennis Saylor, de Massachusetts, es cercano al Partido Republicano, pero ha dejado claro en sus fallos que la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense no implica derechos ilimitados para su portación. Además, tiene a su cargo una demanda colectiva contra autoridades de Brookline, Boston y New Bedford, que negaron licencias de portar armas a ciudadanos para “cacería, deportes y trabajo”. Mediante las redes sociales, el canciller Marcelo Ebrard confirmó: “La Corte Federal en Massachusetts aceptó el litigio presentado por el gobierno de México contra diversas empresas responsables de comercio negligente de las armas que usa la delincuencia aquí. Es un primer gran paso, ahora vienen la notificación y el proceso legal. Avanzamos”.

La Jornada: SHCP: 2.6 millones de trabajadores ya libraron outsourcing. Los contrataron directamente con aumento salarial promedio de 12%. En meses recientes más de la mitad de los trabajadores que se encontraban bajo el esquema de outsourcing han sido contratados directamente por las empresas para las que en realidad prestaban sus servicios, en movimientos que significaron un incremento promedio de 12 por ciento en sus salarios, informó Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda. Hasta antes que fuera aprobada una reforma legal que impide a las empresas subcontratar trabajadores para evadir obligaciones laborales y fiscales trabajaban bajo ese esquema poco más de cinco millones de personas, de los que a la fecha 2.6 millones ya fueron contratados directamente por las empresas, mencionó.

La Crónica de Hoy: Vacunan en Xochimilco a menor de 15 años. Fue su segunda dosis de Pfizer; la primer había sido en EU. Emiliano, de 15 años, se convirtió en el primer menor de edad vacunado en México, en medio de versiones encontradas sobre si está permitido o no hacerlo en nuestro país. Al menos, fue la primera aplicación pública, sin clandestinidad ni tráfico de influencias. Tampoco mediante un amparo. Los padres presentaron al adolescente en el desbordado deportivo Xochimilco, en la Ciudad de México, donde comenzó a aplicarse desde el jueves la vacuna Pfizer, cuyo uso de emergencia en chicos de 12 a 17 años fue aprobado por Cofepris desde el pasado 24 de junio. Pese al aval de la Comisión, la Secretaría de Salud no ha respaldado la inmunización masiva a menores.

El Sol de México: Hay 30 mil niños en espera de adopción. El sistema DIF nacional autorizó 50 de 308 solicitudes entre julio de 2016 y junio de 2021. En los últimos cinco años, el DIF nacional autorizó 50 de las 308 solicitudes de adopción de menores. Por cada uno de estos trámites, las Instituciones de Asistencia Privada (AP) concretaron entre 20 y 30, pero, aun así, más de 30 mil niños, niñas y adolescentes permanecen en una casa hogar, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para los especialistas en el tema, la escasa adopción en México es resultado de los diversos requisitos y filtros que varían según las instancias del DIF, tanto municipales, estatales y nacional; los procesos legales que existen en torno al menor y a que las instituciones están rebasadas, lo que genera que haya una saturación de expedientes.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: CDMX, en naranja; hospitalizaciones y casos, a la baja. La Secretaría de Salud federal y las autoridades capitalinas coinciden en color del semáforo.

Reforma: Señala bloqueo en transparencia. Comisionada lamenta una falta de voluntad para atender solicitudes.

Excélsior: Disminuyen las hospitalizaciones en la CDMX. La Ciudad de México registró una ligera disminución en hospitalizaciones por covid-19 en los últimos días, según autoridades locales.

Milenio Diario: Sheinbaum tunde a INE y Tribunal; “Layda volverá a ganar”, pronostica. Diputados que batearon el periodo extra para la revocación son “salinistas y finísimas personas”, criticó AMLO.

La Jornada: Opositores temen a consulta por popularidad de AMLO: Sheinbaum. El TEPJF ha tomado decisiones orientadas a perjudicar a Morena, señala.

La Crónica de Hoy: Reporta la Ciudad de México baja en hospitalizaciones por COVID-19. En la capital mexicana hubo un descenso semanal de 147 hospitalizados.

El Sol de México: Necesitan refuerzo 10% de los mayores de 60. Debido a la edad y la salud, hay indicios en los que uno de cada l0 adultos mayores necesitará recibir una tercera dosis.

 

-oOo-

--ooOOOoo--

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén