Ciudad de México a 22 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM invita a adolescentes y jóvenes, de entre 12 y 29 años, a producir y registrar sus cortometrajes en la Cuarta Edición del Vota Film Fest. Este certamen busca, principalmente, sensibilizar a la juventud sobre la importancia de participar en los procesos de elección de sus autoridades y contribuir a la democracia del país.A partir del 20 de agosto y hasta el viernes 22 de octubre a las 23:59 horas, las y los interesados que residan, sean oriundas (vivan fuera o dentro del país) o sean hijas o hijos de madres o padres originarios de la Ciudad de México, podrán registrar y subir sus cortos a través del micrositio Vota Film Fest en la página de www.iecm.mx, en donde pueden checar todos los detalles de la convocatoria.De acuerdo con la consejera Erika Estrada Ruiz, presidenta de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos, esta Cuarta Edición del Vota Film Fest establece como temática “Tú Voto en Corto” y tiene como objetivo “conocer y visibilizar la perspectiva de las personas adolescentes y jóvenes sobre la importancia de la participación de la elección de las autoridades y el ejercicio de mecanismos de interacción con sus gobernantes”. (La Prensa, Mexico.quadratin.com.mx, Cconoticias.com, Rutaelectoral.mx, Elcapitalino.mx, Mvsnoticias.com, Voragine.com.mx) [A 1] “Red de Mujeres en Plural” presentará un recurso “amicus curiae” ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el fin de revertir la sentencia TEC-JEL 204-2021, que favorece la ocupación de escaños en el Congreso de la Ciudad de México a dos hombres en perjuicio de dos mujeres. De resultar favorable este recurso, se confirma la integración de las listas de representación proporcional elaborada por el Instituto Electoral de la CDMX, con lo cual quedarían fuera del Congreso local integrantes del género masculino a favor de sus pares femeninas que obtuvieron su escaño a través de una correcta interpretación de las normas que favorece la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. “Si alguna Sala Regional o la Sala Superior considera que el fallo no fue adecuado, se echará atrás la sentencia del tribunal y tendrán que volver a la distribución que corresponda realmente”, indicó Teresa Hevia, integrante de Mujeres en Plural. (Ordenadorpolitico.com, Todotexcoco.com) [A 2] PARTICIPACIÓN CIUDADANAVecinos de las colonias Juárez y Roma Norte lamentaron que se aprobara el cambio de uso de suelo por parte del Congreso local para cuatro predios que se localizan en esa área, a pesar de que están en proceso de creación el Programa de Ordenamiento Territorial y el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. Ellos consideran que es necesario poner límites al abuso de los grupos inmobiliarios en la construcción de megaproyectos fuera de las normas. (La Jornada) [D 1] INELos dirigentes del PAN, PRI y PRD acudirán ante la OEA para denunciar la intromisión del crimen organizado en el proceso electoral de este año. Los grupos parlamentarios de la coalición Va por México mostraron su fuerza en la reunión plenaria que realizaron ayer en el auditorio de la Cámara de Diputados, donde tendrán el 40 por ciento de la representación, con más de 200 diputados. “El crimen organizado está metido de lleno en los procesos electorales; además, con la complacencia y el agradecimiento público del Gobierno. Es algo que nos avergüenza a todos. “Apoyando candidatos y amenazando a otros; cooptando a la sociedad, con dádivas de los programas sociales, con despensas y utensilios. Uno de los principales compromisos de la alianza Va X México es el rechazo a una reforma electoral que desaparezca el INE o el TEPJF. (Reforma) [E 1] Las disposiciones de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, recién publicada en mayo pasado, no será aplicable al menos para funcionarios del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que solicitaron un amparo ante tribunales y lograron obtener una suspensión provisional. El Cenace, uno de los organismos descentralizados de la CFE tiene 700 trabajadores operativos de confianza a nivel nacional. El 8 de julio, el ministro Fernando Franco González Salas negó suspender la aplicación de la nueva Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, luego de las impugnaciones presentadas por el INEGI, el INE, el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el argumento de que el tope salarial los limitaba en su autonomía e independencia. (Excélsior) [E 2] El grupo de Morena en el Senado llevará a cabo su reunión plenaria el próximo viernes, para definir la agenda del periodo ordinario que comienza el primero de septiembre y en la que figura de manera prioritaria la Ley Federal de Revocación de Mandato, que ya fue aprobada en comisiones de ese órgano legislativo, con el voto en contra de la oposición. El tema central de discusión con los partidos adversarios es la pregunta que los ciudadanos deberán contestar en torno a la salida o permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el cargo. (La Jornada) [E 3] La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó por unanimidad el dictamen mediante el cual se asignaron las diputaciones de circunscripción plurinominal. Así, el partido Morena tendría 76 legisladores de esta categoría; PAN, 41; PRI, 40, y MC. 16. El PVEM consiguió 12 curules de representación proporcional; PRD, 8, y PT, 7. Si el Consejo General del INE aprueba dicho dictamen, la integración de la Cámara de Diputados, incluidos los triunfos de mayoría relativa, será: Morena con la suma de los 122 distritos, 198 legisladores; PAN, con 73 distritos, 114; PRI, con 30 distritos, sumaría 70; PVEM. con 31 distritos, 43 curules: PT, con 30 distritos, 37; MC con 7 distritos, 23 diputados, y PRD, con 7 distritos, tendría 15. En conjunto, Morena y sus aliados PVEM y PT sumarían 278 legisladores (55.6 por ciento), por lo que no alcanzarían la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, que son las dos terceras partes de los 500; es decir, alrededor de 334, necesaria para reformas a leyes constitucionales. En cuanto a la oposición, PAN, PRI, PRD y MC reunirían 222. (La Jornada) [E 4] El compromiso de Morena para devolver este año la mitad de sus prerrogativas, cifra que planteó en 618.1 millones de pesos, no podrá ser cumplida, ya que no recibirá tal cantidad ni con los ingresos de los últimos tres meses de 2021 Aunque esta fuerza política pidió al INE la retención de 50 millones de pesos correspondientes a los recursos que recibirá en septiembre, tendría que renunciar al monto total del último trimestre para llegar a 558 millones de pesos, pero quedando por debajo de la meta de 818.1 millones. En este caso, Morena quedaría sin capacidad operativa al cierre del año y sin recursos para pagar multas. (La Jornada) [E 5] En una inédita reunión plenaria, las bancadas del PAN, PRI o y PRD formalizaron en la Cámara de Diputados su alianza opositora Va por México para hacer frente a Morena y aliados ante la intención de aprobar reformas constitucionales que van por modificar a los órganos autónomos como el INE y otras que, a su parecer, afectan al país. También acusaron al gobierno del presidente López Obrador de operar “una persecución política” contra opositores, pero anunciaron que van en bloque para defenderse, comenzando por respaldar al panista Ricardo Anaya, excandidato presidencial, quien denunció que lo quieren meter a la cárcel. (El Heraldo de México) [E 6] En un artículo, Gabriela Jiménez Godoy señala que “de qué tamaño es el resentimiento que profesan los magistrados del TEPJF al titular del Poder Ejecutivo, que en respuesta a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de la falta de credibilidad de sus decisiones, que actúan bajo consigna y urge la renovación de dicho tribunal con personajes incorruptibles, el pasado 13 de agosto los magistrados le arrebataron a Morena tres diputaciones federales ganadas legítimamente el 6 de junio. Amparados en que sus decisiones son definitivas e inapelables, en esta ocasión una de las afectadas fue su servidora”. (La Prensa) [E 7] CIUDAD DE MÉXICOEl gobierno capitalino inauguró, con un mes de atraso, la rehabilitación de las avenidas Balderas, y de Juárez a Chapultepec, donde se aumentó la banqueta y se habilitó la vialidad de sur a norte para un tránsito mixto. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el retraso fue debido a la obra hidráulica. Indicó que desde 2019 han destinado cerca de 800 millones de pesos al Centro Histórico, en zonas como Santa María la Redonda, Zarco y Balderas. (El Universal) [K 1] La jefa del Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a vecinos y restauranteros a cooperar para continuar con la reactivación económica del sector de alimentos. Comentó que, en general, el programa Ciudad al Aire Libre ha sido una buena estrategia, no solamente para evitar el contagio del Covid-19, sino como una apropiación del espacio público que permite tener espacios de comida y bebida al aire libre. (El Universal) [K 2] En Xochimilco, ni la lluvia mermó que miles de jóvenes de 18 a 29 años, incluso procedentes de otras alcaldías y de otros estados como Morelos, desbordaran la jornada sabatina de vacunación en la sede instalada en el deportivo de la demarcación. Algunos acusaron falta de información y organización por parte de las autoridades capitalinas, mientras que los funcionarios de la Ciudad de México lanzaron llamados para respetar las citas y que sólo acudieran los residentes de Xochimilco. Tan sólo en dos días, jueves y viernes, se aplicaron 13 mil 878 dosis del biológico Pfizer, adicionales a las contempladas, según la Secretaría de Salud. (El Universal) [K 3] NACIONALDirigentes nacionales y líderes parlamentarios del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cerraron filas en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y acusaron al gobierno de persecución política a opositores. Asimismo, condenaron el “uso faccioso de las instituciones” del Estado para silenciar a los críticos de la administración federal. Señalaron como víctimas de acusaciones a los mandatarios de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y de Michoacán, Silvano Aureoles; a Rogelio Franco, diputado federal electo del PRD y preso en Veracruz; a Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, así como a Ricardo Anaya, quien señaló al presidente de querer “fregarlo a la mala”, porque le estorba en sus planes para la sucesión de 2024. (El Universal) [L 1] Tras negar una persecución de su gobierno contra Ricardo Anaya, el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió al panista no huir del país si es inocente. “Si la Fiscalía y el Poder Judicial lo acusan de corrupción y es inocente, que no se ampare ni huya; que se defienda con pruebas y con la fuerza de la verdad”, compartió en Facebook. “No tengo nada que ver con la persecución que supone. No es mi fuerte la venganza. Ya no es el tiempo de antes: puede haber políticos presos, pero no presos políticos”, indicó. Antes, Anaya anunció en un video que estará “fuera” para librar una eventual orden de aprehensión en México que, dijo, está relacionada al caso Odebrecht. (Excélsior) [L 2] El panista Ricardo Anaya acusó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere encarcelarlo por el caso de sobornos de la empresa Odebrecht, por lo que anunció que estará fuera una temporada. “López Obrador me quiere fregar a la mala. Le estorbo para sus planes de sucesión en el 2024. No quiere que yo sea candidato. Y me quiere encarcelar porque no le gusta lo que digo”, afirmó el panista en un video difundido en su cuenta de Twitter. (El Sol de México) [L 3] Un alud de tierra sepultó a seis integrantes de una familia en la colonia Brisas del Sedeño, municipio de Xalapa, Veracruz, debido a las lluvias que ocasionó el paso del huracán Grace. Se trata de una bebé de 15 días de nacida, una niña de dos años, y tres niños de cuatro, cinco y ocho años, quienes fallecieron junto a su madre, de 27 años. El saldo por los efectos que ocasionó el fenómeno meteorológico es de ocho víctimas en Veracruz. Otra niña, de siete años, murió a causa de un derrumbe sobre la calle prolongación Francisco I. Madero, en la colonia Loma Bonita, también en Xalapa. Mientras que un adulto falleció por las heridas que le ocasionó el colapso de un domo en el municipio de Poza Rica. (El Heraldo de México) [L 4] Entre el primer y segundo trimestre de 2021, la pobreza laboral en México, porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria, disminuyó 0.9 puntos porcentuales a nivel país, destaca un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). A través de un comunicado, el organismo detalla que, en el citado periodo, la pobreza laboral pasó del 39.4% a 38.5% a nivel nacional, debido a factores como el incremento trimestral del 2.9% en el ingreso laboral real, el aumento de la masa salarial de 3.1% y el incremento en el número de ocupados (4.9%). (La Crónica de Hoy) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que a la 4T le llovió sobre mojado ayer y no precisamente por los efectos del huracán “Grace” en buena parte del país. La alianza “Va por México", conformada por el PAN, el PRI y el PRD, anunció que llevará ante la OEA una denuncia por la intervención del crimen organizado en las elecciones federales de junio ante la complacencia del gobierno federal. En tanto, el ex candidato presidencial panista Ricardo Anaya anunció su autoexilio acusando que hay una persecución política en su contra y que Andrés Manuel López Obrador lo quiere “fregar a la mala y meter a la cárcel para que no pueda buscar la Presidencia en el 2024. PARA rematar, el diputado federal reelecto por el PT Francisco “Paco” Huacus anunció que no comenzará la nueva legislatura en esa bancada y que se sumará a la del PRD, con lo que se debilita la ya de por sí mermada fuerza que tendrán Morena y sus satélites en San Lázaro. Y Aunque una golondrina no hace verano, cuentan por ahí que no es el único diputado electo del bloque cuatroteísta que está viendo con buenos ojos pasarse del lado de la oposición. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que las restricciones de viaje que algunas naciones han impuesto, con el fin de evitar la propagación del Covid-19, han comenzado a molestar al gobierno mexicano. En la Secretaría de Relaciones Exteriores, que dirige Marcelo Ebrard, se tiene listo un anuncio para dar a conocer que México no participará en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, por las restricciones de viaje que existen. La cumbre se llevará a cabo en noviembre, en Reino Unido, país que puso a México en la lista roja con respecto al coronavirus. El discurso mexicano es que las restricciones profundizan las desigualdades. Si la Presidencia de la COP, que está en manos de Reino Unido, no logra convencer a México de asistir de manera presencial al encuentro, con todo y restricciones, la delegación mexicana no asiste. (El Universal) [M 2] En El Caballito se menciona que en la plenaria que realizó el futuro grupo parlamentario del PRI en la II Legislatura del Congreso capitalino no sólo desfilaron alcaldes electos como Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa, y Luis Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras, o el líder nacional, Alejandro Moreno, sino también el secretario de Gobierno de la Ciudad, Martí Batres, Martí Batres quien aceptó la invitación Guadarrama para reunirse con los tricolores y ahí, nos cuentan, se mostró cordial para tender puentes de comunicación, sobre todo rumbo a la próxima Legislatura. Muchos, nos dicen, se mostraron sorprendidos y ven que es un buen signo para lo que sigue, aunque otros comentan que hay que tomarse todo con reservas, pero darán el beneficio de la duda. Son los nuevos tiempos, antes casi inimaginables. (El Universal) [M 3] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Contaminar sale más barato a CFE y a Pemex. Cumplir las leyes ambientales es costoso, puede afectar continuidad de su negocio e incluso incrementar el precio de sus productos, admiten. Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconocen que cumplir las leyes ambientales locales e internacionales para reducir la contaminación que generan es costoso y puede afectar la continuidad de su negocio. “Esta obligación de cumplir con la normativa ambiental aplicable aumenta el costo de las operaciones de Pemex y limita su capacidad de extracción de hidrocarburos, lo que resulta en menores ingresos”, reconoció la empresa petrolera en sus resultados financieros al segundo trimestre de este año. Además, admite que las medidas para mitigar el cambio climático podrían aumentar los costos, e incluso incrementar el precio de sus productos. En el caso de CFE, en su reporte financiero anual, correspondiente al cierre de 2020, señala que la regulación y normatividad ambiental “aumenta los costos debido a que su cumplimiento puede requerir gastos significativos de recursos”. Reforma: Apoya narco a 4T, acusa la Oposición. Exhibe fuerza bloque del PAN, PRI, PRD en la plenaria de sus diputados. Los dirigentes del PAN, PRI y PRD acudirán el lunes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la intromisión del crimen organizado en el proceso electoral de este año. Los grupos parlamentarios de la coalición Va por México mostraron su fuerza en la reunión plenaria que realizaron ayer en el auditorio de la Cámara de Diputados, donde tendrán el 40 por ciento de la representación, con más de 200 diputados. "El crimen organizado está metido de lleno en los procesos electorales; además, con la complacencia y el agradecimiento público del Gobierno. Es algo que nos avergüenza a todos". “Apoyando candidatos y amenazando a otros; cooptando a la sociedad, con dádivas de los programas sociales, con despensas y utensilios. La delincuencia organizada, lo que viene a demostrar es que la estrategia de “abrazos, no balazos no va bien", acusó el líder perredista, Jesús Zambrano. Excélsior: Grace deja 9 muertos a su paso por el país. Veracruz declara emergencia en 22 municipios. Ocho muertos, cortes carreteros y daños aún no cuantificados dejó el paso del huracán Grace en Veracruz. Los municipios que se ubican en la zona del impacto del meteoro tienen problemas de energía eléctrica, abasto de agua y comunicación. Al menos nueve carreteras presentaron daños y cortes de circulación. Al cierre de esta edición, no se había dado a conocer el número de damnificados, viviendas afectadas y colonias inundadas, entre otras afectaciones por Grace. Sin embrago, en redes sociales circularon videos de vehículos que quedaron bajo el agua debido a las inundaciones, rescate de personas, viviendas destrozadas, caminos destruidos e inundaciones mayores. La titular de la Secretaría de Protección Civil reconoció que el huracán rebasó lo esperado y ante la fuerza del fenómeno y los daños ampliarían la solicitud de la declaratoria de emergencia, que primero había sido para 22 municipios e incluirán a Xalapa y lugares circunvecinos. La Jornada: Anaya deja México por persecución; no huir, le pide AMLO. “Puede haber políticos presos, no presos políticos”, señala el Ejecutivo. El ex candidato Ricardo Anaya denunció ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere encarcelarlo porque le estorba para sus planes de sucesión en 2024, al destacar que le van a iniciar proceso con base en las declaraciones del “mentiroso” de Emilio Lozoya, involucrado en la red de corrupción de Odebrecht, y de dos “testigos balines”. En un video, dejó entrever que saldrá del país, tras señalar que va a “estar fuera una temporada breve”, para evitar que le quiten sus derechos políticos y con ello la posibilidad de ser candidato en tres años. Puntualizó que no van a doblarlo y va a probar su inocencia. Anaya Cortés resaltó que el mandatario lo quiere fregar a la mala “Le estorbo para sus planes de sucesión en 2024. No quiere que yo sea candidato. Y me quiere encarcelar porque no le gusta lo que digo”, acusó. La Crónica de Hoy: Se acabó protección a vaquita marina; su extinción, inminente. Organizaciones civiles piden a AMLO intervenir. El asunto es sencillo, un acuerdo de 2020 establecía que una zona del Golfo de California, el único lugar del mundo donde vive el mamífero marino llamado vaquita marina, debía quedar libre de pesca. De hecho, se le llamó Zona de Tolerancia Cero. El nombre no debía dejar lugar a dudas; pero esto no fue así, el mes pasado, un acuerdo posterior, en los hechos una contrarreforma, permite que la actividad pesquera continúe, que de hecho se tengan pruebas fehacientes de que continúa, sin que se detonen medidas extremas para proteger a una especie que ya no alcanza los 200 ejemplares. El acuerdo publicado el 9 de julio pasado obliga a las secretarías de Desarrollo Rural y de Medio Ambiente, con apoyo de la Marina, al cierre total del Alto Golfo de California (ver mapas adjuntos) hasta que se detecten tres días seguidos con más de 65 embarcaciones violando esta zona de tolerancia cero. El Sol de México: Falta agua en 1,428 escuelas privadas. Expertos piden a la SEP supervisar las condiciones a días del regreso a las aulas. De los 20 mil 496 planteles privados de primaria, secundaria y bachillerato en el país, mil 428 no tenían agua, mil 279 carecían de lavamanos y mil 203 no contaban con sanitarios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). A unos días del inicio de las clases presenciales en plena pandemia, Luis Arturo Solís, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, calcula que estas escuelas pueden representar hasta 9% de los planteles particulares, por lo que pidió a la SEP y a la Profeco hacer una supervisión. Un diagnóstico de la autoridad educativa muestra que de las nueve mil 248 primarias particulares en 71 faltaba la luz, en 240 el agua, en 186 lavamanos y en 185 los sanitarios. Entre los planteles de secundaria destaca que 137 carecían de agua, 83 de lavabos y 60 de sanitarios. Primeras planas metropolitanas El Universal: Miles se vacunan en Xochimilco entre jalones y lluvia. Lluvia, largas filas e incluso jaloneos protagonizaron la jornada de vacunación ayer en Xochimilco, donde miles de jóvenes de 18 a 29 años, incluso procedentes de otras alcaldías y de otros estados como Morelos, desbordaron la sede instalada en el deportivo de la demarcación. Reforma: Bajo riesgo, aves nativas. La diversidad de pájaros en la Capital se enfrenta a la pérdida de ecosistemas propios de esta región. Excélsior: La nueva cara de Bucareli. Emprenden proyecto de Edificio Dondé. La Jornada: Caos y conatos de riña por una vacuna Covid en Xochimilco. Respeten calendarios, hay suficientes biológicos, demandan las autoridades. La Crónica de Hoy: Gobierno capitalino invierte 800 mdp en el Centro Histórico. Hoy se entregaron tres intervenciones en Santa María la Redonda, en la calle Zarco y Avenida Balderas, lugares en los cuales se invirtieron más 116 mdp para el mejoramiento de la infraestructura pública y red hidráulica. El Sol de México: “Vengo a apoyar a la jefa de Gobierno”. En entrevista, el experimentado político niega que su llegada a la Secretaría de Gobierno en la segunda mitad de la administración de Sheinbaum responda al avance de la oposición en la CdMx.
-oOo- --ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|