Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 29 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Buscarán limitar más a privados en energía.  Reforma: Huyen de violencia y claman asilo a EU.  Excélsior: Colegios se endeudan por retorno a las aulas. La Jornada: En México, la mayor cifra de desaparecidos de AL, dice Cruz Roja. La Crónica de Hoy: Nueva caravana migrante sale desde Chiapas a Estados Unidos. El Sol de México: Faltan horas y todavía hay escuelas en ruinas.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Conecta transporte concesionado con líneas del Cablebús. Reforma: Bajan muertos viales; aumentan lesionadosExcélsior: Adolescencias trans serán reconocidasLa Jornada: Padres atestan el Centro en busca de ofertas en útiles. La Crónica de Hoy: Adolescentes podrán modificar el sexo en su acta de nacimiento en la Ciudad de México. El Sol de México: Rezagada, la CDH en la atención de quejas laborales 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
El Gobierno de Estados Unidos pide a México despejar los campamentos de migrantes en la frontera
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México sólo ha atendido 144 de las mil 567 denuncias presentadas por trabajadores del Gobierno local del 1 de enero al 6 de junio de este año. Esto significa un avance de apenas nueve por ciento.Víctor Alonso del Pozo, coordinador del Área de Defensa en la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPH), recordó que el 26 de noviembre de 2020 la CDH emitió la recomendación 8/ 2020 sobre “Violencia institucional perpetrada en contra de mujeres trabajadoras al servicio del Estado, por razón de maternidad, en detrimento de sus derechos laborales”, emitida en contra del IECM, la Caja de Previsión de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y la Policía Bancaria e Industrial de la capital. (El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx) [A 1]

Los seis hombres que fueron vinculados a proceso por obstaculizar el desarrollo normal de las votaciones el 6 de junio en cinco casillas de la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco, podrían ser exonerados en el próximo medio año si reciben una capacitación presencial sobre el funcionamiento del sistema electoral. Al reservarse su derecho a declarar, las autoridades carecen de elementos para presumir la intervención de algún partido político que tenga relación con los imputados, aseguró la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Alma Elena Sarayth de León. (La Jornada) [A 2]

INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su Tercer Informe de Gobierno en medio de un ambiente de polarización, alimentado por un discurso hostil, en el que prevalecen la descalificación y hasta el insulto. La tensión entre el mandatario y sus adversarios políticos no solo se ha mantenido en los dos años y nueve meses de Administración, sino que incluso se ha incrementado con el paso del tiempo. Los órganos autónomos son estructuras ineficientes y onerosas, que solo sirven de florero ante quienes ostentan el poder económico. Según el tabasqueño, el INE y el TEPJF están llenos de consejeros y magistrados de consigna, que no practican la democracia y que deben renunciar al cargo. (Reforma) [E 1]

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acudió a la sesión plenaria de la bancada de su partido en el Senado y le solicitó sacar adelante la ley de revocación de mandato dejando paso a que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda participar para defender su cargo. En la vieja casona de Xicoténcatl, sostuvo que el Mandatario tiene derecho a argumentar por qué debe permanecer en el poder. (Reforma) [E 2]

El INE convocó a participar en el Primer Congreso Internacional “Desafíos para la igualdad de género frente al contexto actual”, que tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre. (Reforma) [E 3]

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, criticó la intención del canciller Marcelo Ebrard de desaparecer la OEA y sustituir la por otro organismo con apoyo de Estados Unidos. A través de Twitter, dijo que, fiel a su estilo, el gobierno de Morena no sólo quiere desaparecer al INE y al TEPJF, también a la OEA. El panista agregó que la OEA es un organismo internacional con el objetivo de velar por la democracia en América. (El Universal) [E 4]

El expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, felicitó al Consejo General del INE por emitir los lineamientos para la consulta popular de revocación de mandato, mientras el Congreso de la Unión aún no legisla en la materia. A través de Twitter, dijo que es peligroso debilitar a las instituciones políticas y organismos sociales con el pretexto de consultar directamente al pueblo. (El Universal) [E 5]

Hace unos días, el INE dio a conocer la manera en la que se integrará la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados y no se vislumbra un futuro muy prometedor para la llamada oposición. Si bien la recomposición de las bancadas les permite estar una vez más en el panorama, su campo de acción no será el suficiente con miras a constituirse como un verdadero contrapeso ante un gobierno, cuyo partido oficial afina sus alianzas y mecanismos necesarios para imponer su condición de mayoría. (Excélsior) [E 6]

El fraude del PAN provocó que la representación indígena se cancelara, pues en la lista de plurinominales por ese partido en la cuarta circunscripción ya no había ninguna otra fórmula indígena. Por ello, se determinó que la diputación correspondiente se asignará a Ana Laura Valenzuela, quien es la siguiente en la lista panista de candidaturas de representación proporcional. La magistrada Janine Otálora propuso ir más allá, por lo que se ordenó al INE investigar el incumplimiento del PAN en la asignación obligatoria de la postulación de una fórmula indígena en la lista. (La Jornada) [E 7]

La senadora de Morena Olga Sánchez Cordero advirtió que los lineamientos que emitió el INE sobre la revocación de mandato no podrán estar por encima de la ley en la materia que aprobará en breve el Congreso y pidió a sus compañeros de bancada mantenerse firmes y no permitir que se trate de confundir a la población, con el cambio de la pregunta que debe formularse a los ciudadanos en tomo a la permanencia o remoción del Presidente de la República. (La Jornada) [E 8]

TEPJF

Este sábado se formalizó la entrega a la Sala Superior del TEPJF de la documentación y los paquetes electorales relacionados con el recuento total de votos de la elección de gobernador en Campeche que se efectuó el miércoles 25 y jueves 26 de agosto. Rubén Lara, presidente de la Sala Especializada, que conjuntamente con la Sala Regional Xalapa efectuaron el procedimiento, acudió a la sede central del TEPJF para concluir con la encomienda. Los magistrados de la Sala Superior tienen hasta el 15 de septiembre para resolver la totalidad de los medios de impugnación presentados contra esta elección. (La Jornada) [F 1]

La Sala Superior del TEPJF realizó ajustes a las asignaciones de diputaciones plurinominales y con ello logró que por primera vez en la Cámara de Diputados haya una paridad total, esto es, 250 mujeres y 250 hombres. La sentencia aprobada en lo general por una mayoría de cinco votos contra dos -los votos en contra fueron de los magistrados Indalfer Infante y José Luis Vargas que no coincidían con la argumentación jurídica específica-, a propuesta de la magistrada Mónica Soto. La resolución revocó la asignación de una diputación el PVEM, en la circunscripción 3, que había recaído en Javier Herrera en el reparto de curules (es hijo del ex Gobernador de Veracruz Fidel Herrera) y Luis Armando Melgar, y fue asignada a una mujer de ese mismo partido, Laura Fernández Piña con su suplente Santy Montemayor. (Reforma) [F 2]

El pleno de la Sala Regional Especializada del TEPJF impuso una multa a las concesionarias Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por la difusión de propaganda gubernamental en periodo electoral. Se trata de la conferencia matutina del 9 de abril pasado, en donde hubo expresiones sobre programas sociales, particularmente los que tiene que ver con apoyo a adultos mayores, así como también la difusión de mensajes sobre la disminución en el robo de combustibles. (El Universal) [F 3]

CONGRESO LOCAL

El Gobierno de la Ciudad de México lanzó un protocolo administrativo para que los adolescentes, hasta los 12 años de edad cumplidos, puedan cambiar su identidad de género, según con la que sean afines, en el acta de nacimiento. Esta medida se tomó luego de que el Congreso capitalino no ha discutido la Ley de Infancia Trans en el pleno, a pesar de que fue aprobada por comisiones desde noviembre de 2019. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la iniciativa que trabaja el Congreso tenía algunos problemas, por lo que se decidió hacer este reconocimiento a través de un decreto, que salió publicado el viernes en una edición bis de la Gaceta Oficial capitalina. (El Universal) [J 1]

El Colectivo de Organizaciones del Movimiento Urbano Popular solicitó al Congreso capitalino una prórroga de seis meses en la discusión de la iniciativa de reformas que envió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para incentivar la producción de vivienda de interés social, popular y sustentable a fin de realizar consultas y foros. En el texto programado para someterse a votación en el periodo extraordinario de mañana- se definen las reglas de aplicación de la Norma 26 y restringe su uso a los organismos públicos como el Instituto de Vivienda, lo que permite asociarse con desarrolladores privados. (La Jornada) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO

Ante la molestia de los vecinos de la alcaldía de Coyoacán por la construcción del Banco del Bienestar en el parque Xicoténcatl, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se revisará el tema y si hay un error, se tendrá que corregir, pues no se busca afectar espacios públicos. “Vamos a revisar el tema del parque Xicoténcatl, de ninguna manera se trata de quitar espacios públicos, ni mucho menos, entonces, el lunes hay una reunión para ver exactamente qué situación hay, vamos a tener la reunión con los vecinos, y si hay un error ahí, hay que corregirlo, no se trata de quitar nunca espacio público, sino de que haya bancos del Bienestar en los lugares donde se pueda hacer; sin afectar los espacios verdes de la gente”, dijo. (El Universal) [K 1]

Este fin de semana arrancó el periodo de prueba de venta y distribución del Gas Bienestar del gobierno de México, en la alcaldía Iztapalapa, donde el tanque de 20 kilogramos con gas LP se vendió en 400 pesos. Otros lo comercializan 40 pesos más caro. Vecinos se dijeron sorprendidos, pues tenían la idea de que los precios serían más bajos, incluso, algunos esperaban costos a la mitad, pues aseguraron que personal de la demarcación informó que el tanque de 20 Kg costaría sólo 200 pesos. (El Universal) [K 2]

NACIONAL

Decenas de migrantes que salieron en caravana de esta ciudad rumbo al norte del país se enfrentaron ayer, con niños en brazos, a militares y elementos de la Guardia Nacional que intentaron frenarlos. Aunque el presidente López Obrador pasó por el lugar, no frenó su paso. Se trata de unos 700 migrantes haitianos, cubanos, colombianos y venezolanos que, aseguran, llevan viviendo casi un año hacinados en las calles sin recibir respuesta a su petición de asilo. (Reforma) [L 1]

El huracán Nora, categoría 1, tocó tierra ayer en costas de Jalisco, ocasionando lluvias torrenciales; sin embargo, estados como Michoacán, Colima y Nayarit, entre otros, ya reportan las primeras afectaciones, como inundaciones, deslaves, derrumbes y desborde de ríos, entre otros. El Ejército aplicó el plan DN-III en sus distintas fases. En Jalisco, Nora tocó tierra en Tomatlán alrededor de las 19: 15 horas, con vientos de 130 km por hora, ocasionando lluvias intensas. (Excélsior) [L 2]

Con la puesta en marcha de la reforma que prohíbe la subcontratación, algunas empresas carecen de claridad sobre si podrán o no mantener sus plantillas laborales. Ante este panorama, alrededor de 2 millones de trabajadores se encuentran en la incertidumbre por su estabilidad en el empleo, lo cual les provoca afectaciones en su salud física y mental, señalaron expertos. De acuerdo con el barómetro de confianza de la consultora Edelman, 67 por ciento de los mexicanos encuestados dijo tener más miedo a perder su trabajo que a contagiarse por Covid-19. (La Jornada) [L 3]

Debido a que siete de cada 10 ecuatorianos que llegan a México aduciendo que viajan por turismo no regresan a casa y buscan llegar a Estados Unidos, a partir del próximo sábado 4 de septiembre el Gobierno de la 4T les exigirá una visa para visitar nuestro país, pero la nación sudamericana no sería la única a la que se imponga el documento migratorio. Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) revelaron que se estudia la posibilidad de imponer la misma medida a otros países como Brasil o Perú, cuyos ciudadanos también están aprovechando que no requieren tramitar una visa para arribar a México y después intentar llegar a la Unión Americana. (El Sol de México) [L 4]

Morena en la Cámara de Diputados confirmó que tiene listo un paquete de iniciativas de reformas para favorecer los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de las mujeres, como el reconocimiento a nivel federal del matrimonio civil entre personas del mismo sexo y la maternidad subrogada, temas a los que se oponen sectores como la Iglesia católica y otras religiones. Las iniciativas serán presentadas a partir del 1 de septiembre próximo, cuando inicia la 65 Legislatura, de acuerdo a la Agenda Parlamentaria de la bancada de Morena” que fue aprobada durante la reunión plenaria de la bancada celebrada esta semana. (El Heraldo de México) [L 5]

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, insistió este sábado en el plan de México de decir “adiós” a la actual OEA y sustituirla por un organismo que contemple “otra relación entre América Latina y el Caribe y los Estados Unidos”. “¿Cuál es la propuesta de México? Adiós a la OEA en su sentido intervencionista, injerencista y hegemonista y que venga otra organización que construyamos en acuerdo con Estados Unidos para el siglo XXI", expresó. (La Crónica de Hoy) [L 6]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que quién sabe qué dieron de beber en la reunión que sostuvieron ayer los senadores de Morena con el canciller Marcelo Ebrard que se desataron las confusiones geográficas, las risas políticamente incorrectas y las maromas discursivas que desafiaron la gravedad... de la situación en México. Abrió pista el coordinador morenista Ricardo Monreal, quien confundió Afganistán con Apatzingán, lo que provocó la risa de su invitado, de la mayoría de los presentes y de él mismo, a pesar de que la situación de violencia no está como para reírse ni en el lejano país asiático, ni en el cercano municipio de Michoacán. Y luego, Ebrard se arrancó a decir que de nada sirve encarcelar a los opositores políticos, aludiendo a la situación que prevalece en la Venezuela gobernada por Nicolás Maduro, justo cuando el ex candidato presidencial Ricardo Anaya reclama un día sí y el otro también que la FGR y el gobierno lo quieren meter a la cárcel para que no participe en la elección del 2024. Vaya desatino… ¡tan atinado! (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se menciona que Movimiento Ciudadano no está muy conforme con el recuento de votos en Campeche, donde resultó ganadora la morenista Layda Sansores. El partido naranja fue el que impugnó la elección, pero el hecho de que no se encontraran boletas apócrifas no le gustó al instituto político y ahora se fue contra la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a la que acusó —ante Sansores la Sala Superior— de no haber solicitado listas nominales para recuento de votos marcados; a decir del partido, no se les permitió presentar todas las incidencias que ellos encontraron, y dicen que no se les dejó verificar las supuestas boletas apócrifas. El problema es que, durante las 30 horas de recuento, que fueron transmitidas por Youtube, poco se vio a MC y su inconformidad. (El Universal) [M 2]

En El Caballito se menciona que los primeros tres días de la semana no habrá que perder de vista lo que ocurra en el Congreso de la Ciudad de México, pues los diputados, salientes y entrantes, tienen una agenda muy cargada. El lunes, los 66 legisladores que se despiden van a un periodo extraordinario en el que se prevé que se apruebe que las cárceles pasen al control de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los cambios a la norma Lobo 26 y nuevos topes máximos de venta de vivienda social y cambios de uso de suelo. Luego, al día siguiente, tendrán una sesión solemne para reflexionar sobre la I Legislatura, y el miércoles llegan los nuevos 66 diputados locales, quienes como primer evento reciben el tercer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, y de ahí a la glosa y los primeros indicios de presupuesto 2022. Varios repiten, como los líderes de las bancadas de Morena, José Luis Rodríguez; del PAN, Christian von Roehrich; del PRD, Víctor Hugo Lobo, y del PRI, Ernesto Alarcón. (El Universal) [M 3]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Buscarán limitar más a privados en energía.  Iniciativa de reforma que enviará el Presidente al Congreso va por devolver al Estado soberanía en el sector, adelanta titular de CFE. La iniciativa de reforma energética que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión en los próximos días buscará limitar aún más a las empresas privadas en materia eléctrica y regresar a un esquema en el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea rectora del sector.

Reforma: Huyen de violencia y claman asilo a EU.  Escapan para evitar que los cárteles los conviertan en sus sicarios. Michoacanos que huyen de sus comunidades para no ser reclutados por el crimen organizado están saturando albergues de migrantes en la frontera norte mientras piden asilo al Gobierno de Estados Unidos.

Excélsior: Colegios se endeudan por retorno a las aulas. Escuelas privadas invirtieron en lavamanos, cámaras, equipo de transmisión, plataformas digitales y capacitación para mitigar riesgos y fortalecer las clases virtuales o híbridas. Con inversiones de 50 mil a cuatro millones de pesos, vía préstamo o financiamiento, escuelas privadas de educación básica adecuaron sus instalaciones para retomar mañana clases en modalidad híbrida o presencial.

La Jornada: En México, la mayor cifra de desaparecidos de AL, dice Cruz Roja. Pacto de impunidad en PF y fiscalías frena la búsqueda: Idheas. La desaparición de personas se extiende en varios países de América Latina, pero es en México donde el fenómeno tiene mayor “dinamismo” derivado de la violencia que no cesa. Así, el país “enfrenta un reto especial porque seguimos en una situación en la que cada día desaparecen personas y eso confronta a los mecanismos de búsqueda”, sostiene Marlene Herbig, responsable del Programa de Desaparecidos, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); 2019 fue el año con mayor registro de desapariciones en el territorio nacional.

La Crónica de Hoy: Nueva caravana migrante sale desde Chiapas a Estados Unidos. Unos 600 haitianos y venezolanos ignoran advertencias. Una caravana integrada por más de 600 migrantes centroamericanos, haitianos y venezolanos salió este sábado de Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, y emprendieron rumbo en dirección a Estados Unidos.

El Sol de México: Faltan horas y todavía hay escuelas en ruinas. Quedan huellas del saqueo durante el cierre, pero también la falta de inversión por años. A unas horas del inicio de las clases presenciales aún hay escuelas con huellas del saqueo durante más de un año. Se llevaron desde equipo de cómputo hasta la tubería de las instalaciones sanitarias y el cableado eléctrico.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Conecta transporte concesionado con líneas del Cablebús. Seis rutas que operan en la zona de Iztapalapa alimentarán al sistema y se analiza uno en GAM; se modernizarán unidades: Semovi.

Reforma:Bajan muertos viales; aumentan lesionados. Coinciden las cifras de Fiscalía, SSC y el C5 sobre pico y caída en calles.

Excélsior: Adolescencias trans serán reconocidas. Los mayores de 12 años que deseen reasignar su género en el acta de nacimiento podrán hacerlo como un trámite administrativo, sin necesidad de juicio o amparo.

La Jornada:Padres atestan el Centro en busca de ofertas en útiles. Mesones recobró vida por la incipiente temporada escolar.

La Crónica de Hoy: Adolescentes podrán modificar el sexo en su acta de nacimiento en la Ciudad de México. La Dirección General del Registro Civil (DGRC) de la Ciudad de México recibirá las solicitudes para Reconocimiento de Identidad de Género.

El Sol de México:Rezagada, la CDH en la atención de quejas laborales. En los primeros cinco meses de este año, sólo ha resuelto 9% de las denuncias presentadas.

 

--ooOOOoo--


 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén