Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 01 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Víctimas de L12 aceptarán reparación del daño. Reforma: Ahora va Sedena por las medicinas. Excélsior: Habrá refuerzo para ancianos y maestros. Milenio Diario: “Ya se consolidaron las bases del cambio”: Ramírez Cuevas. La Jornada: Claman por unir a Latinoamérica ante el fracaso neoliberal. La Crónica de Hoy: Sin votación y en lo oscurito, la imposición en el CIDE. El Financiero: Advierten riesgos para la economía global. El Economista: IVA y petróleo impulsan ingresos del gobierno en los primeros 10 meses. El Sol de México: Quiere negocio de gas, Gasolina y Diésel.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Víctimas de L12 buscan negociar con exfuncionarios. Reforma: Enfrentan reducción… y proceso opacoExcélsior: “Estoy muy contento con los resultados”La Jornada: Avala López Obrador el trabajo de Claudia Sheinbaum en la ciudad. La Crónica de Hoy: 35 manceristas son señalados de actos ilícitos; sus nombres están en 28 carpetas de la FGJ. El Sol de México: Piden 234 mil mdp para superar la crisis.  

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
México pide a Estados Unidos garantías humanitarias ante el inminente reinicio del Permanecer en México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El presidente Andrés Manuel López Obrador registra una aprobación de 58 por ciento y una desaprobación de 36 por ciento al concluir la primera mitad de su sexenio. Así lo registra la más reciente encuesta nacional en vivienda a mil adultos elaborada por Grupo Reforma del 24 al 28 de noviembre de 2021. Esto coloca al mandatario en los mismos niveles de aprobación que tenían dos de sus predecesores -Ernesto Zedillo y Vicente Fox- y por encima de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto a la mitad de sus respectivos mandatos también. (Reforma)

 

El Congreso de la Ciudad de México recibió el Proyecto del Paquete Económico 2022 que asciende a 234 mil 88 millones de pesos, en el que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza acciones y programas tendientes a mejorar la movilidad, ya que destinará un total de 26 mil 694 millones 510 mil 709 pesos para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Servicio de Transportes Eléctricos y la Red de Transporte de Pasajeros. En contraste, organismos autónomos como el IECM y el TECM sufrieron recortes por un monto total de 410 millones 276 mil 544 pesos, respecto a lo que ejercieron en este año; sin embargo, el impacto real asciende a 909 millones 797 mil 531 pesos que les negaron respecto a la propuesta de gasto que realizaron para 2022. (El Universal, Excélsior, La Prensa, El Heraldo de México, Ovaciones, El Universal.com) [A 1]

El IECM tendría un Presupuesto de mil 201 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2022. Así lo proyecta la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, en el documento entregado al Congreso capitalino. Lo anterior, significa un 38 por ciento menos del presupuesto que solicitó la presidenta de este órgano electoral, Patricia Avendaño, y que ascendía a mil 955 millones de pesos. La cantidad considerara como techo presupuestal para el IECM, establece un aumento del 9% con respecto al presupuesto que tuvieron este año, aunque tras el recorte de enero pasado de 587 millones 179 mil pesos, quedó en 1,100 millones de pesos. (El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx) [A 2]

El IECM aplicó una amonestación pública a la organización Enrédate por México AC, creada por Miguel Ángel Vásquez, ex subsecretario de Administración y Capital Humano del gobierno local, por no cumplir con un pago de 1.6 millones de pesos a una empresa privada y una notaría. Si bien la conducta fue calificada de “dolosa”, se consideró únicamente una amonestación dado que la capacidad económica de la asociación es de apenas 17 mil 626 pesos, por lo que, señaló la consejera electoral Erika Estrada, la organización superó su capacidad de endeudamiento con lo que nunca tuvo intención de pagar la deuda. (La Jornada) [A 3]

En su colaboración para el programa “Capital por Cual”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “en el IECM, con motivo de la reciente incorporación de la Diputación Migrante, hicimos un sondeo respecto de las personas que radican en el extranjero. Hicimos un levantamiento muestral a cerca de 10 mil personas que radican en 64 países distintos, los cuales nos han dicho cómo son el perfil demográfico del chilango, la chilanga de la Ciudad de México que radica en el extranjero. ¿Y esto por qué es relevante?, porque no es lo mismo el migrante de Guanajuato, o de Zacatecas, o de Oaxaca o de Puebla, al de la Ciudad de México. Los de la Ciudad de México hemos visto que tienen prácticamente cuatro concentraciones muy importantes en Estados Unidos, Canadá en Alemania y en España”. (Capital 21) [A 4]

Habitantes manifestaron preocupación por la posible división de sus pueblos y barrios originarios, en el proceso de redistritación que realiza el INE en la capital del país. Durante el foro en la materia que organizó el INE, el consejero electoral Ciro Murayama afirmó que ayer por la tarde empezaron las mesas informativas en las zonas de pueblos y barrios en las 16 alcaldías. Sergio Peláez, también habitante de la ciudad, dijo que el hecho de no reconocer a los pueblos por las autoridades electorales contraviene diversos artículos de la Constitución local, en la que se les reconoce como sujetos de derecho. (La Jornada) [A 5]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La Ciudad de México ha resultado por muchos años un reflejo de lo que pasa políticamente en el resto del país. Con la llegada de Cárdenas y una izquierda reconocible en la vida política de los capitalinos, la Ciudad marcaba el rumbo que tomaría el resto del país casi 25 años después. El control de las entonces 16 delegaciones en sincronía con la jefatura de gobierno sin duda sirvió para materializar una idea de Ciudad, pero es también esto lo que ha viciado durante tantos años a las administraciones gubernamentales. (El Universal) [C 1]
PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Expresidentes y líderes de izquierda participaron en el encuentro en la Ciudad de México para dialogar sobre la integración y apuntar desafíos por la equidad regional El Grupo de Puebla, integrado por líderes políticos progresistas de izquierda en Iberoamérica, se ha convertido en un laboratorio de la esperanza para combatir los grandes problemas que la aquejan, como es la desigualdad y la corrupción, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. (Excélsior) [D 1]

La Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México dispone que corresponde a dicho órgano de gobierno integrar la Comisión Jurisdiccional, la cual “deberá reflejar la pluralidad y proporcionalidad de los grupos parlamentarios representados en el Congreso”. El artículo 84 de la ley añade que “la Comisión Jurisdiccional funcionará para toda la legislatura con carácter permanente y conocerá los casos de juicio político, de remoción, separación, pérdida del encargo o cualquier otro análogo que prevea la Constitución política, la Constitución local, esta ley, el reglamento y demás disposiciones aplicables”. (La Jornada) [D 2]

En el inicio de su cuarto año de gobierno, a partir de hoy, el desafío que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene ante sí —independientemente de todo lo que contempla la administración pública será conducir el proceso de sucesión para el sexenio 2024-2030. La sucesión tiene al menos dos vertientes: que le garantice al presidente que su proyecto, la Cuarta Transformación, trascienda más allá de su liderazgo y carisma; además de impedir que Morena, el nuevo partido hegemónico, que él creó, se fracture en su debut como partido en el poder. (Excélsior) [D 3]

INE


Debido a que en diez años el crecimiento poblacional de la Ciudad de México fue menor que el de otras entidades del país la capital de la República Mexicana contará con 22 distritos electorales federales para las próximas elecciones, en lugar de los 24 actuales. Esto quiere decir que la representación de la Ciudad en la Cámara de Diputados perderá también dos curules al quedar sólo con 22 legisladores, de acuerdo con previsiones del INE. El crecimiento de la población en dicho periodo fue de poco más de 358 mil capitalinos, es decir, un aumento de 4%, mientras que el promedio nacional fue superior, de 12%. Así, mientras en 2010 los habitantes de la Ciudad de México representaban 7.9% de la población nacional, en 2020 cayó a 7.3%. Mientras en 2010 los habitantes de la Ciudad de México representaban 7.9% de la población nacional, en 2020 cayó a 7.3%. (Excélsior) [E 1]

La designación de José Antonio Romero Tellaeche como director general del CIDE se llevó a cabo sin la votación del Consejo Directivo de la institución, a pesar de que dicho procedimiento fue solicitado por más de uno de sus integrantes. Asistentes a la sesión extraordinaria del lunes, tras la cual se anunció la designación, confirmaron que el órgano de gobierno del Centro no votó la formalización del economista a pesar de la solicitud de los representantes de las Secretarías de Economía, Jesús Cantú, y de Energía, Pedro Miguel Rosaldo. Las fuentes señalaron que además de Cantú y Rosaldo, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, y el representante del Fondo de Cultura Económica, Luis Enrique Miramontes, se manifestaron en contra de la designación de Romero Tellaeche como director general del CIDE. (Reforma) [E 2]

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dijo que “ha habido expresiones que lo han planteado (ser candidato presidencial) pero he sido muy claro y contundente con mi respuesta. Yo tengo una responsabilidad que cumplir al frente del INE hasta el 3 de abril de 2023 (..) A partir de entonces la única boleta en la que voy a aparecer, es en las boletas de calificaciones de mis alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM”. (Reporte Índigo) [E 3]

La democracia de México está manchada de rojo. Rumbo a las elecciones del 2022, las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como las electorales, tienen un serio reto por delante: garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que participen en estos ejercicios. El 5 de junio del próximo año, los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas celebrarán elecciones ordinarias, eventos cuya preparación ya está en marcha a manos del INE. (Reporte Índigo) [E 4]
PROCESO ELECTORAL FEDERAL


El senador Germán Martínez exigió ayer a Morena que aclare si “el mitin” de hoy en el Zócalo -convocado por los tres años de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador- será el destape de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial para 2024. “Que digan con toda claridad, sin cobardías, si es el destape de Claudia Sheinbaum, para empezarle a contar los actos de precampaña por los recursos públicos que se puedan usar”, planteó el coordinador del grupo plural. (Reforma) [G 1]

CONGRESO LOCAL


El Gobierno de la Ciudad de México presentó al Congreso local un presupuesto por 234 mil millones de pesos para 2027, superior 7.4 por ciento al de este año, y mantiene la política tributaria de no aumentar las contribuciones en términos reales más allá de una actualización con base en el incremento inflacionario de 5 por ciento, Al presentar al pleno el paquete económico, la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, afirmó que el proyecto garantiza las condiciones para asegurar la recuperación plena de la ciudad y sitúa los recursos en beneficio de quienes más los necesitan. (La Jornada) [J 1]

El Congreso capitalino se perfila para encarar el 2022 con un presupuesto menor al de este año y cuyo anteproyecto no fue aprobado por ninguno de los órganos del Legislativo, como establece la ley. El presupuesto de la Segunda Legislatura para 2022 prevé mil 600 millones de pesos, de acuerdo con el Paquete Económico que ayer fue entregado en Donceles por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). (Reforma) [J 2]

Para 2022, las 16 alcaldías de la Ciudad de México tendrán un aumento de presupuesto de 7.9 por ciento respecto al 2021, dio a conocer la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital, Luz Elena González. Lo anterior, fue dado a conocer por la funcionaria pública durante la entrega al Congreso de la Ciudad del paquete económico 2022. “Son 43 mil 10 millones de pesos que representan un aumento de 7.9 por ciento respecto del presupuesto aprobado para este año, 3 mil 136.7 millones de pesos adicionales. Este monto representa 18.4 por ciento del presupuesto total de la ciudad, el mayor porcentaje de los últimos cinco años”, mencionó.  (La Razón, Reporte Índigo) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO


Para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, la Secretaría de Administración y Finanzas planteó destinar 43 mil 10 millones 265 mil 581 pesos para el ejercicio fiscal del 2022, esto es 7.9 por ciento más de lo que se les otorgó para el 2021, cuando el monto total fue de 39 mil 873 millones 587 mil 903 pesos. Este monto representa el 18.4 por ciento del presupuesto total de la ciudad, el mayor porcentaje de los últimos cinco años. La cifra -como dio a conocer la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas-, de hecho, es mayor que el incremento para toda la ciudad en su conjunto y más, incluso, del que recibirán algunas dependencias capitalinas. (La Razón de México) [K 1]

NACIONAL


En medio de desencuentros con actores políticos y sociales durante la primera mitad de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado un ritmo “muy preocupante”, pues parece buscar reconstruir una “Presidencia todopoderosa”, sin contrapesos, parecida a la del siglo pasado, aseguraron politólogos y especialistas; sin embargo, para algunos el balance de su gestión es positivo, ya que ha sido “evidente” el esfuerzo del Presidente para cambiar partes centrales del antiguo régimen, como la corrupción. (El Universal) [L 1]

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), José Ignacio Sánchez González, informó que, "por recomendación” de la Auditoría Superior del Estado (ASE), no se pagarán aguinaldos a unos 2 mil jubilados y pensionados de ese organismo, porque hasta el año pasado esta prestación se entregó fuera del marco legal “a las personas que cotizan en el régimen del sistema de pensiones de 1986”, cuando fue creado el instituto. Aseguró que el organismo está en quiebra, entre otras razones, porque “sólo de 2004 a 2020 se otorgaron más de mil seis millones de pesos de aguinaldos” fuera de la ley. (La Jornada) [L 2]

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, señalaron que, actualmente, si alguien fallece por Covid-19 no enfrentará el mismo estigma que quien lo hace como consecuencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). “Si la educación sexual carga estigma, imaginemos qué estigma y qué tabú no carga el virus del VIH, entonces, todavía es común que la gente piense que porque compartes cubiertos o porque das un beso se puede transmitir el virus, aunque no sea así”, Stephanie Daniela Carrera, sicóloga clínica y educadora de la sexualidad. (Excélsior) [L 3]

De los más de 67 mil millones de pesos de irregularidades detectadas por la ASF en la Cuenta Pública 2019, cerca de la cuarta parte corresponden a Gobiernos emanados de Morena y a obras y programas prioritarios del Ejecutivo federal, indica un análisis de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. El documento advierte que, en el primer año de la actual Administración, el órgano fiscalizador detectó irregularidades por más de 67 mil 498 millones de pesos, de los cuales 28 mil 730 fueron ejercidos por estados y municipios. (Reforma) [L 4]

Las reservas internacionales, que consideran oro, divisas y otros activos en poder del Banco de México, presentaron un aumento de 724 millones de dólares (mdd) en la última semana, con lo que su saldo total al 26 de noviembre ascendió a 199,310 mdd. El aumento se atribuye a una venta de dólares realizada por Petróleos Mexicanos a Banxico por 900 mdd. Con esta cifra, las reservas alcanzaron su mayor nivel en casi tres meses, desde el 3 de septiembre pasado, cuando registró un máximo histórico de 205,559 mdd, según cifras del estado de cuenta semanal del banco central. (El Economista) [L 5]

Durante unas 24 horas, habitantes de 13 municipios de San Luis Potosí y algunas poblaciones de Querétaro quedaron sin luz. La razón, de acuerdo con la versión de la CFE, fue el robo de material de acero que provocó el colapso de dos torres de alta tensión en El Pujal y La Marina, a 2 kilómetros al sur de Ciudad Valles. (El Sol de México) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que el balance de los tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se puede definir con palabras de Benito Juárez: está en la simple medianía. ¿Qué significa esto? Que ni ha sido el fracaso que dicen sus críticos, pero mucho menos ha sido la gran transformación que presume el presidente. Tres ejemplos lo demuestran: Pandemia: es innegable el esfuerzo diplomático, económico y logístico para conseguir y distribuir vacunas. Sin embargo, México está reprobado a nivel internacional por su lamentable manejo de la crisis del Covid-19. Y quien no lo crea que se asome al Zócalo, al AMLOfest, donde el uso del cubrebocas ¡es opcional! y no existen la sana distancia ni los protocolos. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se mencionó que hay un contrato que por más que se busca no aparece. Nos explican que se trata del contrato que se hizo para que este miércoles se realice el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del tercer aniversario de su gobierno. Ni vía Compranet ni por la Plataforma Nacional de Transparencia aparece el contrato asignado para este evento. Nos hacen ver que el dato cobra interés, pues antes de la pandemia a quien se le adjudicaban de manera directa estos convenios era a la empresaria Yazmín Bolaños, conocida como “La contratista favorita de la 4T”, quien sumó más de 60 millones de pesos por estas adjudicaciones. ¿Será que el contrato es considerado asunto de seguridad nacional bajo el nuevo acuerdo presidencial y por eso no se da a conocer” Es pregunta. (El Universal) [M 2]

Trascendió que todos los senadores recibieron una invitación para asistir al Amlofest, como se ha llamado a la reunión masiva por los tres años de gobierno hoy en el Zócalo, y uno de los que ya alzó la mano para estar ahí es Ricardo Monreal, porque “se trata de celebrar el proceso de transformación” que detonó el Movimiento de Regeneración Nacional liderado por Andrés Manuel López Obrador. “Iré con mucho júbilo y guardando las medidas sanitarias”, comentó, sin descartar que pudiera ser objeto de “una emboscada” de sus adversarios con el eventual “arranque de precampaña” de Claudia Sheinbaum. Otro que prevé una sorpresa en ese sentido es Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se menciona que la 4T es un movimiento político vintage. Está atrapado en las formas de hacer política que estaban de moda el siglo pasado, comenzando por la figura de un presidente -tlatoani, todopoderoso, y siguiendo con concentraciones políticas como la de esta tarde, sin más razón de ser que renovar el pacto de obediencia al jefe de la tribu. Todavía ayer por la por la tarde, los operadores políticos más diestros del régimen alistaban el traslado de contingentes desde diferentes puntos de la República con tal de agradar al mandatario y estar en su mente a la hora de las “encuestas”. No se escatima en gastos. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En el Capital Político se explica que ahora que el gobierno puso de moda utilizar a Ernestina Godoy para ejecutar las venganzas personales de algunos integrantes de la 4T, quienes deben poner sus barbas a remojar son los diputados del Congreso de la Ciudad de México, pues ellos no tienen fuero. Y es que la flamante Constitución Política de la CDMX, aprobada en 2017 y promulgada en 2018, establece que los legisladores capitalinos quedarán sin fuero para enfrentar delitos de carácter local. Es decir, las órdenes de aprehensión que tengan que ver con delitos del fuero común, la Fiscalía General de Justicia puede ejecutarlas, sin necesidad de promover antes un juicio de procedencia, como pasa en el resto del país. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dijo que ayer se presentó el Paquete Económico 2022 para la Ciudad de México con el que pretenden un gasto de 234 mil millones de pesos, lo que significa 74% más que en 2021. En estos documentos la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum apuesta por fortalecer al transporte capitalino y la movilidad al inyectar grandes recursos al Metro y Metrobús, entre otros. Nos dicen que Morena, que coordina Martha Soledad Ávila, y sus aliados tienen los números suficientes para evitar que este documento sea modificado y pase tranquilamente. Nos recuerdan que se requiere mayoría simple, el voto de 34 legisladores más uno y la fecha límite para su aval es el 15 de diciembre. (El Universal) [M 6]

En el Circuito Interior se dice que el viernes se reanuda la Audiencia Inicial en el caso del desplome de la Línea 12 y todo indica que será ¡para volverla a aplazar! Según esto, ahora será la defensa de los acusados quien pedirá más tiempo y que hay una alta probabilidad de que se lo concedan. En el andén de la justicia, dejarán pasar este tren. La regla es que dependencias, alcaldías y órganos autónomos y descentralizados hagan la tarea y entreguen en tiempo y forma su solicitud de presupuesto para 2022. La excepción que la confirma: ¡el Congreso! Donceles no socializó entre las bancadas sus necesidades y en el Paquete Económico apareció una cifra que nadie sabe de dónde salió. ¿Quién decidió por los diputados? Es pregunta que busca alguien que se ofrezca a contestarla. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Víctimas de L12 aceptarán reparación del daño. No se gana nada con encarcelar a exfuncionarios, dice abogado de familias afectadas por colapso; alistan denuncia penal contra constructoras. Familias de 20 víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro aceptarán apegarse a la reparación del daño por parte de los 10 exfuncionarios implicados.

Reforma: Ahora va Sedena por las medicinas. Suma AMLO tareas a Fuerzas Armadas; urge a eliminar. El presidente Andrés Manuel López Obrador encargó al Ejército una tarea más: la distribución de medicamentos.

Excélsior: Habrá refuerzo para ancianos y maestros. El presidente confirmó el plan para aplicar una nueva dosis a adultos mayores y docentes; la estrategia se extenderá a las comunidades más apartadas. Adultos mayores y trabaja dores de la educación recibirán próximamente una dosis de refuerzo de la vacuna contra covid-19, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Milenio Diario: “Ya se consolidaron las bases del cambio”: Ramírez Cuevas. A medio sexenio, pendientes en seguridad y crecimiento, dice el vocero presidencial; llama el mandatario a la concentración y aclara: "no son necesarios cubrebocas ni certificados de vacunas”. El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su tercer aniversario en el gobierno “con claridad de lo que sigue, de cómo consolidar el legado que va a dejar”, aseguró el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas.

La Jornada: Claman por unir a Latinoamérica ante el fracaso neoliberal. Un “modelo de desarrollo solidario”, la fórmula: Grupo de Puebla. Lideres progresistas de Iberoamérica advirtieron sobre el reagrupamiento de la extrema derecha en la región, lo que ha puesto en riesgo las democracias y el interés de los sectores más vulnerables.

La Crónica de Hoy: Sin votación y en lo oscurito, la imposición en el CIDE. En el proceso de auscultación, el ahora director del CIDE quedó en segundo lugar, denuncian académicos Antimio Cruz. Cartas públicas, testimonios y filtraciones de académicos y funcionarios de gobierno, difundidas ayer sumaron indicios para afirmar que la elección del nuevo director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), José Antonio Romero Tellaeche, no fue transparente ni unánime, como afirmó el lunes la actual directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) María Elena Álvarez-Buylla.

El Financiero: Advierten riesgos para la economía global. Preocupa al organismo la sobrerreacción mundial ante la variante Ómicron. La variante ómicron prendió alertas en la economía mundial.

El Sol de México: Quiere negocio de gas, Gasolina y Diésel. A través de la nueva comercializadora busca recuperar el mercado y controlar los precios. El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó la creación de una filial de comercialización nacional, que reportará directamente a la Dirección General, a cargo de Octavio Romero Oropeza. La empresa entra hoy en funciones con el objetivo de recuperar el mercado.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Víctimas de L12 buscan negociar con exfuncionarios. Planean 20 familias aceptar reparación de daño a través de mecanismo alternativo solicitado por ex servidores imputados para evitar juicio: abogado; van contra firmas constructoras.

Reforma: Enfrentan reducción… y proceso opaco. Plantea el Paquete Económico recursos por 234 mil mdp para la Ciudad de México.

Excélsior: Estoy muy contento con los resultados”. Andrés Manuel López Obrados dijo que en la ciudad se ha avanzado en conseguir la paz y la tranquilidad; la jefa de Gobierno ofreció cifras de la seguridad e incidencia delictiva.

La Jornada: Avala López Obrador el trabajo de Claudia Sheinbaum en la ciudad. Se constata con resultados, dice.

La Crónica de Hoy: 35 manceristas son señalados de actos ilícitos; sus nombres están en 28 carpetas de la FGJ. Son investigados Héctor Serrano, Alejandra Barrales, Mauricio Toledo, Dione Anguiano y Karen Quiroga; todos estuvieron en el PRD.

El Sol de México: Piden 234 mil mdp para superar la crisis. Compra de trolebuses, dinero para Línea 12 y aumento para seguridad son prioridad para el gobierno local.

 

--ooOOOoo-- 

Conferencia Magistral: Nuevas Masculinidades para reducir la Violencia, a las 10:00 horas. Transmisión por Youtube del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.  

 

Mesa de Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México con la consejera presidenta del IECM, con motivo del Paquete Económico 2022, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube del Congreso de la Ciudad de México.  

 

--ooOOoo—  


 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén