Ciudad de México a 02 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Con el objetivo de brindar claridad y certeza a la ciudadanía y a los partidos políticos, el IECM elaborará un informe del estado presupuestal que guarda el organismo de cara al otorgamiento de las prerrogativas a los partidos políticos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del presente año. En sesión pública del Consejo General se dio a conocer que se cumplieron con el 100% de las obligaciones del pasado proceso electoral, con importantes economías; no obstante, se han dejado de realizar actividades en detrimento de los derechos político electorales de las y los habitantes de la Ciudad de México relacionadas con la promoción del Presupuesto Participativo, la Educación Cívica y la Construcción de Ciudadanía, entre otros. Pese a la disminución del 27% del presupuesto solicitado para el 2021, gracias a las economías y cancelación de programas y actividades institucionales, se consiguió solventar las obligaciones presupuestales hasta el mes de octubre; sin embargo, al día de hoy se carecen de los recursos económicos necesarios para la entrega de las prerrogativas a los institutos políticos para el último bimestre del año. (Unomásuno, El Universal.com, Contrareplica.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Redfinancieramx.mx, Caudalinformativo.com, Siminforma.com.mx, Cadenapolitica.com, Prensaanimal.com) [A 1] Ante diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, compareció, para exponer el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Año Fiscal 2022 de este organismo autónomo, el cual asciende a un monto de mil 955 millones 20 mil 834 pesos. Avendaño Durán presentó de manera virtual el referido Proyecto, aprobado previamente por el Consejo General, y enfatizó que el documento es resultado de un análisis cuidadoso y responsable de las diversas áreas ejecutivas y técnicas de este Instituto, por lo que en todo momento se buscó mantener un apego integral a los principios de racionalidad, austeridad y eficiencia, así como a los criterios y lineamientos establecidos por el INE. “El Proyecto de Presupuesto que presentamos tiene como finalidad asegurar la operación y cumplimiento de los programas institucionales y objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo del IECM, con una visión a largo plazo que exprese el rumbo y directrices de esta Institución, para reafirmarnos como un órgano electoral confiable y garante de los principios de la democracia, asegurando a las y los habitantes de esta ciudad el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales y vigilando su cumplimiento”, expresó. (Reforma, Excélsior, Ovaciones, Reforma.com, El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx, Debate.com.mx, Mvsnoticias.com, Milenio Online, Hojaderutadigital.mx, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Lineapolitica.com) [A 2] Las autoridades locales otorgarán más recursos para la mayoría de los órganos públicos locales en 2022; sin embargo, 8 entes no tuvieron esa misma suerte y sufrirán recortes. Los organismos en los que se proyecta una reducción de hasta 68 por ciento son el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público; el Instituto Local para la Infraestructura Física Educativa; el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones; el Fideicomiso Público del Fondo de Apoyo a la Procuración de Justicia del Distrito Federal; el TSJCDMX, el Heroico Cuerpo de Bomberos; el IECM y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). (Reporte índigo, Reporteindigo.com) [A 3] En Capital Político, Adrián Rueda comenta que “mañana antes de mediodía se sentarán los dirigentes de los tres principales partidos de oposición en la capital con la nueva presidenta del Instituto Electoral de la CDMX, Patricia Avendaño, para ver cómo solucionan el pago de las prerrogativas políticas para lo que resta del año. Desde el mes pasado los partidos no reciben un peso y sus trabajadores se truenan los dedos para llevar el alimento a sus casas. Los dirigentes entienden que Avendaño acaba de llegar, pero no aceptan que el Instituto Electoral y el gobierno capitalino se echan la bolita”. (Excélsior) [A 4] En El Caballito se señala que si bien la diputada local de Morena, Valentina Batres, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, ha estado en casi todas las sesiones rumbo a la definición del presupuesto 2022, ayer fue notoria su ausencia en la reunión con la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño. El diputado panista Federico Döring dijo que la legisladora Batres estaba en el AMLOFest que se realizó en el Zócalo. La propia doña Valentina compartió en sus redes sociales que estaba caminando por la calle de Madero y celebrando, describió, al mejor presidente de México. ¿Será ese el motivo por el cual no estuvo presente? (El Universal, El Universal.com) [A 5] El presidente López Obrador dice que se han sentado las bases de su proyecto de transformación, por lo que llama a seguir con la ruta trazada, a “no zigzaguear y a anclarse” Ante un Zócalo lleno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: “Estamos de pie”, se ha resistido a las adversidades y confió en que pronto se terminará de salir de la crisis económica generada por la emergencia sanitaria. Explicó que los programas sociales se aplican de abajo hacia arriba y no como antes, cuando se hacía al contrario, por lo que acusó que en sexenios pasados se decía que, si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, “como si la riqueza fuera permeable”, a lo que exclamó: “¡Que se vayan... al carajo”! Pese a que el INE le ordenó no manifestarse públicamente sobre la revocación de mandato, el presidente llamó a la población, tanto a militantes de partidos como apartidistas, a participar en este ejercicio en abril próximo, ya que con la consulta se probará qué tanto respaldo tiene. (El Universal, La Jornada, Excélsior, El Financiero, La Razón, Reforma) [D 1] El INE ordenó a quienes reúnen firmas para solicitar la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador suspender de inmediato la campaña en la que piden apoyo para una “ratificación de mandato”, por considerar que es engañosa. La Comisión de Quejas también ordenó a la Unidad Técnica de Fiscalización del órgano electoral una investigación sobre los recursos que están usando las organizaciones Que Siga la Democracia y Que Siga el Presidente. (Reforma) [E 1] Con apenas el 23 por ciento de firmas validadas por el INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a sus simpatizantes a movilizarse para garantizar que se realice la revocación de mandato, en abril de 2022, y garantizar con ello su ratificación. Ante un Zócalo lleno, el Mandatario pidió establecer el precedente de este tipo de ejercicios, porque, aun cuando fue electo en las urnas para un periodo de seis años, no se puede quedar si la gente no lo pide. (Reforma) [E 2] El gobierno actual pretende pasar a la historia desmantelando lo que para él es obra del neoliberalismo. El aspiracionismo de las clases medias es expresión de la descomposición del viejo régimen. Igualmente, el sistema electoral vigente debe ser desmontado porque es muy costoso. Tanto el financiamiento al INE como los recursos públicos a los partidos políticos deben disminuir drásticamente o desaparecer. Al fin de cuentas con el triunfo de la actual fuerza gobernante ya se conquistó la anhelada democracia. (El Universal) [E 3] La magistrada del TEPJF, Janine Otálora Malassis, propondrá a la Sala Superior confirmar la pérdida de registro del Partido Encuentro Social, luego que ese partido impugnó la declaratoria de pérdida de registro que hizo el INE en contra de ese partido. (Excélsior) [E 4] Pablo Javier Becerra, profesor investigador del UAM-Iztapalapa, asegura que López Obrador es un candidato permanente, siente que está en campaña y le encanta llenar lugares como el Zócalo, porque hace un año no pudo hacerlo por la pandemia. Consideró que el estilo personal del presidente ha impuesto un discurso de polarización que sigue acusando al pasado neoliberal y ahora lo personaliza en los conservadores, los fifís, etcétera, donde todos los que expresan disenso se convierten en adversarios. (La Razón) [E 5] Desde el primer día de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador advirtió que sería una administración austera, reduciendo los salarios y prestaciones excesivas de los servidores públicos, y algunas áreas de las distintas dependencias. Erigió, desde ese momento, uno de los emblemas de su gestión. (Eje Central) [E 6] El TEPJF proyecta confirmar la pérdida del registro de los partidos Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario. La Sala Superior hizo públicos los proyectos de resolución elaborados por los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, que deberán ser votados en el pleno. (La Razón de México) [F 1] En la Trastienda se dijo que apenas este miércoles se dio a conocer el proyecto de resolución del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, en torno a la apelación de Redes Sociales Progresistas que intentan no perder el registro, pero que el documento propone que sí se lo quiten, ya que el presidente de la Sala Superior del TEPJF considera que no se ofrecieron las pruebas suficientes para respaldar sus argumentos. (Eje Central) [F 2] De cara a la elección de nuevos candidatos, Morena domina la lista de presidenciables, pero tanto ellos como el único representante de la oposición que ha admitido sus intenciones de contender deben lidiar con la mala percepción que generan en redes sociales tres años de las elecciones para la Presidencia de la República, los internautas en el país han dejado de manifiesto su descontento con los candidatos que han revelado sus intenciones de participar en la contienda. A través de un monitoreo de los principales aspirantes, la agencia de análisis digital Metrics encontró que, en términos generales, los cuatro principales personajes que se han perfilado para el proceso electoral presentan una percepción negativa en las redes sociales como Facebook y Twitter. (Eje Central) [H 1] CONGRESO LOCAL En la Ciudad de México visualizan un incremento en el consumo de bebidas alcohólicas en el próximo año. En el Paquete Económico 2022, entregado al Congreso capitalino por la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, que incluye la ley de ingresos, se observa mayor recaudación en el impuesto por la venta final de bebidas alcohólicas. (El Heraldo de México) [J 1] Las áreas de movilidad —entre ellas el Metro-, salud y seguridad resultaron favorecidas con el proyecto de presupuesto 2022 presentado este martes ante el Congreso capitalino; sin embargo, para el próximo año se prevé un recorte para los órganos autónomos en general, entre ellos los de justicia, como la Fiscalía y la Comisión de Derechos Humanos, además de los órganos electorales. En materia de movilidad, a la secretaría encargada de este rubro, encabezada por Andrés Lajous, se le incrementará 34.6 por ciento el presupuesto, al asignarle dos mil 304 millones de pesos, cuando en el 2021 recibió mil 711 millones. (La Razón) [J 2] Para 2022, el Gobierno de la Ciudad de México quiere ampliar el padrón de contribuyentes para aumentar la recaudación propia y combatir la evasión fiscal. Para ello, en la propuesta de Código Fiscal que entregó al Congreso capitalino propone un cobro a los intermediarios que utilizan aplicaciones móviles para la entrega de comida o mercancía; cobrar impuestos a quienes transmitan espectáculos vía streaming, así como dar más facilidades para emplacar vehículos en la Ciudad de México y, en caso de no cumplir con las medidas, poner infracciones que van de 521 a 91 pesos. (El Universal) [J 3] Las preocupaciones en materia de salud hacen referencia a enfermedades o lesiones, pero también a la inquietud de contagiarse, agrega la red Wiego México, que tiene entre sus principales impulsores financieros a las fundaciones Bill y Melinda Gates, Ford y Hewlett, el Departamento Desarrollo Internacional, gobierno de los Países Bajos (Fondo ODM3), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional. (La Jornada) [J 4] Con apoyo de otras diputadas de Morena, destacadamente de Ana Francis Mor e Indalí Pardillo, la también legisladora Xóchitl Bravo subió a la tribuna del Congreso de la Ciudad de México y propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Compañía Nacional de Teatro, que en marzo y abril de 2022 realizará una selección de aspirantes, para que “incluya más actores de piel morena en su elenco permanente”. (Excélsior) [J 5] Empresas como Amazon, Uber Eats, Rappi, DiDi Food o Justo pagarán un gravamen del 2% del monto total de ventas, antes de impuestos, por cada entrega de bienes a personas físicas o morales que realicen. Eso es lo que propone la Secretaría de Administración y Finanzas en la Iniciativa de Código Fiscal 2022 para las “plataformas informáticas” que operan como “intermediarios” en el reparto de “paquetes, alimentos, víveres o cualquier mercancía”, documento que fue presentado el martes al Congreso de la Ciudad de México para ser analizado, dictaminado en comisiones y votado en el pleno. (Excélsior) [J 6] La titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy, anunció que el próximo viernes darán inicio las audiencias por el desplome en la Línea 12 del Metro, y será el Poder Judicial quien finque o no responsabilidades contra servidores públicos o empresas involucrados. Asimismo, expuso que la cárcel no es sinónimo de justicia, y es por ello que se deben impulsar los acuerdos reparatorios. (El Heraldo de México) [J 7] Una manifestación en el municipio de Calcahualco se salió de control, luego de que pobladores de diferentes localidades comenzaron a realizar destrozos y quemaron patrullas frente al palacio municipal, debido a que presuntamente no se ha cumplido con las obras que había prometido y porque al entregar un cheque como parte de lo que exigían en obras, el banco lo “rebotó”. Desde el lunes comenzaron los conflictos. (Excélsior) [K 1] En Miguel Hidalgo desean adquirir drones para filmación aérea y fotografía. Adquisición de drones para filmación, un ring de box y hasta un tren expreso mágico son las compras que planean hacer algunas alcaldías el próximo año, pese a las medidas de austeridad y gasto eficiente que se pidió tuvieran para ejercer los recursos. El proyecto de presupuesto de 2022 incluye una lista de adquisiciones y obras públicas que pretenden realizar las 16 demarcaciones a las que les fueron asignadas más de 43 mil millones de pesos. (La Jornada) [K 2] La CDHCDMX emitió la recomendación 11/2021 a la Secretaria de Salud local “por la omisión de garantizar el más alto nivel de servicio” a las personas privadas de la libertad en los centros de reclusión de la capital. La presidenta del organismo, Nashieli Ramírez, señaló que hubo “mala práctica médica, falta de atención especializada y material, así como personal o medicamentos adecuados para la atención de la enfermedad en las unidades médicas de esos lugares”. (La Jornada) [K 3] Al retomar sus discursos ante multitudes de simpatizantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un corte de caja a tres años de su gobierno: se ufanó de haber mantenido al país estable financieramente pese a la pandemia de Covid-19, aunque re conoció desafíos en salud y dificultades para reducir los homicidios. También fue un mensaje político a sus seguidores: les pidió anclar se a sus ideales, no desdibujarse y no zigzaguear “para enfrentar a las fuerzas conservadoras”, además de participar en la consulta de revocación de mandato el próximo año. En el “Zócalo de la democracia”, como lo bautizó, repleto de personas con banderines y playeras de Morena personas traídas en autobuses de diferentes estados, principal mente Tabasco, Estado de México, Veracruz y Oaxaca, López Obrador reapareció en un acto masivo desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020, y en medio de la alerta mundial por la nueva variante Ómicron. (El Economista) [L 1] Ayer los dos principales presidenciables estuvieron a la misma distancia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nadie cedió espacio y no salieron de este Zócalo con una ventaja clara o contundente. La disposición del escenario frente a Palacio Nacional estuvo armada para que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, estuviera del lado derecho del presidente, a tan sólo cuatro sillas, pero lo mismo sucedió con el canciller Marcelo Ebrard, quien estuvo del lado izquierdo, a la misma distancia. (El Heraldo de México) [L 2] Líderes de PAN, PRD y MC aseguran que los tres años del gobierno de López Obrador “han sido catastróficos”. Desde la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Cuauhtémoc Cárdenas aseguró que, a tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se encuentra todavía con muchos rezagos y sin propuestas. (Milenio Diario) [L 3] El aumento de 22 por ciento al salario mínimo general para 2022 acordado entre los sectores obrero, patronal y el gobierno, a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, determina que en la zona libre de la frontera norte esa percepción pasará de 213.39 a 260.34 pesos diarios y en el resto del país aumentará de 147 a 172.87 pesos diarios, a partir del primero de enero próximo. El nuevo salario se compone de un ajuste de 9 por ciento, más un monto independiente de recuperación de 16.90 pesos para el salario general y de 25.45 pesos para la zona libre de la frontera norte. (La Jornada) [L 4] Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, emitió un Acuerdo por el cual el caso Ayotzinapa —caso concluido con una recomendación, la 15VG/2018 fue reabierto. Ayer miércoles comenzó a funcionar la Dirección Especial para el caso Ayotzinapa, adscrita a la Dirección General de la Primera Visitaduría de la CNDH, en el décimo piso del edificio alterno de la sede de ese órgano autónomo, en un hecho inédito en la historia de la CNDH (Excélsior) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que de todo lo que dijo el presidente en el Zócalo, hubo una frase digna de ser grabada en letras de oro: "¡Al carajo con ese cuento!”. Aunque lo de ayer, más que un cuento, fue una enciclopedia de fantasías, medias verdades, lugares comunes y preocupantes mentiras. Alguien en su equipo le está jugando chueco o, de plano, Andrés Manuel López Obrador no tiene idea de lo que pasa en su gobierno. Por ejemplo, presumió que se ha mantenido la recaudación, pero la propia SHCP acaba de informar que se cayó 7.2 por ciento en términos anuales. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que, Y esta vez a qué Congreso habrá acudido el secretario de Salud, Jorge Alcocer, que no pudo asistir a celebrar los tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hace semanas, luego de que el presidente le llamó la atención por el desabasto de medicamentos, y de que no fue requerido para viajar a la cumbre de Washington, se habló de la posibilidad de que saliera del gabinete. Ante esas versiones, AMLO dijo que estaba muy contento Jorge con el trabajo del secretario, Alcocer y para acallar los rumores se subió a redes un video en el que Alcocer aparecía en un congreso en su carácter de secretario de Salud. Hoy, después de que se anunció que los militares serán los encargados de distribuir medicamentos, Alcocer no apareció en el Zócalo. Seguro, nos dicen, estaba atendiendo algún tema relevante o en algún congreso. Ojalá pronto lo aclare antes de que surjan versiones de una renuncia. (El Universal) [M 2] Trascendió que mientras los senadores de Morena contaron ayer con transporte VIP para trasladarse desde su recinto hasta el llamado #Amilofest en el Zócalo, los diputados federales de la 4T arribaron a la concentración como pudieron e incluso algunos, como el mismísimo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, y el vicecoordinador petista Gerardo Fernández Noroña tuvieron que dejar sus lujosas camionetas y abordar el Metro hasta el corazón de Ciudad de México, considerando que había camiones estacionados desde las calles del primer cuadro hasta Bucareli, Juárez y Balderas. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se menciona que el operativo para liberar reos detenidos en la cárcel de Tula, Hidalgo, puede considerarse un acto de terrorismo. La contundencia y el cinismo del grupo criminal, su certeza de que se saldrían con la suya, refleja una alarmante fragilidad institucional. Las autoridades del estado tuvieron que hacer, a lo largo día, llamados a la gente para que conservara la calma. Corrieron toda clase de versiones sobre la peligrosidad y ubicación de los reos fugados. Se supo que se trata de un grupo denominado Pueblos Unidos, cuyo líder, José Maldonado Mejía, intenta ser hegemónico en el delito del huachicoleo en la zona y también incurre en el narco menudeo y el secuestro. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Circuito Interior se mencionó que la buena: desde que alguien tuvo a bien recordarle a Sandra Cuevas que la Constitución prohíbe mezclar política con actividades públicas, la Alcaldesa de Cuauhtémoc dejó de colocar la bandera de los partidos de la Alianza en sus templetes. Lo malo es que ahora invitó a la reapertura del Deportivo Guelatao al dirigente del PAN capitalino, Andrés Atayde, ¡en lugar preferente y en la lista de oradores! Lo que es no entender que no le entienden. (Reforma) [M 5] El Universal: Huachicoleros desafían a gobierno con fuga de reos. Grupo armado libera a El Michoacano, líder del robo de combustible en la región Tula-Tepeji, en Hidalgo, quien había sido detenido apenas el 26 de noviembre en Edomex. Con un operativo planeado a detalle, hombres armados entraron la madrugada del miércoles, prácticamente sin oposición, al Centro de Readaptación Social de Tula, Hidalgo, para liberar a José Artemio Maldonado Mejía, líder huachicolero de la región, conocido como El Michoacano, y a otros ocho internos. Las autoridades sólo pudieron mantenerlo en prisión cinco días. A las 4:00 horas los criminales detonaron dos autos bomba, colocaron ponchallantas en los alrededores del penal y utilizaron una camioneta modificada de tres y media toneladas para derribar el portón del centro penitenciario e ingresar al recinto, someter a los custodios y huir con los reos. Reforma: Abre cártel penal y libera a líderes. Apenas el viernes habían capturado a capo; ayer se fugó en Tula. En un operativo de película, sicarios montados en un camión repartidor de gas derribaron la puerta del penal de Tula, Hidalgo, para liberar a los líderes del grupo criminal “Pueblos Unidos”. Tras derribar el portón metálico con una protección delantera de acero colocada sobre la defensa del camión, seis hombres armados ingresaron directamente a una zona especial, separada de las celdas del resto de presos, ubicada a la derecha de la entrada principal y se abrieron paso a ráfagas de fuego. Portaban rifles AR-15, cuernos de chivo e incluso lanzagranadas. La reja de acceso fue abierta desde dentro y salieron, inicialmente, dos reos y posteriormente otra media docena en medio del tiroteo. Los delincuentes pertenecen al grupo denominado “Pueblos Unidos”, que controla el robo de combustible, el secuestro, la extorsión y el tráfico de migrantes en Hidalgo. Excélsior: “Ya no hay marcha atrás”. Será difícil revertir la revolución de las conciencias, pues ya se sentaron las bases de la transformación, afirmó el presidente en el mensaje a la nación a tres años de gobierno. El cambio que se ha logrado en la mentalidad del pueblo durante los primeros tres años de gobierno es irreversible, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su mensaje a la nación a tres años de gobierno, y en el tercer aniversario de la toma de protesta como presidente, López Obrador subrayó que lo más importante de la primera mitad de su gestión es que ya se sentaron las bases de la transformación del país y se concretó la revolución de las conciencias. “Pueden darle marcha atrás a lo material, pero no van a poder cambiar la conciencia que ha tomado el pueblo de México”, aseveró ante 250 mil personas que acudieron al Zócalo capitalino, de acuerdo con datos de las autoridades capitalinas. Milenio Diario: “La revolución de la conciencia" no tiene marcha atrás: AMLO. Ante 250 mil personas, asegura que en el “noble oficio” de la política no caben medias tintas y que México está de pie, pese a pandemia y crisis. De vuelta a las plazas públicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al cumplirse tres años de su gobierno se logró la revolución de las conciencias y eso “es lo más cercano a lo irreversible”. Frente a 250 mil personas que abarrotaron el Zócalo capitalino, aseguró que en el “noble oficio” de la política no caben medias tintas y que México está de pie pese a la pandemia y otras crisis. Destacó que se gobierna con austeridad y humanismo en favor de los más necesitados, pues “ayudar a los pobres alivia el alma”. En su discurso de una hora con 15 minutos, López Obrador aseguró que su gobierno es de izquierda porque está anclado en ideales y principios, y porque el noble oficio de la política exige definiciones y autenticidad. La Jornada: El país, de pie y en una revolución de conciencias: AMLO. En mensaje de mitad de sexenio pide participar en la consulta de revocación. El presidente Andrés Manuel López Obrador estableció frente a la multitud concentrada en el Zócalo que lo “más importante es que sentamos las bases para la transformación del país. En estos tres años hemos cambiado como nunca la mentalidad del pueblo, con la revolución de las conciencias, El cambio de mentalidad es lo que nos ha conducido a lo esencial. Podrán dar marcha atrás a lo material, pero no a la conciencia del pueblo de México”. Con emoción, el mandatario convocó al pueblo a participar, en abril próximo, en el ejercicio de revocación de mandato. También descalificó la presunta militarización del país, porque las fuerzas armadas provienen del pueblo. La Crónica de Hoy: Aumenta $30 diarios el Salario mínimo; equivale a 22%. Pasa a $172.87; en la frontera norte llega a $260.34; los mínimos profesionales suben en la misma proporción. El salario mínimo aumentará 30 pesos en 2022 para llegar a $172.87, un alza de 22 por ciento, anunció el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), luego de un acuerdo entre el sector privado, la Secretaría del Trabajo y los representantes sindicales en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. El Salario Mínimo General en la Zona Libre de la Frontera Norte será de 260.34 pesos. En un comunicado el CCE resaltó la importancia del aumento anunciado en un contexto de creciente inflación. “Iniciamos una fase de recuperación económica con altos niveles de inflación que es necesario contener para evitar implicaciones adicionales a la caída económica que sufrimos a causa de la pandemia”, subrayó. El Financiero: Revisa Banxico a la baja su estimado del PIB. Percibe riesgos de mayor inflación en al entorno actual. El Banco de México (Banxico) recortó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año y advirtió que el balance de riesgos enfrenta un sesgo a la baja. Además, mantuvo las expectativas de inflación del pasado noviembre, de 6.8 por ciento para 2021, pero advirtió que si bien se consideran principalmente transitorios los choques que han incidido sobre los precios, el horizonte en el que podrían afectar es incierto. En el marco de la presentación del Informe Trimestral, la autoridad monetaria indicó que para este año espera un crecimiento económico de 5.4 por ciento en su escenario central, menos que el estimado previo de 6.2 por ciento. El Economista: El salario mínimo aumentará 22% a partir de enero; será $172.8 por día. La medida aprobada en el consejo de la Conasami beneficiará directamente a seis millones de trabajadores en el país. Por unanimidad, a diferencia del año pasado, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integrada por trabajadores, patrones y gobierno, determinó incrementar 22% el salario mínimo a partir de enero del 2022, lo que beneficiará a seis millones de personas. Luego de que el pasado 25 de noviembre se instalara en sesión permanente el Consejo de Representantes, se convocó para este primero de diciembre a reunión a los sectores para votar la propuesta que implica subir de 141.70 a 172.87 pesos diarios el salario en la mayoría del país; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 213.39 a 260.34 pesos diarios. El Sol de México: Comando libera a líder huachicolero. Fuga de película en penal de Tula, Hidalgo. A eso de las 4:00 horas de la madrugada y en menos de 25 minutos, un grupo armado detonó dos autos bomba en las inmediaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, Hidalgo, derribó el portón del penal y facilitó la fuga de José Artemio Maldonado, El Michoacano, fundador y líder de Pueblos Unidos, junto con ocho reos más. Los hechos ocurrieron a sólo 106 kilómetros del Zócalo de la Ciudad de México, sede de los poderes de la nación. Como en una escena producida por la industria cinematográfica, un primer vehículo explotó frente al Hospital General, en la comunidad de Jalpa, a kilómetro y medio del centro de la ciudad de Tula, según el reporte de Protección Civil municipal. Primeras planas metropolitanas El Universal: Impera impunidad en el robo a transporte en Edomex. De 500 detenidos sólo dos han recibido sentencia; en Ecatepec, zonas con más atracos. Reforma: Crece en Tempiluli asentamiento ilegal. Desaloja la CDMX con megaoperativos, pero la invasión sigue urbanizándose. Excélsior: Crean impuesto para Uber eats, Amazon y Rappi. La Secretaria de Finanzas, Luz Elena González, dijo que deben contribuir con la ciudad, que les proporciona la infraestructura necesaria para sus actividades. La Jornada: Sobresalen artículos suntuosos en plan de gastos para 2022 en alcaldías. En Miguel Hidalgo desean adquirir drones para filmación aérea y fotografía. La Crónica de Hoy: Aumentó 13.6% la extorsión a comercios: Canaco CDMX. Las alcaldías que presentaron mayor incidencia delictiva son Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tláhuac. El Financiero: Con ayuda a los pobres, AMLO va “a la segura” en revocación. La baja de apenas 0.7% en homicidios dolosos se debe a que se los dejaron “muy arriba”; promete abasto de medicinas. El Economista: Comparece Victoria Rodríguez; afirma que preservará la autonomía del Banxico. El dictamen por el que se aprueba su designación será votado hoy en el Pleno. El Sol de México: Plantean cobrar a apps 2% por cada entrega. Mercado Libre, Amazon, Rappi y Uber Fats, iVoy y Didi Food Eats, entre otras, deberán pagar un impuesto de 2% a partir de 2022 por usar la infraestructura capitalina, señala una iniciativa de ajustes al Código Fiscal de la Ciudad de México que la Secretaría de Finanzas envió al Congreso local.
--ooOOOoo--
Ciclo de Mesas de Análisis de Sentencias en el marco de los 16 días de activismo contra la Violencia de Género. Mesa 1: “Análisis de las sentencias de asignación de diputaciones de representación proporcional en la Ciudad de México”, a las 11:00 horas, en el Salón de Sesiones del Consejo General. Transmisión por Youtube.
Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|