Ciudad de México a 04 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | Ciudad de México | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Con el objetivo de visibilizar y asumir las responsabilidades como hombres, en un contexto hacia la igualdad sustantiva, erradicando la violencia contra las mujeres y niñas, el consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dictó la Conferencia Magistral "Nuevas masculinidades para reducir la violencia", en el marco de la conmemoración por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante el encuentro organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, el consejero Huesca Rodríguez planteó un análisis crítico de la masculinidad, la cual definió como una construcción social referida a valores culturalmente aceptados de las prácticas y representaciones de ser hombre. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cadenapolitica.com, Caudalinformativo.com, Escuanto.mx) A01
TECMDurante su participación en la mesa de trabajo con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, que preside la morenista Valentina Batres Guadarrama, el presidente interino del TECM, Armando Ambriz Hernández, señaló que el recorte al presupuesto del organismo, propuesto por la Secretaría de Administración y Finanzas, impactaría de manera muy negativa en sus tareas. Al pedir a los representantes populares considerar los proyectos planeados para 2022, expuso que la disminución de casi 43 por ciento a los recursos programados para el próximo año sería muy difícil de sortear. (La Jornada, La Prensa) B01 PARTICIPACIÓN CIUDADANAEl partido gobernante ha comenzado a recuperar parte de las preferencias que perdió en las pasadas elecciones. Por otra parte, durante los primeros seis meses del año la evaluación al desempeño realizado por el Presidente se encontraba por debajo de 50% en la capital del país; sin embargo, después de las elecciones la calificación de Andrés Manuel López Obrador comenzó a mejorar, al llegar a la mitad de su sexenio 60.7% de los capitalinos aprueba su trabajo. En meses recientes el tema de la consulta ciudadana sobre la revocación de mandato ha sido recurrente en las conferencias mañaneras, desde la Presidencia se ha invitado a participar en ese ejercicio de democracia participativa. (El Universal) D01 INELa Sala Superior del TEPJF discutirá la semana próxima la desaparición de tres partidos políticos nacionales que no alcanzaron 3% de la votación en las elecciones federales de junio pasado. Son tres proyectos y uno de ellos propone que no desaparezca el partido Fuerza por México, al considerar que se vio afectado en sus actividades debido a la pandemia por Covid-19, lo que impidió que se posicionara. (El Universal) E01 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este año no habrá descuentos y se pagarán aguinaldos completos a altos puestos en el Poder Ejecutivo. Acusó que pese a que está establecido que nadie puede ganar más que el Presidente, con base en amparos, trabajadores del Poder Judicial y organismos autónomos mantienen altos sueldos y “se rayan”. Además, mencionó que hay algunas excepciones, como el caso del canciller Marcelo Ebrard o la Defensa Nacional. (El Universal) E02
MUJERES Y ELECCIONESJesús Zambrano Grijalva descartó que su partido esté obligado a renovarse o morir, y aseguró que se trata de una “reorganización profunda”. “Vamos a dejar claro en nuestros estatutos que somos un partido que defiende los derechos, claramente, de las mujeres, de las juventudes, de los actores más marginados y necesitados, al mismo tiempo que de las clases medias, que defiende a las pequeñas y medianas empresas, al equilibrio de poderes, a los órganos constitucionales autónomos, a los derechos humanos, a la libertad de prensa, todo lo que deba defenderse para garantizar un Estado democrático y de derecho”. (El Universal) H01
Con el fin de no perder el registro de partido político nacional en las próximas elecciones federales, el PRD se reunirá este fin de semana para tratar de iniciar un proceso de transformación, lo que no implicará un cambio de nombre, pero sí la reforma de sus documentos básicos, para caminar como fuerza de “izquierda socialdemócrata” de causas y no de masas. Los cambios se analizarán en su 18 Congreso Nacional Ordinario, donde se espera la asistencia de más de 600 delegados. (La Jornada) H02
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, aseguró que estará en la boleta presidencial de 2024, “puntual a la cita con la historia” y descartó sentirse preocupado por la exposición mediática del canciller Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Está bien que sigan echándoles porras. No pasa nada. Duermo muy tranquilo, últimamente no, porque tengo más trabajo, pero estoy muy tranquilo. Si ya me dan 12 puntos sin hacer nada, imagínense cuando empiece a hacer”, declaró. (La Razón) H03 CONGRESO LOCALPor rehabilitación, línea 1 del Metro cerrará de Pantitlán a Salto del Agua “Es prácticamente rehacerla”; la segunda etapa se realizará en 2023 e irá de Balderas a Observatorio, afirmó el director del STC Guillermo Calderón Aguilera El programa de modernización integral de la Línea 1 del Metro significará “rehacerla prácticamente en su totalidad” e implicará cerrarla en dos tramos: el primero a partir de mayo próximo de la terminal Pantitlán a Salto del Agua y de Balderas a Observatorio en enero de 2023, informó a diputados del Congreso capitalino el director general del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón Aguilera. (La Jornada) J01
Organismos y asociaciones nacionales expresaron su “preocupación y rechazo” a la propuesta de un nuevo impuesto para los servicios de entrega a través de aplicaciones, al asegurar que su creación genera un impacto negativo directo en la economía de los miles de negocios y repartidores que dependen de ellas. A través de un comunicado, consideraron que la iniciativa “contraviene la política del Gobierno Federal de no crear nuevos impuestos, así como los acuerdos adquiridos por México ante la OCDE de no establecer más impuestos a la economía digital”. (Excélsior) J02
La CDMX pierde de ingresos entre 7 mil y 15 mil millones de pesos por los vehículos que son adquiridos en la Ciudad, pero cuyo trámite de emplacamiento se lleva a cabo en otros estados, principalmente en Morelos y Estado de México. El cálculo fue realizado por el Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (ITDP) con los datos incluidos en el Proyecto del Código Fiscal de la Ciudad de México de 2019, en el que se asegura que son aproximada mente un millón de automovilistas los que utilizan este tipo de evasión. (Reforma) J03 CIUDAD DE MÉXICOLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no hay ningún indicador que alarme a la capital por el incremento de contagios y hospitalizaciones debido a ómicron. Destacó que en las últimas dos semanas la Ciudad mostró un menor número de hospitalizaciones y casos de Covid-19. “No tenemos, hasta el momento, ningún indicador que nos diga que esté aumentando el Covid-19 relacionado con esta variante [ómicron)”, dijo la mandataria durante la instalación del gabinete de seguridad y Mesas de Construcción de Paz en la alcaldía Gustavo A. Madero. (El Universal) K01
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el alcalde Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil, instalaron el Gabinete de Seguridad y Mesas de Construcción de Paz. La mandataria destacó que en esta alcaldía los delitos de alto impacto disminuyeron este año y que incluso están por debajo de Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Asimismo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Jorge Cruz Camacho, El Lagarto o El Oaxaco, quien de acuerdo con trabajos de inteligencia se dedica a la distribución de armas y drogas para grupos delictivos en la capital. (Milenio Diario) K02 NACIONALLos opositores “le subieron más a la calumnia” y, al mismo tiempo, nos solicitaron diálogo, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al dar a conocer la petición de audiencia de Santiago Creel, presidente de la Comisión Política del PAN, y encargar este encuentro al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández Este partido pidió una reunión con el mandatario para abordar “los grandes temas nacionales”, porque de lo contrario, consideró el blanquiazul, “será difícil que el país y sus proyectos avancen”; prometió que la plática no será para confrontarse y López Obrador será tratado como jefe de Estado, con respeto. (La Jornada) L01
El presidente Andrés Manuel López Obrador desaprobó a las autodefensas en Michoacán y consideró que el Estado no debió dejar que existieran. "Yo lo que pienso es que fue un error lo de las autodefensas, porque el Estado mexicano está obligado a garantizar la seguridad de las personas y, cuando no, hay que procurar demandar a las autoridades porque, si no se tiene control sobre la seguridad y todos pueden hacer justicia por sus propias manos, entonces eso es el caos y la política, entre otras cosas, se creó para poner orden en el caos”, dijo. (El Heraldo de México) L02
La lucha contra los criminales es una competencia “en buena lid” por captar a los jóvenes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es quitarles su semillero, que no los enganchen, que no tengan un ejército de reserva para delinquir”, dijo en conferencia desde Zitácuaro, Michoacán. Sostuvo que su administración tiene “las de ganar” en el combate a la inseguridad. Consideró un error que gobiernos anteriores hayan permitido e impulsado la creación de grupos de autodefensas, pues con el tiempo se desvirtuaron. (Excélsior) L03
El Gobierno federal está abandonando a cientos de migrantes después de trasladarlos desde Tapachula, Chiapas, a distintas partes del País, denunciaron activistas y los propios extranjeros. Desde el 24 de noviembre, el Instituto Nacional de Migración intensificó los traslados en un intento por despresurizar esa ciudad fronteriza, donde más de 84 mil 600 extranjeros han solicitado refugio este año, según cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. (Reforma) L04
Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el embajador francés, Jean-Pierre Asvazadourian, visitaron la ENES, Unidad Mérida, en el contexto de la firma de un convenio de colaboración para monitorear, investigar y buscar soluciones en torno a las pandemias. (Milenio Diario) L05 COLUMNASEn el Templo Mayor, Fray Bartolomé mencionó: ¿Escuchan eso que cruje como si se estuviera rompiendo” ¿Es la alianza opositora en Hidalgo, que está en peligro a pesar de que el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y las dirigencias estatales del PAN y el PRD están de acuerdo en apoyar la candidatura de Carolina Viggiano? Y es que, según cuentan quienes saben cómo se fermenta el pulque en la política de esa entidad, quien está poniéndole peros a la posibilidad de ir juntos es ni más ni menos ¡que el gobernador Omar Fayad! Según esto, lo que quiere el mandatario priista es entregarles el estado con todo y moño a Morena y sus aliados para quedar bien con el inquilino de Palacio Nacional. Se dice que en la antesala de la oficina de Fayad en el Palacio de Gobierno, hay más fotos de AMLO que del propio gobernador o de su esposa, la actriz Victoria Ruffo. Es en serio, aunque parezca chiste. (Reforma) N01
En Bajo Reserva se dijo que las revelaciones que se dieron ayer. El gobierno federal anunció que, como se rumoraba desde el día anterior, en el país ya se había detectado un caso de la variante ómicron. Pero también supimos, según el subsecretario Hugo López-Gatell, que desde el 26 de noviembre la Secretaría de Salud había establecido un protocolo de “vigilancia virológica” para estar pendientes de las personas no que entraran al país. Es decir, cinco días antes del #AMLOFest esperaban posibles contagios y aun así se convocó a un evento multitudinario de 250 mil personas en el Zócalo. ¿Decidieron no comunicarlo para no arriesgar la convocatoria a la fiesta del Presidente? La historia se repite, pues ahora, como en los primeros meses de 2020, se minimiza la importancia de un virus, con la diferencia de que en esta ocasión no se planea restricción alguna. (El Universal) N02
Trascendió que el Presidente aprovechó su visita a Zitácuaro, donde asistió a la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional, para descalificar a las autodefensas, anunciar el fin de métodos como “mátalos en caliente” y, sin declarar la guerra a cártel alguno, condenar la gestión de Felipe Calderón, que fue a Michoacán “vestido de militar a pegar un garrotazo a lo tonto, sin un plan sin atender las causas, con una corrupción tremenda al grado de que su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, está preso en Estados Unidos acusado de proteger a uno de los grupos del narco”. (Milenio Diario) N03
En El Caballito se comenta que las víctimas del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro deberán esperar 10 meses para buscar justicia. Nos comentan que este viernes fue aplazada de nueva cuenta la audiencia inicial, ahora para marzo de 2022. Nos dicen que los abogados defensores no han podido avanzar en nada, pues los datos de prueba no se han expuesto ante el juez de Control, José Luis Palacios Fernández, de quien, nos aseguran, ha quedado a deber para llevar estos actos judiciales, pues opinan que se ha equivocado y ya hasta se ganó que le presenten una queja ante el Consejo de la Judicatura local. No sólo eso, las partes se quejaron de que no se diera a conocer el acuerdo al que el Gobierno de la Ciudad de México llegó con Grupo Carso. (El Universal) N04
NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Ante llegada de ómicron, López-Gatell minimiza los riesgos. El subsecretario de Salud dice que cerrar fronteras no es útil y que la nueva variante del Covid-19 ayuda al propósito de lograr inmunidad social. Aunque varios países anunciaron medidas de contención en sus fronteras y puntos de entrada, y se preparan ante ómicron, en México el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell aseguró que la nueva variante del Covid-19 no causa una enfermedad más grave ni cambiará significativamente el curso de la pandemia, que cerrar fronteras o cancelar vuelos no es útil y que virus como este ayudan al propósito de lograr la inmunidad social. Para especialistas, no existe nuevamente una estrategia o protocolo para enfrentar a ómicron, que ya registró su primer caso en México. Se trata de un hombre de 51 años procedente de Sudáfrica. Consideraron que con la posición de López-Gatell el gobierno federal resta importancia a la nueva variante del Covid-19 de manera irresponsable.
Reforma: Pierden millonada por burla de tenencia. Dejan de ingresar a arcas entre 7 mil y 15 mil millones de pesos. La CDMX pierde de ingresos entre 7 mil y 15 mil millones de pesos por los vehículos que son adquiridos en la Ciudad pero cuyo trámite de emplacamiento se lleva a cabo en otros estados, principalmente en Morelos y Estado de México. El cálculo fue realizado por el Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (ITDP) con los datos incluidos en el Proyecto del Código Fiscal de la Ciudad de México de 2019, en el que se asegura que son aproximada mente un millón de automovilistas los que utilizan este tipo de evasión. En el análisis, se tomó en cuenta un valor mínimo de 250 mil pesos y un máximo de 500 mil. Aunque emplacar en otros estados no es un delito, el Código Fiscal propuesto por la Secretaría de Administración y Finanzas para 2022 contempla multas de entre 521 a 911 pesos para automovilistas de la Capital que no registren sus vehículos en la CDMX.
Excélsior: OMS urge a no relajar medidas ante ómicron. En diez días, suman 475 contagios en 38 países. México debe prepararse “de manera inminente” para enfrentar un repunte de covid-19 en invierno, ante la llegada de ómicron y la relajación de las medidas sanitarias. “Empezamos con un aumento de casos asociados a la situación de viajes de invierno, pero también a cierto nivel de aflojamiento de las medidas preventivas”, señaló Jean-Marc Gabastou, asesor de Emergencias en Salud de la OPS/OMS. Urgió a no bajar la guardia pese al avance de la vacunación. “Tenemos el antecedente del año pasado con un aumento brutal de casos y defunciones entre diciembre y enero; las condiciones están para que, nuevamente y a pesar de la cobertura, tengamos que tomar precauciones”. El primer caso de ómicron en México es el de un empresario sudafricano de 51 años, vacunado con Pfizer. Aunque tiene síntomas leves, por precaución fue hospitalizado.
Milenio Diario: Ponen precio a cabezas de los menchos: 25 mdd. Washington procesa a 600 operadores de ese cártel; "pacificaremos Michoacán sin declarar guerra a ningún grupo": AMLO. El gobierno de Estados Unidos aumenta la presión sobre el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y acumula ya varios meses de ataque frontal: además de poner precio millonario a las cabezas de sus principales líderes y conseguir la extradición de operadores clave, le congeló decenas de activos financieros, tiene en la mira su base de operaciones en Manzanillo y mantiene activos procesos legales contra más de 600 de sus integrantes. La ofensiva estadunidense contra el cártel más poderoso de México –y la familia que lo controla– ha escalado en los últimos meses y es de tal nivel que el CJNG mereció una mención especial en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel en octubre pasado, cuando la Casa Blanca responsabilizó a la organización de buena parte del tráfico de fentanilo a EU.
La Jornada: Se disparó entrega de agua a empresas mineras: Semarnat. De Zedillo a Peña creció 6.2 veces el volumen concesionado. Un grupo de 100 empresas mineras son poseedoras de concesiones para extraer 250 millones de metros cúbicos anuales de agua, principal mente en zonas desérticas del país, una cantidad 6.2 veces mayor a las que tenían en usufructo hace 25 años (que comprende los gobiernos de Zedillo a Peña Nieto) y que supera la demanda de agua en la zona de La Laguna y es similar al adeudo de México con Estados Unidos. Las empresas mineras tienen autorizaciones en acuíferos por 174 millones de metros cúbicos anuales, cuando en 1994 era de sólo 4 millones de metros cúbicos, un volumen que fue creciendo y que se incrementó de manera acelerada a partir de 2017, expuso María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Crónica de Hoy: Ómicron llega a México; Salud pide no viajar al extranjero. Un hombre que llegó de Sudáfrica, hospitalizado con enfermedad leve; salir fuera de México, sólo en casos esenciales: SSa. Alerta. Ayer se confirmó el primer caso positivo de la variante Ómicron en México; se trata de una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica, tiene enfermedad leve y voluntaria mente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. Ante esta noticia, López- Gatell, subsecretario de Salud, llamó a la población “a conservar la calma y seguir aplicando medidas para evitar contagios: sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos”. Explicó que tras la aparición de la nueva variante, desde el 26 de noviembre se estableció un protocolo de vigilancia virológica que identifica tempranamente casos de coronavirus en personas que llegan de cualquier país.
El Sol de México: Ómicron ayudará a acelerar la inmunidad. La variante es más transmisible, lo que permitirá lograr más rápido ese objetivo, dice. La nueva variante del coronavirus ya está en México y, con la información disponible al momento, parece propagarse más rápido, pero sin causar enfermedad grave. Es paradójico pero una variante que sea más transmisible como Ómicron y, no causar enfermedad más grave de hecho ayuda al propósito social de lograr inmunidad más rápidamente”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell luego de confirmar el primer caso en el país. “No es una nueva epidemia, no es un nuevo problema de salud, es la misma pandemia de Covid-19”, dijo en una conferencia en la que pidió evitar el pánico e informó sobre el caso del hombre de 5 años que seis días después de viajar a Sudáfrica inició con tos y al acudir a un hospital particular en la Ciudad de México fue internado el 29 de noviembre, en un “aislamiento preventivo voluntario”.
Primeras planas metropolitanas
El Universal: Morena encabeza intención de voto para jefe de Gobierno. Si las elecciones para jefe o jefa de Gobierno de la Ciudad de México fueran hoy, ¿por cuál partido político votaría?
Reforma: Ven riesgo de datos en la Agencia Digital. Señalan falta de transparencia en operación de dependencia.
Excélsior: IP rechaza impuesto a apps de reparto. Atenta contra la reactivación económica, señala.
Milenio Diario: Salud eleva alerta de viajes por ómicron y López-Gatell censura el cierre de vuelos. El subsecretario alega que la variante “puede ayudar a acelerar la inmunidad de rebaño” y beneficiar a toda la sociedad.
La Jornada: Cerrarán mitad de estaciones de L1 desde mayo. Posponen otra vez audiencia de funcionarios por caída de L12.
La Crónica de Hoy: “Soy inocente”: Enrique Horcasitas por caso L12. Horcasitas aseguró que como titular del esquema de trabajo de la L-12 cumplió con sus funciones.
El Sol de México: Retrasan audiencia. Reprograman la sesión a marzo porque ayer uno de los 10 imputados faltó y los abogados de las víctimas no alcanzaron a revisar la carpeta. |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|