Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 09 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Acusan a policías de élite de Coahuila de ser un cártel. Reforma: Suspende juez tope a Afores. Excélsior: El PRI también quiere diálogo con el gobierno. Milenio Diario: Otros gobernantes de CdMx “traicionaron” al pueblo: Sheinbaum. La Jornada: EU inicia expulsión de migrantes bajo el Quédate en México. La Crónica de Hoy: Sheinbaum hace lista de logros: “Estoy contenta por el trabajo realizado”. El Financiero: Ve Banxico riesgos para la estabilidad. El Economista: La productividad laboral del país, en su peor nivel desde el 2009: Inegi. El Sol de México: El Jefe de Jefes puede irse a casa por salud.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Sheinbaum: acabamos con las corruptelas inmobiliarias. Reforma: Bloqueo infernal. Excélsior: Destaca transporte; Cablebús va a Chapultepec. La Jornada: "Nada se impone al mandato popular". La Crónica de Hoy: Bloqueo infernal. El Financiero: Monreal no busca “compensaciones con la CDMX”; va por la Presidencia. El Economista: “Proyectos en la CDMX, a punto de consolidarse”. El Sol de México Acabará con los micros.   


 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Estímulo a autos eléctricos en EU puede costarle caro a México: 8 estados perderían inversiones
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

Con un promedio de al menos 10 mil proyectos anuales sometidos a consulta, el Presupuesto Participativo cumplió este 2021 su primera década de existencia, en la cual 3.8 millones de ciudadanas y ciudadanos de las 16 demarcaciones territoriales han acudido a las Mesas Receptoras de Opinión, con el propósito de enchular sus colonias, pueblos y barrios, mediante su voto en las urnas. Para celebrar la Conmemoración del décimo Aniversario, el IECM llevó a cabo un acto público en la Barranca de Barrilaco, colonia Lomas de Chapultepec, demarcación Miguel Hidalgo, donde las vecinas y los vecinos han registrado y elegido proyectos de 8 años de Presupuesto Participativo para rescatar y rehabilitar esa área de reserva ecológica, la cual representa un importante pulmón de la zona poniente de la capital. Al dar la bienvenida al evento, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, expuso que el Presupuesto Participativo es sólo uno de los 19 instrumentos contemplados en Ley de Participación Ciudadana local, para que la ciudadanía incida en los asuntos de interés público de la capital, a efecto de mejorar su calidad de vida y fortalecer su cultura política. A su vez, el consejero Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Partición Ciudadana y Capacitación, consideró que las autoridades deben corresponder al esfuerzo de la ciudadanía, facilidades la aplicación de la Ley y el uso de los recursos del Presupuesto Participativo, y escuchando a las vecinas y los vecinos para saber cómo mejorar los mecanismos de democracia directa. (Reforma, Excélsior, ContraRéplica, La Jornada, Reforma.com, Elnorte.com, Mugsnoticias.com.mx, Voragine.com.mx, Mayacomunicacion.com.mx, Cadenapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Contrareplica.mx, Cdmx.info, Caudalinformativo.com, Mensajepolitico.com, Milenio Online, Elcapitalino.mx, Elanden.mx, Lineapolitica.com, Msn.com, Panorama Informativo) [A 1]

En entrevistas por separado con Rodrigo Balvanera y Alfredo Romo, el consejero electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señaló que se llevó a cabo el evento conmemorativo de los 10 años del Presupuesto Participativo, en el que se destacó las diversas acciones para su difusión: a través de los medios de comunicación, dando a conocer los casos de éxito que se han registrado y el reforzamiento de la Plataforma Digital de Participación Ciudadana con la que cuenta el IECM. Destacó la importancia en participar en la decisión y aplicación este instrumento de participación ciudadana. (Radio Ibero, Panorama Informativo) [A 2] 

El Consejo General del IECM informó que tuvo por recibido el Informe de ejecución del presupuesto 2021 que presentó la Secretaría Administrativa del organismo, respecto de las ministraciones de los partidos políticos y la sentencia del Juicio Electoral. En el documento se informó que, en la proyección del cierre al término del año, existe un déficit de 70 millones 988 mil 940 pesos, para la entrega de prerrogativas a los partidos políticos correspondientes a noviembre y diciembre del año en curso. El documento atiende a lo solicitado por los consejeros electorales del instituto, en virtud de las reuniones con las dirigencias y las representaciones de los partidos políticos que integran el Consejo General efectuadas en días recientes. (Unomásuno, El Universal.com, Contrareplica.mx, Cuestionchronos.com, Unomasuno.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Prensaanimal.com) [A 3]

Además de la tardanza en la entrega de prerrogativas a los partidos políticos, el IECM dejó de cumplir con varias tareas que ordena la ley y que afectaron a sus trabajadores, al impulso hacia la equidad de género y a las comunidades rurales, entre otros aspectos. De acuerdo con el informe que hicieron extensivo a los partidos, en 2021 no se aplicó el ajuste salarial de 5 por ciento y se redujo la contratación del personal por honorarios, incluso se cancelaron los apoyos económicos para 80 personas de servicio social. (La Jornada) [A 4]

En Ciudad Perdida se comenta que no hay dinero para los partidos políticos en diciembre y lo más probable es que el Congreso, por ningún motivo, vaya a otorgar una nueva ampliación presupuestal porque hay prioridad en cubrir otros gastos que son de importancia vital para la ciudad. Como se ve, el asunto se ha tornado cada vez más problemático. Se dice que los partidos ya están enterados de la situación y algunos presionan a la presidencia del Instituto Electoral para que corrija o se auxilie de instancias judiciales. (La Jornada) [A 5]

Por las amenazas de muerte anónimas que ha recibido a través de las redes sociales, la integrante de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, analiza con sus abogados y asesores interponer una denuncia ante la policía cibernética y desenmascarar a quienes están detrás de ello. No descartó que las dos denuncias que ha interpuesto, una ante el IECM por la denominada tarjeta Claudia y otra en la Secretaría de la Contraloría General de la capital, por el supuesto desvío de recursos para realizar encuestas para medir la popularidad de la jefa de Gobierno, sean motivo de los ataques hacia su persona. (La Prensa, La-prensa.com.mx) [A 6]

En Periscopio se señala que también se perfila una consulta de revocación de mandato para la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El Instituto Electoral de la Ciudad de México, presidido por Patricia Avendaño Durán, pidió 155 millones 398 mil 414 pesos de presupuesto sólo para la eventual organización de ese ejercicio, para el cual ni siquiera hay una propuesta de pregunta. (El Heraldo de México) [A 7]

El ex diputado de la Asamblea Constituyente y ex consejero presidente del entonces Instituto Electoral del Distrito Federal, Isidro Cisneros, sostuvo que se tiene una democracia deficitaria; el sistema político requiere de una nueva gobernabilidad que aumente la capacidad para encontrar un equilibrio entre las expectativas de los ciudadanos y las respuestas institucionales. “La desigualdad entre las personas es por su gravedad, un amenazante y peligroso desafío para la estabilidad de las democracias”, declaró. (La Prensa) [A 8]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Los promotores de la consulta de revocación de mandato del presidente deben reunir al menos 80 firmas válidas por minuto, en los próximos 17 días, para lograr que el ejercicio se realice en abril del próximo año. El INE ha contabilizado, hasta el 7 de diciembre, 808 mil 988 apoyos enviados por aplicación móvil, equivalentes al 2933 por ciento de lo requerido. Esas firmas pasarán otro filtro para detectar que no haya duplicados. (Reforma) [D 1]
INE


El consejero presidente del INE Lorenzo Córdova consideró una “situación inédita” y “grave”, el que, por primera vez en la historia, la Cámara de Diputados puso en entredicho la realización de las funciones constitucionales del INE, y el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, por el recorte que aplicó al instituto por más de 4 mil 900 millones de pesos. Dejó en claro que el INE hará “todo lo que pueda” para cumplir, si es que la ciudadanía apoya una revocación de mandato, pero que está en “entre dicho” el que se pueda realizar cumpliendo todo lo estipulado por la ley. (Excélsior) [E 1]

Con un nuevo ajuste a otras partidas, para canalizar 227 millones de pesos adicionales a la eventual organización de la consulta de revocación de mandato, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó un proyecto de presupuesto acorde con la reducción de la Cámara de Diputados. El presidente del instituto Lorenzo Córdova, sostuvo que esto colocó en una “grave situación” para organizar dicho ejercicio si se cumplen los requisitos de ley, pues aún faltan 2mil 327 millones de pesos. (La Jornada) [E 2]

El INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador no influir en el proceso de revocación de mandato. Esto luego de que el pasado 1 de diciembre, en la celebración por sus tres años de gobierno, ante miles de personas reunidas en el Zócalo capitalino, el Mandatario llamó a sus seguidores a participar en dicho ejercicio. (Reforma) [E 3]

Brigadas de activistas siguen recabando firmas de apoyo para la realización del ejercicio revocatorio, previsto para abril de 2022. El plazo para solicitar rúbricas de ciudadanos termina el próximo 25 de diciembre. A pesar de que el INE y el Tribunal Electoral han ordenado retirar propaganda engañosa sobre la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en algunos módulos de la organización Que Siga la Democracia se observa publicidad con el término “ratificación”. (Reforma) [E 4]

El PRI apostará por ir de la mano de la sociedad y afianzar alianzas y coaliciones con el resto de las fuerzas políticas del país, a fin de combatir el populismo que merma la vida democrática del país; además, trabajará por una economía social de mercado, donde el Estado no inhiba las fuerzas del mercado, pero el mercado no agobie la justicia social. Según los predictámenes de la XXI Asamblea Nacional del PRI, que este sábado serán aprobados, los priistas de todo el país consensuaron en materia de Estrategia Política que las alianzas con otras fuerzas políticas y con la sociedad son el camino para frenar el populismo. (Excélsior) [E 5] 

La diputada Laura Imelda Pérez Segura suscribió una iniciativa de reforma para garantizar que ningún aspirante o candidato con antecedentes de violencia familiar, doméstica o de género en el ámbito privado o público obtenga una diputación federal o local. Pérez Segura indicó que se contempla un artículo transitorio para que los congresos locales de las 32 entidades del país adopten estas disposiciones para quienes pretendan contender por un cargo de representación local. (Excélsior) [E 6]

En su artículo, Josefina Vázquez Mota expresó: Es alarmante que las mujeres que buscaron el cargo de presidentas municipales sean las que más violencia política en razón de género hayan padecido en el proceso electoral 2020-2021. Lo anterior y su impacto en los comicios pasados, se dio a conocer en el estudio que presentó el INE y realizó el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, el cual sostiene que las agresiones contra las mujeres candidatas vienen, principalmente, de sus compañeros contrincantes y de los medios de comunicación. (Reporte Índigo) [E 7]

De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), entre el 20 y 22 de noviembre pasados a una muestra de mil 070 ciudadanos, el 33% de las personas consultadas refirió que aprueba al gobierno actual por las “buenas intenciones” del presidente; seguido de que “ha tenido buenos resultados” y sus programas sociales han beneficiado a mi familia” con un 18% de las preferencias cada uno. Uno de los puntos relevantes que evidencia el estudio es que la aprobación de la población sobre el funcionamiento del INE alcanzó un “histórico” aumento del 73%; mientras que, en el caso de los partidos de oposición, el PRI se ubica con el mayor puntaje de aceptación de los últimos cuatro años con el 19%, pero aún a 26 puntos por debajo de Morena que se mantiene como “el partido más aceptado”. (La Crónica de Hoy, Eje Central) [E 8]

Por unanimidad, el TEPJF confirmó la multa que el INE impuso al PT por 119.8 millones de pesos, tras quedar comprobado que, con ayuda de María Guadalupe Rodríguez, directora de los Centros de Desarrollo Infantil y esposa del dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, crearon un esquema de simulación para desviar recursos públicos de Nuevo León hacia el partido. (Milenio Diario) [E 9]

El TEPJF consideró infundados los recursos promovidos por los partidos Morena y PVEM para que el INE destine mayores tiempos en los spots para la difusión del ejercicio de revocación de mandato. “No existe razón técnica o jurídica para considerar que el esquema de tiempos en radio y televisión que debe asignar el INE para la difusión de dicho instrumento de democracia directa deba ser el que correspondería a un periodo electoral y no a uno ordinario, pues el segundo implica la participación central de los partidos y candidatos para la elección de los cargos”. (La Jornada) [E 10]

Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UFI), enfatizó que sus compras de bienes e inmuebles divulgadas en días pasados en la prensa son producto de créditos que paga mensualmente con trabajo cotidiano, no de una casa blanca regalada por un contratista, pagados al contado por empresas constituidas sólo para ese acto”. (La Jornada) [E 11]

 

TEPJF


El pleno de la Sala Superior del TEPJF confirmó la pérdida de registro de los partidos Fuerza por México, Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP), al no haber alcanzado 3 por ciento de la votación en las pasadas elecciones. Los magistrados, con excepción de Indalfer Infante, coincidieron en que la pandemia de Covid-19 no fue una situación extraordinaria que pudiera derivar en la flexibilización de la norma constitucional en la materia, como demandaban los institutos políticos afectados. (La Jornada) [F 1]

En un segundo proyecto presentado en 48 horas, el Tribunal Electoral de Veracruz decidió anular la elección del puerto de Veracruz en la que resultó ganadora Patricia Lobeira de Yunes, candidata del PAN-PRI-PRD. Con votos a favor de los magistrados Tania Celina Vázquez y Roberto Sigala, y en contra de Claudia Díaz, el TEV decidió en el proyecto TEV-RIN-242/2021 y acumulados quitarle la victoria a Lobeira de Yunes, esposa del político Miguel Ángel Yunes Márquez, por actos anticipados de campaña. (Reforma) [F 2]

Un abogado, con apoyo de firmas, denuncia anomalías en la convocatoria y violaciones al código de justicia y estatutos. El abogado Jaime del Río Navarro sostuvo que presentó el recurso a título personal, y otro más de manera colectiva, acompañado de decenas de firmas, debido a que considera que hay errores de procedimiento en la convocatoria, así como incumplimiento de las normas estatutarias y del código de justicia del partido. Sostuvo además que se excluyó a las voces de los militantes del tricolor. No obstante, afirmó que la Comisión de Justicia reclasificó la queja para que ésta no tenga sustento legal al definirla como proceso de juicio de protección de derechos políticos de los denunciantes. Adelantó que, de no ser tomada en cuenta su denuncia, escalarán el proceso al TEPJF e incluso a la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (La Jornada) [F 3]

Alberto Esteva, aspirante a la candidatura de Morena para la gubernatura de Oaxaca, anunció que presentará una impugnación ante el TEPJF, luego de no resultar seleccionado para las encuestas que definirán al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, tras señalar que el partido violó los principios de legalidad y “realizó una simulación”. (La Razón) [F 4]
PROCESO ELECTORAL FEDERAL


Los invitados que acudieron al mensaje de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con motivo de su tercer Informe de gobierno, se congratularon por los logros alcanzados durante la primera mitad de la gestión, mientras algunos reconocían que la mandataria es posible candidata a la Presidencia para 2024, otros prefirieron reservar su opinión al “ser cuidadosos” con el tema, mientras el líder de Morena, Mario Delgado, ratificó que los ciudadanos serán los que definan, por medio de una encuesta, al próximo aspirante. (La Jornada) [G 1]

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, descalifica a Luis Donaldo Colosio Riojas. “El nombre de Luis Donaldo Colosio es priista. El joven Colosio puede ir a cualquier lugar de la República y se para y no lo conocen en ningún pueblo”, dice el dirigente. Cuestionado por el despunte de Colosio Riojas en las preferencias de encuestas como un aspirante a la Presidencia de la República en 2024, mientras el PRI no tiene figuras que destaquen, Moreno suelta el golpe. “Su papá hizo todo en el PRI. El PRI le dio todas las oportunidades, todas. No entiendo por qué (su hijo) no está en el PRI”. (Reforma) [G 2]
CONGRESO LOCAL


El Gobierno capitalino aseguró que el gasto para su promoción previsto en 2022 es menor que el asignado en años anteriores. Se publicó que la Administración capitalina perfila gastar 400 millones de pesos en difusión y promoción de acciones gubernamentales el próximo año, según el presupuesto entregado al Congreso capitalino. Este monto representaría 26 veces más que lo previsto para buscar a personas desaparecidas y 13 veces más que en acciones para garantizar el acceso a la justicia para mujeres y niñas. Al respecto, la Coordinación General de Comunicación Ciudadana de la CDMX aseguró en un escrito que este año ya se había aplicado una reducción a dicho rubro. (Reforma) [J 1]

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, Valentina Batres Guadarrama, acepta que “no le cambiarán ni una coma” al proyecto del Paquete Económico 2022 que presentó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. “Porque efectivamente cambiarle o moverle una coma perjudicaría el presupuesto en general. Aunque lo más grave, es que perjudicaríamos a los ciudadanos. De verdad, la propuesta está muy bien, porque beneficia a quienes menos tienen”, dijo. (El Universal) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


En el último periodo”, dijo Claudia Sheinbaum en el acto por el tercer año de gestión al frente de la capital, “otros gobernantes de la ciudad olvidaron de dónde venían y traicionaron al pueblo”. La jefa de Gobierno expuso que la transformación no tiene marcha atrás y destacó la baja a la mitad de los delitos de alto impacto desde 2019. (Milenio Diario) [K 1]

Ayer, Fernando Vilchis Contreras rindió protesta como o: alcalde de Ecatepec, al igual que Marco Antonio Rodríguez Hurtado lo hizo en Tlalnepantla; ambos para el periodo 2022-2024. Vilchis Contreras afirmó: “Nuestro gobierno no será de comodidades, sino de austeridad, esfuerzo y mucho sacrificio. Todos los que integraremos el nuevo Cabildo estamos de acuerdo en reducirnos el salario y aumentar nuestras jornadas de trabajo”. (El Heraldo de México) [K 2]
NACIONAL


La senadora morenista Olga Sánchez Cordero reveló, durante su participación en un foro laboral, que en el entorno cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador su trabajo al frente de la Secretaría de Gobernación fue desvalorizado con criterios machistas. “Muchísimos de los integrantes del Gabinete del presidente fueron generosos, amables, corteses; puedo señalar al General secretario (Luis Cresencio Sandoval), al Almirante (José Rafael Ojeda) y al señor Canciller (Marcelo Ebrard), pero también quiero decirles que mucha gente cercana al presidente, no mucha, desvalorizaron mi trabajo”, contó. (Reforma) [L 1]

Por segunda ocasión en una semana, un comando integrado por al menos 20 hombres armados con rifles de alto poder irrumpió en esta cabecera municipal para intentar tomarla. Alrededor de las 4:00 horas de ayer, los agresores, identificados como una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, dispararon. (Excélsior) [L 2]

En el Senado, el coordinador de la bancada mayoritaria de Morena, Ricardo Monreal, en la carrera rumbo a la sucesión de 2024, advirtió que no busca “compensaciones” y descartó buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por lo que está decidido en participar por la candidatura a la Presidencia de la República. (El Financiero) [L 3]

El presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena, aseguró que es relevante la “gran apertura” del director del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, de escuchar las eventuales afectaciones que generará a empresarios, trabajadores y al ambiente el trazo actual del Tren Maya en la zona que representa (dentro del tramo 5). Entre las inquietudes planteadas en reunión de trabajo estuvo la petición de compra de terrenos a hoteleros que hizo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para facilitar la construcción del proyecto ferroviario, el cual está planteado pase por el centro de la carretera federal 307. (El Economista) [L 4]

La Asociación de Control de Armas nominó como Persona del Año al titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por su liderazgo para reducir los peligros de seguridad ligados a su uso. La organización no gubernamental con sede en Washington explicó que la nominación de Ebrard se debe a la demanda contra 11 fabricantes de armas en Estados Unidos por comercio negligente, promovida este año por México a través de la cancillería. (Milenio Diario) [L 5]

El INAI impugnará ante la SCJN el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que los proyectos de infraestructura del Gobierno son considerados de interés público y seguridad nacional para darles celeridad. "El Pleno del Inai acordó, por unanimidad, interponer controversia constitucional contra el acuerdo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre”. Y advirtió que transgrede los principios constitucionales, porque vulnera el derecho a saber de la sociedad. (El Sol de México) [L 6]

Entre el primero de agosto de 2017 y el 31 de julio de 2021, las procuradurías y fiscalías estatales, así como la General de la República (FGR), identificaron a 3 mil 896 víctimas de trata de personas, y en 2020 se registró el mayor número con mil 72, de acuerdo con los datos recabados por la CNDH. En el Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México 2021, Procuración e impartición de justicia, señaló que, del total de víctimas en los pasados cuatro años, 2 mil 934 corresponden a mujeres y 798 hombres, mientras 164 personas no fueron identificadas por las autoridades. (La Jornada) [L 7]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que la gente cambie no sólo es normal, sino hasta sano. Pero que tuerza sus convicciones ya no es tan recomendable. Algo así acaba de suceder con Olga Sánchez Cordero, quien se olvidó de sus aguerridos tiempos como ministra de la SCJN para no quedar mal con la corte de la 4T. Según dijo, se negó a impugnar el decretazo de AMLO -claramente ilegal- porque solicitó una opinión jurídica (no dijo a quién) y llegó a la conclusión de que la controversia ante la SCJN sería improcedente porque "no hay agravio" al Senado. Quizás no se acuerda de que, en 2002, fue parte de los ocho ministros que anularon la reforma de Vicente Fox para permitir inversión privada en electricidad, impugnada por ambas Cámaras, vía la Comisión Permanente del Congreso. (Reforma) [M 1] 

En Bajo Reserva se explica que un fuerte mensaje el que ayer mandó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante su informe. Dicho mensaje, nos hacen ver, no estuvo solo en el texto que leyó, sino en la señal política que varios de los asistentes registraron. Nos dicen que haber sentado a su izquierda al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, así como el amplio reconocimiento al trabajo de la Policía capitalina, fue un indicio que algunos consideran un detalle Claudia que marca preferencia por Sheinbaum el funcionario en la competencia por la sucesión en la Ciudad de México. Nos comentan que, al igual que lo hace el presidente, otorgándole un trato preferente a la jefa de Gobierno, doña Claudia da la impresión de replicar ese modelo en la persona de García Harfuch. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la iniciativa del panista Santiago Creel para abrir el diálogo entre su partido y el gobierno de la 4T fue bien recibida en términos generales por la cúpula del blanquiazul, pero a la vez generó disgusto y recelo entre diputados de Acción Nacional, como Gabriel Quadri, para quien representa un “terrible error” que la oposición pretenda “dialogar” con un gobierno “corrupto, autocrático, inepto, mentiroso y manipulador”. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se menciona que el gobierno mexicano no está solo. Tiene aliados significativos dentro de territorio de Estados Unidos en su histórica batalla judicial contra las empresas norteamericanas fabricantes de armas. Uno de ellos, que no el único, es la Asociación de Control de Armas, que decidió mostrar su respaldo nominando al canciller Marcelo Ebrard como candidato a “Hombre del Año 2021”. Claro que la decisión tiene resonancia local por el momento político que vive el país, pero más allá del caso personal, muestra una enorme área de oportunidad. El gobierno mexicano debe buscar más aliados entre los diversos sectores de Estados Unidos que comparten la visión de que los fabricantes de armas actúan con negligencia criminal. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que algo no cuadra con los números sobre el desempeño de Claudia Sheinbaum en sus primeros tres años de gobierno, pues mientras en junio pasado los capitalinos reprobaron con voto de castigo a la 4T. Hoy las encuestas la aprueban. Aunque no estuvo en las boletas de la elección intermedia, la derrota de Morena en la capital reflejó la inconformidad ciudadana con su administración. Porque si bien es cierto que la oposición ganó nueve de 16 alcaldías, también lo es que en 2018 sólo tenía tres, y que en junio pasado en otras cuatro estuvo a punto de triunfar. A partir de esa derrota, en Palacio Nacional tomaron la operación política de la capital y comenzaron una estrategia mediática, que incluyó un ajuste en el look de Sheinbaum, con nuevo guardarropa y un maquillaje. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se comenta que en el informe que rindió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con motivo de su tercer año de gestión, las ausencias y presencias en el Palacio de Minería fueron notorias. Los que sí estuvieron, además de secretarios de Estado, como Rocío Nahle, de Energía, y representantes del Poder Legislativo, como la presidenta del Senado, Olga Sánchez (Morena) y el Ricardo coordinador de la bancada Monreal morenista, Ignacio Mier, además de alcaldes no sólo de Morena sino de la oposición como el de Cuajimalpa, el priista Adrián Rubalcava, y el de Coyoacán (PAN-PRI-PRD), Giovani Gutiérrez. Las ausencias fueron las de los alcaldes panistas; la del presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez; la del líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, quien un día antes había estado en el informe del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra, pero eso sí, la felicitó vía Twitter. Y el otro ausente, que nos dicen tuvo invitación, fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se explica que el caso de la camioneta de la Alcaldía Álvaro Obregón “robada” en dicha demarcación y encontrada en Campeche es una madeja con muchos hilos por jalar, nomás falta que alguien quiera desenredarla! Estará lo que le sigue de interesante saber por qué el trabajador de la Administración anterior aseguró que se la robaron el 24 de septiembre, cuando la pickup ya era utilizada por una empresa de limpieza desde el ¡1 de septiembre! Y ya no con placas de la CDMX, sino del Estado de México. Habrá que ver qué tan a fondo llega la Fiscalía capitalina, porque pensar que lo haga la de Campeche, ¡puede irse dando por descontado! (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Acusan a policías de élite de Coahuila de ser un cártel. A miembros de este grupo, creado para combatir a Los Zetas, se les señala de narcotráfico, desaparición forzada y homicidio, de acuerdo con las indagatorias y testimonios. Al grupo de élite de la policía estatal de Coahuila, creado para combatir a Los Zetas durante la llamada guerra contra el narcotráfico, se le acusa de haber toma do el control de las actividades ilícitas en Piedras Negras y ser el nuevo “cártel” de la región, tras haber derrotado a ese grupo de la delincuencia organizada. De acuerdo con testimonios de policías, carpetas de investigación y documentos oficiales, este cuerpo de seguridad, con entrenamiento militar y varios exintegrantes del Ejército y la Marina en sus filas, está involucrado en el tráfico de armas, drogas y personas, así como en extorsión, secuestro, tortura, desaparición forzada y asesinatos.

Reforma: Suspende juez tope a Afores. Demandan administradoras que se garantice libre competencia. Un juez federal suspendió la implementación impulsada por el actual Gobierno federal de un tope de 0.57 por ciento a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). La medida, prevista para entrar en vigor en enero de 2022, fue suspendida provisionalmente por Rodrigo de la Peza, juez Primero de Distrito Especializado en Competencia Económica. Aunque el amparo contra la medida fue promovido por Afore Azteca, tiene efectos generales y, el 15 de diciembre, el juez De la Peza determinará si la suspensión, actualmente provisional, será definitiva. Una decisión en ese sentido paralizaría la reforma por tiempo indefinido.

Excélsior: El PRI también quiere diálogo con el gobierno. Aunque reconoció que el partido que encabeza no coincide con la 4T en algunos temas, Alejandro Moreno se pronunció por tener una mesa institucional y permanente. Luego de que el PAN logró abrir un diálogo con el gobierno federal, el PRI se dijo dispuesto a tener reuniones que ayuden a evitar la polarización política. Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor, se pronunció por establecer un diálogo institucional y permanente entre la oposición y el presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a no coincidir en algunos temas. “Hay una convocatoria abierta a todos los partidos políticos de oposición, pues México lo que necesita es diálogo, consenso, evitar la polarización y construir por el bien del país. Eso no deja que no sigamos siendo una oposición inteligente y firme, de cara a lo que quieren los ciudadanos”, señaló.

Milenio Diario: Otros gobernantes de CdMx “traicionaron” al pueblo: Sheinbaum. Parafrasea al presidente con el hecho de que el cambio "no tiene marcha atrás" y destaca la reducción a la mitad de los delitos de alto impacto en tres años. En el último periodo los gobernantes de la capital elevaron su frivolidad y corrupción, se olvidaron de dónde venían y traicionaron al pueblo, aseveró Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno. Igual que como lo afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado primero de diciembre, la mandataria capitalina advirtió que “la transformación no tiene marcha atrás”, por lo que está dedicada a trabajar en el marco de la democracia y el respeto. Arropada por tres secretarias de Estado y su gabinete, Sheinbaum ofreció ayer su tercer ejercicio de rendición de cuentas, en el que destacó también que en tres años han disminuido a la mitad los delitos de alto impacto.

La Jornada: EU inicia expulsión de migrantes bajo el Quédate en México. Ingresaron por el puerto fronterizo de El Paso-Ciudad Juárez. El gobierno de Estados Unidos envió ayer a territorio mexicano a los primeros dos migrantes procesados bajo el controvertido programa Quédate en México, reactivado recientemente. Los dos solicitantes de asilo fueron retornados a nuestro país a través del puerto fronterizo El Paso-Ciudad Juárez. Tendrán que esperar en esta urbe fronteriza hasta que sean citados por una corte estadunidense que revisará su petición de protección internacional. De acuerdo a las nuevas reglas de operación, su estancia no puede pasar de seis meses. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) les brindó apoyo e información, y los condujo a un albergue ubicado en esta ciudad. Por seguridad y protección, no se revelaron sus nombres, nacionalidades ni géneros.

La Crónica de Hoy: Sheinbaum hace lista de logros: “Estoy contenta por el trabajo realizado”. Entre aplausos y ovaciones la jefa de Gobierno, rindió su mensaje y subrayó la disminución de delitos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó su Tercer Informe de Gobierno y se dijo contenta con el trabajo realizado durante los primeros tres años de gobierno; además, expresó su entusiasmo por los proyectos que se establecieron para lo que resta de su administración. La mandataria capitalina destacó los resultados en disminución de los delitos como homicidio doloso, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, robo a bordo de microbús, robo a casa habitación con violencia, entre otros. Además, destacó que el feminicidio en la ciudad de se redujo 24% con las acciones que se han llevado a cabo, entre ellas la creación de cuatro leyes nuevas para proteger a las mujeres, así como las Abogadas de las Mujeres y las 27 lunas.

El Financiero: Ve Banxico riesgos para la estabilidad. En 2022 la recuperación de México será aún incierta y heterogénea. El Banco de México anticipó una recuperación incierta y heterogénea en 2022. Consideró que, aunque la reactivación seguirá el próximo año, es probable sea a un ritmo menor, debido a que desde el segundo y tercer trimestres de 2021 ya fue menos vigorosa y más diferenciada. El banco indicó que también persisten riesgos ligados a las condiciones financieras globales, las cuales podrían ser más restrictivas por la incertidumbre sobre las tasas en EU y de una inflación elevada. En la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, dijo que estos riesgos se han reflejado en las salidas de capital. En la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, dijo que estos riesgos se han reflejado en las salidas de capital.

El Economista: La productividad laboral del país, en su peor nivel desde el 2009: Inegi. El descenso del trimestre anterior se derivó en su mayor parte por la contracción del índice en los sectores de servicios e industrial. Medida con base en horas trabajadas, en el tercer trimestre del 2021 la productividad laboral de la economía mexicana se contrajo 2% en comparación con el trimestre previo, con lo que hiló cinco trimestres de descensos, de acuerdo con el reporte del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), divulgado ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Esta contracción –superior a la de 1.8% del segundo trimestre– estuvo explicada en mayor medida por la contracción de 3.6% del subíndice de productividad en el sector servicios (actividades terciarias), a la que siguió una baja de 0.2% en el subíndice del sector industrial (actividades secundarias).

El Sol de México: El Jefe de Jefes puede irse a casa por salud. Miguel Ángel Félix Gallardo es acusado del asesinato de un agente de la DEA y un piloto. El titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, dice que Miguel Ángel Félix Gallardo, alias El Jefe de Jefes, tiene derecho a llevar los años que le quedan de sentencia en prisión domiciliaria debido al deterioro en su estado de salud. "Si nos enfocamos técnicamente a su evolución como persona privada de la libertad, aunado a las enfermedades irreversibles como la pérdida de un ojo, la pérdida de un oído, aspectos gastrointestinales en estricto apego a derecho, él debería estar en un resguardo domiciliario”, considera Pérez Juárez. El director de los reclusorios de Jalisco señala que la Presidencia de la República ya envió a un abogado para entrevistarse con Félix Gallardo, además de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos también envió a un representante, por lo que es posible que su equipo jurídico analice solicitar ese beneficio.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Sheinbaum: acabamos con las corruptelas inmobiliarias. Al rendir su informe de labores, dice que la austeridad es el eje de su gestión y que dio fin a los privilegios.

Reforma: Bloqueo infernal. Toman casetas en reclamo por la falta de pagos; Municipio rechaza acusación.

Excélsior: Destaca transporte; Cablebús va a Chapultepec. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció nuevas obras de infraestructura. Aseguró que la transformación no tiene marcha atrás.

La Jornada: "Nada se impone al mandato popular". “Estoy dedicada a consolidar la transformación de la ciudad”, expresa Sheinbaum.

La Crónica de Hoy: Bloqueo infernal. Toman casetas en reclamo por la falta de pagos; Municipio rechaza acusación.

El Financiero: Monreal no busca “compensaciones con la CDMX”; va por la Presidencia. Reitera el senador su rechazo a las encuestas como mecanismo de selección de candidatos de Morena.

El Economista: “Proyectos en la CDMX, a punto de consolidarse”. Uno de los objetivos que se establecieron desde el inicio de su mandato fue lograr que las inversiones públicas y privadas reconfiguren el espacio urbano, dando lugar a la sustentabilidad, generación de nuevas industrias especializadas, así como la movilidad integrada.

El Sol de México Acabará con los micros. En su tercera rendición de cuentas, la jefa de Gobierno prometió dos líneas de Cablebús, más agua y el adiós definitivo a los microbuses.

 

--ooOOOoo-- 

 

Encuentro: “Observación electoral a la distancia. Experiencias de observación híbrida”, a las 09:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Ciclo de Mesas de Análisis de Sentencias en el marco de los 16 días de activismo contra la Violencia de Género. Mesa 3: “Análisis de las sentencias en materia de Acciones Afirmativas en la CDMX”, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén