Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 10 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: En Costa Rica, hasta abuelas trafican droga mexicana. Reforma: Tragedia migrante. Excélsior: El gobierno y la IP pactan jalar parejo. Milenio Diario: Tráfico humano y velocidad máxima arrojan 54 muertos. La Jornada: Tragedia. La Crónica de Hoy: Sigue al alza la inflación, impulsada por energéticos, frutas y verduras. El Financiero: Anticipan inflación hasta en 8% este año. El Economista: 7.37% inflación anual en noviembre. El Sol de México: Pega diciembre con las mayores alzas desde 1998.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Polemizan por impuesto a apps. Reforma: Buscan alcaldías librarse de trabas. Excélsior: Conectarán las cuatro secciones de Chapultepec. La Jornada: En IECM hubo mala planeación en el manejo de recursos: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: "Empieza la cuenta regresiva para llenar a Toluca de vida"; protestó Raymundo Martínez como presidente municipal. El Financiero: Decretazo, contra regla de que toda información es pública, asegura Inai. El Economista: Mueren 54 migrantes que viajaban en un tráiler hacinados. El Sol de México: Ya no hay espacio para más migrantes.   

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Gobernadores del noreste y embajada de Estados Unidos fortalecerán el desarrollo económico de la región
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

Todo se encuentra listo en el IECM para que el Presupuesto Participativo se aplique el próximo año. “Lo mismo se lo están planteando a usted que acudan los ciudadanos, que pidan y que nosotros empujemos, porque ya el próximo año va a arrancar la nueva etapa del presupuesto participativo que se va a ejecutar en 2022”, así lo dio a conocer Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Consejo General del IECM, al conmemorar los 10 años del Presupuesto Participativo, el cual sirve para que la ciudadanía pueda mejorar el entorno donde viven a través de diversos proyectos que impactan a un gran número de habitantes. (Panorama Informativo, Panorama Informativo, Panorama Informativo, ADN 40, La Crónica Online) [A 1]

En entrevista con Juan Francisco Castañeda, el consejero electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, habló de los 10 años de Presupuesto Participativo de la Ciudad de México. Destacó los logros de este mecanismo, donde han participado casi cuatro millones de personas en beneficios de las colonias capitalinas, con proyectos como luminarias, agua, seguridad, jardines comunitarios, entre otros. Señaló los cambios que se han dado desde el inicio de esta herramienta, antes se votaba un solo día, ahora la ciudadanía participa a lo largo de todo el proceso y ante un órgano dictaminador, para finalmente ser votado en mayo próximo. Reconoció que las mujeres son las que más participan, así como las y los mayores de 40 años. (Índigo Noticias) [A 2]

Integrantes de la Junta de Representación de Participación Comunitaria se manifestaron durante el décimo aniversario del Presupuesto Participativo, debido a que los alcaldes Lía Limón y Mauricio Tabe están cometiendo irregularidades en cuanto a la aplicación del recurso. El evento fue realizado por el IECM y se llevó a cabo en Barranca Barrilaco, en Lomas de Chapultepec; al sitio llegaron Miguel Ángel Guerrero, de Álvaro Obregón y Claudio Fonseca de Miguel Hidalgo. (La Crónica de Hoy) [A 3]

Con la participación de personas consejeras y magistradas electorales y abogadas litigantes, el IECM continuó con el Ciclo de mesas de análisis de sentencias, en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Durante la Mesa 2: Análisis de la sentencia de Iliatenco (violencia política contra las mujeres en razón de género), el consejero del IECM Ernesto Ramos Mega, quien moderó el encuentro, indicó que el caso la de la sentencia en Iliatenco, Guerrero, representa la primera nulidad que se tiene registrada en México y en toda América Latina, debido a un caso de violencia política contra una mujer en razón de género. En su participación, el consejero del IECM Mauricio Huesca Rodríguez, expuso que los parámetros de la sentencia Iliatenco se analizaron y calificaron por la gravedad de la violencia política en razón de género. Refirió que dicha sentencia se sustenta en base a criterios de un precedente en la Ciudad de México, con motivo del análisis de la elección en la alcaldía Coyoacán. (ContraRéplica, Cadenapolitica.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Caudalinformativo.com, Voragine.com.mx, Contrareplica.mx, Rutaelectoral.mx, Caudalinformativo.com) [A 4]

Después de que el IECM dio a conocer que tiene un déficit presupuestal de casi 71 millones de pesos y requiere una ampliación presupuestal de la Secretaría de Administración y Finanzas para pagar las prerrogativas que le debe a los partidos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que el instituto tiene la obligación de pagar las prerrogativas, las cuales tuvo que haber previsto desde principio de año. “El IECM tiene la obligación de dar las prerrogativas a los partidos, les vamos a hacer una tabla del recurso que recibió este año el instituto y como una parte menor se fue a los partidos y, sin embargo, una parte mayor se fue al instituto electoral, este año fue año electoral y fue un presupuesto mayor para el instituto", dijo. (Reforma, El Universal, La Jornada, Excélsior, El Universal.com, Excélsior Online, Heraldodemexico.com.mx, Msn.com, Diarioamanecer.com.mx, La-prensa.com.mx, Tvazteca.com, Escuanto.mx, Heraldo TV, Heraldo TV, Heraldo TV) [A 5]

En Sin Protocolo se señala que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que preside la consejera Patricia Avendaño Durán, se convirtió en un árbitro millonario. Para el ejercicio fiscal 2021, el organismo solicitó un presupuesto de $2 mil 174, 390, 305 millones de pesos; sin embargo, el Congreso de la Ciudad de México sólo le aprobó un monto de $I, 586 millones 601 mil 874 pesos. De acuerdo a su informe de Ejecución del Presupuesto 2021 respecto de las ministraciones de los partidos políticos, el organismo señaló que tuvo una “disminución” del 27.9% de lo solicitado. (La Prensa) [A 6]

En Capital Político, Adrián Rueda comenta que “es una crueldad dejar sin comer a quienes menos ganan, con tal de castigar a adversarios políticos, pues las plazas congeladas por el gobierno central ni siquiera rebasan los seis mil pesos mensuales, además de no contar con prestación social alguna. Y más en fin de año, que es la época que la mayoría de las personas esperan con ansia para reunirse con la familia a cenar y a brindar para agradecer un nuevo año. No importa que la cena sea muy sencilla, lo importante es juntarse, pero ahorita ni para frijoles tienen. Los trabajadores de las alcaldías no son los únicos, pues los que laboran en los partidos políticos andan exactamente igual, toda vez que el Instituto Electoral de la Ciudad de México no les ha depositado a sus dirigencias y llevan más de un mes sin cobrar. De estos temas ya debe estar enterada la jefa de Gobierno, toda vez que su secretario de Gobierno, Martí Batres, fue enterado desde el lunes pasado por los dirigentes de los partidos en la capital, Nora Arias, Israel Betanzos, Andrés Atayde y Jesús Sesma, entre otros”. (Excélsior) (A7)

En Línea 13 se señala que ante los resultados del Informe de la Ejecución del Presupuesto 2021 del IECM, en el que reconoció un déficit presupuestal por más de 70 millones de pesos, que se deben a los partidos políticos de la CDMX, hay varias cejas levantadas que se preguntan si el Contralor de ese instituto, Francisco Calvario, intervendrá para deslindar responsabilidades o dejará que sea la Auditoría Superior de la CDMX quien lo haga, con todo lo que ello implica. La propia jefa de Gobierno de la Ciudad señaló que “el IECM tiene la obligación de dar las prerrogativas a los partidos”, pues se trata de una disposición constitucional. (ContraRéplica) [A 8)

En su columna, Moisés Vergara escribe que “a inicios de año, el IECM aprobó un acuerdo por el que determinó el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos en esta entidad para el ejercicio 2021. En dicho proveído se estableció que el monto del financiamiento ascendería a la cantidad de $442,290,884.52 pesos y que este sería distribuido entre los partidos políticos en ministraciones mensuales dentro de los primeros diez días de cada mes. Todo iba bien, hasta que de repente, el IECM se atrasó haciendo valer el viejo dicho de: “debo no niego, pago no tengo”, propiciando que los partidos políticos se preocuparan, pues evidentemente ya tienen gastos comprometidos”, (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 8]
INE


A 16 días de que concluya el plazo para juntar las firmas de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, al INE han llegado más de 2 millones de firmas, de las 2.7 millones requeridas; sin embargo, falta que la autoridad electoral dé todas por válidas. Ayer, la organización Que Siga la Democracia entregó, en las oficinas centrales del instituto, 261 cajas con un millón 68 mil 157 firmas. Gabriela Jiménez, presidenta de la organización, aseguró que se trata de rúbricas de ciudadanos de 11 entidades, dado que la legislación exige no sólo juntar el equivalente al 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, sino que tengan una dispersión en 17 estados. (Reforma, El Financiero) [E 1]

Por votación unánime, el pleno de la Sala Superior del TEPJF confirmó la decisión del INE de suspender la difusión de promocionales que invitan a la ratificación del mandato”, denunciados por violentar el derecho de participar en el ejercicio de revocación de mandato, al variar la denominación del proceso que se encuentra consagrado en la Constitución. En sesión privada, los magistrados desestimaron los argumentos de las asociaciones civiles que alegaron que las medidas tomadas por el INE violentaron sus derechos de participación política y de libertad de expresión. (Excélsior) [E 2]

El TEPJF confirmó la multa por casi 120 millones de pesos que le aplicó el INE al PT por acreditarse que trianguló dinero de un ente prohibido por la ley (Cendis, Nuevo León) a militantes que luego ingresaron el dinero a las arcas de ese instituto político. (Excélsior) [E 3]

El PT calificó ayer de injusto que la sala superior del TEPJF haya ratificado una multa de 119.8 millones de pesos por presuntamente recibir dinero de entes prohibidos, y atribuyeron esa decisión al apoyo que dan al gobierno federal. (La Jornada) [E 4]

Los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador al INE y la penetración del crimen organizado en los procesos electorales, representan las principales amenazas para la democracia, alertó el director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde. (El Financiero) [E 5]

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, descartó que el ejercicio de revocación de mandato esté en riesgo, luego que el INE promovió una controversia constitucional en contra del decreto de Presupuesto 2022, en el que diputados resolvió un recorte por 4,913 millones de pesos. (La Crónica de Hoy) [E 6]

En marzo de 2018 inició el Instituto del Meme Electoral (IME) un proyecto administrado por Carla Perea, dedicada a la comunicación política, junto con un grupo de amigos. Hoy sólo queda ella al frente de la página de Facebook, que suma 1.9 millones de seguidores, casi el doble de la página que parodia el INE. (Excélsior) [E 7]
TEPJF


Luego de que Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FM) y Redes Sociales Progresistas (RSP) perdieran su registro como partidos políticos, sus respectivos dirigentes Hugo Eric Flores, Gerardo Islas y Fernando González anunciaron que conformarán un tercer bloque político, que tendrá por nombre Fuerza Solidaria Progresista. Los dirigentes partidistas señalaron que este bloque puede representar la diferencia en las elecciones de 2022, 2023 y hasta en las presidenciales de 2024. (Milenio Diario) [F 1]

Los llamados que se hagan a no participar en la revocación de mandato no violentan ninguna reglamentación, ya que no se ha determinado aún si este ejercicio de participación ciudadana se realizará o no, dijo la Sala Regional Especializada del TEPJF. (El Universal) [F 2]
CONGRESO LOCAL


Con la intención de atender necesidades que se han reconocido recientemente en Miguel Hidalgo, la Alcaldía solicitó 502 millones 392 mil pesos extra para su presupuesto. Anteriormente, la Administración local había solicitado al Congreso de la Ciudad de México 2 mil 857 millones 892 mil 8 pesos; sin embargo, ayer hizo llegar un oficio a la Junta de Coordinación Política para pedir la ampliación de su techo presupuestal. El presupuesto alcanzaría así los 3 mil 360 millones 284 mil 8 pesos. (Reforma) [J 1]

Integrantes del colectivo Ni un repartidor menos y el Sindicato de Conductores de Vehículos de Servicios (Siconvese) se pronunciaron en contra del cobro de un aprovechamiento por el uso de la infraestructura de la ciudad a las empresas de aplicaciones que realizan comercio electrónico para la entrega de alimentos, víveres y mercancías, y adelantaron que de aprobarse realizaran al siguiente día una concentración en Paseo de la Reforma. (La Jornada) [J 2]

La iniciativa que será replanteada ante el Congreso de la Ciudad de México para aprobar una nueva Ley de Publicidad Exterior refrenda la prohibición de instalar carteleras en azotea, reportó la Seduvi. “Medios publicitarios en azotea, los cuales se encuentran expresamente prohibidos y que, a la fecha, aun tras los procesos de ordenamiento realizados, existen en gran cantidad, implicando un incremento de peso sobre la estructura y la cimentación de los edificios”, plantea la propuesta. (Reforma) [J 3]

El nuevo impuesto que se busca cobrar a las aplicaciones de reparto de comida y mercancía en la Ciudad de México representa un riesgo para la economía, advierten especialistas. Dicho impuesto es el que la Secretaría de Administración y Finanzas añadió para 2022 en el Paquete Fiscal del próximo año y será perjudicial para la economía porque desincentivará el uso de las apps. (Reporte Índigo) [J 4]

El Congreso de la Ciudad de México asumió diversos compromisos con INFO-CDMX en materia de rendición de cuentas y transparencia con el fin de difundir información de fácil acceso a la ciudadanía. Lo anterior, después de que el Legislativo local y el Instituto firmaran un convenio para colaborar durante el próximo año. Entre los compromisos acordados está la capacitación constante a los colaboradores y el impulso de herramientas digitales para difundir información. (Reporte Índigo) [J 5]

Ante la falta de presupuesto para el Sistema Anticorrupción de la capital del país, integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) pidieron a los congresistas aplicar una partida específica de recursos en 2021, de lo contrario, advirtieron, no podrá operar por segundo año consecutivo. En plena discusión del presupuesto en el Congreso de la Ciudad de México, el CPC advirtió que es “totalmente inoperante” el artículo transitorio que se propone en el proyecto, el cual establece que entes como la Fiscalía General de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Auditoría Superior y la Contraloría entreguen 20 millones de pesos para el funcionamiento del Sistema Anticorrupción capitalino, pues en este año se aplicó el mismo artículo en el decreto y no se cumplió (La Jornada) [J 6]

CIUDAD DE MÉXICO


Alcaldías de la Oposición emprendieron una ofensiva ante la SCJN para liberarse de regulaciones del Gobierno de la Ciudad de México en materia de verificación administrativa, permisos para obras y hasta el color de las patrullas. Benito Juárez, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Coyoacán promovieron en noviembre al menos 10 controversias constitucionales ante la SCJN. (Reforma) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presidió la Ceremonia de Honores a siete uniformados caídos en el cumplimiento de su deber, celebrada en la Universidad de la Policía de Ciudad de México. “Estos policías, a los que les hacemos un breve homenaje, para nosotros son héroes y heroínas que dieron su vida por los demás; poca gente puede decir que, en la corta vida de cada uno de ellos, entregaron su vida para proteger la de todos los demás y eso es algo que nos queda siempre en el corazón”, expresó. (Milenio Diario) [K 2]

Entre villancicos y series que anuncian la llegada de los festejos decembrinos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el encendido de los mosaicos que alumbran los edificios aledaños a la plancha del Zócalo. las decoraciones son formadas por 2 1,000. (El Economista) [K 3]
NACIONAL


El Senado de la República analiza una iniciativa para que la Guardia Nacional constituya una “Unidad Especial para la Protección de las Mujeres”, que incluso contaría con vehículos terrestres con distintivos específicos para que sean fácilmente identificables por la población durante sus patrullajes en las ciudades y poblados del país. En estos momentos la Guardia Nacional ya cuenta con un “Grupo Especial" para combatir la violencia de género, sin embargo, sus labores están restringidas al ámbito ministerial, es decir, a la investigación de los delitos, por lo que no realiza patrullajes u operativos para inhibir y atender los casos de agresión hacia las mujeres. (Reporte Índigo) [L 1]

A dos años de aprobada la Política Nacional Anticorrupción, 40.6 por ciento de las entidades no cuentan aún con sus mandatos locales en la materia. De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), 19 sistemas locales han aprobado sus políticas anticorrupción y 13 están pendientes. En un foro virtual organizado en el contexto del Día Internacional contra la Corrupción, Bernardo Rojas, director de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva del SNA, expuso que estos retrasos están relacionados con factores como falta de recursos o capacidades técnicas de los sistemas estatales. (La Jornada) [L 2]

La volcadura de un tráiler en el que viajaban decenas de migrantes provenientes de Centroamérica, a 5 kilómetros de la capital del estado, dejó un saldo de 54 personas fallecidas y -al menos- 105 heridas. De acuerdo con los reportes preliminares, la mayoría de los migrantes es originaria de Guatemala y Honduras. Decenas de las personas heridas tuvieron que ser hospitalizadas para recibir atención especializada. Ayer mismo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció en un comunicado que atrajo ya la investigación de este caso, catalogado como la peor tragedia carretera ocurrida en el estado del sureste mexicano. Dijo que ya movilizó a todo el personal técnico y de apoyo que sea necesario para llevar a cabo las diligencias. (El Financiero) [L 3]

Los empresarios más importantes del país pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador dialogar sobre la reforma eléctrica, y él les respondió que las preocupaciones se resolverán en el Parlamento Abierto que comenzará el 17 de enero en la Cámara de Diputados. Ayer, el presidente se reunió con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que agrupa a los hombres y mujeres más ricos de México, un encuentro que duró alrededor de dos horas en el Museo Kaluz, ubicado en la avenida Hidalgo de la Ciudad de México. (El Sol de México) [L 4]

El impacto negativo del Covid-19 durante el 2020 benefició a la economía de Baja California en su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dentro de las 10 mayores economías del país, únicamente Baja California y Coahuila cambiaron posiciones en el 2020 respecto al año previo. En el 2019, Baja California se colocó como la octava economía más grande de México con una aportación de 3.5% del PIB nacional, en términos corrientes, mientras Coahuila se ubicó un escalón arriba, con 3.7 por ciento. (El Economista) [L 5]

Saliendo del primer cuadro de la ciudad, las calles están desiertas y los negocios cerrados. Es la cabecera municipal de Huitzuco donde hace 18 días un grupo criminal denominado Los Tlacos, impuso un toque de queda, que sigue vigente aún con la presencia policial y militar, Los lugareños dicen que desde 2009, se empezaron a registrar los primeros hechos de violencia en el municipio, algunas extorsiones, secuestros y asesinatos, pero fue hasta el 20 de noviembre pasado cuando se informó de la medida, que el terror alcanzó su punto más alto. (24 Horas) [L 6]

La vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, y el director de la NASA, Bill Nelson, le dieron la bienvenida a México al Programa Artemisa luego de que se anunciara su ingreso formal a la misión espacial. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció poco antes la adhesión de México al Programa Artemisa de exploración espacial impulsado por el gobierno de Estados Unidos, que pretende regresar a la Luna en 2024. (Milenio Diario) [L 7]

Luego de 15 años en la SCJN, el ministro Fernando Franco González Salas se despide con la convicción de que los ministros de carrera judicial no están en vías de extinción y contento celebra dejar un tribunal constitucional más plural, con mayor presencia de mujeres que el que conoció cuando legó. En todo este tiempo, Franco González Salas eligió llevar una vida de juez discreto, dedicarse por completo a su trabajo en la SCJN y hacer frente a las consecuencias, buenas y malas, de cada criterio o resolución que acompañó en el pleno o en la Segunda Sala. (El Universal) [L 8]

El presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó la entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería y de Arquitectura 2020, en donde remarcó que es un timbre de orgullo para su gobierno que en este sexenio se construyan cerca de 2 mil kilómetros de vías férreas para trenes modernos en México. Precisó que las obras se ejecutan con empresas, arquitectos, ingenieros y mano de obra nacionales; “ahora estamos procurando, sin cerrar el país a empresas de otros lugares, darle preferencia a los ingenieros y a las empresas nacionales”. (Basta) [L 9]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que luego de la tragedia de ayer en Chiapas, ¿ahora sí podemos hablar de que la política migratoria de este gobierno es un desastre? Las cosas se han venido descomponiendo desde que en 2018 el propio Andrés Manuel López Obrador invitó a los "hermanos centroamericanos" a venir a México. Bajo el precepto económico de que "donde come uno, comen dos", así lo dijo, el entonces presidente electo ofreció que les daría permisos de entrada, visas de trabajo, techo, alimentación y hasta protección para que llegaran a Estados Unidos. Fiel a su estilo, el mandatario mexicano no dijo cómo lo lograría, ni tampoco estableció una política pública al respecto. En Ese Sentido resulta difícil culpar solamente a Francisco Garduño, al que pusieron al frente del Instituto Nacional de Migración a tratar de detener un borbotón de agua con una coladera. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que las ya muchas tareas que realizan las fuerzas armadas, se sumó otra. Nos dicen que ahora el secretario de la Defensa Nacional tuvo que hacer labores de cabildeo. En el encuentro que sostuvo el martes el general Luis Cresencio Sandoval González con el líder nacional del PRI, aseguran los priistas que el divisionario arrancó un cabildeo para convencer a la oposición de aprobar la reforma constitucional anunciada este año por el Ejecutivo federal, para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Nos comentan que el titular de la Sedena hará lo mismo en las próximas semanas con los líderes del PAN y PRD, que junto con el PRI también conforman la llamada alianza Va por México, pues se requiere de sus votos para modificar la Constitución y que la corporación encabezada por el general retirado Luis Rodríguez Bucio pase de manera formal a manos del Ejército, porque en los hechos, depende de los militares. (El Universal) [M 2]

Trascendió que a la voz de “este es un gran paso para México”, parafraseando al astronauta Neil Armstrong, Marcelo Ebrard celebró que el país no sea más un espectador y participe de lleno en el Programa Artemisa, que busca llegar a la Luna en 2024. Además, el canciller lanzó un guiño a la clase política de cara a su eventual candidatura presidencial: “¿Qué simboliza? El acuerdo de todas las fuerzas de México a favor de este programa, aquí están todos los partidos representados, para quienes piensan que no nos podemos poner de acuerdo en lo sustantivo y claro que vamos a llegar muy lejos y vamos a ser muy perseverantes para lograr nuestros objetivos”. Muy claro todo, sin duda. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que las prerrogativas son adictivas. Muy pocos políticos superan el síndrome de la abstinencia. Los dirigentes de Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México no resistieron, Horas después de que el TEPJF confirmara que se quedaron sin registro, idearon una opción para acercarse al fogón: formar una alianza para competir juntos en el 2022. ¿Cómo no se les ocurrió antes? El bloque llevará el nombre de “Fuerza Solidaria Progresista" que es, sin regatear, un alarde de ingenio. La idea es conformar fuerzas regionales, asegurar sus registros estatales y de ahí pasar a formar una fuerza nacional que compita con mejores posibilidades en el 2024. Ya preparan un novedoso método de selección de candidatos, abriéndose a liderazgos populares en colonias, mercados, universidades. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En El Caballito se dice que el alcalde en Miguel Hidalgo, el panista Mauricio Tabe, tiene que resolver pronto un tema que tiene molestos a los vecinos de Polanco. Habitantes de esa exclusiva colonia aseguran que don Mauricio prometió en campaña que reabriría la calle de Virgilio, hoy cerrada a la circulación, para contrarrestar la acumulación del tránsito vehicular en la zona de Polanquito. El problema no es menor para el alcalde Tabe, pues nos comentan que mientras algunos restaurantes apoyan la apertura de la vialidad, otros no quieren porque han colocado sillas y mesas como parte del programa Ciudad al Aire Libre, que permitió ese tipo de instalaciones a raíz de la pandemia. Ahora Tabe está en una encrucijada, y sin importar el camino que elija tomar, algunos vecinos o algunos restauranteros quedarán inconformes. (El Universal) [M 5]

En Circuito Interior se dice que Ernestina Godoy fue una de las invitadas al tercer informe del titular del Info, Julio César Bonilla. A pesar de que todos en el Gobierno de la CDMX juran y perjuran que la ciudadanía puede estar tranquila, pues no hay nada más autónomo que la Fiscalía, su titular tuvo a bien aclarar ayer en su discurso que sus principios son ¡los de la Cuarta Transformación! Dicen que vino a la mente de muchos la icónica imagen de la mujer de ojos vendados soportando una balanza, pero con una túnica color guinda. La Justicia ciega, ciega, ¡pero con la camiseta bien puesta! (Reforma) [M 6]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


 

El Universal: En Costa Rica, hasta abuelas trafican droga mexicana. Familias enteras se dedican a mezclar y distribuir cocaína que reciben de cárteles en pago por distintos servicios; la mayoría terminan presos y los menores separados de sus padres. Con cocaína que reciben como pago de cárteles mexicanos y colombianos de la droga, niños, sus padres y hasta los abuelos se involucran en un negocio y drama creciente en Costa Rica: el de las narcofamilias. Costarricenses reciben la droga en pago por servicios de combustible, transporte, uso de bodegas y alimentos, y la mezclan y procesan en laboratorios artesanales, implicando en el negocio al resto de sus parientes. El resultado: familias desmembradas, con padres y abuelos detenidos, hijos en centros de readaptación o separados de sus padres, en albergues. “Es una tragedia familiar”, dice a este medio, el sacerdote Edwin Aguiluz, responsable de la Pastoral Social Cáritas de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Reforma: Tragedia migrante. Transportaban a más de 160 personas escondidas en caja de tráiler. Un tráiler repleto de migrantes, que viajaban hacinados en la caja del vehículo, volcó a la altura de la Colonia El Refugio, en Chiapa de Corzo, y dejó al menos 54 personas muertas y 105 lesionadas. De acuerdo con el testimonio del propio operador del tráiler impactado, que pidió ayuda en un taller mecánico, otro camión que igualmente se desplazaba con migrantes escondidos libró el tramo y siguió su camino. Decenas de cuerpos quedaron tirados, entre fierros de la caja seca del vehículo, mochilitas y escombros en una curva ubicada en el kilómetro 6 de la vía Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo. El tractocamión Kenworth, de la empresa “Zeta Transportes Públicos”, quedó destrozado tras separarse la caja donde iban los migrantes.

Excélsior: El gobierno y la IP pactan jalar parejo. Reunión privada con el Consejo Mexicano de Negocios. Dialogar sobre la reforma eléctrica, atraer más inversión y resistir la presión inflacionaria fue lo que acordaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Mexicano de Negocios. Al salir de una reunión en el Museo Kaluz, en la CDMX, el titular del Ejecutivo señaló que hubo un ambiente de “cordialidad, cooperación y de seguir trabajando juntos”. Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo, dijo que expusieron la necesidad de dialogar sobre la iniciativa de reforma eléctrica y la importancia de las energías verdes. Del Valle dijo que sí hay preocupación por la inseguridad en el país, pero confían en que se mantenga contenida y respecto al combate a la corrupción aseguró que esperan mejores resultados.

Milenio Diario: Tráfico humano y velocidad máxima arrojan 54 muertos. Un tráiler con 159 centroamericanos se volcó en la carretera a Tuxtla Gutiérrez con saldo adicional de más de 100 heridos; la Fiscalía General atrajo la investigación y un testigo dice que el conductor se escapó. Más de 50 migrantes, principalmente guatemaltecos, murieron ayer en un accidente luego de que un conductor manejó a exceso de velocidad el tráiler en el que viajaban hacinados y perdió el control al salir de una curva en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez. Algunos de los centroamericanos murieron sofocados mientras se intentaba rescatarlos de entre los restos de la caja; al cierre de la edición el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, informó que sumaban 54 muertos y 105 heridos (83 hombres y 22 mujeres), tres de gravedad. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que atraerá la investigación del accidente.

La Jornada: Tragedia. La mayoría son centroamericanos; reportan que se atiende a 105 heridos. Al menos 54 migrantes, la mayoría centroamericanos, murieron ayer cuando un tráiler que los transportaba volcó en la carretera Panamericana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en uno de los peores accidentes viales relacionados con el fenómeno migratorio en este año. El accidente que dejó además 105 heridos, 83 hombres y 22 mujeres ocurrió poco antes de las 4 de la tarde, cuando el conductor del camión perdió el control al entrar a exceso de velocidad en una curva cerrada, dijo el titular de Protección Civil de la entidad, Luis Manuel García Moreno. Confirmó que entre los muertos y lesionados hay niños y adolescentes. Los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona. En el sitio del percance fallecieron 49 personas y cinco más horas después mientras recibían atención en hospitales. De acuerdo con testigos, el operador del vehículo se dio a la fuga.

La Crónica de Hoy: Sigue al alza la inflación, impulsada por energéticos, frutas y verduras. La tasa anual, de 7.4%; productos agrícolas aumentaron casi 6% sólo en noviembre, reporta INEGI. Espiral. La inflación anual de México a noviembre se aceleró para ubicarse en 7.37%, su mayor nivel registrado desde 2001 cuando se ubicó en 8.1%, superando los pronósticos de un 7.22% a tasa anual a noviembre. Así, la meta del Banco de México de 3 +/- un punto porcentual para este 2021 ha sido más que duplicada. La escalada de precios de 1.14% en noviembre provino del aumento en mercancías, tarifas eléctricas y productos agropecuarios. Como ejemplo, el precio del tomate verde subió 71.8%, el chile poblano 15.7% y el de la electricidad y el gas natural fue de 24.16% y 23.9%, respectivamente, de acuerdo con cifras del INEGI y del Banco de México.

El Financiero: Anticipan inflación hasta en 8% este año. Sigue INPC al alza: 7.37% anual en noviembre, la cifra más alta desde 2001. La inflación en México se aceleró en noviembre a 7.37% anual, su mayor nivel en casi 21 años, desde enero de 2001, y tras los resultados los analistas ajustaron al alza sus pronósticos y esperan que cierre en el año hasta en 8.0%. En la segunda quincena del mes el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó a 7.7% anual, también su mayor nivel desde 2001. A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 1.14% en noviembre, la mayor desde enero del 2017, y la más alta para un mismo mes desde 1998, de acuerdo con los registros del INEGI. Para Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, los datos del INPC superaron las expectativas, por lo que ajustaron sus estimados para el cierre de año, y ahora prevén que alcance el 8.0 por ciento, desde el 7.5 por ciento del pronóstico anterior.

El Economista: 7.37% inflación anual en noviembre. Nivel no visto en dos décadas. La inflación a los consumidores superó las expectativas de los analistas en noviembre. De acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios al consumidor alcanzaron su mayor nivel desde inicios del 2001. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró desde 6.24% de octubre hasta 7.37% en noviembre pasado, con lo que se ubicó por noveno mes consecutivo por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual. Con esto, la inflación alcanzó un nivel que no se veía desde enero del 2001, cuando los precios al consumidor presentaron un incremento anual de 8.11%.

El Sol de México: Pega diciembre con las mayores alzas desde 1998. La variación de noviembre es la más alta para un onceavo mes desde el siglo pasado. El incremento de los precios en noviembre, de 1.14%, principalmente por alzas en alimentos frescos como verduras y carne, es el más alto para un mismo mes desde 1998, según informó el Inegi. Con esa variación mensual, que llevó la inflación anual a 7.37%, la más alta desde enero de 2001, el Grupo Financiero Ve por Más anticipó un “crudo invierno” y lo peor, que los efectos se prolonguen hasta el último trimestre de 2022, cuando la inflación vuelva al rango objetivo del Banco de México, de entre 2 y 4%. El incremento en productos agropecuarios hace prever un cierre de año complicado y una cuesta de enero más pronunciada, con impactos en el bolsillo “como no los veíamos hace muchos años”, responde Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, a este Grupo editorial.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Polemizan por impuesto a apps. Si reforma avanza, repartidores estiman perder 4 pesos por pedido; Canaco y CDMX dicen que gravamen es a apps.

Reforma: Buscan alcaldías librarse de trabas. Pide la Oposición ayuda por acuerdos del Gobierno local que ven invasivos.

Excélsior: Conectarán las cuatro secciones de Chapultepec. Será parte del Proyecto del Bosque; está planeado como un medio de transporte, más que un atractivo turístico.

La Jornada: En IECM hubo mala planeación en el manejo de recursos: Sheinbaum. Pide auditar su presupuesto.

La Crónica de Hoy: "Empieza la cuenta regresiva para llenar a Toluca de vida"; protestó Raymundo Martínez como presidente municipal. El ahora alcalde resaltó que su gobierno se enfocará en distintos programas de reactivación económica.

El Financiero: Decretazo, contra regla de que toda información es pública, asegura Inai. Deja a ciudadanos con pocas posibilidades de defensa ante el poder, argumenta.

El Economista: Mueren 54 migrantes que viajaban en un tráiler hacinados. Atrae caso FGR; el INM ofrece regularizar a sobrevivientes.

El Sol de México: Ya no hay espacio para más migrantes. El gobierno capitalino sólo prevé habilitar un espacio temporal en el Deportivo Santa Martha Acatitla.

 

--ooOOOoo-- 

Ciclo de Mesas de Análisis de Sentencias en el marco de los 16 días de activismo contra la Violencia de Género. Conferencia magistral: “Los derechos humanos de las mujeres”, a las 11:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico Permanente (COTEPE), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Séptima Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 18:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

--ooOOoo—  



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén