Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 13 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Atoran 95% de iniciativas para proteger a migrantes. Reforma: Ganan Bolsas en EU y en México pierden. Excélsior: Semillero de candidatos. Milenio Diario: UIF denuncia a Lozoya ante FGR por tarjetazos que suman 26 mdp. La Jornada: Arriba la caravana migrante a la Ciudad de México. La Crónica de Hoy: Monreal pide a Nieto y Gertz “serenidad y ser prudentes”. El Financiero: Ocasiona la inflación caída de los salarios. El Economista: Canadá amaga con represalias a EU si avala subsidios a autos eléctricos. El Sol de México: Siempre será el rey.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: En CDMX, chocan policías y migrantes por bloqueo. Reforma: Temen con multas mayor falsificación. Excélsior: Ambulantes toman calles de Coyoacán. La Jornada: Visitaron 3.5 millones a la Guadalupana. La Crónica de Hoy: Habilita el gobierno albergue en Iztapalapa para migrantes. El Financiero: Morena hace 4 foros y ve “unanimidad” en favor de ley eléctrica. El Economista: Urgen atender a migrantes tras la tragedia en Chiapas. El Sol de México: Hay al menos 169 mil nuevos pobres en la capital del país.   

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Gobernadores del noreste y embajada de Estados Unidos fortalecerán el desarrollo económico de la región
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 
IECM.

En Capital Político, Adrián Rueda señala que “un asunto que no tarda en tronar es el tema de la falta de pago de prerrogativas a los partidos políticos de la capital, toda vez que el Instituto Electoral de la Ciudad de México se declaró insolvente para cumplir con ese compromiso. Las dirigencias de los partidos se enfrentan a la imposibilidad de pagar servicios, rentas y proveedores, pero, sobre todo, a sus trabajadores de base, que podrían pasar una de las navidades más tristes, sin nada que llevar a sus mesas el fin de año”. (Excélsior) [A 1]

En Sin Protocolo se señala que el pasado fin de semana, trabajadores de los partidos políticos con representación en la Ciudad de México realizaron un bloqueo en los accesos del Instituto Electoral capitalino, en demanda del pago de sus salarios de noviembre y diciembre, suspendidos por la falta de prerrogativas no entregadas por el organismo. El Instituto Electoral informó a los trabajadores que realizaba pláticas con el gobierno de la ciudad a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, a fin de “resolver a la brevedad el pago de las prerrogativas a los partidos políticos”. (La Prensa) [A 2]

Al menos 11 alcaldías de la Ciudad de México mantienen en opacidad el ejercicio del Presupuesto Participativo y que, de no haberlo comprometido antes del 30 de noviembre, podrían incurrir en subejercicio. Hasta la semana pasada, de manera oficial sólo Tláhuac y Milpa Alta habían reportado el cumplimiento total de ese recurso; sin embargo, pese a que este medio de información solicitó datos a todas las demarcaciones, sólo Coyoacán, Iztacalco y Venustiano Carranza respondieron que su presupuesto había sido ejercido en su totalidad; del resto se desconocen los datos. (La Jornada) [A 3]

Funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo, a cargo de Mauricio Tabe Echartea, “sólo atienden a los representantes vecinales afiliados al Partido Acción Nacional o a quienes habitan en zonas como Polanco, Lomas, Anzures e Irrigación”, acusaron vecinos de la demarcación. La agrupación Consejo de Seguridad MX en Miguel Hidalgo, denunció el abandono de las autoridades en colonias como 5 de Mayo, Pensil, Argentina, México Nuevo y Francisco L Madero, donde quedan pendientes labores de mejoramiento en parques y jardines, alumbrado, obras y de desarrollo social. (La Jornada) [A 4]

En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, comenta que “los procesos electorales en nuestro país están en constante evolución no solo en su organización, sino en los elementos que ayudan a desarrollarlos de una manera más eficiente, transparente y mejor para la ciudadanía. Quizá uno de los elementos más importantes en los últimos años ha sido la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra democracia, pues ha permitido que las autoridades electorales generen mecanismos para acercar sus funciones y labores cotidianas a la ciudadanía. (ContraRéplica) [A 5]
INE


Según el reporte preliminar de firmas para revocación de mandato del 10 de diciembre, los promoventes y sus auxiliares han recopilado 1 millón 95 mil 974 firmas de apoyo, de las cuales, 859 mil 620 fueron encontradas en Lista Nominal, y 236 mil 354 están en revisión por diversas irregularidades. Los apoyos ya encontrados en Lista Nominal representan el 31% de lo requerido para cumplir con el requisito. (Excélsior) [E 1]

Es falso que el INE pretenda impedir la consulta de revocación de mandato, aseguró su presidente, Lorenzo Córdova, al insistir en que el problema para que ese ejercicio se realice de una manera profesional y en condiciones adecuadas es la escasez de recursos, pues faltan 2 mil 300 millones de pesos. Afirmó que el INE está atento a la respuesta de SCJN a la controversia constitucional interpuesta por el organismo electoral. (El Universal) [E 2]

Datos que corresponden a personas fallecidas, que perdieron sus derechos político -electorales o que buscan ser respaldados con imágenes hasta de una silla son las irregularidades que el INE ha encontrado en la revisión de firmas que ha recibido para la revocación de mandato, comentó Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del organismo electoral. (El Financiero) [E 3]

Tras una indagatoria, el TEPJF resolvió que el PT trianguló ilegalmente recursos entre 2015 y 2017, por 60 millones de pesos, a través de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis). La Sala Superior integró la indagatoria luego de que el INE recibió una denuncia y ambos organismos ratificaron una multa por 119.8 millones de pesos por la triangulación de recursos. (El Heraldo de México) [E 4]

A casi seis meses de las elecciones de 2027, el INE comenzó la convocatoria para invitar a los ciudadanos que deseen participar como observadores a fin de salvaguardar este ejercicio democrático para renovar a gobernantes en seis estados del país. Las cifras de participación han sido alentadoras en los últimos dos procesos electorales: en las elecciones de junio, el INE registró a 31 mil 226 personas encargadas de preservar la decisión de los votantes, mientras que en 2018, hubo 38 mil 353 participantes. (El Heraldo de México) [E 5]

Este domingo 12, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, anunció en un video que cuenta con mil 503 millones de pesos para realizar la revocación de mandato, monto que consideró como “insuficiente” para realizarla de acuerdo con la ley. En la grabación difundida argumentó que para el ejercicio de revocación de mandato se deben instalar las mismas casillas que en una elección federal, es decir, 161 mil. Además de que el organismo enfrentaría un “boquete” de 2 mil 300 millones de pesos. (La Crónica de Hoy) [E 6]

Con unos días de diferencia respecto de su primera entrega, la organización Que Siga la Democracia, encabezada por la excandidata a diputada de la coalición Juntos hacemos historia Gabriela Jiménez, entregó al INE 258 cajas que contienen, según dijeron, un millón 42 mil firmas para promover el ejercicio de revocación de mandato. (La Jornada) [E 7]

Durante este año, Morena fue el único partido político que renunció a parte de las prerrogativas provienen de recursos públicos. En total declinó recibir 150 millones de pesos, de acuerdo con el informe de deducciones a las distintas fuerzas políticas reportado por el INE; no obstante, quedó debajo de la meta de los 800 millones de pesos a los que prometió renunciar. (La Jornada) [E 8]

TEPJF


El TEPJF se perfila para exonerar al magistrado Felipe Fuentes Barrera, quien fue acusado de utilizar el taller mecánico de este órgano para la reparación y remozamiento de cinco autos de colección que tienen un valor superior a los 2 millones de pesos. Según fuentes del tribunal, el proyecto elaborado por el magistrado Felipe de la Mata señala que Fuentes Barrera no cometió ninguna falta administrativa, ya que no se acreditó que haya utilizado el taller del TEPJF para la reparación de estos autos clásicos y que únicamente contrató los servicios del mecánico Leonel Fajardo Rosas, que ahí laboraba. (El Universal) [F 1]

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, y la magistrada Mónica Soto Fregoso se reunieron en San Diego, California, con funcionarios del consulado de México para intercambiar experiencias y reflexiones con respecto del voto mexicano desde el exterior. Conocieron algunas de las sentencias relevantes, entre ellas el voto físico en consulados y embajadas y la diputación migrante. (El Universal) [F 2]
PROCESO ELECTORAL FEDERAL


El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que aun cuando no le favorezca la candidatura presidencial en 2024, se quedará en Morena. “Me voy a quedar en Morena, estoy luchando en Morena y soy de Morena”, aseguró durante entrevista a medios el senador que tiene 24 años de militancia. (El Heraldo de México) [G 1]

En esta segunda entrega sobre el camino a la sucesión de 2024, se analiza cómo el proceso actual, el más adelantado de los tiempos modernos, está lleno de situaciones insólitas. Observando los hechos y recordando la historia, parece que esta vez, el Presidente será el fiel de la balanza, justo como ocurría décadas atrás. Todo se remonta a la época cardenista, cuando el entonces Presidente rompió con quien fuera su mentor, Plutarco Elías Calles. Esa decisión fortalecería el papel del primer mandatario en la designación de su sucesor, por al menos los diez sexenios siguientes. (Excélsior) [G 2]
CONGRESO LOCAL


El Congreso de la Ciudad de México -el segundo más costoso del país, sólo detrás del Estado de México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad, perfila un presupuesto para 2022 de mil 600 millones de pesos. Así lo revela el anteproyecto de presupuesto de egresos correspondiente a 2022, que será sometido a consideración de comisiones y luego del pleno, donde se establece que de ese dinero, 60 millones 200 mil pesos serán dietas (salarios) de los diputados, a los que sumarán otros 300 mil como “retribuciones” por servicios de carácter social. (El Universal) [J 1]

A cuatro días de dejar el cargo, el presidente del INFO-CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez, sin titubear asegura sentirse muy orgulloso del trabajo realizado estos tres años que estuvo al frente de ese organismo, pero acepta que falta mucho por hacer. “Pero hoy puedo decir que dejo una Ciudad más transparente, con un mecanismos de difusión de rendición de cuentas y combate a la corrupción, lo mismo que en protección de datos personales”, comenta. Presume que “logramos reposicionar a esta institución en los primeros niveles de los órganos garantes del país, contribuyendo así a que cada vez más sectores de la población se apropiaran del derecho de acceso a la información”. (El Universal) [J 2]

El Sistema de Transporte Colectivo Metro tendrá un presupuesto histórico en 2022, toda vez que supera los recursos destinados para su mantenimiento en la última década. De acuerdo con el Paquete Económico, enviado al Congreso capitalino por la Secretaría de Administración y Finanzas, el presupuesto a destinar a la modernización y rehabilitación de este medio de transporte asciende a 18 mil 828 millones de pesos. (El Heraldo de México) [J 3]

El Presupuesto de Egresos 2022 de la Ciudad de México debe ser modificado y aumentado para atender todos los temas de salud que fueron olvidados por la pandemia de COVID-19. Males como la diabetes, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otros padecimientos crónicos fueron desatendidos en la capital del país porque la prioridad fue la emergencia del nuevo coronavirus, consideran especialistas. (Reporte Índigo) [J 4]
CIUDAD DE MÉXICO


Policías de la Ciudad de México y migrantes se enfrentaron ayer en la autopista México-Puebla, a la altura del puente La Concordia, en Iztapalapa. El saldo oficial fue de 13 policías y al menos 4 civiles heridos. Los migrantes que salieron hace 50 días de Tapachula, Chiapas llegaron ayer a la capital. Querían ir a la Basílica a dar gracias a la Virgen de Guadalupe. Pero las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, buscaban encauzarlos al albergue temporal que se instaló en Santa Martha Acatitla. (El Financiero) [K 1]
NACIONAL


Frente a las advertencias de sectores nacionales e internacionales sobre los riesgos que conlleva, Morena asegura que hay “unanimidad” en el país para aprobar la reforma eléctrica. Dirigentes y legisladores federales de Morena se adelantaron al parlamento abierto que habrá en el Congreso de la Unión, y comenzaron con la organización de más de 750 asambleas regionales, distritales y municipales para la difusión y análisis de la iniciativa del presidente López Obrador. (El Financiero) [L 1]

Las ráfagas de las armas de fuego se escuchan de manera intermitente, es como si arreciara la lluvia, pero en lugar de agua es el metal de las balas y los casquillos que caen al piso. Este es el escenario de un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional (GN) y personas armadas la madrugada del 17 de diciembre de 2019 en Irapuato, Guanajuato, que al finalizar tendrá un saldo de siete pistoleros y un solo agente muerto. Cinco meses después en Valparaíso, Zacatecas, el ambiente es similar con el deceso de cinco civiles armados y dos uniformados heridos. (El Sol de México) [L 2] 

En la carretera 190, al comienzo de la frontera entre México y Guatemala, cada 15 minutos un vehículo de carga o particular evade las revisiones obligatorias de la federación en el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo a través de un “camino hormiga”: un tramo de terracería paralelo a la vía federal. La volcadura sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, que frustró la vida de medio centenar de migrantes, evidenció la porosidad de la frontera sur frente al tráfico ilegal de personas, así como la ligereza de los puntos de revisión a cargo de los tres niveles de gobierno. (Milenio Diario) [L 3]

La Sedena gastó 76.6 millones de pesos en la compra de colchonetas y despensas para los damnificados de los municipios afectados por lluvias y que fueron declarados en emergencia. De acuerdo con la plataforma Compranet, se trata de siete contratos por adjudicación directa, firmados en octubre pasado; sin embargo, otros tres contratos para la compra de insumos destinados a afectados por el huracán Grace y la inundación en Tula, Hidalgo, se mantienen en opacidad por el Ejército. (24 Horas) [L 4]

Una caravana de 400 migrantes centroamericanos entró a la Ciudad de México y logró quedarse en la Casa del Peregrino, a un lado de la Basílica en la Villa. Su ingreso a la Ciudad fue accidentado. Por órdenes de la Guardia Nacional la autopista México-Puebla fue cerrada en dirección hacia la capital desde la caseta de San Marcos, en Ixtapaluca, hasta Chalco, en el Estado de México para dejarlos transitar. (Reforma) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que sus cercanos dicen que la terquedad es uno de los mayores atributos y, al mismo tiempo, uno de los mayores defectos de Andrés Manuel López Obrador. Y justo eso es lo que se está viendo con su pretendida contrarreforma eléctrica. El Presidente insiste en una iniciativa que, simple y sencillamente, sólo sus aplaudidores apoyan. El mandatario ofreció foros públicos (que hasta ahora no se han hecho) para explicar los detalles y alcances de la propuesta. Él mismo dijo que le explicaría el proyecto a Joe Biden y Justin Trudeau. Hace unos días mandó a los líderes de la industria privada con el secretario de Gobernación a que les resolvieran sus inquietudes. ¿Cuál ha sido el resultado? Que ninguno de los que han escuchado los argumentos ha salido a apoyar la contrarreforma. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se comenta que contrario a la instrucción presidencial de que la vida pública sea cada vez más pública, hoy los dos principales funcionarios de salud en el país rendirán cuentas, pero en privado. Nos dicen que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell acudirán a San Lázaro para hablar de la política nacional para atender la pandemia, la compra de medicamentos, y la llegada de la variante ómicron, entre otros temas. El detalle, nos adelantan, es que no será de cara a la Jorge Alcocer nación como sucede en las Varela comparecencias ante el pleno o ante las comisiones, sino ante la Junta de la Coordinación Política en un formato privado, similar al que en días pasados utilizaron en el Senado para recibir al fiscal general de la República. La red protectora de la bancada oficial, nos dicen, se ha extendido para evitar que los funcionarios federales sean cuestionados de manera abierta en la tribuna de los representantes del pueblo. (El Universal) [M 2]

Trascendió que Christopher Landau mostró su faceta guadalupana y se sumó a la celebración de la Virgen del Tepeyac, compartiendo en redes sociales un exvoto en el que agradece a la patrona de los mexicanos haber escuchado sus oraciones cuando pidió que lo nombraran embajador de Estados Unidos en el país. La imagen mostrada por el diplomático fue pintada por artesanos nacionales y lo coloca junto a la imagen religiosa y otros elementos locales como los canales de Xochimilco, los tacos al pastor, la ofrenda de Día de Muertos, una máscara de luchador y un mapa de la frontera de ambos países. ¡Qué tal! (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que Roberto Madrazo se agandalló la candidatura presidencial del PRI en el 2006. Desde su posición de dirigente nacional jugó de juez y parte. Fue un abuso. El partido desbarrancó electoralmente. Como es astuto, el tabasqueño aprovechó vacíos, falta de reglas claras, desconcierto, para aparecer como candidato. Provocó una ruptura histórica. Varios gobernadores del tricolor no tuvieron empacho en operar electoralmente a favor del candidato del PAN, Felipe Calderón, que le ganó por un puñado de votos a López Obrador. El PRI no pintó. Si Alejandro Moreno, al que le gusta por alguna extraña razón que le digan Alito, quiere recorrer el mismo camino obtendrá los mismos resultados, o peores. En la pasada elección, el PRI perdió los gobiernos de Sinaloa, Guerrero, Sonora, Colima, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaxcala y, no hay que perderlo de vista, Campeche. Una paliza descomunal. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En El Caballito se señala que con la celebración de la Virgen de Guadalupe, en la Ciudad de México arrancaron las fiestas de fin de año, conocidas popularmente como el “maratón Guadalupe-Reyes”, y que ahora, con los actuales niveles de Covid-19, muchos capitalinos están animados por retomar. Sin embargo, nos hacen ver, estos días de fiesta serán una prueba de fuego para el gobierno,” y por ello, el director de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark, llamó a no perderle respeto al virus y alertó que no se descarta un repunte de casos si se baja la guardia. La primera medición, nos dicen, será dentro de 15 días, para ver si la curva descendente ya se invirtió o no. (El Universal) [M 5]

En Circuito Interior se escribe que todavía hasta hace poco, cuando funcionarios de la Secretaría de Gobierno y de la de Seguridad Pública preguntaban al Gobierno federal que cuál sería la estrategia frente a la caravana de migrantes, dicen que las respuestas pecaban de confianza... o de desorganización. En algún momento, escucharon hasta un "nada de preocupación, pues pasarán de rapidito. (Reforma) [M 6]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “vale la pena detenerse en una de las encuestas que se han publicado recientemente, ahora que hemos cruzado la línea de los tres primeros años del sexenio. Ya estamos más cerca del final que del principio. Me refiero al retrato que se publicó en estas páginas el 2 de diciembre sobre las preferencias de la gente hacia el 2024. La radiografía me parece interesante porque revela las aristas de la interrogante sucesoria. Hay, desde luego, mucho por delante y una encuesta tan temprana debe tomarse con muchas reservas. Dos años antes de la elección del 18 esas mediciones no anticipaban el terremoto que vendría. Morena seguía en el tercer lugar y Margarita Zavala parecía pisarle los talones a Andrés Manuel López Obrador. Pero algo se deja ver en la encuesta que comento, sobre todo, en el campo de las oposiciones”. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Atoran 95% de iniciativas para proteger a migrantes. Al menos 63 propuestas presentadas durante la pasada legislatura fueron desechadas, retiradas o quedaron pendientes para su revisión y dictamen por el actual pleno. Al menos 68 de las 66 iniciativas que se presentaron durante la pasada legislatura de la Cámara de Diputados a fin de fortalecer la protección de los migrantes en México –que representan 95.5% del total analizado en San Lázaro– fueron desechadas, retiradas o se quedaron en el tintero en calidad de “pendientes” para ser atendidas por el actual pleno legislativo. Se trata de propuestas que van desde garantizar que el Estado proteja a migrantes “bajo el principio de no criminalización” hasta sancionar a funcionarios que propicien la trata y elaborar protocolos de atención para evitar la violencia, entre otras.

Reforma: Ganan Bolsas en EU y en México pierden. Allá ofertan 900 empresas; aquí 5 dejarán la BMV. Mientras en Estados Unidos el 2021 ha sido un año récord por el número de empresas que han comenzado a cotizar sus acciones en el mercado de valores, en México sólo se registró una Oferta Pública Inicial (OPT), de una Fibra, pero cinco emisoras optaron por retirar sus títulos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De acuerdo con datos de Dealogic, más de 900 empresas de todos los sectores de la economía comenzaron a Cotizar en NYSE y el Nasdaq este año, recaudando unos 300 mil millones de dólares. La cifra implica que a diario unas cuatro empresas han salido a cotizar en el mercado estadounidense.

Excélsior: Semillero de candidatos. En su segundo capítulo, la serie Poder y Deseo analiza el origen de los candidatos presidenciales desde 1934, que en su gran mayoría han emanado del gabinete de su antecesor. En los tiempos de la Cuarta Transformación, si el candidato oficialista sale de entre los tres más perfilados se romperían viejas tradiciones de la política. Para encontrar la última vez que un canciller, un jefe político de la capital o un legislador pasó sin escalas a Palacio Nacional habría que remontarse a más de un siglo atrás. La historia del país también nos enseña que recorrer políticamente los 200 metros que separan el Palacio del Ayuntamiento de Palacio Nacional ha enterrado no pocas carreras políticas. Para los legisladores, pasar directamente de su escaño o curul a la silla presidencial ha quedado en un deseo. Para los embajadores o diplomáticos, la situación tampoco ha sido distinta.

Milenio Diario: UIF denuncia a Lozoya ante FGR por tarjetazos que suman 26 mdp. En 6 años la compra mensual del ex director de Pemex pasó de 200 mil a un mdp, incluidas copas francesas de 87 mil pesos; Juan Collado alista negociación para juicio en libertad. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) documentó excesos y lujos de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, por más de 26 millones de pesos en seis años, según consta en una denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República. De acuerdo con la investigación de la UIF, la evolución en los gastos de Lozoya se disparó, según muestran los cargos a sus tarjetas; en 2013, cuando ingresó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, registraba montos mensuales que iban de los 100 a 200 mil pesos. Ya en 2016 –su último año como director general de Pemex– los montos eran cercanos al millón de pesos, como el realizado en noviembre por 916 mil 245 pesos.

La Jornada: Arriba la caravana migrante a la Ciudad de México. La Basílica le abrió sus puertas. La travesía fue larga. Tras mil 156 kilómetros recorridos en 50 días, la caravana migrante anoche a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. Libraron todos los obstáculos para alcanzar el objetivo, incluido un bloqueo de la policía de la Ciudad de México, justo en la entrada a la capital, el cual generó un enfrentamiento que dejó varios mi e lesionados, tres de ellos con severas, por lo que fueron “dos a un hospital. Pasadas las 10 de la noche, los extranjeros, la gran mayoría procedentes de Centroamérica, arribaron al templo del Tepeyac. Deseaban hacerlo justo el día que la tradición católica celebra a la Virgen de Guadalupe.

La Crónica de Hoy: Monreal pide a Nieto y Gertz “serenidad y ser prudentes”. Lamenta acusaciones mutuas sobre corrupción, pero pide investigar "sin tapar nada". El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, señaló ayer el riesgo de que las acusaciones en los medios entre el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, “puede escalar el conflicto y trasladarse a un asunto de Estado” que puede afectar a todos. Los señalamientos de presuntos actos de corrupción o enriquecimiento inexplicable involucran a ambos funcionarios. Monreal pidió a los dos hacer una pausa, y les señaló que “si no mantienen la cordura y la prudencia, difícil será no seguir escalando este conflicto y convertirse asunto de Estado”.

El Financiero: Ocasiona la inflación caída de los salarios. Noviembre. Tuvo el deterioro más alto del poder adquisitivo desde 2017. El repunte inflacionario impactó a la baja las revisiones de los salarios contractuales en noviembre. Registros de la Secretaría del Trabajo revelan que estas percepciones tuvieron en el undécimo mes un alza nominal de 5.1 por ciento, que una vez descontada la inflación se tradujo en una pérdida real de 2.1 por ciento, es decir, en un deterioro del poder adquisitivo, el mayor desde octubre de 2017. A la mayor inflación, que en noviembre fue de 7.37 por ciento anual, se suman la baja productividad y la debilidad de las empresas, dijo Miguel González, de la UNAM.

El Economista: Canadá amaga con represalias a EU si avala subsidios a autos eléctricos. “Implican de facto una derogación del T-MEC”. Los subsidios automotrices que está considerando aprobar el Congreso estadounidenses equivalen a un arancel de 34% a las importaciones relacionadas desde Canadá y, de ser aprobados, implicarán “una derogación de facto” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEO), advirtió el gobierno canadiense. En consecuencia, anticipó que de ponerse en vigor los subsidios tal como están presentados en la iniciativa, serían contrarrestados con represalias comerciales a productos estadounidenses, impactando otras áreas no vinculadas con la industria automotriz, como el sector lácteo y los derechos de autor.

El Sol de México: Siempre será el rey. Su voz calló, pero los aplausos se siguen escuchando. Hasta el rancho Los Tres Potrillos llegaron miles de personas para hacer un homenaje de cuerpo presente a Vicente Fernández, quien falleció a los 81 años en Guadalajara. Se fue El Rey, el último de los grandes de la canción ranchera. La alerta sobre su complicado estado de salud se disparó desde el jueves 9 de diciembre, cuando su hijo Vicente Fernández Jr. admitió ante los medios de comunicación que su padre se encontraba grave. Después fue Alejandro Fernández, quien en sus conciertos en el Auditorio Nacional pidió al público orar por él. El viernes El Potrillo cambió la lista de canciones que tenía preparada para el show, para sin decirlo, rendirle un homenaje a su padre interpretando un popurrí de sus éxitos. “Chente... Chente” coreó el público que lo acompañó también cantando.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: En CDMX, chocan policías y migrantes por bloqueo. Centroamericanos buscaban llegar a la Basílica de Guadalupe, pero uniformados capitalinos les impidieron el paso en la México-Puebla; tras gresca, los llevan en camiones al templo.

Reforma: Temen con multas mayor falsificación. Ve director del CIEP más viable federalizar tenencia.

Excélsior: Ambulantes toman calles de Coyoacán. Ante el “desbordamiento brutal” de puestos, la alcaldía combatirá con fuerza la corrupción en materia de comercio del espacio público.

La Jornada: Visitaron 3.5 millones a la Guadalupana. Con selfies y fotos, muchos dejaron constancia de su fe en la Virgen // De 210 mdp, derrama.

La Crónica de Hoy: Habilita el gobierno albergue en Iztapalapa para migrantes. Martí Batres, informó que el centro de descanso está en Santa Martha; prevén hoy llegada de caravana.

El Financiero: Morena hace 4 foros y ve “unanimidad” en favor de ley eléctrica. Se anticipa al parlamento abierto y realizará 750 asambleas regionales, distritales y municipales.

El Economista: Urgen atender a migrantes tras la tragedia en Chiapas. México y otros seis países crean grupo para atender tráfico de personas.

El Sol de México: Hay al menos 169 mil nuevos pobres en la capital del país. Crisis por covid-19.

 

--ooOOOoo--

 


Pláticas informativas con las autoridades tradicionales de los Pueblos Originarios San Gregorio Atlapulco (Pblo), a las 10:00 horas, en la Dirección Distrital 25 (Av. 5 de Mayo 107, Xaltocan, Xochimilco, C.P. 16090).  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para la Evaluación, Innovación y Mejora de los Sistemas Informáticos (COPSI), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Sesión de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Pláticas informativas con las autoridades tradicionales de los Pueblos Originarios Santiago Tulyehualco (Pblo), a las 16:00 horas, en la Dirección Distrital 25 (Av. 5 de Mayo 107, Xaltocan, Xochimilco, C.P. 16090).  

 

Conferencia de Prensa de las consejeras y consejeros electorales, a las 17:00 horas, en el Salón de Sesiones del Consejo General. Transmisión por Youtube.  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CNyT), a las 18:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CIGyDH), a las 19:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía (CEECyCC), a las 20:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión Ordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 10:00 hrs.  

 

--ooOOoo—  


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén