Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 15 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: "En migración no hay culpables". Reforma: Colapsan Cámara; diputados huyen. Excélsior: Hay buen ánimo mexicano pese a la pandemia. Milenio Diario: Primer tráiler con migrantes evadió revisión y avanza a EU. La Jornada: Sanción al INE si impide el sondeo de revocación, advierte SCJN. La Crónica de Hoy: Suspende la Corte el acuerdo que blinda megaobras de la 4T. El Financiero: Auge de maquila en nuestra frontera con EU. Economista: Subsidio a autos tensa relación de socios T-MEC. El Sol de México: Pierden equipo de espionaje de 8 mdp.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Avanza sin cambios Paquete Económico. Reforma: Ven blindaje débil en impuestos a appsExcélsior: Sin mover los montos, aprueban presupuestoLa Jornada: Gestiones pasadas causaron daño patrimonial a UIACM por 400 mdp. La Crónica de Hoy: El Gobierno anuncia que liberará de ambulantaje 15 estaciones del Metro. El Sol de México: Reclusorios quedaron rebasados.  

 

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Guterres, “horrorizado” por la muerte de 54 migrantes en un accidente de tráfico en Chiapas, México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM

Los dictámenes del Código Fiscal, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2022 fueron aprobados con las mismas cifras que propuso en su iniciativa la Secretaría de Administración y Finanzas. En el dictamen de Presupuesto de Egresos se mantuvo la cantidad de 234 mil millones 875 mil 723 pesos, así como los techos que marcó la Secretaría de Administración y Finanzas. Entre ellos está el de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de 23 mil 318 millones 21 mil 982 pesos, que representa un incremento del 28.8 por ciento respecto a 2021, así como el presupuesto de 12 mil 879 millones 558 mil 614 pesos al Sistema de Aguas, lo que implica una reducción de 5.8 por ciento respecto al año pasado. Tampoco se modificaron los mil 201 millones 84 mil 647 pesos asignados al IECM, a pesar de que la consejera presidenta Patricia Avendaño solicitó que al menos le mantuvieran el presupuesto de este año, de mil 586 millones 601 mil 874 pesos, para poder cumplir con sus obligaciones constitucionales. (Excélsior) [A 1]

Luego de que el IECM señalara la falta de liquidez para solventar el pago de prerrogativas a partidos políticos de noviembre y diciembre, el secretario de gobierno Capitalino, Martí Batres Guadarrama, aseguró que ve difícil la ampliación presupuestal que solicita. En entrevista, funcionario capitalino señaló que para este año el IECM recibió mil 686 millones de presupuesto tras la ampliación de 100 millones de pesos que solicitaron, de los cuales 472 millones de pesos son para las prerrogativas de los partidos. (El Universal, La Jornada, ContraRéplica, Basta, Diario de México, Universal Online, Contrareplica.mx, Diariobasta.com, Msn.com, Capital-cdmx.org) [A 2]

El IECM solicitó que se ampliara el presupuesto para el próximo año, pues el recorte equivale a un 38% menos de lo que tenían; aquí la información completa. La consejera presidenta Patricia Avendaño, señaló que continúan con el diálogo, con el Congreso y el Gobierno capitalino, para lograr una ampliación de 76 millones de pesos y pagar las prerrogativas de los partidos políticos, correspondientes a noviembre y diciembre. La consejera Erika Estrada mencionó que “es un tema, completamente, que cae en las atribuciones de nuestro Congreso capitalino y me parece que ahí es el foro donde se tiene que analizar para ver los pros y contras de que contemos con partidos políticos con menos financiamiento público”. (Heraldo TV) [A 3]

En Balcón Público se señala que la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño, ya dijo que se continúa con el diálogo con el Congreso y el Gobierno capitalinos para lograr una ampliación de 76 millones de pesos para entregar las prerrogativas a los partidos políticos que corresponden a noviembre y diciembre. (ContraRéplica) [A 4]

En Línea 13 se comenta que el Congreso de la Ciudad aprobó un exhorto solicitando al IECM y a la Secretaría de Finanzas “realicen los acuerdos administrativos necesarios para dar cumplimiento de las obligaciones que tiene el IECM con los partidos políticos correspondiente al pago de las prerrogativas”. El acuerdo se da después de que el consejero Mauricio Huesca diera a conocer en conferencia, que en 2020, el IECM transfirió 80 millones de pesos a Finanzas como medida de apoyo para atender la pandemia, pero el Gobierno de la Ciudad no le regresó el dinero, cifra que coincide con el adeudo que se tiene con los partidos. (ContraRéplica) [A 5]

En entrevistas por separado con Martín Carmona y Héctor Zamarrón, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que el IECM tienen una deducción presupuestal cerca del 30 por ciento de todo lo que se solicitó este año. En año electoral, el ciclo económico es mayor que en otros años porque todo va a subir por el tema de instalación de instalación de casillas, la contratación de cerca de cuatro mil personas capacitadores asistentes electorales, el financiamiento público que se les da a los propios partidos políticos es mayor porque, no solamente se le dan ordinarios sino, también de campaña, lo cual sumó alrededor de 650 millones de pesos para este año, y de esta manera, el instituto tuvo un déficit de 480 millones de pesos. Explicó que desde enero advirtieron a todas las autoridades y a los partidos políticos, que el instituto estaba sofocado con ese presupuesto que les habían asignado y que no llegaría hasta el cierre del año, por lo que se comenzaron a suspender actividades y se priorizó el proceso electoral. (Enfoque, Milenio Noticias) [A 6]

En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló de las acciones para garantizar la erradicación, sanción y prevención de la violencia política de género. Indicó que se llevó a cabo un conversatorio en el que se analizó la sentencia de un caso en Guerrero, en el que una candidata participó en una elección, pero fue amenazada y denostada con mensajes anónimos. Señaló que las autoridades electorales están cerrando filas para eliminar discursos de odio machistas. (Capital 21) [A 7]

El TECM determinó la pérdida del derecho del PT a recibir financiamiento público local, toda vez que no obtuvo el 3 por ciento de la votación local en la pasada jornada electoral. En sesión pública de resolución virtual, el Pleno determinó confirmar el acuerdo del Consejo General del IECM en el que declaró lo anterior. (Msn.com) [A 8]
INE


El INE tiene que hacer, al menos por ahora, los ajustes necesarios a su presupuesto de 2022, para cumplir el mandato legal de celebrar una eventual consulta de revocación del mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, resolvió un ministro de la SCJN. El ministro, cuya identidad no ha publicado la Corte, se negó a conceder al INE una suspensión contra el artículo cuarto transitorio de la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece que el organismo deberá garantizar la realización de la consulta. (Reforma) [E 1]

Morena impulsó un recorte de 4 mil 913 millones de pesos al INE en 2022, pero aceptó, sin protesta, los mil 819 millones de pesos que le fueron asignados en financiamiento público para el año próximo. Ayer, luego de que se confirmó la desaparición de tres minipartidos, la Comisión de Prerrogativas del INE definió los montos millonarios que los institutos políticos recibirán en el próximo ejercicio. (Reforma) [E 2]

La SCJN recibió la demanda del INE en la que impugna el recorte de cuatro mil 913 millones de pesos a su partida, la cual se determinó en el Presupuesto de Egresos del próximo año. Arturo Zaldívar, ministro presidente del máximo tribunal, turnó esta controversia constitucional al ministro instructor, quien acumulará el caso al recurso que, por un tema similar, presentó el Banco de México. (Reporte Índigo) [E 3]

El INE llamó a los funcionarios públicos a jugar un papel de neutralidad en el proceso de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador. (Reforma) [E 4]

La bancada de Morena en el Senado responsabilizó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, de pretender frenar el proceso de revocación de mandato, ya que ese organismo cuenta con los recursos suficientes para llevar a cabo la consulta. (La Jornada) [E 5]

El INE busca que el TEPJF se pronuncie sobre la falta de recursos para organizar la consulta de revocación de mandato al plantear dos soluciones: suspenderla o instalar solo un tercio de las casillas que se colocan en una elección presidencial. Una impugnación de Morena forzará un pronunciamiento, y si eso no ocurre, la decisión quedará firme. Los consejeros discuten y analizan acuerdos para aprobar este viernes una resolución que frene el proceso a partir de enero o avance con un “plan B” que reduzca las 162 mil casillas que la ley obliga a instalar. (Milenio Diario) [E 6]

El TEPJF regresó al INE el procedimiento sancionador de queja en contra de la coalición PAN-PRI-PRD y su candidata Patricia Lobeira, a quien le anularon el triunfo en la elección municipal del puerto de Veracruz. (Excélsior) [E 7]
TEPJF


Por mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF exoneró al magistrado Felipe Fuentes Barrera, quien había sido acusado de utilizar y desviar recursos del organismo para su beneficio personal. El magistrado Fuentes Barrera fue señalado de haber utilizado el taller mecánico, donde se reparan los autos del TEPJF, para la reparación de al menos cinco automóviles clásicos de su propiedad, además de haber utilizado material del tribunal. (El Universal) [F 1]

El próximo año Morena contará con la tercera parte de la bolsa de más de 5 mil 821 millones de pesos de financiamiento público para los partidos políticos, superando los mil 783 millones. Le seguirán PAN y PRI, con más de mil millones de pesos, en contraste con PRD y Partido del Trabajo, que son los grupos con menos recursos: 400 millones. Luego de que el TEPJF confirmó en definitiva que Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Partido Encuentro Solidario perdieron su registro, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó la distribución de 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos entre los siete partidos nacionales que se mantienen con registro. (Milenio Diario) [F 2]

El TEPJF confirmó infracciones de 22 servidores públicos de la Secretaría del Bienestar, incluidos la extitular María Luisa Albores y el ahora ex coordinador de los programas de desarrollo, Gabriel García, por propaganda gubernamental, uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de imparcialidad en la entrega de programas sociales y el levantamiento del censo sobre esta materia en 2019. (Reforma) [F 3]

CONGRESO LOCAL


A pocas horas de que concluya el plazo para que el Congreso de la Ciudad de México apruebe el Paquete Económico para el 2022, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda, avalaron, con ajustes mínimos, los dictámenes del proyecto del Presupuesto de Egresos, el Código Fiscal y la Ley de Ingresos, sin que hasta el cierre de esta edición haya sido discutido en el Pleno del órgano legislativo. Con 11 votos a favor y tres en contra por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y siete a favor y ninguno en contra de la Comisión de Hacienda, el proyecto que presentó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el pasado 30 de noviembre, se avaló anoche y fue enviado a la Mesa Directiva, para iniciar la discusión plenaria. (Reforma, El Universal, El Heraldo de México, La Razón) [J 1]

La Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México adjudicó su seguridad cibernética y sus servicios digitales a empresas irregulares. En julio de 2021, a un mes de concluir su gestión, el primer Congreso otorgó más de 3 millones de pesos a 2 empresas que no cumplían con los requisitos para participar en concursos de contratación pública por no estar registradas de manera oficial a nivel local y federal. (Reporte Índigo) [J 2]

La frase “Al personal de salud en la lucha contra la covid-19” brillará en letras de oro en el Congreso de la Ciudad de México, aprobaron anoche los diputados en sesión del pleno con 62 de los 66 votos a favor. Al presentar el dictamen, el legislador Jorge Gaviño, presidente de la comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, argumentó que en 18 meses “se contabilizaron al menos cuatro mil 057 defunciones de trabajadoras y trabajadores de la salud. (Excélsior) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO


Ante el inicio de la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 en la Ciudad de México a adultos mayores, el gobierno capitalino pidió a los habitantes respetar fecha y sede de aplicación, debido a que ubicaciones como el Estadio olímpico Universia. (El Economista) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó su respaldo a la CFE, dependencia que lleva a cabo los trabajos de la subestación de alta tensión Buen Tono del Metro. “Nosotros creemos en la Comisión Federal de Electricidad, al igual que el Presidente de la República, quien ha enviado una iniciativa de reforma eléctrica para regresarle a los mexicanos a la CFE”. (El Heraldo de México) [K 2]

La nueva subestación de alta tensión Buen Tono del Sistema de Transporte Colectivo Metro lleva un avance de 11 por ciento en su edificación y 14 por ciento en obra electromecánica, por lo que se espera esté lista en agosto del próximo año, así como el Puesto Central de Control que se reubicará en el C5. (La Jornada) [K 3]

Después de su reunión en privado para instalar formalmente el gabinete de seguridad en Cuauhtémoc, la Alcaldesa Sandra Cuevas externó preocupación por problemas de inseguridad y presencia de carteles del narcotráfico y Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, destacó que la estrategia capitalina no es combatirlo, sino ir contra generadores de violencia. (Reforma) [K 4]

NACIONAL


El INM empezó a entregar códigos QR a miles de migrantes que desde hace semanas esperan afuera del Estadio Olímpico de esta ciudad. Con esto, los extranjeros, Sobre todo haitianos, podrán viajar por sus propios medios a 16 estados del país donde harán sus trámites migratorios. Se desplazarán vía aérea o terrestre sin tener ningún tipo de problema con los servicios de transporte. Personal de Migración, el Grupo Beta, la Guardia Nacional y policías estatales implementaron filtros cerca del Parque Ecológico y la Feria Mesoamericana, donde los migrantes se congregaron para recibir un código personalizado con nombre, nacionalidad y destino, válido por 30 días. (Excélsior) [L 1]

El mineral es un activo importante para la producción de dispositivos tecnológicos y automóviles eléctricos. El litio se ha convertido en el “oro del futuro” debido a su potencial para el desarrollo de baterías de automóviles eléctricos y dispositivos tecnológicos en todo el mundo. México está en el noveno lugar en cuanto a la acumulación de litio en el mundo, al alcanzar 1.7 millones de toneladas del mineral, de acuerdo con un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Publimetro) [L 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su beneplácito por la reciente actitud del PAN, al promover una reunión con el gobierno federal. “Es bueno el diálogo, que depongan la actitud extremista de rechazar todo”, señaló, al tiempo de sugerir al PRI sumarse a esta conversación; sin embargo, el mandatario dejó en claro que a diferencia del pasado, ahora no hay “toma y daca”, es decir, negociar frente a una reforma estructural a cambio de beneficios político-electorales (La Jornada) [L 3]

La Suprema Corte de Justicia cerrará el año sin resolver, y ni siquiera agendar, la resolución de impugnaciones a las principales políticas que impulsa el actual Gobierno federal, como la militarización de la seguridad pública o la extinción de fideicomisos. El Pleno tiene agendados 114 asuntos para las sesiones que realizará entre el 6 de enero y el 12 de mayo de 2022, pero ninguno relacionado con las prioridades del actual Gobierno, entre ellos 14 litigios que iniciaron entre finales de 2018 y la primera mitad de 2021. (Reforma) [L 4]

La SCJN suspendió de manera parcial el acuerdo que firmó el presidente Andrés Manuel López Obrador para clasificar como asunto de seguridad nacional las obras prioritarias de su Gobierno. El Máximo Tribunal del país admitió la controversia constitucional que presentó el INAI, por lo que la resolución sólo prohíbe reservar de manera generalizada la información sobre los proyectos por motivos de seguridad nacional, pero deja intacto el resto del acuerdo, incluido el hecho de que los permisos para las obras deben ser aprobados en sólo cinco días. (El Sol de México) [L 5]

En Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, que se encuentran en semáforo amarillo, hay “cierta tendencia al alza” en contagios de Covid- 19, alertó Hugo López Gatell. “Hay cierta tendencia al alza, particularmente en la zona norte del país, pero el resto del país se mantiene todavía con tendencias a la baja; 0.4% son los casos activos”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud. (El Economista) [L 6]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que a dos fuegos traen los demás partidos a Movimiento Ciudadano por no sumarse a alguno de los dos polos que dominan la escena política en México. Mientras Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, acusa al partido naranja de estar del lado del Gobierno por no sumarse a la alianza opositora, en el Congreso los legisladores de Morena y sus satélites los excluyeron de la Comisión Permanente que se debe instalar hoy. Y, entre la oposición, ni quien meta las manos por los emecistas ante esa decisión que significa dejarlos prácticamente fuera de la vida parlamentaria hasta el periodo de sesiones que inicia el 1o. de febrero. Vaya alto costo político por salir bien en las encuestas. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que trabajadores en Morena están enojados porque este año no les dieron el pago extra de fin de año que antes les daban. Nos comentan que de 2017 a 2019 les pagaron 30 días de “aguinaldo” -aguinaldo en comillas porque, dado el régimen de contratación del personal en el partido, oficialmente solo reciben una “compensación” de fin de año-, incluso en 2020 se les otorgó 45 días de sueldo adicionales. Pero esta vez, nos dicen, solamente les depositaron 15 días como compensación anual. Aunque la actual dirigencia, a cargo de Mario Delgado, Mario propuso este pago conforme Delgado a ley, los empleados reclaman que obtienen menos de lo que les ofrecieron en los últimos cuatro años. Ninguna explicación les fue dada. En tanto, los empleados se preguntan, ¿los “aguinaldos” también les fueron rasurados a los dirigentes del partido? (El Universal) [M 2]

Trascendió que los líderes de la caravana migrante instalada en la Casa del Peregrino, en la capital, parecen estar más renuentes a sostener reuniones que la directora del Conacyt, María Elena Álvarez- -Buylla, pues continúan sin dar señales de vida desde el lunes y aplazando el eventual encuentro con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y autoridades federales, en medio de la crisis detonada por la volcadura de un tráiler que dejó 56 muertos en Chiapas. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo nos dicen que Jaime Bonilla sigue deshojando la margarita. Dos reuniones privadas con el presidente en Palacio Nacional no han sido suficientes para saber, bien a bien, a qué dependencia federal irá. Y es que el ex gobernador de BC puede decidir a dónde le gustaría ir. Ayer en la tarde circuló en redes sociales que iría a Bucareli como subsecretario de Gobernación. Si se confirma la versión, lo que está por verse, sería un movimiento que diría más sobre el futuro de Adán Augusto López que sobre Bonilla. Bonilla es un político pragmático, acostumbrado a dar resultados. El presidente necesita alguien que aterrice sus ideas. Lo claro es que el exgobernador, aficionado de hueso colorado al rey de los deportes, seguirá siendo parte de la 4T. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que no es ninguna novedad que los diputados de Morena sean poco productivos, pero llegar al extremo de piratearse iniciativas ajenas para presentarlas como propias sí calienta, dijera el clásico. Ayer, la coordinadora de los morenos en Donceles, Martha Soledad Ávila Ventura, subió a la tribuna para presentar una iniciativa a nombre de su partido y “del mío propio”, sobre la Ley del Espacio Público y Soterramiento de la Ciudad de México. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito nos aseguran que el gobernador del Estado de México, el priista Alfredo del Mazo Maza, está feliz de que podrá presenciar el arranque del Tren Interurbano México-Toluca, que iniciará operaciones el 12 de septiembre de 2023, gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a modificar la fecha de inicio, que estaba planeada para diciembre de Alfredo 2023, a fin de que el mandatario mexiquense pueda estar en la inauguración, pues dejará el cargo a mediados de ese mes. Esto, nos detallan, fue luego del recorrido que hicieron hace dos semanas ambos y don Alfredo afirmó que para el Edomex es una de las obras más importantes, por lo que se congratuló que atestiguará el evento (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se nos explica que cuando arrancó la II Legislatura, se hizo la propuesta de retomar dictámenes que se quedaron en la rayita de ser aprobados por los anteriores diputados para desahogar más rápido las 2 mil 633 iniciativas pendientes. La fracción morenista dijo que no. Lo que no dijo es que algunos de sus integrantes abrirían el archivo, sacarían iniciativas ajenas, las revolcarían un poco y ¡las presentarían como suyas! Ayer pasó ya con una que era hechura de Acción Nacional y que, de la nada, se presentó como idea cuartotransformista. Hay dictámenes de primera lectura, los hay también de segunda lectura y, ahora, ¡de copy - paste! (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: "En migración no hay culpables". Difícil que inversionistas que aportan billones puedan trabajar si se aprueba reforma eléctrica sin cambios; seguridad, economía y energía, temas difíciles en la relación, señala. Viste de corbata, un impecable traje azul y calza un par de lustrosas botas vaqueras color marrón.

Reforma: Colapsan Cámara; diputados huyen. Cancelan sesión por protesta de trabajadores de San Lázaro. Asustados por la irrupción de trabajadores sindicalizados de la Cámara de Diputados, los legisladores suspendieron la sesión plenaria y echaron a correr en medio de un escándalo.

Excélsior: Hay buen ánimo mexicano pese a la pandemia. Aunque casi la mitad de los mexicanos no sabe si el dinero le alcanzará para llegar a fin de mes, la satisfacción de vida en general es de 8.45 sobre 10. Si bien la perspectiva de no poder sufragar los gastos del mes afecta a 43.4% de los adultos en México y 11.3% tiene incertidumbre al respecto, la población del país es optimista.

Milenio Diario: Primer tráiler con migrantes evadió revisión y avanza a EU. Eran tres los vehículos que iban a traficar centroamericanos, pero solo uno cruzó Chiapas, otro nunca salió del punto de reunión y uno más fue el que se accidentó con saldo de 56 muertos y 62 heridos. No era uno, sino tres los tráileres que iban a transportar de manera ilegal a cerca de 300 migrantes centroamericanos desde la frontera con Guatemala hasta Estados Unidos, pero al final del día solo uno logró cruzar Chiapas, otro nunca salió del punto de reunión y uno más fue el que volcó sobre la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo.

La Jornada: Sanción al INE si impide el sondeo de revocación, advierte SCJN. Desecha argumento del recorte. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtió al Instituto Nacional Electoral (INE) que pese al recorte a su presupuesto debe cumplir con la realización de la consulta sobre revocación de mandato o de lo contrario los consejeros pueden incurrir incluso en responsabilidades penales.

La Crónica de Hoy: Suspende la Corte el acuerdo que blinda megaobras de la 4T. En principio rechaza se considere de seguridad nacional la información de dichos proyectos, sin cumplir con los supuestos que establecen las leyes. La Suprema Corte suspendió parcialmente a partir de ayer el acuerdo presidencial que clasifica como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarias del gobierno federal como son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Refinería de Dos Bocas, entre otros.

El Financiero: Auge de maquila en nuestra frontera con EU. Favorecen escasez de suministros y saturación de puertos. La frontera norte del país vive su propio auge económico.

Economista: Subsidio a autos tensa relación de socios T-MEC. Rechazo unánime de México y Canadá; se suma UE. La administración del presidente Joe Biden desafió la serie de ultimátum que han enviado México, Canadá y la Unión Europea, en los que advierten que Estados Unidos violaría las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros acuerdos comerciales si se aprueban subsidios automotrices en vías de votarse en el Congreso estadounidense.

El Sol de México: Pierden equipo de espionaje de 8 mdp. La Oficina de la Presidencia respondió que no tiene información sobre el destino del aparato. Aunque aparece en su listado de bienes muebles dados de baja en el primer trimestre de 2021, la Oficina de la Presidencia de la República afirma que no tiene información sobre el destino del dispositivo para el espionaje de teléfonos celulares, adscrito desde 2014 al extinto Estado Mayor Presidencial y valuado en ocho millones 314 mil 183.85 pesos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Avanza sin cambios Paquete Económico. En comisiones, Morena, Verde, PT, PRI, PRD y Mujeres Demócratas aprueban proyecto; lo turnan al pleno del Congreso local y se espera aval en primeras horas de este miércoles.

Reforma: Ven blindaje débil en impuestos a apps. Advierte Oposición que no hay certeza de que el gravamen no aumente precios.

Excélsior:Sin mover los montos, aprueban presupuesto. Con los votos de Morena, PRI, PRD, Verde y PT en comisiones, sólo cambió una palabra del Código Fiscal en lo referente a apps como Uber Eats.

La Jornada: Gestiones pasadas causaron daño patrimonial a UIACM por 400 mdp. Se han interpuesto 30 denuncias administrativas y penales.

La Crónica de Hoy:El Gobierno anuncia que liberará de ambulantaje 15 estaciones del Metro. Las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo no debe ser un lugar donde se ejerza el comercio informal, señala Martí Batres, secretario de Gobierno.

El Sol de México: Reclusorios quedaron rebasados. Debido a la prisión preventiva se carga la mayor cantidad de personas en los centros varoniles.

 

-ooOOoo-


Pláticas informativas con las autoridades tradicionales de los Pueblos Originarios Santa María Nativitas (Pblo), a las 10:00 horas, en la Dirección Distrital 25 (Av. 5 de Mayo 107, Xaltocan, Xochimilco, C.P. 16090).  

 

Trigésima Sesión Extraordinaria del Consejo General, a las 11:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y YouTube.  

 

Décima Octava Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén