Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina 9

<regresar

Ciudad de México a 19 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TECM |
| Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Denuncian paisanos mordidas por miles de dólares en México. Reforma: Falta a IMSS comprar el 91% de medicinas. Excélsior: 18 tribunales electorales están mochos.  La Jornada: Pausa a revocación aviva encono entre las fuerzas políticas. La Crónica de Hoy: Ómicron se propaga con rapidez; está en 89 países: OMS. El Sol de México: Sin recursos para traslado de migrantes. 

Universal Cd.: Sortean trabas para pasar por Chapultepec.  Reforma Cd.: Proyectan reciclar el Bordo Poniente. Excélsior Cd.: En CDMX destacan por... no trabajar. La Jornada Cd.: Transportistas por aplicación burlan registro y tributan poco. La Crónica de Hoy Cd.: Peritos de la SSa capitalina no notaron la discapacidad mental de Rodolfo; pasará año nuevo en Recluoriente.El Sol de México Cd.: MI Taxi pretende ser competencia. 


 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Dreamer mexicano demanda a ICE; lo arrestaron y tiene DACA
SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

TARJETA INFORMATIVA

IECM


En entrevista con Radio Fórmula, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán, afirmó que estamos en una situación muy compleja en cuanto a la carencia de los recursos financieros para poderse los otorgar a los partidos politicos los recursos correspondientes a sus prerrogativas. Sobre el cierre de las instalaciones, indicó que “a las personas que bloquearon los accesos se les comentó que les harían llegar la información oportunamente a los representantes que estaban acreditados ante el Instituto, que seguimos trabajando y que esperaríamos que en la próxima semana pudiéramos ya tener una determinación, sobre todo en cuantía de qué cantidad de dinero estaríamos nosotros en posibilidad de entregar, por lo menos en una parte de lo que se adeuda del pago de prerrogativas de los partidos.” (Radio Fórmula con Raquel Flores) [A1]

Durante casi 11 horas permanecieron cerradas las instalaciones del IECM, Fue hasta la una de la madrugada del sábado, que una comisión ingreso a las instalaciones del Instituto Electoral y llegaron a un acuerdo con la Consejera Presidenta Patricia Avendaño. La consejera refirió “Lo que se les dijo es que el instituto está haciendo su mejor esfuerzo para buscar los recursos, que no contamos con ellos, entonces estamos haciendo esfuerzos… estamos hablando de que pudiera ser posible la próxima semana, pudiéramos nosotros ya poder aportar la cantidad que la que dispongamos para cubrir una parte de las prerrogativas y ese fue el compromiso”. (Canal 40, adn, Tvazteca.com) [A2]

En Heraldo TV se informó que mientras los legisladores se autoapapachan, trabajadores de base volvieron a cerrar las instalaciones del Instituto Electoral de la capital del país en demanda al salario de los meses de noviembre y diciembre, que no les han sido depositados. Por segunda ocasión esta semana, tomaron las instalaciones sin su respectivo pago, no tienen nada que llevar a su familia para navidad y año nuevo. Advirtieron que no se van a mover del lugar, hasta que se les depositen, las cuatro quincenas que les adeudan y que derivan los gastos que constitucionalmente se les deberían entregar a los partidos políticos, los primeros 10 días de cada mes. En Canal 6, también se informó sobre el cierre de las instalaciones del IECM. (El Heraldo TV y Canal 6, Multimedios) [A3]

 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (ECM) ofreció a los partidos políticos realizar una aportación parcial de prerrogativas que se adeudad de noviembre y diciembre, lo que facilitó, con la intermediación del gobierno local, que a las 2 de la mañana de ayer los trabajadores de esas organizaciones que bloqueaban la entrada desde las 15 horas del viernes, accedieran a dejar salir al personal que allí labora.
Adicionalmente, se informa que el IECM, tuvo que cancelar contratos y deferir pagos para poder proveer una parte de las prerrogativas faltantes que le debe a los partidos políticos de la capital del país. En un comunicado, el órgano local capitalino dijo que dichas acciones emprendidas fueron hechas del conocimiento este viernes por la mañana a cada una de las representaciones de los institutos políticos por medio de la secretaría ejecutiva. “Al ser el canal de interlocución, el ECM continuará informando a las representaciones de los partidos de los avances en las negociaciones y de las acciones emprendidas para dar cumplimiento a la entrega de las prerrogativas”, comentó el órgano electoral.
La presidenta del PRD, Nora Arias, dijo que ojalá al menos les entreguen lo suficiente para pagar la nòmina.
(El Universal, El Sol de México, La Jornada, Excèlsior, La Prensa, Ovaciones, El Universal.com.mx, La jornada.com, RedFinanciera.mx, Caudalinformativo.com, el sol de méxico.com, cronica.com.mx, la prensa.com.mx, mvsnoticias.com). [A4]

TECM


Aunque lo intentó dos meses, el Senado no amarró acuerdos y dejó incompletos los tribunales electorales de 18 estados, entre ellos el de Tamaulipas, entidad que en 2022 renovará su gubernatura. Así, los tribunales de Baja California Sur, Chiapas, CDMX, Colima, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán tendrán que esperar al próximo periodo ordinario de sesiones para completarse. El 21 de octubre, la Comisión de Justicia aprobó el dictamen de elegibilidad de candidatos a 20 de las 22 vacantes que hay, pero cuatro veces, de esa fecha y al pasado 15 de diciembre, los grupos parlamentarios intentaron construir acuerdos, pero no lo lograron porque se trata de decisiones que requieren mayoría calificada. Esto implica que al menos una de las tres bancadas opositoras deba votar con el bloque oficialista. (Excélsior ). [B1]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El Canciller Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ambos aspirantes morenistas a la Presidencia, llamaron al INE a “recapacitar” y continuar con el proceso de revocación de mandato. Sheinbaum señaló que bastaba con una política de austeridad republicana en el INE para lograr los recursos que se necesitan. “Algunos consejeros del INE suspenden la revocación mandato con el pretexto de que no hay recursos. Respetuosamente los invito a privilegiar el interés superior de proteger la democracia y la Constitución. Bastaría con implementar una política de austeridad republicana”, escribió en Twitter. Más tarde, al participar en la toma de posesión del Alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, Sheinbaum aseveró que los consejeros que avalaron frenar el ejercicio vulneran la democracia. “La revocación de mandato va, porque es la voluntad del pueblo de México y de los millones de firmas que se entregaron al INE”, mencionó. “Que viva la democracia! Así que la democracia la construimos todos y todas, todos los días y esa es esencia de este proyecto de transformación”. El Secretario de Relaciones Exteriores también se pronunció en desacuerdo con la resolución del INE. “Posponer la revocación de mandato busca evitar que en esa consulta se confirme la alta aprobación del Presidente López Obrador. “Prevalece un cálculo político. El discurso desde el INE de defender la democracia se desmorona. Ojalá recapaciten. A nadie conviene”, expuso también en Twitter.
(Reforma, El Heraldo de México, La Jornada, El Universal). [D1]

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que buscarán el proceso de juicio político contra los consejeros del INE que votaron a favor de aplazar la consulta ciudadana de revocación de mandato. Al acudir a la toma de posesión del alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, informó que buscarán mediante la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados el juicio político en contra del consejero presidente Lorenzo Córdova y los consejeros Ciro Murayama, José Roberto Ruiz, Jaime Rivera, Dania Ravel y Claudia Zavala. “Creo que deben haber también responsabilidades en lo que han hecho los consejeros el día de ayer y vamos a pedirle a nuestra fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, que aceleren el proceso de juicio político en contra estos consejeros, porque es evidente que están en contra del pueblo de México”, manifestó. (Excélsior ). [D2]

Bajo Reserva destaca que quién se lanza más contra el INE. Criticar al Instituto Nacional Electoral se convirtió en una especie de pasarela del “quién es quién” en Morena para coincidir más con las posiciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, liderazgos como Citlalli Hernández, secretaria general del partido, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Pero hoy no fue coincidencia que los tres más claros presidenciables de Morena: la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, y el coordinador senatorial, Ricardo Monreal, condenaron también al instituto. La temporalidad de sus reacciones, además, parecería ser proporcional al nivel de cercanía con el primer mandatario. La pregunta que queda después de todo esto es, ¿hasta qué punto los aspirantes muestran su verdadero pensamiento? ¿Se sienten obligados a coincidir con el líder mientras éste controla todos los hilos? A mitad de sexenio, la posibilidad de deslindarse no parece cerca.
(El Universal ). [D3]

INE


Los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, respaldaron el acuerdo del INE de postergar el proceso de revocación de mandato, hasta que el órgano electoral cuente con recursos para realizar esta consulta ciudadana. “Deben admitir que nadie está obligado a lo imposible, sobre todo porque fueron los diputados morenistas, quienes e quitaron al INE el dinero para la supuesta revocación del mandato”, dijo el director de Acción Nacional. Por su parte, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, enfatizó que su partido espalda la decisión del INE, porque la consulta de evocación de mandato, así cómo está concebida, va a costar miles de millones de pesos que deben ser destinados para abastecer de medicamento a las clínicas y hospitales públicos. (Excélsior )[E1]

El Partido Acción Nacional (PAN) respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de posponer el proceso de la consulta de revocación de mandato y demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a sus huestes de linchamiento mediático” frenar “los ataques y respetar la autonomia constitucional” del órgano comicial, En un comunicado, Marko Cortés, dirigente del blanguiazul, señaló que fueron los legisladores de Morena quienes disminuyeron el presupuesto del instituto. “Deben admitir que nadie está obligado a lo imposible, sobre todo porque fueron los diputados morenistas quienes quitaron al INE el dinero para la supuesta revocación del mandato”, dijo. (La Jornada )[E2]

La presidenta de la asociación civil Que siga la democracia, Gabriela Jiménez Godoy, aclaró que no fue dada de baja como promotora de la revocación de mandato, luego de que el jueves pasado, tras la sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), se afirmara tal situación, incluso por medios institucionales. Además, anunció que continuará recabando apoyos y este lunes la asociación entregará al INE “otros 2 millones de firmas físicas”, que se sumarán a los 3 millones 700 mil que ya ha aportado. (La Jornada )[E3]

Silvia Giorguli, presidenta del Colmex, y el representante del INE manifestaron su preocupación por la situación que vive el CIDE y de su relevancia en la vida académica y de investigación en el país. Resaltaron que el consejo debía tener cuidado para dar continuidad a su trayectoria de 47 años. “Pero no hubo mucho eco a la interlocución, más bien la directora del Conacyt nos remitió con el jefe de la Unidad Jurídica, quien decía que con el quórum y al dar a conocer la designación se daba por formalizada la situación... Parecía que había prisa por acabar”, añade Jacobo. (Proceso )[E4]

El canciller Marcelo Ebrard tuiteo este sábado que la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de aplazar la consulta de Revocación de Mandato, tiene como objetivo evitar que “se confirme la alta aprobación” del presidente Andrés Manuel López Obrador. El canciller calificó la resolución del órgano electoral como un “cálculo político”, y aseguró que el discurso del organismo sobre defender la democracia “se desmorona” con esta decisión. En su mensaje, el canciller pidió a los consejeros del INE recapacitar, ya que a “nadie conviene” cancelar tal ejercicio democrático.
(La Crónica de Hoy )[E5]

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) se excedió al aplazar la consulta de revocación de mandato y consideró que el organismo encabezado por Lorenzo Córdova podría actuar de manera conciliatoria y buscar con el Ejecutivo y Hacienda el apoyo económico para llevar a cabo el ejercicio. Luego de una ceremonia realizada ayer en el Senado, el también presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que si los consejeros del INE “acuden a ahorros, a disminución de privilegios, a otro tipo de gastos, pueden fácilmente enfrentar el costo que va a generar esta consulta y platicar con el Ejecutivo y Hacienda para que puedan ayudarlos con un poco y sacar adelante el ejercicio”. (La Jornada )[E6]

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de “posponer temporalmente” la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que estaba programada para el 10 de abril de 2022. El presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, indicó que este ejercicio no es una prioridad, “no se puede privilegiar el derroche de recursos en un ejercicio que intenta simular partici pación ciudadana y resulta en un mero acto propagandistico. “Nunca veré como prioridad una consulta a modo, mientras en México sigan faltando medicamentos en los hospitales y continúen muriendo personas por la carencia de tratamientos para enfermedades catastróficas como el cáncer”, dijo en redes sociales. En un comunicado, el PRI precisó que la decisión tomada por mayoría de votos en el Consejo General, “no cancela ni suspende el ejercicio de democracia participativa, ya que sólo se pausa” hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita un fallo definitivo en tono al recurso interpuesto por el organismo electoral por la falta de presupuesto para llevarse a cabo. (La Jornada )[E7]

La decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de posponer la consulta de revocación de mandato “busca evitar que en ella se confirme la alta aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó ayer el titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el canciller se pronunció públicamente sobre la determinación del INE de aplazar la consulta planeada para eo de abril y dijo que es una maniobra en la que “prevalece un cálculo político”. Afirmó que la decisión, que el Consejo General justificó en un déficit presupuestal, merma los dichos del INE en materia de democracia. “El discurso desde el INE de defender la democracia se desmoron”, aseguró el canciller. “Ojalá recapaciten. A nadie conviene”. El viernes, en sesión extraordinaria, el Consejo General el INE, en una cerrada votación, determinó -a propuesta del titular del organismo, Lorenzo Córdova posponer temporalmente la consulta hasta que se cuente con el presupuesto suficiente.
(La Jornada )[E8]

Las bancadas de oposición en la Cámara de Diputados, PAN y PRI, los dos grupos parlamentarios de mayor fuerza política en San Lázaro, hicieron mutis tras el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que aplazó el proceso de revocación de mandato, cuando en noviembre pasado ambos partidos encabezaron el debate contra la negativa de que la Federación no pudiera asignar 25 mil millones de pesos al órgano electoral. El pasado viernes, en sesión extraordinaria, el Consejo General del INE resolvió por seis votos contra cinco posponer el ejercicio democrático de revocación de mandato al argumentar un déficit por más de dos mil 300 millones de pesos.
(La Crónica de Hoy )[E9]

En el Frentes Políticos se expresó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendió la condonación de los recargos de los adeudos de los municipios de Ensenada y Tecate a Issstecali, ordenada por Bonilla, a unos días de concluir su gestión, lo que representaba un quebranto a las finanzas del instituto cercano a los 2 mil millones de pesos. Por otra parte, el PAN solicitó juicio político contra el exmandatario por peculado y desvío de recursos públicos. Para tomar la determinación, Bonilla argumentó los malos manejos de administraciones anteriores, y que esos adeudos resultaban impagables por los ayuntamientos. Nada le sale bien. Y aun así espera un lugar en el gobierno. Ante la imposibilidad de que el * Congreso de la Unión se retracte de los presupuestos aprobados, hay una salida para que el INE, comandado por el consejero presidente Lorenzo Córdova, concrete la realización de la consulta por revocación de mandato. El senador Ricardo Monreal sugirió al Instituto Nacional Electoral buscar, por la vía conciliatoria, un apoyo económico para llevar a cabo la consulta y no enfrentar de manera tan radical este tema, ya que, jurídicamente, no tienen razón. “Y creo que si acuden a ahorros, a disminución de privilegios, a otro tipo de gastos, pueden fácilmente enfrentar el costo que va a generar esta consulta”. El desenlace está a la vista, pero es necesario que el INE mejore sus canales de interlocución.
(Excélsior )[E10]

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, confió en que la Suprema Corte de Justicia obligue al INE a realizar la consulta sobre la revocación de mandato que fue pospuesta por falta de recursos para su ejecución. Aseveró que la Cámara de Diputados, donde Morena tiene mayoría, presentará una controversia constitucional para que el INE no ponga como pretexto la falta de presupuesto y organice la consulta con los recursos que tiene. “Celebramos que la Cámara de Diputados ya esté en una controversia constitucional, y esperamos que la Suprema Corte de Justicia les corrija la plana y obligue al INE a cumplir con su función constitucional, que respete el derecho que tienen las y los mexicanos a la revocación de mandato”, dijo en un mensaje público.
(Reforma )E11]

 

MUJERES Y ELECCIONES


Esa campaña la perdió. Pero más de 30 años después, Kast busca ganar una elección que, para algunos, podría ser igual de consecuente. El ahora candidato a la presidencia de Chile, de 55 años, ha cortejado al voto conservador del país con una promesa: “un país tranquilo y seguro”. Opositor al aborto, al matrimonio igualitario y defensor a ultranza del libre mercado, Kast ha tomado como bandera la promesa del orden tras el reciente estallido social en Chile. El candidato ha propuesto reformas para perseguir a “agitadores radicalizados”, sacar a Chile del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y construir una zanja para evitar el cruce de migrantes. “Kast se inserta en una tendencia mas general de la ultraderecha a nivel planetario”, dice a REFORMA Mireya Dávila, doctora en Ciencias Políticas y profesora de la Universidad de Chile. “Él se reunió con Bolsonaro y ha tenido contactos con la ultraderecha en Estados Unidos y con Vox en España”. Sin embargo, la imagen de extremista es una que el candidato ha intentado sacudirse. Tras su triunfo en la primera vuelta, relajó algunas de sus propuestas de recortes de impuestos para empresarios y su intención de desaparecer el Ministerio de la Mujer. (Reforma )H1]

LA CANCILLER QUE NO SE DOBLEGÓ creció en Alemania Oriental, científica, podría gobernar Alemania. Ella demostró su capacidad y se convirtió en la líder más poderosa en Europa; 16 años después, llegó el turno de decir adiós * ] *.... Pocos creían que una mujer que mujer, científica, criada en la antigua Alemania comunista, Angela Merkel, Personaje Mundial 2021 del Grupo de Diarios América (GDA) sabe muy bien lo que significa ser subestimada. Nadie creía que ella podía dirigir el destino de Alemania, pero durante 16 años le dio la estabilidad que necesitaba y se convirtió no sólo en la figura más poderosa del país, sino en una de las más influyentes en el mundo. (El Universal )H2]

¿Qué factores hacen a un candidato de extrema derecha, en un país con tradición de continuidad institucional desde la restauración de la democracia, tener esa fuerza? Desde 1990, al final de la dictadura de Pinochet, ha habido estabilidad política, con gobiernos moderados en la coalición entre el PS y la DC. Hace dos años se produjeron las mayores movilizaciones populares en mucho tiempo, inicialmente protagonizadas por estudiantes, pero que luego se generalizaron por todo el país. Que lograron la convocatoria de una Asamblea Constituyente, con igual representación entre hombres y mujeres, representación específica de los mapuche, y que eligieron a un líder mapuche como presidente. El pais eligió a los delegados constituyentes, con predominio de la representación progresista, lo que hace que las primeras decisiones de la Asamblea Constituyente sean de carácter democrático. (La Jornada )H3]

CONGRESO LOCAL


En el Caballito se dijo que nos cuentan que el coordinador A en el Congreso de la Ciudad de México, Ernesto Alarcón, dijo que está dispuesto a sentarse con su homólogo del PAN, Christian Von Roehrich, para aclarar lo que calificó como un “mal entendido”, cuando la bancada panista los acusó de traidores. (El Universal ) [J1]

El PRD y el PRI en el Congreso de la Ciudad de México niegan que estén con Morena y aseguran que no está rota la alianza Va por la CDMX, después de que el PAN criticara que no se comportaron como una verdadera oposición, al defender los intereses de la gente en el paquete presupuestal del próximo año. El 15 de diciembre, los diputados panistas Aníbal Cañéz, Héctor Barrera, Federico Dóring, Diego Garrido, Gabriela Salido y Luisa Gutiérrez aseguraron que tanto el PRI como el PRD respaldaron lo que denominaron “el atraco institucional” orquestado por Morena, al aprobar un paquete encaminado a la destrucción de la economía popular en la Ciudad de México, por lo que traicionaron a la gente. Al respecto, en entrevista con EL UNIVERSAL, el coordinador del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón negó que estén apoyando al grupo mayoritario. “No estamos con Morena, tenemos un sentido de responsabilidad amplio, somos responsables de lo que hacemos”. (El Universal ) [J2]

En el primer periodo de sesiones de la Segunda Legislatura en el Congreso capitalino, los diputados rompieron récord de baja productividad al aprobar solamente 16 dictámenes de las más de 100 iniciativas que se presentaron en tribuna. Esta falta de productividad ni siquiera se equipara con el peor resultado que había tenido el Poder Legislativo hasta ahora, cuando durante el primer periodo de sesiones en el primer año de la Primera Legislatura sólo lograron dictaminar 34 iniciativas. (Excélsior )[J3]

NACIONAL


Cientos de integrantes de la caravana migrante que partió en octubre pasado de Tapachula, Chiapas, marcharon este sábado en Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional del Migrante, exigir respeto a sus derechos y que se detenga la violencia en su contra. Los indocumentados caminaron por la emblemática avenida Reforma, en el centro de la capital mexicana, cargando pancartas con leyendas como “Migrar no es un crimen, criminal es el Gobierno”, “Nadie es ilegal, abajo los muros y las fronteras” y “La comunidad LGBT también migra, buscamos respeto y libertad”. (La Crónica de Hoy )[L1]

A Hechos en apariencia aislados llevaron a descubrir cómo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se permitió a una opaca empresa privada acceder, copiar y lucrar con la base de datos genéticos de familiares de los cerca de 70 mil desaparecidos en el país. Ana Enamorado, hondureña que desde 2010 busca a su hijo Óscar, cuenta cómo la contactó Central ADN, para asegurarle que su laboratorio detectó que en una morgue de Michoacán había un cuerpo que podría ser el de su hijo. “Nos topamos con una situación de fraude, engaño, burla y el riesgo de perder información” de las víctimas, en un negocio privado que involucra a tres ex funcionarios. En la imagen, Silvia Ortiz busca fragmentos de huesos a la espera de que uno la lleve a saber el paradero de su hija. (La Jornada )L2]

El Ejecutivo realizó un sobrevuelo en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en el Tramo 3 Calkiní-lzamal y el Tramo 4 Izamal-Cancún. Estuvo acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, así como los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, y del INAH, Diego Prieto Hernández. (El Heraldo de México )[L3]

Durante la madrugada de ayer, 10 casas fueron atacadas, seis de ellas incendiadas, y 10 personas fueron secuestradas en Fresnillo, Zacatecas, estado que ha registrado una espiral de violencia en los últimos meses que obligó al Gobierno federal a aplicar un Plan de Apoyo para el estado. En un lapso de tres horas, el Sistema de Emergencias 9 recibió reportes de balaceras donde informaban que hombres armados dispararon contra fachadas de viviendas en las colonias Obrera, La Paz y Plan de Ayala, además de hechos similares en las comunidades de Plateros e Hidalgo de Ojuelos. Según reportes de la policía municipal, en diferentes puntos del municipio los agresores ingresaron de manera violenta a las viviendas e incendiaron seis de ellas, además de privar de la libertad a por lo menos l0 personas. (El Sol de México )[L4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Denuncian paisanos mordidas por miles de dólares en México. Autoridades, delincuentes y hasta la Guardia Nacional les cobran a lo largo de todo el trayecto en garitas, aeropuertos y retenes durante su regreso a casa para las celebraciones de fin de año, acusan. Paisanos que regresan a México desde Estados Unidos para pasar las fiestas de fin de año con sus familias denuncian mordidas y extorsiones de entre 500 y 2 mil dólares por parte de personal de aduanas, Migración, policías locales y federales, delincuentes e, incluso, de la Guardia Nacional. Vía redes sociales y en entrevistas con este diario, acusan que la “cuota” depende de la garita por la que se ingrese, la hora y qué tan largo es el trayecto. Algunos aseguran haber sido extorsionados hasta 10 veces antes de llegar a sus destinos. Rogelio Ávila, del Consejo Nacional de Legisladores y Migrantes, reconoce que la extorsión no desaparece. La organización promigrante inició hace una semana un recorrido por la frontera.

Reforma: Falta a IMSS comprar el 91% de medicinas. Falla proceso exprés para adquirir 73 millones de piezas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sumó otro tropiezo en la compra de medicamentos: no logró abastecerse de medicinas que requiere para el arranque de 2022. El IMSS convocó a una licitación porque presuntamente una investigación de mercado arrojó que había suficientes proveedores, pero en el proceso exprés que desahogó en 17 días –del 23 de noviembre al 10 de diciembre–, obtuvo apenas el 9 por ciento de lo que necesitaba. El 2021 fue un año caótico para las adquisiciones del sector salud, luego de que la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS) se retrasó durante meses para desahogar la que sería la compra consolidada anual, buena parte de la cual ahora se usará para 2022.

Excélsior: 18 tribunales electorales están mochos. AUNQUE LAS BANCADAS PACTARON evitar las cuotas partidistas y priorizar la trayectoria de los candidatos, en cuatro ocasiones las negociaciones fracasaron. Aunque lo intentó dos meses, el Senado no amarró acuerdos y dejó incompletos los tribunales electorales de 18 estados, entre ellos el de Tamaulipas, entidad que en 2022 renovará su gubernatura. Así, los tribunales de Baja California Sur, Chiapas, CDMX, Colima, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán tendrán que esperar al próximo periodo ordinario de sesiones para completarse. El 21 de octubre, la Comisión de Justicia aprobó el dictamen de elegibilidad de candidatos a 20 de las 22 vacantes que hay, pero cuatro veces, de esa fecha y al pasado 15 de diciembre, los grupos parlamentarios intentaron construir acuerdos, pero no lo lograron porque se trata de decisiones que requieren mayoría calificada.

La Jornada: Pausa a revocación aviva encono entre las fuerzas políticas. Se puede combatir jurídicamente la extralimitación del INE: Morena. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) se excedió al aplazar la consulta de revocación de mandato y consideró que el organismo encabezado por Lorenzo Córdova podría actuar de manera conciliatoria y buscar con el Ejecutivo y Hacienda el apoyo económico para llevar a cabo el ejercicio. Luego de una ceremonia realizada ayer en el Senado, el también presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que si los consejeros del INE “acuden a ahorros, a disminución de privilegios, a otro tipo de gastos, pueden fácilmente enfrentar el costo que va a generar esta consulta y platicar con el Ejecutivo y Hacienda para que puedan ayudarlos con un poco y sacar adelante el ejercicio”.

La Crónica de Hoy: Ómicron se propaga con rapidez; está en 89 países: OMS. Advierten que la variante de COVID-19 está llegando a lugares con altos niveles de inmunidad. Datos preliminares, entre una multitud que se están recogiendo alrededor del mundo, indican que hay una reducción en la inmunidad frente a la variante ómicron entre aquellos que tienen la pauta inicial de vacunación completa (dos o una dosis, según la vacuna recibida) o que han pasado la infección de la covid-19, dijo este sábado la OMS. Esto puede indicar –sin que sea una afirmación categórica– que esta variante puede “evadir” el sistema inmunológico de una persona. “Hasta el momento hay limitada evidencia disponible y que no está revisada por pares sobre la eficacia o efectividad de la vacuna ante ómicron”, indicó la organización en una actualización de las informaciones reunidas sobre esta cuestión, que está en el centro de las preocupaciones en el mundo entero.

El Sol de México: Sin recursos para traslado de migrantes. Hay desesperación entre los miles de extranjeros que buscan salir de Chiapas. El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió el apoyo que consistía en contratar autobuses para trasladar a otros estados a los migrantes varados en esta ciudad fronteriza con Guatemala. Los recursos se acabaron y ya sólo les da un pase con código QR para que puedan comprar un boleto con su propio dinero. “El Gobierno de México los apoyó hasta donde pudo, pero ya no hay más recursos para autobuses”, dijo Hugo Salvador Cuéllar, subdelegado Federal Zona Sur del INM. Los traslados comenzaron tras la volcadura de un tráiler que transportaba migrantes y dejó un saldo de al menos 56 muertos y un centenar de heridos, el 9 de diciembre.

Universal Cd.: Sortean trabas para pasar por Chapultepec. Tras haber protestado ayer afuera de la embajada de Estados Unidos, migrantes se relajaron para conocer el Ángel de la Independencia y Chapultepec, donde fueron retenidos por policías hasta que autoridades los dejaron pasar.

Reforma Cd.: Proyectan reciclar el Bordo Poniente. Prevén la producción de biocarbón en 2022.

Excélsior Cd.: En CDMX destacan por... no trabajar. El Congreso local aprobó sólo 16 dictámenes durante el primer periodo de sesiones, cuando su mínimo anterior había sido de 34 preceptos avalados.

La Jornada Cd.: Transportistas por aplicación burlan registro y tributan poco. En 2020 la Semovi recibió $203 mil por los impuestos de esas empresas.

La Crónica de Hoy Cd.: Peritos de la SSa capitalina no notaron la discapacidad mental de Rodolfo; pasará año nuevo en Recluoriente. Ineptitud. Fue desaseo total con el que se manejó el personal de la Secretaría de Salud de la capital, en calidad de peritos en casos judiciales, cuando Rodolfo, una persona con problemáticas mentales, les fue presentado a valoración.

El Sol de México Cd.: MI Taxi pretende ser competencia. Desde 2019 se implementó en la Ciudad de México; acepta pagos con tarjeta y Código QR.

 

 

 

--ooOOOoo-- 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén