Ciudad de México a 28 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM Cuotas de género, acciones con la sociedad civil y menos plazos para cumplir con sus obligaciones serán los nuevos temas que evaluará y estableció el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en las verificaciones a partidos políticos. El Instituto publicó ayer en la Gaceta los lineamientos que sustituyen a los de 2019. Las agrupaciones deberán entregar la documentación necesaria para dar cuenta del cumplimiento de las exigencias. Como en ediciones pasadas, el nuevo documento establece contar con un mínimo de afiliados a la agrupación, como uno de los requisitos para mantener su registro, además de transparentar a sus miembros directivos y actualizar sus documentos básicos. “Garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones e incorporar perspectiva de género en sus acciones de formación y capacitación y procurar el acceso paritario a sus órganos de dirección. “Acreditar la realización de al menos dos acciones con la ciudadanía relacionadas con, por lo menos, uno de los fines”, estableció el Instituto como otras de las obligaciones. Recordó que el proceso de verificación ordinario se hará en el año inmediato posterior de la jornada electoral, de febrero a agosto. Antes era a partir de junio, como consta en el anterior documento de 2019. (Reforma, El Norte.com) Concluido el plazo de entrega de firmas de apoyo para la realización de la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) está ahora volcado en la revisión de éstas, para determinar cuántas son las que cumplen con todos los requisitos establecidos. De acuerdo con el instituto, son cerca de 1 millón 300 mil firmas que cumplen con el requisito y que fueron obtenidas por la vía electrónica. Para el caso de las que se recibieron en formato físico, se está llevando a cabo la recolección de todas las que llegaron a las juntas locales y las recibidas en oficina central del INE, ubicada en la Ciudad de México. (El Universal) El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, defendió ayer la denuncia penal que interpuso contra los seis consejeros del INE que votaron en favor de suspender la consulta para la revocación de mandato y afirmó que sólo cumple con una “obligación legal”. En un comunicado, subrayó que las denuncias penales se circunscriben al artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual impone la obligación de denunciar la presunta comisión de delitos de los que se tenga conocimiento. Gutiérrez Luna indicó que el cumplimiento de una obligación legal no puede tomarse como un acto de persecución o de intimidación. (Reforma) El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los consejeros del INE reconocer que cometieron un error al intentar retrasar la consulta pública sobre revocación de mandato. “Se opusieron a un mandato constitucional y actuaron de manera antidemocrática”, dijo ayer. (Reforma) El Presidente López Obrador se pronunció ayer por no “penalizar” la decisión del INE de aplazar la consulta de revocación de mandato y dejar que ese tema lo resuelvan la Corte y el Tribunal Electoral. (Reforma, El Heraldo de México, El Financiero, La Crónica, La Jornada, Excélsior, La Razón, El Universal) El consejero del INE, Jaime Rivera, afirmó que los 11 integrantes del Consejo General del organismo autónomo “cerraron filas” y coincidieron en la necesidad de defender su autonomía. “Los 11 consejeros y consejeras del INE cerramos filas en rechazo a la persecución penal y política de cualquiera de nosotros”, indicó en Twitter. (Reforma) Las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos Farjat, responsables de la Comisión de Receso en la Corte admitieron ayer una controversia constitucional planteada por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en contra de la decisión del INE para aplazar la consulta sobre revocación de mandato. (Reforma, Milenio Diario, La Crónica, Diario La Razón, El Universal, El Financiero, La Jornada). El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se deslindó de la demanda contra seis consejeros del INE presentada por el legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna. Fue un grave error recurrir a la Fiscalía, afirmó Santiago Creel Miranda. A su vez, la vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, celebró el cierre de filas de los 11 consejeros del INE, en defensa de su autonomía y en contra del afán del presidente de la Cámara de Diputados de encarcelar a seis de ellos. La legisladora federal criticó que Gutiérrez Luna emprenda una persecución en contra de los consejeros electorales y consideró positivo que el propio Presidente de la República reconociera hoy que es un exceso. “Una incongruencia más de la oposición, que nuevamente exhibe su calaña y su falta de estatura política”, planteó a su vez el vicecoordinador de los diputados petistas, Benjamín Robles Montoya. (Excélsior) En el Senado, la vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán, celebró que el presidente López Obrador haya puesto un “estate quieto” al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien, como “palero” que quiere sus “cinco minutos de fama”, denunció los consejeros del INE. Dijo que no puede ser que por la vía penal se diriman temas como la revocación del mandato. (El Financiero) Las denuncias penales contra consejeros del INE son una intimidación, amenaza y ataque injustificado a la autonomía de la institución y a la independencia de sus integrantes, aseguró la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA). En un comunicado, aseguró que el INE es un pilar en el sistema electoral y pieza indispensable en la consolidación democrática y que se trata de una institución con prestigio nacional e internacional. Afirmó que la consulta de revocación de mandato requiere recursos suficientes para que se realice bajo los estándares democráticos y con respeto a la universalidad, libertad y secrecía del voto. “De no ser así solamente se estará simulando un ejercicio en menoscabo de los derechos de la ciudadanía”. (El Financiero) El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el priista Rubén Moreira, advirtió que, de “ser en serio” la denuncia penal que el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, interpuso contra los consejeros del INE, se estaría ante una crisis institucional no vista desde 1913. Asimismo, advirtió que, de lo contrario, se cae en la banalización de la política, en donde la primera víctima será el órgano legislativo con la pérdida de credibilidad. (El Heraldo de México) Los consejeros del INE, Ciro Murayama, Uuc-Kib Espadas y Carla Humphrey calificaron como inédito y preocupante que una decisión administrativa se quiera perseguir como si fuera un delito. Lo anterior, luego de la denuncia penal interpuesta por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, contra seis consejeros electorales que votaron a favor del acuerdo para suspender temporalmente los preparativos para la consulta de Revocación de Mandato. El consejero Ciro Murayama señaló a Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez que “estamos ante una situación que nunca habíamos vivido”. Recordó que la Constitución señala que cualquier decisión del INE puede impugnarse ante el TEPJF, pero “es la primera vez en que se quiere perseguir como si fuera un delito, por la vía penal”. (El Heraldo de México) El PAN en el Senado arremetió contra lo que llamó una conducta irresponsable de Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados, que denunció penalmente a seis consejeros del Instituto Nacional Electoral que votaron por posponer la consulta sobre la revocación de mandato y lamentó que el titular de la Cámara baja sólo tenga la obsesión de quedar bien con López Obrador, pero no con el pueblo de México ni con las instituciones. (La Crónica de Hoy) El constitucionalista Diego Valadés advirtió ayer que la denuncia penal presentada contra los seis consejeros del INE que votaron en favor de suspender la consulta para la revocación de mandato carece de sustento jurídico, ético y político. Consideró que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le debe una disculpa a la ciudadanía por la denuncia penal que interpuso en contra de las decisiones institucionales que adoptaron los consejeros. (Reforma) El senador José Ramón Enríquez acusó a Morena de asignar la candidatura al Gobierno de Durango a Marina Vitela antes de que concluyera el levantamiento de la encuesta con la que el partido definiría esa posición. El senador aseguró que él fue el ganador de las encuestas para ser el candidato de la 4T a la gubernatura de Durango en 2022 y dijo que tiene documentos que demuestran que el partido eligió a Marina Vitela como candidata oficial antes de que concluyera la consulta, lo que, dijo, provocará una fractura en esa entidad. “Está muy claro que hay una incongruencia entre lo que dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que se hace en el partido de Morena, se perdió la confianza y es peligrosísimo para el proceso del 2024, porque ya no sabemos si se van a respetar las encuestas; no se respetan las reglas, en Morena no se respeta la voluntad del pueblo”, expresó el senador en conferencia de prensa. Por esta razón, Enríquez recordó que el 26 de diciembre presentó una impugnación ante el TEPJF, en contra de la designación de Vitela, porque “son tiempos de definiciones, se tiene que corregir las decisiones y ahora sí, a ver quién va a amarrar al tigre en Durango...” advirtió. (La Razón de México) Se publica que esta es la lista de las figuras femeninas que más han destacado por su trayectoria y trabajo en la vida pública. Este ha sido un año de cambios y qué mejor que sean a favor de nosotras, participando y proponiendo en los distintos espacios de poder. Por eso, aquí te va este ranking: Claudia Sheinbaum (Jefa de Gobierno de la Ciudad de México), Kenia López Rabadán (Senadora), Olga Sánchez Cordero (Presidenta del Senado), Janine Otálora (Magistrada del TEPJF). Coordina la Comisión de Fortalecimiento. Claudia Ruiz Massieu (Senadora). Lilly Téllez (Senadora). (El Heraldo de México) MUJERES Y ELECCIONES La aspirante a la gubernatura por Morena, Susana Harp Iturribarría, presentó una queja en contra de los resultados de la encuesta realizada por este partido para definir la candidatura por la gubernatura de Oaxaca en los comicios de 2022. El recurso fue presentado ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, luego de que la Comisión Nacional de Encuestas del partido guinda dio a conocer los resultados del estudio que midió a las seis personas reconocidas como aspirantes a contender por la gubernatura, en los cuales Salomón Jara resultó ser el virtual candidato. (El Universal) Las senadoras Susana Harp y Marybel Villegas, junto con el senador José Ramón Enríquez están en rebeldía en Morena, porque no reconocieron su ventaja en las encuestas que decidieron las candidaturas a los gobiernos de Oaxaca, Quintana Roo y Durango. Marybel Villegas, incluso asegura que la elección de la candidata de Morena en el estado “es una reelección de Carlos Joaquín, actual gobernador del estado y eso no lo queremos los quintanarroenses”. “No dejemos que la mafia del poder tome decisiones en el partido”, llamó José Ramón Enríquez, quien acompañado de decenas de seguidores anunció desde el Senado su estrategia de lucha en contra de la decisión cupular del partido. (Excélsior) Ante las quejas de usuarios que han reportado hasta 80 por ciento de aumento en las tarifas para viajes en la Ciudad de México, el diputado de Morena Martin Padilla dijo que es importante aclarar el ajuste, el cual, dijo, es determinado unilateralmente por las empresas de servicio de taxi por aplicación. Dijo que el modelo de negocios de intermediación por plataforma ha sido un esquema que ha permitido a la ciudadanía obtener una nueva opción de traslado. No obstante, una de sus características es que se basan en la relación oferta-demanda y generan precios dinámicos en sus tarifas, lo que ha provocado “una forma asimétrica de competencia respecto de otros medios tradicionales y en ocasiones, como en días recientes, precios excesivos para las y los consumidores”. Por ello, el legislador consideró que se trata de un aumento desproporcionado de los precios, en un contexto de recuperación económica que repercute directamente en el bolsillo de la ciudadanía. “Desde el Congreso de la Ciudad de México nos sumamos al exhorto realizado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que desde la Secretaria de Movilidad y en la medida de sus atribuciones, revise la regulación de las tarifas cobradas por las aplicaciones de viajes para evitar afectaciones en las personas usuarias en la capital del país. (La Jornada) CIUDAD DE MÉXICO Las celebraciones de la Navidad dejaron en la Ciudad de México dejó un saldo de 10 homicidios entre el 25 y el 26 de diciembre, cifra mucho más elevada de lo normal, admitió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Además, el número de personas remitidas a El Torito por el programa Conduce sin Alcohol fue nueve veces más alto que el año pasado, según cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SC). (La Jornada) NACIONAL El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado informó que la carpeta de investigación en contra de José Manuel del Río Virgen “está construida con base en conjeturas y suposiciones; no tiene un elemento o hecho que lo vincule con el asesinato de René Tovar, quien fuera candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones, Veracruz”. Mientras abrió la audiencia de Del Río, en el penal de Pacho Viejo, Veracruz, Movimiento Ciudadano en el Senado expresó que “el Poder Judicial del Estado de Veracruz tiene la responsabilidad de defender la verdad y hacer justicia. Hoy, su resolución podría frenar la vulgar persecución política emprendida por el gobernador Cuitláhuac García”, se detalló. (Excélsior) Expertas advierten que las periodistas que denuncian ataques en su contra se enfrentan a “estereotipos sexistas” por parte de las autoridades que atienden los casos. Lucía Lagunes, directora general de la organización Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), afirma que hay un incremento preocupante de agresiones contra las periodistas en los últimos tres años de casi 40%, en comparación con el mismo periodo del gobierno pasado. (El Economista) El Presidente Andrés Manuel López Obrador desayunó ayer en Palacio Nacional con el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim Helú. Luego del encuentro, el mandatario dio a conocer que por la venta de una filial de América Móvil en Estados Unidos, la compañía de Slim pagó en México 28 mil millones de pesos en impuestos hace dos semanas. (La Jornada) El Puerto de Acapulco no sólo es el destino con las tres playas más contaminadas de México, sino también el que más descargas de aguas negras registra en la bahía, en donde miles de turistas se bañan con motivo de las vacaciones de fin de año. La semana pasada, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que las playas Hornos, Tlacopanocha y Suave no son aptas para el uso recreativo. Turistas han documentado en redes sociales, que en la playa Papagayo, Tamarindos, Condesa e Icacos, los vertimientos del drenaje llegan hasta el espejo de agua. (El Sol de México) Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, hasta el pasado 8 de noviembre, se incorporará al gobierno de Nayarit como asesor. El gobernador Miguel Ángel Navarro anunció que Nieto Castillo será asesor de su gestión a partir de enero. (El Universal) COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé se publica que en lo que se sabe pa dónde despega el aeropuerto de Santa Lucía, más de un viajero se pregunta si las condiciones en las que opera el AICM es una represalia de la 4T, una penitencia para los pecadores o simplemente el séptimo círculo del infierno. Mientras el gobierno federal ha gastado más de 300 mil millones de pesos (incluidas indemnizaciones del NAIM) en el “Felipe Ángeles”, el actual aeropuerto de la Ciudad de México, literalmente, se cae a pedazos. En estos días de saturación por las festividades navideñas, ha sido más que evidente el deterioro y la falta de mantenimiento de las instalaciones, y el consiguiente coste para los usuarios y las aerolíneas. Y conste que el AICM es el que cobra el TUA más alto de todo el país, el cual para nada se refleja en el servicio que ofrece. (Reforma) En Bajo Reserva se señala que la llegada del niño 2022 no traerá torta bajo el brazo y viene con sorpresas. Con el arranque de enero, nos dicen, se darán incrementos a precios de productos y servicios por los ajustes inflacionarios. Si usted está pensando en viajar y no tiene pasaporte vigente, a partir del primer día de año nuevo subirá su costo entre 8 y 26 por ciento, para quedar desde mil 471 con tres años de vigencia hasta 3 mil 506 pesos para 10 años. Y como cada año, también subirá el costo de las licencias de conducir, además de una cascada de aumentos o “ajustes” en el impuesto predial, el agua y el gas. Las amas de casa tendrán que hacer milagros para que rinda el gasto, cuestión de asomarse a los mercados y tiendas de autoservicio para ver cómo han subido los precios de perecederos y productos de consumo habitual, con una espiral ascendente, para darse cuenta de que la cuesta de enero vendrá muy empinadita. (El Universal) Trascendió que la Secretaría de Relaciones Exteriores pidió a quienes quieran respaldar el esfuerzo de México contra el tráfico ilegal de armas participar en la convocatoria de la asociación Arms Control Now, donde uno de los ocho postulados a Persona del Año es el canciller Marcelo Ebrard y el gobierno mexicano, luego de la demanda contra armerías de EU las que responsabiliza de miles de muertes en este lado de la frontera. La votación inició el 8 de diciembre y termina el 12 de enero. (Milenio Diario) En Pepe Grillo se comenta que con tal de agradar a su jefe político, muchos en Morena son capaces de cualquier barbaridad. Ahí está el caso de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de San Lázaro, quien de plano no se midió y pidió a la FGR encarcelar a los consejeros del INE. El diputado Gutiérrez supuso que le estaba leyendo la mente al Presidente López Obrador, que sólo se adelantó a sus deseos. Pero el mandatario se dio cuenta del exceso y pidió no penalizar el tema de la Revocación de Mandato. Gutiérrez Luna tendrá que a acudir a la FGR a retirar la demanda. Si no lo hace de inmediato querrá decir una de dos cosas: no obedece las instrucciones de su jefe o en realidad en Palacio sí quieren a los consejeros en Santa Martha Acatitla. (La Crónica de Hoy) En El Caballito se comenta que la alcaldesa perredista de Tlalpan, Alfa González Magallanes, estuvo a punto de ser otra de las políticas víctima de la delincuencia, pues detectó que han intentado hackear su teléfono celular. La perredista reveló que, desde la madrugada de este lunes, han querido ingresar a su aplicación de Whats App, pero demeritó los ataques, pues dijo que probablemente no sepan que 90% de los mensajes que recibe son de algún problema en la alcaldía que requiere atención, y otro 10% son oraciones y memes. Pero eso sí, se protegió y alertó a sus contactos de que si les llegan a pedir dinero o algo similar en su nombre, sepan que no es ella. (El Universal) En Circuito Interior se dice ¿Recuerdan que varios diputados de Oposición pusieron el grito en el cielo porque la comparecencia de quien sea que encabece la Secretaría de Turismo se programó hasta para marzo del próximo año? Pues, poco a poco, todo va cobrando sentido... ¡aunque sea sentido contrario! (Reforma) El Universal: Aumentan reprobados en confianza con Gertz. De 2019 a la fecha, los empleados de la FGR y aspirantes que no han aprobado los exámenes que acreditan que tienen el perfil requerido pasaron de 81 a 243. A lo largo de los tres años de gestión de Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) se ha triplicado el número de integrantes de esta institución que reprueban sus exámenes de control de confianza, de acuerdo con documentos oficiales. En 2019 fueron reprobados 81 elementos de la FGR, para 2020 la cifra se incrementó a 84, pero para el cierre de 2021 la cifra se disparó a 243 funcionarios que no acreditaron sus exámenes patrimoniales, de entorno social, médico, sicométrico, sicológico, poligráfico y toxicológico. Con estos exámenes, se expiden certificados que acreditan que la persona evaluada cumple con los principios de certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, disciplina y respeto a los derechos humanos requeridos por la institución para permanecer o ingresar. Reforma: Sube 20% gaschicol. Despliega Sedena a 8 mil militares pero no logran frenar la ordeña. Pese a los operativos de las Fuerzas Armadas, los piquetes a gasoductos de Pemex aumentaron 20 por ciento este año. Entre enero y octubre fueron detectados 2 mil 045 puntos de ordeña de gas LP en comparación con los mil 696 registrados en el mismo periodo de 2020, según reportes oficiales de la empresa petrolera. Puebla lidera en los piquetes a gasoductos con mil 300 casos, que equivalen al 63 por ciento del total nacional. De esas tomas ilegales, el Municipio de Tepeaca acumula 388 y le siguen Texmelucan con 127; San Matías Tlalancaleca con 122; Acatzingo con 108; Tlahuapan con 89; Los Reyes de Juárez con 87 y Amozoc con 80 casos. Por estado, a Puebla le siguen Estado de México, que registró 292 piquetes a gasoductos; Tlaxcala, con 222; Hidalgo, con 47; Querétaro, con 44, y Veracruz, con 33 tomas clandestinas de gas LP, según el reporte oficial de Pemex. Excélsior: Niegan persecución penal contra el INE. AUTONOMÍA NO ES BLINDAJE: SERGIO GUTIÉRREZ LUNA. Sergio Gutiérrez Luna aseguró que la denuncia penal que interpuso contra los seis consejeros electorales que votaron a favor de aplazar la revocación de mandato está dentro del marco jurídico y rechazó que se trate de una persecución o intimidación. Luego de que el árbitro electoral acusó que el recurso presentado ante la FGR pretende vulnerar su independencia, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados defendió la legalidad de sus acciones. “En el Estado constitucional de derecho no puede pedirse impunidad bajo el argumento de la autonomía. Tampoco puede ser la autonomía un blindaje que exima de responsabilidad a quienes actúan en esos órganos constitucionales”, afirmó el legislador de Morena. Milenio Diario: Accidentes carreteros dejan 14 mil muertos y 5,500 mdp en pérdidas. El gobierno federal tiene registro de más de 60 mil casos ocurridos entre 2016 y 2020 que arrojaron 13 mil autos abandonados; Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Edomex y Michoacán encabezan este listado. Entre 2016 y 2020 ocurrieron más de 60 mil accidentes en carreteras federales con saldo de 14 mil 407 muertes y daños materiales por 5 mil 500 millones de pesos, según datos del Instituto Mexicano del Transporte. Las estadísticas de esta oficina dependiente de la SCT refieren también que los percances dejaron en ese periodo más de 13 mil autos abandonados en corralones, que de no ser reclamados pasarán a manos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado con el fin de subastarlos. Veracruz fue la entidad con más casos (1,003), seguido de Guanajuato (74), Jalisco (58D, Estado de México (573), Michoacán (521) y Nuevo León (339). En CM reportó 76 accidentes y 25 muertes en ese periodo. La Jornada: AMLO: en el caso de la revocación, no penalicen nada. Fue un error de los consejeros y en política hay que saber rectificar. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no se debe “penalizar” a los consejeros electorales que acordaron aplazar la consulta de revocación de mandato, decisión que posteriormente fue revertida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Cuestionado sobre la postura de los integrantes del órgano electoral, quienes calificaron como persecución política la denuncia presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, ante la Fiscalía General de la República, contra quienes votaron por aplazar la consulta, el mandatario indicó que “debe ser la Corte, el Poder Judicial, tanto el Tribunal Electoral como el Poder Judicial, el que resuelva, no penalizar nada”. La Crónica de Hoy: AMLO, contra penalizar el conflicto con el INE. Son la Suprema Corte y el TEPJF los que deciden, dice; no quiere que a los consejeros les den “excusas”. El presidente López Obrador se pronunció este lunes por no penalizar el conflicto con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que la semana antepasada votaron por aplazar la consulta de revocación de mandato que el propio mandatario impulsa. En Palacio Nacional en su conferencia matutina se refirió al posicionamiento de los 11 consejeros del INE la noche del domingo, en que acusan al presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Sergio Gutiérrez Luna, de una “persecución penal” en contra de los miembros del organismo autónomo. En un comunicado rechazaron que las diferencias de opinión sean perseguidas como un delito. El Financiero: Ensombrece Ómicron festejos en el mundo. Cancela eventos masivos de fin de año; en EU advierten más hospitalizaciones. A unos días de que termine 2021 y a casi dos años de que iniciara la pandemia por Covid-19, su nueva variante Ómicron ensombrece al mundo y al Año Nuevo. Países europeos, como Francia y Reino Unido, impusieron ya restricciones. Bélgica apenas ayer ordenó el cierre de cines y conciertos, y los fuegos artificiales de Año Nuevo en Bruselas fueron cancelados. En EU, el doctor Anthony Fauci, principal experto en temas infecciosos, dijo que esto “en lugar de mejorar, empeorará”. El presidente Joe Biden advirtió sobre un alza en hospitalizaciones, y en Paraguay se confirmaron los primeros casos de Ómicron de viajeros que estuvieron en Cancún. Al acercarse las celebraciones de Año Nuevo, la variante Ómicron ensombrece cada vez más el ambiente. El Economista: Ventas de autos registrarán su peor diciembre de los últimos 23 años. En el último mes del año la proyección de ventas no llega a las 90,000 unidades comercializadas, reconoce la AMDA. La industria automotriz mexicana sufrirá su mayor descalabro en una temporada de fin de año en más de dos décadas, al romper con la tendencia positiva durante noviembre, diciembre y enero de representar los mejores meses de venta de vehículos nuevos en las concesionarias, debido a la falta de producto para satisfacer la demanda de la temporada, ante la crisis de semiconductores, sostuvo Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Para diciembre se estima una venta de 89,242 autos nuevos, cifra que representaría la más baja para un último mes del año en la historia de la industria automotriz en México, comentó, luego de que la tendencia marcaba por arriba de las 100,000 unidades y hasta 192,000 en el año 2016 -cifra récord. El Sol de México: Cancún le contagia a Paraguay el Ómicron. SECRETARÍA DE SALUD DE QUINTANA ROO GUARDA SILENCIO. Los tres primeros casos de la variante Ómicron fueron detectados en Paraguay procedentes de Cancún, informó el país sudamericano. La doctora Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, dijo que las muestras analizadas son de casos importados relacionados con viajeros que retomaron a ese país recientemente. Los tres positivos, detectados tras una prueba realizada al ingresar a territorio paraguayo, corresponden a jóvenes de 18 años que estaban de vacaciones en Cancún para despedir el año y que llegaron a Asunción el 23 de diciembre, explicó Sandra Irala ayer, al tiempo de confirmar que cuentan con el esquema completo de vacunación. Universal Cd.: Papalotla, el municipio sin casos de Covid-19. Localidad mexiquense no registra enfermos desde septiembre pasado, según datos de la Secretaría de Salud; aplicación de medidas, la clave, dicen pobladores. Reforma Cd.: Reprochan que el Pisvi sea laxo con violencia. Destacan, además, puntos relevantes como capacitación y concientización. Excélsior Cd.: Los 10 focos rojos de asesinatos en Iztapalapa. Colonias como Xalpa, Puente Blanco, Ermita Zaragoza y Cerro de la Estrella son de las que concentraron más homicidios a balazos durante este año. Milenio Cd.: CdMx instalará 2 mil 600 cámaras de seguridad más. La Guardia, a Tlalpan. La Jornada Cd.: Sheinbaum anuncia otras 15 mil cámaras de vigilancia. Para 2022 serán 80 mil, vinculadas al C5 y al programa Mi Calle. La Crónica de Hoy Cd.: Pide Morena a Secretaría de Movilidad regular plataformas de transporte. El grupo parlamentario de Regeneración Nacional se sumó al llamado de la jefa de Gobierno y solicitó a la Semovi verificar las tarifas de Uber, Didi y Beat. El Financiero Cd.: Rechaza AMLO denuncia penal vs. consejeros electorales. Asegura que la Corte y el TEPJF son los que deciden y que la demanda ante FGR sería un pretexto para retrasar el proceso. El Economista Cd.: Crecen 38% agresiones contra mujeres periodistas. Entre el 2019 y 2021, según cifras de la organización CIMAC. El Sol de México Cd.: Derribarán unas 500 palmeras en la capital del país. ESTÁN ENFERMAS. --ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|