Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 29 de diciembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Operan en Pemex a favor de socio de Deschamps. Reforma: Aprieta Gobierno. Excélsior: Casos de covid alcanzan pico a nivel mundial. Milenio Diario: México suspenderá venta de petróleo al exterior en 2023. La Jornada: Deja Covid 3.7 millones de nuevos pobres en México: SG. La Crónica de Hoy: CDMX pospone concierto de fin de año por ómicron. El Financiero: México dejaría de exportar crudo en 2023. El Economista: Pemex apareja su desempeño futuro al negocio de la refinación. El Sol de México: Gastan casi 1 mdp en alimentar migrantes. 

El Universal Cd.: Contabilizan 540 hallazgos arqueológicos en AIFA. Reforma Cd.: Cambiarán, otra vez, colores de edificios. Excélsior Cd.: GAM tiene las colonias más violentas. La Jornada Cd.: Para evitar contagios, posponen concierto de Año Nuevo en Reforma. La Crónica de Hoy Cd.: Por omicrón, se pospone concierto de Fin de Año: Sheinbaum. El Sol de México Cd.: Cancelan festejo para evitar contagios covid.

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2


VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Dreamer mexicano demanda a ICE; lo arrestaron y tiene DACA
SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

                                                         


IECM


En el programa de Juan Antonio Jiménez de Telefórmula Noticias, se transmitió la entrevista a la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, en la que habló sobre los principales retos al frente del órgano electoral capitalino. Dijo que el principal reto es lograr conectar la voluntad ciudadana con las decisiones que se toman en el gobierno de la ciudad. Comentó que el presupuesto participativo tiene ya una década el cual consiste en que un porcentaje del dinero de la CDMX para las alcaldías se usa para proyectos que los propios ciudadanos pueden elegir. Asimismo, afirmó que los ciudadanos se pueden contactar al IECM a través de su página web o sus tres oficinas en CDMX para brindar atención. (Telefórmula) (VIDEO)

INE


El consejero suplente del Poder Legislativo ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Hamlet García, presentó ante el presidente de ese Instituto, Lorenzo Córdova, una propuesta para ahorrar 900 millones de pesos en la organización de la consulta para la revocación de mandato. La propuesta plantea que, en caso de que el ejercicio ciudadano se lleve a cabo, los funcionarios de casilla sean capacitados a través de herramientas como tutoriales en internet. De acuerdo con el documento, el árbitro electoral planeó un gasto de mil 212 millones de pesos para capacitación. Estos recursos serían destinados para la contratación de capacitadores, supervisores y personal técnico encargado de la capacitación de funcionarios de casilla. Según la propuesta, este aprendizaje puede ser de utilidad para la capacitación de funcionarios de casilla, para lo cual plantea la contratación de una plataforma virtual. (Reforma)

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de los consejeros del INE que fueron denunciados por la Cámara de Diputados de aplazar la consulta de la revocación de mandato, informaron ayer fuentes oficiales. En el expediente, radicado en la Fiscalía Anticorrupción que encabeza María de la Luz Mijangos, están acusados los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz y Beatriz Claudia Zavala, así como el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina. En la denuncia, formulada el 23 de diciembre por el morenista Sergio Gutiérrez Luna en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, se acusa a los consejeros de haber incurrido en los delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad. (Reforma, Milenio Diario)

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, agradeció el pronunciamiento de apoyo que emitió la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, la cual rechazó la pretensión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, de entablar recursos penales en contra de seis consejeros. (El Universal)

En los últimos días, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió ocho impugnaciones relacionadas con la consulta de revocación de mandato, sobre los temas de suspensión de avances por el acuerdo del Consejo General del pasado 17 de diciembre, y por otra parte, la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias para dar de baja a promoventes de la revocación, que entregaron más de 5% de firmas con inconsistencias. Serán los magistrados Felipe Fuentes Barrera y José Luis Vargas los encargados de sustanciar los anteproyectos de resolución para presentarlos ante el pleno de la Sala Superior en las próximas sesiones. La última impugnación que entró a turnos fue la del pasado 24 de diciembre y se refiere a la queja de la organización “Que Siga la Democracia” en contra de la suspensión del INE de los avances para la organización de la revocación de mandato. Este expediente se turnó al magistrado Felipe Fuentes Barrera. (Excélsior)

La Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas rechazaron la “persecución penal y demás acciones de intimidación” en contra de quienes integran el Consejo General del INE que votaron a favor de suspender los avances de la revocación de mandato. Mediante una carta la AIEEF asegura que “en todos los órganos colegiados del Estado mexicano, incluidos los del Sistema Nacional de Elecciones, las diferencias de opinión y el consiguiente sentido de los votos son un elemento de normalidad democrática”. Agrega que “en un Estado democrático de derecho, las diferencias de opinión no se persiguen como delitos”. El documento explica que si no se está de acuerdo con las decisiones del Consejo General, existen órganos jurisdiccionales en donde se pueden impugnar las resoluciones y subraya que “es preocupante que las decisiones fundadas y motivadas de un órgano constitucional autónomo pretendan convertirse en una persecución penal a través de la Fiscalía General de la República. (Excélsior, La Jornada, Reforma)

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, destacó que por primera vez se ha presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) una acción de inconstitucionalidad en contra de la aprobación de un Presupuesto de Egresos de la Federación. El legislador federal afirmó que se trata de una medida “singular e innovadora” por ser planteada por tres grupos parlamentarios y porque defiende el principio de progresividad establecido en el primer artículo de la Constitución desde el año 2011. De manera que, para el diputado panista, este reclamo, busca salvaguardar los derechos humanos con un contenido económico y social, mismos que, enfatiza, “nadie ni nada los puede menoscabar”. (Excélsior)

La alianza legislativa Va por México presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del Presupuesto 2022, debido a que no aumentó recursos a rubros como fortalecimiento al federalismo, salud, educación y protección a las mujeres. Además, el grupo opositor considera que se violaron los derechos político-electorales de los ciudadanos con el recorte al INE de cuatro mil 913 millones de pesos. Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinosa Cházaro, coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados, interpusieron el recurso ante la Corte al considerar que el Presupuesto 2022, aprobado sin cambios por Morena y sus aliados legislativos, transgrede el principio de progresividad, que busca desarrollar los derechos de manera gradual y evolutiva. “El Presupuesto, como se aprobó, es regresivo, pues recortó y no aumentó a programas que tienen como finalidad proteger y garantizar los derechos humanos de los mexicanos”, coincidieron. (Excélsior, El Financiero, La Crónica, El Heraldo de México, La Razón, Milenio Diario, La Jornada, Reforma)

El Instituto Nacional Electoral informó, de manera preliminar, que las firmas encontradas en Listado Nominal, equivalen al 47.44% de las necesarias para convocar a la consulta de revocación de mandato, y que ha revisado casi 250 mil firmas en formato de papel, de los 9.5 millones que recibió en más de 3 mil cajas. En un comunicado el INE explica que sumando firmas posiblemente válidas obtenidas por la aplicación celular y por las papeletas hasta ahora contabiliza 1 millón 308 mil 375 apoyos. Aun cuando estas firmas ya se ubicaron en el Listado Nominal, faltaría hacer un cruce entre promoventes y entre firmas por aplicación y firmas por formato de papel, para eliminar los duplicados. (Excélsior, El Financiero, La Jornada, Reforma)

A punto de iniciar los trabajos de coordinación para la organización de las mesas de diálogo político de la Secretaría de Gobernación con los partidos políticos de oposición, el choque de Morena con el INE por la consulta de la revocación de mandato “detuvo el proceso y está en punto muerto”, informaron legisladores federales del PAN y el PRI. También, desde la coalición opositora Va por México, el coordinador parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que en Gobernación “no ha habido nada con el PAN ni con el PRD”. “Para que el diálogo político pueda iniciar y avanzar con resultados, se requiere primero que haya buena fe”, consideró el diputado panista Santiago Creel. “Sólo con ello se lograrán acuerdos”, anticipó. El principal enlace de Acción Nacional con el gobierno federal para la mesa de diálogo reconoció que, aunque en la agenda está una reforma electoral, el conflicto de Morena con el INE muestra que hay diferencias diametrales, porque en los acuerdos “debemos fortalecer nuestras instituciones, no debilitarlas”. (El Financiero)

La Barra Mexicana de Abogados (BMA) defendió la autonomía del Instituto Nacional Electoral, ante las denuncias penales presentadas contra consejeras y consejeros, las cuales calificó como un acto de “intimidación, una amenaza y un ataque injustificado a la autonomía de la institución”. En un pronunciamiento público, el colegio de profesionales del Derecho, que preside Claudia de Buen Unna, se refirió al INE como un “un pilar fundamental” del sistema electoral mexicano, por lo que cualquier actuación en este sentido, podría —dice— “considerarse como una persecución a la autoridad electoral por la toma de decisiones en el ejercicio de sus atribuciones”. Sobre la revocación de mandato, la BMA reconoce que existan diferencias de opinión respecto a la organización del proceso; sin embargo, aclara que “las instancias penales no son la vía para resolver los diferendos que pudieran existir, particularmente cuando no se advierten ilicitudes en este tema. El posicionamiento fue bien recibido por el consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, a quienes agradeció por manifestarse “frente a quienes pretenden usar las denuncias penales para intimidar, amenazar y atacar”. (La Crónica de Hoy, Reforma)

Ante el inicio de la recopilación de apoyo ciudadano y de las precampañas en los estados en los que se celebrarán procesos electorales, el INE puntualizó las reglas de fiscalización a las que deberán apegarse los aspirantes, para rendir cuentas sobre los recursos que utilizarán. Las reglas de fiscalización establecidas por la autoridad electoral administrativa aplican para todos los que busquen una candidatura. “El propósito de estas reglas y del ejercicio de la fiscalización es garantizar que todos los recursos que se usan para financiar a la política provengan de fuentes lícitas y que no se rebasen los topes establecidos y, en consecuencia, se permita un margen de equidad en la contienda”, indicó el órgano electoral. (La Razón de México)

TEPJF


A través de una carta dirigida a la opinión pública y a los medios de comunicación, la exalcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz Domínguez, se refirió a la impugnación que presentó sobre el resultado del proceso de elección al candidato a la gubernatura de Tamaulipas por Morena. El 27 de diciembre se difundió la impugnación que presentó Maki Ortiz contra el proceso en el cual el senador Américo Villarreal Anaya fue elegido como coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación (candidato a gobernador). Promovió ante el TEPJF un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. “Fue un proceso el cual nos indicaron que se llevaría a cabo a través de encuestas y que se respetaría la paridad de género para lograr equidad, teniendo como mínimo tres candidatas mujeres y tres candidatos hombres” añadió en su escrito Ortiz Domínguez. Luego les informaron que para lograr la paridad de género y ya que sólo una mujer había ganado las encuestas, los otros dos lugares se definirían por un criterio de competitividad estatal. (El Universal)

Luego de que en Tamaulipas se anunció como candidato al senador Américo Villarreal, ayer, por medio de redes sociales, Ortiz dio a conocer que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un recurso de inconformidad. Aseguró que “encontró” en la página web de Morena un documento fechado el 21 de diciembre, un día antes de la presentación de las encuestas, en el que ya estaba avalado el nombramiento de Américo Villarreal como “precandidato único”. Recalcó que lo mismo sucedió en la definición de aspirantes para Durango, Oaxaca y Aguascalientes. (La Jornada)

PROCESO ELECTORAL FEDERAL


Prácticamente ninguno de los estados donde se renovarán las gubernaturas en 2022 quedó exento de las inconformidades de alguno de sus aspirantes, tras los resultados de las encuestas que aplicó Morena y que dio a conocer el pasado 22 de diciembre. José Ramón Enríquez en Durango, Susana Harp en Oaxaca, Maki Ortiz en Tamaulipas, Marybel Villegas en Quintana Roo y Aldo Ruiz en Aguascalientes se inconformaron con los resultados de las encuestas y llevarán sus recursos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral. (Milenio Diario)

MUJERES Y ELECCIONES


Al menos cuatro días antes de que se dieran a conocer los resultados de las encuestas internas realizadas por Morena para la designación de los virtuales candidatos a las gubernaturas de seis estados en los que habrá elecciones en 2022, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y la Comisión de Elecciones ya habían decidido que en el caso de Oaxaca el perfil idóneo era el del senador con licencia Salomón Jara Cruz, por lo que lo registró como precandidato único. El pasado 23 de diciembre, horas después de dar a conocer que los resultados de cuatro encuestas lo favorecían, Jara Cruz fue designado como “coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Oaxaca” y virtual candidato a la gubernatura, decisión que fue rechaza da por la senadora Susana Harp Iturribarría, también aspirante, quien anunció que acudiría ante los órganos del partido para presentar su inconformidad. (El Universal)

CONGRESO LOCAL


La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) tiene un registro de unas 700 obras que no cumplieron con las medidas de integración urbana para mitigar o compensar el impacto por la construcción, ampliación o modificación de edificaciones y que sin embargo obtuvieron certificados de uso y ocupación que expiden las alcaldías. El informe que entregó la dependencia al Congreso capitalino advierte de un notorio rezago en el cumplimiento de dichas medidas, determinadas en los dictámenes de impacto urbano, “debido a que no existen mecanismos coactivos para hacerlas cumplir”, por lo que adelantó que trabaja en una propuesta de reforma a la ley que facilite su realización. (La Jornada)

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ante el ligero aumento de casos de covid-19 y como medida preventiva, “no de alarma”, se pospone el concierto de fin de año; aclaró que no cerrará ninguna actividad económica ni se cambiará el semáforo epidemiológico. También determinó adelantar el cierre de operaciones de la Verbena Navideña para el 30 de diciembre hasta las 21:00 horas y fortalecer las medidas preventivas en el Zócalo, de tal manera que 28, 29 y 30 de diciembre el encendido de la luminaria decembrina se llevará a cabo las 18:20 horas. (Milenio Diario)

En el año reciente, la Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina detectó a más de 79 mil personas con diabetes e hipertensión arterial, padecimientos que hacen más vulnerable a la población a la pandemia del Covid-19. Si bien en los meses pasados las principales acciones en materia de salud se enfocaron a combatir al coronavirus con el programa Salud en tu Vida y la ejecución de labores de prevención, se detectaron 55 mil 133 casos de diabetes mellitus y 24 mil 520 de hipertensión arterial. (La Jornada)

El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial local el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022, el cual asciende a 234 mil millones 875 mil 723 pesos. Con esto, se hace oficial el presupuesto que destinará el próximo año a obras, dependencias y gasto corriente, y que fue aprobado el pasado 15 de diciembre por el Congreso capitalino. Entre los montos que ejercerá para impulsar el transporte en la capital, se encuentra que destinará 26 mil 694 millones 510 mil 709 pesos para el Metro, Metrobús, Servicio de Transportes Eléctricos (STE) y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). El transporte que obtendrá más dinero el próximo año será el Metro, el cual tendrá una ampliación de 3 mil 746 millones 568 mil 722 pesos, ya que recibirá 18 mil 828 millones 440 mil 719 pesos más en comparación a los 15 mil 081 millones 871 mil 997 pesos aprobados para 2021. (El Universal)

CIUDAD DE MÉXICO


Ante el aumento de contagios de Covid-19, el Gobierno de la Ciudad de México determinó posponer el concierto de fin de año que se realizaría el 31 de diciembre en Paseo de la Reforma. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que esta acción no es señal de alarma, ya que hasta el momento no se ha presentado una situación de emergencia, a pesar de la variante ómicron, por lo que no habrá cierre de actividades ni cambio de semáforo verde. (El Universal, Excélsior, El Financiero)

Tras una semana sin agua, habitantes de varias colonias de Azcapotzalco bloquearon 24 horas las principales avenidas de la demarcación para exigir el restablecimiento del servicio. Desde el lunes, vecinos de las colonias Santa Cruz Acayucan, Plenitud y Santa Lucía empezaron la toma de vías; no obstante, ayer por la mañana seguía la interrupción del paso vehicular en Aquiles Serdán. En un comunicado, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reportó que el 25 de diciembre una falla en tres estaciones de potencia de la subestación eléctrica Comalco de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Lerma, estado de México, dejó sin energía las bombas de los pozos de Alzate. Ante la falta de energía, se dejaron de producir 3 mil 150 litros por segundo de agua, lo cual afectó la distribución en Azcapotzalco. Sin embargo, los trabajos de reparación se hicieron durante el domingo y en la madrugada de ayer se informó que los pozos se restablecieron, por lo cual empezaron el llenado de tuberías y tanques de Aeroclub que abastecen a los habitantes de la demarcación. (La Jornada)

NACIONAL


Las bancadas del PRI, PAN y el PRD en la Cámara de Diputados confían en que la SCJN emita un fallo favorable, entre enero y febrero próximos, respecto al recurso de inconstitucionalidad que la coalición parlamentaria Va Por México interpuso ayer para que sean reasignados los recursos en educación, salud y estrategias de protección a la mujer en el Presupuesto de Egresos de la Federación. De acuerdo con el coordinador de la fracción blanquiazul en el recinto de San Lázaro, Jorge Romero Herrera, la oposición legislativa no está en contra de todo el presupuesto, sino de aquellas partidas que fueron asignadas a los referidos rubros y que representan una regresión por la disminución que sufrieron. (El Universal)

Para promover la paridad entre los aspirantes a dirigir el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los candidatos espacio en la conferencia de prensa matutina para que expongan sus propuestas. Dijo que, además del espacio en la conferencia de prensa mañanera, los candidatos deberán acudir a las instalaciones de Pemex para exponer sus propuestas a los trabajadores. Recordó que la elección de la dirigencia sindical se hará a través de una aplicación creada por la Secretaría del Trabajo, para que el voto se emita de manera remota y no en asamblea. (Excélsior)

El país está saliendo de la “tan difícil” actual circunstancia; se está recuperando la economía, se recuperaron los empleos, hay bienestar porque hay una mejor distribución de la riqueza, ¡ya no es lo mismo de antes”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional ponderó la actitud del empresario Carlos Slim, quien pagó 28 mil millones de pesos de impuestos por la venta, en Estados Unidos, de una de las filiales de América Móvil, y también adelantó que Televisa pagará 15 mil millones al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la fusión con Univisión. (La Jornada)

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el apoyo durante el año 2021 del pueblo de México para enfrentar los tiempos difíciles, sobre todo por la pandemia de COVID-19. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que el Gabinete de Salud del Gobierno de México actuó de manera profesional y se aplicó a fondo para atender la emergencia sanitaria, y también de mantener buenas relaciones con gobiernos extranjeros que ayudaron al país en momentos difíciles. López Obrador expuso que por la vacunación, así como por la estrategia económica y social se inició la recuperaron los empleos y las inversiones perdidas por la pandemia. (El Heraldo de México)

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que algo raro está pasando con el nombramiento de Quirino Ordaz como embajador en España, pues ya han pasado tres meses desde que se anunció y nomás no le dan el beneplácito. Se suponía que el priista iba a componer la relación con Madrid, según explicó en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador... que fue quien la descompuso. Y es que para nadie es secreto -especialmente para el gobierno del socialista Pedro Sánchez- que el mandatario mexicano ha incluido a España en su lista de villanos favoritos. Una y otra vez le tira a ese país, lo mismo por las inversiones eléctricas ¡que por Hernán Cortés! Está por verse si el congelamiento de Ordaz se trata de un simple retraso diplomático o si, como dicen por ahí, ya se frustró el encargo del ex gobernador sinaloense. Sea cual sea la explicación, hay quienes creen que se trata de un mensaje de La Moncloa para AMLO: "¡Tened para que aprendáis!". (Reforma)

En Bajo Reserva se escribe que el que de nuevo brilló como “rockstar”, aunque sea por unos minutos, fue el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pues en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que mientras el secretario de Salud, Jorge Alcocer, se ha encargado de otros problemas en el sector, el subsecretario es quien se ha responsabilizado del manejo de la pandemia por coronavirus y le reiteró su respaldo: “Hugo es y seguirá siendo el responsable de esto”, dijo. Nos cuentan que desde que la sede de Salud se mudó a Guerrero, a López-Gatell le regresó hasta la sonrisa, pues de nuevo es el encargado de presentar el Pulso de la Salud y ser vocero de todo lo relacionado con la pandemia; sin embargo, las críticas por la gestión pública de la epidemia por Covid-19 no van a la baja y el gobierno sigue muy interesado en reiterar que el responsable de esto ha sido el subsecretario. El objetivo de fondo, nos dicen, es que cuando los saldos sean claros y se saquen los cuchillos para asignar culpas, “la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica”, como dijo Díaz Ordaz, recaiga también en una sola persona. ¿Al menos le querrán dar fuero después de 2024? (El Universal)

Trascendió que nadie en la dirigencia nacional de Morena ha querido salir a responder sobre las impugnaciones de los aspirantes que quedaron inconformes con los resultados de las encuestas y tampoco se ha aclarado por qué hay documentos fechados antes de la sesión en la que se presentaron y donde ya había ganadores, como los casos de Marina Vitela y Salomón Jara, hasta con cuatro días de anticipación. Por cierto, los PDF ya fueron eliminados de los estrados electrónicos del partido. (Milenio Diario)

En Pepe Grillo se explica que el descontento por las encuestas se desborda. Ya tocó Oaxaca, Chiapas, Durango y, ahora, Tamaulipas. Mario Delgado tendrá que hacer una mega operación cicatriz. Maki Ortiz se sumó a los aspirantes morenistas que no están conformes con el resultado de los sondeos. Pasó del pataleo a la impugnación formal. Llama la atención en el caso de Tamaulipas porque en ese estado fronterizo todo mundo sabía, comenzando por Maki, que el puntero era Américo Villarreal que ganó esa carrera sin despeinarse. Pero Maki piensa que los morenistas le hicieron trampa. Impugna la designación del candidato, la metodología de los resultados y los criterios para determinar el perfil idóneo. Maki es exalcaldesa de Reynosa, que es una plaza brava. El problema es que hasta hace muy poco era militante panista pero pensó que ella y su familia tendrían mejores oportunidades si brincaban a Morena, y brincó. Consiguió dejar a su hijo en la alcaldía, pero ella no alcanzó la candidatura. (La Crónica de Hoy)

En El Caballito se señala que el principal partido de oposición en la capital del país, el PAN, celebró la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de posponer el concierto de fin de año en Reforma de Los Ángeles Azules por precaución ante el incremento de casos positivos de Covid en los últimos días. Nos cuentan que el coordinador panista en el Congreso local, Christian Von Roehrich, y el diputado Federico Döring reconocieron que la administración de Claudia Sheinbaum haya reconsiderado este magno evento para anteponer la salud de los mexicanos. Sin embargo, nos dicen que en la bancada panista se preguntan qué habrá pasado o qué sabrán las autoridades capitalinas para esta posposición, después de que durante muchas semanas negaron que hubiera alerta ante la llegada de la variante ómicron. (El Universal)

En Circuito Interior se comenta que desde hace por lo menos dos semanas, cuentan que en varias oficinas de la CDMX aseguran que nadie debe descartar al Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, como contendiente para buscar la Jefatura de Gobierno en las próximas elecciones. Más de uno arqueó la ceja de incredulidad, pero abrió la boca de sorpresa cuando desde hace unos días comenzó la aplicación de una encuesta telefónica —anónima, obviamente— única y exclusivamente para conocer la imagen que tiene el mando entre los capitalinos. Parecía sólo cuchicheo... ¡hasta que sonó el teléfono! (Reforma)

NOTAS DE PRIMERA PLANA     


El Universal: Operan en Pemex a favor de socio de Deschamps. Grupo afín al exlíder petrolero da albazo y busca poner como candidato único a Ricardo Aldana para la Secretaría General del sindicato. Antes de que se lanzara la convocatoria para el proceso de renovación de la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el grupo afín a Carlos Romero Deschamps empezó a operar para imponer como candidato único a Ricardo Aldana, brazo derecho del exlíder petrolero.

Reforma: Aprieta Gobierno. Acusan opositores arbitrariedad y uso político de la justicia. El secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, José Manuel del Río Virgen, fue vinculado a proceso por presuntamente haber participado como autor intelectual en el homicidio de Remigio Tovar, quien fuera candidato a la Alcaldía de Cazones, Veracruz.

Excélsior: Casos de covid alcanzan pico a nivel mundial. EL ANTERIOR RECORD GLOBAL era de 894 mil contagios en un solo día, registrado en abril pasado, por lo que, ante la propagación de la variante ómicron, aumentaron 61 por ciento. Los casos de covid-19 en el mundo alcanzaron un récord diario el lunes, en medio de la amenaza de la variante ómicron.

Milenio Diario: México suspenderá venta de petróleo al exterior en 2023. Para 2024 prácticamente toda la producción se va a refinar, porque va a entrar en operación Dos Bocas, con lo que se garantizará el abasto de combustibles y la autosuficiencia”, dice Octavio Romero. Con la idea de destinar el total de la producción de hidrocarburos a la refinación interna, Petróleos Mexicanos dejará de exportar 57.3 por ciento el próximo año y desde 2023 suspenderá las ventas al exterior, señaló el director de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza, quien presentó junto con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, las 10 tareas para lograr la autosuficiencia energética y garantizar que los precios de los combustibles no aumenten en términos reales.

La Jornada: Deja Covid 3.7 millones de nuevos pobres en México: SG. Se mantuvo la gobernabilidad y programas sociales mitigaron estragos en la población. El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, informó al Senado que la crisis de Covid-19 dejó 3.7 millones de nuevos pobres en México, pero, subrayó, este gobierno recibió al país con 32.7 millones de personas vulnerables por carencias sociales y 9.9 millones con bajos ingresos.

La Crónica de Hoy: CDMX pospone concierto de fin de año por ómicron. Sheinbaum también adelanta un día el cierre de la verbena navideña en el Zócalo por “ligero aumento de casos”. El concierto de Fin de Año de los Ángeles Azules se pospondrá por la “ligera” alza en contagios de la variante ómicron en la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

El Financiero: México dejaría de exportar crudo en 2023. Se concentrará en alcanzar la autosuficiencia energética del país. Uno de los principales objetivos del presidente AMLO, en la segunda mitad de su sexenio, será alcanzar la autosuficiencia energética del país y para ello, Pemex se concentrará en 10 tareas.

El Economista: Pemex apareja su desempeño futuro al negocio de la refinación. En 2024 proyecta llegar a una capacidad instalada de 2.5 millones de barriles diarios y producir dos millones cada día. El gobierno federal enfatizó de nueva cuenta el compromiso de elevar a niveles históricos la refinación de crudo pesado en el país, pasando del uso actual de 44.6% a 85.9% de la capacidad de las refinerías existentes en 2024, terminando con las exportaciones al margen de lo que pase con los precios internacionales y dejando de lado el tratamiento de petróleo ligero que, aunque aporta menos de 5%, todavía se extrae para su refinación en el país.
El Sol de México: Gastan casi 1 mdp en alimentar migrantes. Para ello, la 4T firmó este año 28 contratos con Operadora de Comedores Saludables. La crisis migratoria que México enfrenta, con la llegada masiva de haitianos y centroamericanos al país que buscan cruzar a Estados Unidos, provocó que sólo en este año el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador haya desembolsado cada día 774 mil 2719 pesos para alimentarlos, es decir, casi un millón de pesos.

El Universal Cd.:Contabilizan 540 hallazgos arqueológicos en AIFA. Especialistas del INAH han encontrado más de 50 mil huesos de animales y pobladores en terrenos del aeropuerto; es la colección de fósiles más importante de AL.

Reforma Cd.: Cambiarán, otra vez, colores de edificios. Advierten opacidad en el gasto usado para actualización de la imagen.

Excélsior Cd.:GAM tiene las colonias más violentas. También es la alcaldía con más crímenes per cápita de la Ciudad de México.

La Jornada Cd.: Para evitar contagios, posponen concierto de Año Nuevo en Reforma. Estaría a cargo de Los Ángeles Azules.

La Crónica de Hoy Cd.: Por omicrón, se pospone concierto de Fin de Año: Sheinbaum. La mandataria capitalina señaló que aunque ha habido un aumento en contagios no hay incremento en defunciones por COVID.

El Sol de México Cd.:Cancelan festejo para evitar contagios covid. “Es cuestión de precaución al ver que hay incremento de casos, pero no es una alarma”, dijo Sheinbaum.

 

--ooOOoo—  



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén