Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 02 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | TECM | OPLES | | Participación Ciudadana | | INE |
| TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Participación Política en el Extranjero |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda de Interés | | Monitoreo |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: En CDMX y QR, dos de cada tres empleos perdidos durante 2020.Reforma: Suspenden vacuna ¡por días “festivos”!.  Excélsior: Inicia 2021... y se quiebra la primera alianza Milenio Diario: La alianza inédita, para “rescatar al país”: dirigentes de PRI y PRD.  La Jornada: Cada año 200 mil armas de fuego ingresan a México. La Crónica de Hoy: Quejas de personal médico por influyentismo en vacunas. 
El Sol de México:
 Cinco estados destacan por decomisos de balas.  

 

Ocho columnas metropolitanas: Universal Cd.: Alertan a capitalinos por bajas temperaturas. Reforma Cd.: Evaden tenencia en CDMX autos de lujo. Excélsior Cd.: Tecnologías que cambiarán al mundo. La Jornada Cd.: Fraudes vía Internet con equipos de oxigeno: SSC. El Sol de México Cd.: Calidad del aire va de mala a regular. 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
Impulsará ISSSTE salud preventiva con participación ciudadana
SÍGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SÍGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2


VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

SÍGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SÍGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

Debido a que 2020 fue un año perdido para el avance de proyectos de Presupuesto Participativo en todas las unidades territoriales de la Capital, el Instituto Electoral de la Ciudad (IECM) desarrollará una aplicación móvil para facilitar los procesos de la nueva Ley de Participación Ciudadana. Con el nuevo marco legal, los proyectos no son ejecutados por las alcaldías, como sucedía antes, sino por los propios colonos a través de Comités de Ejecución y Vigilancia; sin embargo, la pandemia detuvo la conformación de estos órganos. “Una aplicación que posibilite el alcance de la ciudadanía a los diversos mecanismos de participación ciudadana y pueda incluso facilitar la comunicación de una persona con sus Copacos y se pueda dar seguimiento a las tareas de los comités”, adelantó el consejero Ernesto Ramos Mega, quien preside la comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de la Ciudad de México. La viabilidad de este proceso resulta imperativo dadas las condiciones desde que se aprobó la nueva Ley de Participación Ciudadana, en agosto de 2019, pues se retrasó la votación de los proyectos para 2020, por lo que se votaron en conjunto con los de 2021, en marzo de 2020. La pandemia detuvo aún más el proceso, ya que la ejecución y seguimiento de proyectos implica reuniones de vecinos para conformar los comités; tanto así, que el Congreso modificó en junio tanto la Ley de Participación Ciudadana y el decreto de Presupuesto de Egresos para postergar el uso de recursos. Además, en al menos 30 unidades territoriales la consulta de marzo fue revocada por el Tribunal Electoral capitalino, tras registrarse fallas en el Sistema Electrónico por Internet (SED, implementado en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. (Reforma y Reforma.com) A-1

La jefa de gobierno de la Ciudad de México no debe temerle a la oposición, sino al ritmo descontrolado de la pandemia de Covid-19, dejó en claro la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso capitalino, al convocarla a contener sus impulsos y recordar que el proceso de precampaña no la involucra y, por ende, tiene que abstenerse de emitir pronunciamientos políticos que desequilibren la contienda electoral del próximo año. Dentro de ese contexto, el vicecoordinador de la bancada de Acción Nacional, Christian von Roehrich de la Isla, aclaró que “las alianzas políticas no son parte de la agenda pública de Morena, ellos tienen sus propios estatutos y fórmulas para salir a contender electoralmente, el miedo a perder alcaldías o espacios debe ser para los candidatos no para el gobierno de Sheinbaum”. Llamó al Instituto Electoral de la Ciudad de México, a vigilar y monitorear el posible proselitismo de la responsable de la administración de la capital del país a favor del partido Movimiento de Regeneración Nacional en perjuicio de los institutos políticos de oposición. “Está actuando igual que su jefe López Obrador, quien ya tuvo un llamado de atención del Instituto Nacional Electoral (INE) por intervenir en la contienda, violando los códigos electorales vigentes que rigen a los servidores públicos de no participar ni emitir opiniones que fracturen la percepción social”.(La Prensa) A-2

El Caballito destaca el tema de el bloque de la muerte para Morena. Le platicamos que con el inicio de 2021 también se intensificarán las negociaciones para las candidaturas de Morena a las alcaldías, sobre todo en lo que algunos llaman el bloque de la muerte —al hacer una comparación con los grupos del Mundial del futbol donde hay alta competencia—. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó los bloques de competitividad para que los partidos políticos asignen candidaturas a mujeres. Así, en Morena, el bloque de la muerte está conformado por Cuauhtémoc, Tlalpan, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Tláhuac y el atorón está ahí, en las seis y solamente una candidatura y alcaldesa electa fue mujer: Patricia Aceves, el resto son hombres, así que, si es que no encuentran algún resquicio legal, habrá al menos dos hombres que no podrán competir por la reelección, porque ahí deben ir tres hombres y tres mujeres como aspirantes. (El Universal) A-3

 

TEMAS ELECTORALES LOCALES

Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, reconoció que sin Andrés Manuel López Obrador en las boletas de la contienda electoral de 2021, al partido magenta le costará el doble de trabajo tener un resultado similar al de 2018. AMLO decidió guardar distancia de las y los candidatos del partido que ahora es mayoría en el Congreso, invariablemente repercutirá en el electorado, a menos que los militantes realicen una campaña coordinada ante la llamada oposición. El reto más grande de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es "conservar la mayoría en la Cámara de Diputados, que gane la mayoría de gobernadores, y presidencias municipales, pero eso lo decidirá la gente y la gente va a evaluar al gobierno del presidente López Obrador". Respecto a esto, el legislador evitó dar pronósticos y dijo que "hay que trabajar mucho". Al no estar involucrado en el proceso electoral, el jefe del Ejecutivo federal decidió no manifestar sus preferencias con algún candidato en particular, de tal modo que ellos " tendrán que ir solos, con sus propias imágenes y su personalidad, caminar, caminar, caminar y convencer". ¿AMLO abandonó a Morena?, el doctor en derecho Ricardo Monreal fue muy claro y aseguró que eso no es cierto. (Uno más Uno) B-1

Lo impensable en estados donde siempre fueron rivales electorales será realidad este 2021 con la alianza Va Por México, y esta unión de fuerzas partidistas, aseguran los dirigentes de PRD y PRI, es “inédita” porque es una medida extraordinaria para “rescatar” al país y retomar el rumbo del crecimiento. La alianza llevará juntos en las boletas de al menos 11 estados y 177 distritos federales los emblemas de PRI, PAN y PRD. Va por México, explica el perredista, tendrá métodos de control para impedir que quienes lleguen a San Lázaro traicionen la confianza de los ciudadanos que voten por ellos para quitarle la mayoría a Morena —el partido que prácticamente ha dejado a un lado el diálogo con la oposición para aprobar la agenda oficial— u obedezcan a intereses ajenos a ella. En entrevista con MILENIO, los líderes del PRD, Jesús Zambrano, y del PRI, Alejandro Moreno, defienden esta unión de fuerzas partidistas que busca arrebatarle a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados. Moreno reconoce que hay cuestionamientos hacia el acuerdo electoral con sus otrora rivales: “no es contra ellos, es una alianza electoral en favor de los mexicanos, de rescatar nuestras instituciones y programas exitosos que se han perdido y son necesarios, de retomar el rumbo del crecimiento, a favor del empleo, de las mujeres, de los jóvenes”. (Milenio Diario) B-2

En medio de acusaciones mutuas, los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) decidieron romper cualquier posibilidad de alianza electoral en Jalisco para la renovación del Congreso local, diputados federales y ayuntamientos este año. A través de un comunicado, MC confirmó que tomó la decisión de no ir en coalición con el PAN para las elecciones del 6 de junio. En el escrito detalla que aunque sí tuvieron acercamiento con los panistas, lamentan la “visión centralista” del PAN nacional, y optaron por rechazar la propuesta de una alianza. “Rechazamos de antemano cualquier propuesta de alianza que tenga como condición incluir al PRI, y por lo tanto anunciamos que no iremos en coalición con ningún partido político en el proceso electoral local en Jalisco”, estableció MC. Aclaró que están abiertos a construir alianzas con diferentes liderazgos jaliscienses, y que agradecen a los “panistas de bien” la disposición que tuvieron para pensar en las mejores propuestas para Jalisco. (Excélsior) B-3

Concluida la definición de los estados en los que los partidos políticos presentarán siete candidatas mujeres a gubernaturas, y con la apertura, en el caso de Morena, para el registro de aspirantes a los 300 distritos electorales federales, arranca en forma el proceso electoral de junio. En dicha elección estarán en juego 15 gubernaturas y 30 Congresos locales, entre otros cargos. En el caso de Morena, el registro de candidatos a diputados federales de mayoría relativa y de representación proporcional de fue modificado e iniciará este 5 de enero y concluirá el 16. Por lo tanto, este año será el marco de las elecciones más grandes de la historia del país, en la que se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, en el contexto de una pandemia y en la que se decidirá la correlación entre dos fuerzas antagonistas, así como el equilibrio entre poderes. De esta manera se renovará por completo la Cámara de Diputados, mil 900 ayuntamientos y juntas municipales y, por primera vez, se realizará una consulta popular el 1 de agosto. La dimensión política para los exconsejeros María Marván y Benito Nacif, estas elecciones definirá la correlación de fuerzas para la segunda parte del gobierno del presidente López Obrador. (Excélsior) B-4

En Jalisco, Movimiento Ciudadano rechazó cualquier coalición con partidos que representen el pasado para las candidaturas a los cargos que van a disputarse en las elecciones de junio. “Desde la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano reconocemos y respaldamos a la dirigencia estatal en Jalisco en su decisión de construir en el siguiente proceso electoral local alianzas con las personas y no con los partidos que representan el pasado”, señaló la dirigencia nacional del partido. En un mensaje de Año Nuevo, el coordinador nacional de esta institución política, Clemente Castañeda Hoeflich, dijo que la coalición federal del PRI, PAN y PRD pretende condicionar cualquier alianza local. “La suma de emblemas que han formado estos partidos no ha logrado presentar un proyecto de país que también tenga sentido en el ámbito local. Aliarse con estos partidos sin una visión común para México y para Jalisco sería un despropósito y un salto al vacío en el que Movimiento Ciudadano no va a participar”, señaló. (El Universal) B-1

Frentes Políticos señala que apenas amanece este 2021, el año electoral “más reñido de la historia”, y ya comienzan las bajas. En medio de acusaciones mutuas, PAN y Movimiento Ciudadano decidieron romper cualquier posibilidad de alianza electoral en Jalisco para la renovación del congreso local, diputados federales y ayuntamientos. En un comunicado, MC detalla que, aunque sí tuvieron acercamiento con los panistas, lamentan la “visión centralista” del PAN nacional y su líder, Marko Cortés, y optaron por rechazar la propuesta de una alianza. “Rechazamos de antemano cualquier propuesta de alianza que tenga como condición incluir al PRI y, por lo tanto, anunciamos que no iremos en coalición con ningún partido político en el proceso electoral local en Jalisco”, estableció. El panismo vive una de sus crisis más agudas. ¿Podrán solos con el paquete que les espera? (Excélsior) B-5

 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Al considerar que es un tema “muy polémico” y que debe ser decidido por toda la población, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que sea por medio de una consulta ciudadana que se decida si se despenaliza el aborto en México. En su última conferencia de prensa de 2020 y luego de que el Congreso de Argentina aprobara la interrupción voluntaria del embarazo, el Mandatario federal consideró que no es conveniente que se tome una decisión “desde arriba”, ni del Poder Legislativo, ni de la Iglesia, sino que tiene que ser el pueblo. “En temas muy polémicos, lo mejor —siempre lo he sostenido— es que se consulte a los ciudadanos, que no se imponga nada, que todo sea de acuerdo con la decisión mayoritaria de las personas, en este caso de las mujeres, que decidan con libertad, pero que no se imponga nada. El mejor método para resolver discrepancias, diferencias, es el método democrático, eso es lo que yo siempre he sostenido. “Mi postura es que en estos temas en donde hay puntos de vista a favor y en contra, porque así es la democracia, no hay un pensamiento único, lo mejor es consultar a los ciudadanos y en este caso, repito, a las mujeres”, dijo el Presidente. (El Universal) C-1

 

INE

Los partidos políticos y coaliciones postularán a 39 mujeres como candidatas a las gubernaturas a disputarse en 15 entidades del país, mientras que serán 46 los varones que competirán por un cargo de elección popular. De acuerdo con una revisión que realizó El Universal de los datos proporcionados por el INE y la información sobre las coaliciones de los partidos políticos, las entidades donde habrá más mujeres postuladas serán Colima, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas, con cuatro candidatas cada una, mientras que la mayor cantidad de hombres fue postulada en Guerrero y Michoacán, con cinco cada uno; además de Campeche, Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, con cuatro cada uno. El PAN y el PT incumplieron con los criterios de paridad aprobados por el INE y la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mientras que el PES fue el único que no presentó su listado. (El Universal) D-1

Los partidos políticos, excepto Encuentro Solidario (PES) y Acción Nacional (PAN) de manera parcial, cumplieron con la obligación de informar al INE los siete estados donde postularán a mujeres como candidatas a gobernadoras. El INE informó que el PES no entregó su listado en el límite del 30 de diciembre, con el argumento de que sus procesos internos de selección de candidaturas continúan en desarrollo y, por lo tanto, no ha determinado en qué estados postulará a candidatas mujeres y en cuáles designará a hombres. Dicho partido, no obstante, señaló que “acatará los resolutivos dispuestos en la sentencia de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y cumplirá con la postulación de al menos siete mujeres como candidatas a la gubernatura en igual número de entidades federativas”. (La Jornada) D-2

Las medidas para evitar que personas violentadoras de mujeres y de sus derechos humanos sean candidatos postulados por los partidos o independientes a cargos de elección popular entraron ayer en vigor, luego de que en el Diario Oficial de la Federación se publicaron los formatos aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE). “La manera más eficaz de evitar que estas personas accedan a cargos de elección popular es que los partidos políticos exijan... que declaren que no han incurrido en alguna situación de violencia de género ni familiar y que ninguna persona que aspire a una candidatura independiente haya incurrido en estos supuestos”, indica el acuerdo del Consejo General. Para ello, los formatos de registro deberán incluir que los aspirantes no hayan sido condenados o sancionados mediante resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público ni por delitos sexuales, contra la li d sexual o la intimidad corporal, así como no ser deudores alimentarios o morosos que atenten contra las obligaciones alimentarias, salvo que acrediten estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda, y que no cuenten con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios. (La Jornada) D-3

Trascendió que mientras Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano afinan su “inédita alianza para rescatar a México”, como ellos la llaman, PRI, PAN y PRD acapararon los comentarios negativos en los medios de comunicación durante los primeros tres días de precampaña, de acuerdo con un monitoreo que realiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El INE, a cargo de Lorenzo Córdova, informó que del 23 al 26 de diciembre destinaron radio y televisión un total de 18 horas, 20 minutos, 13 segundos para hablar de los partidos, en los que Morena tuvo “más valoraciones positivas”, mientras que Frente Social fue el que menos espacio ocupó con 35 minutos y 20 segundos. (Milenio Diario) D-4

 

MUJERES Y ELECCIONES

El partido Movimiento Ciudadano emitió la convocatoria para su Asamblea Electoral Nacional el próximo 4 de febrero, donde definirá a los candidatos, hombres y mujeres, que competirán en la elección de 2021. Además, reportó que hasta este momento ha recibido las solicitudes de precandidaturas a diputaciones federales de ciudadanas y ciudadanos como Salomón Chertorivski, Sofía Castro Guerrero, Alberto Athié, Vania Roxana Ávila García, Martín Vivanco, María Martha Palencia Núñez, Bernardo León y Sofía Margarita Provencio. En un comunicado, el partido presentó el perfil de sus precandidatos, de quienes destacó que varios provienen de la sociedad civil. “Lo que nos jugamos en próximos meses es la posibilidad de brindar a las y los ciudadanos una nueva alternativa, un nuevo trato para pensar y construir juntos el futuro de México. Es por eso que hemos decidido abanderar perfiles que han demostrado luchar por las causas”, señaló. (La Jornada) E-1

La violencia política en contra de las mujeres se ha agudizado durante los años recientes “en la misma medida en que hemos conquistado posiciones y derechos”, advirtió la senadora de Morena Mónica Fernández Balboa. Presidenta de la Comisión de Gobernación, sostuvo que de acuerdo con cifras oficiales, en 2019 la violencia política contra las mujeres aumentó 276 por ciento, indicador que tiene relación directa con la creciente participación política femenina. Resaltó que, sin temor a equivocarse, ese tipo de agresiones “es la respuesta a medidas como las cuotas y la paridad de género, que tratan de subsanar la exclusión histórica y sistemática de las mujeres en los gobiernos, en los parlamentos y en la vida pública”. La ex presidenta del Senado resaltó que se trata “de una práctica repudiable muy frecuente que cuestiona, frena y limita la participación de las mujeres en la esfera política, en los procesos electorales, en la toma de decisiones y en el ejercicio de la función pública. Las diferentes manifestaciones del problema, resaltó, son la expresión de una estructura social y política patriarcal que se siente tocada por la alteración de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. (La Jornada) E-2

José Luis Ayoub señala que fueron 365 días por demás violentos para el sexo opuesto. Súmele el COVID-19, que obligó a muchas mujeres a permanecer en casa y, a vivir sin cuartel, una mayor violencia doméstica. Durante 2020, con datos a noviembre y estimando diciembre, 61 mil 151 mujeres fueron violentadas en México; tres mil 707 asesinadas, y 57 mil 444 lesionadas dolosamente. Se rompieron récords de homicidios por género y de llamadas de auxilio. Fueron 365 días por demás violentos para el sexo opuesto. (El Heraldo de México) E-3

Mónica Garza señala que como si no hubiera sido suficiente con todas las vidas que arrastró, el 2020 no quiso irse sin una última estocada y así fue que el Covid-19 se llevó también al gran Armando Manzanero, irónicamente un 28 de diciembre, en lo que muchos hubiéramos querido que fuera una broma. Amnistía Internacional posicionó a México en el primer lugar mundial con personal de salud fallecido por Covid19, con mil 320 decesos hasta septiembre pasado. ¡imperdonable! Ahora toca organizar y ejecutar la que ya es la campaña de vacunación más grande en la historia de nuestro país y que -si bien nos va— pretende culminar en marzo de 2022, aunque aún sin saber a ciencia cierta ¿cómo se cubrirá a los casi 130 millones de habitantes?, en este territorio nuestro tan lastimado social y económicamente por la pandemia. (La Razón de México) E-4

 

CONGRESO LOCAL

La actualización de 3.24 por ciento autorizada por el Congreso capitalino en el Código Fiscal para el pago de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, vigente a partir de este de enero, basada en la inflación acumulada de 2020, modificó la cuota fija en el predial para inmuebles del rango A, con un valor catastral de hasta 194 mil o de 195.68 a 202.22, mientras las propiedades del rango superior, cuyo valor es mayor a 29 millones 402 mil 268.89 pesos, pasó de 58 mil 732.79 a 60 mil 694.47, En el caso de los derechos por suministro de agua, la cuota fija bimestral en sistema medido sin subsidio para uso doméstico con consumos inferiores a 15 mil litros se actualizó de 516.81 a 534.07 pesos.(La Jornada) F-1

NACIONAL

Unas 200 personas que portaban machetes y palos invadieron ayer terrenos en el Ejido de Zarahemla, en San Quintín, en el estado de Baja California. De acuerdo con Fernando Castro, presidente del comisariado del Ejido de Zarahemia, los invasores arribaron al lugar alrededor de las 11:30 horas portando garrafas con combustible. Cortaron varias cercas y prendieron fuego a casas de madera, donde habitan productores de ejote, cebolla, fresa, jitomate, berries, granos y otros productos. También lanzaron piedras a los productores para desalojar los terrenos, por lo que un joven resultó herido. Castro acusó de la irrupción a Carlos Hafen, ex candidato del PRD a la Presidencia Municipal de Ensenada. “Hafen pagó 500 pesos a unos 200 triquis de Oaxaca para orquestar la invasión violenta”, aseguró en entrevista. (Reforma) G-1

La pandemia cerró 2020 con casi el mismo número de decesos que provocan entre los hombres las enfermedades del corazón, la primera causa de muerte en México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, al 31 de diciembre sumaron 79 mil 786 hombres muertos a causa de la covid-19. En 2019 fallecieron 83 mil 258 varones por distintas cardiopatías, indican las cifras más recientes del Inegi sobre causas de defunción. La mayor letalidad en hombres mexicanos a causa del nuevo coronavirus se concentró entre 60 y 74 años, edades en las que se registraron 31 mil 656 víctimas.(Excélsior) G-2

Con 507 llamadas, de las cuales en 222 hubo despacho de ambulancias y 59 enfermos tuvieron que ser trasladados a hospitales, Ciudad de México superó el récord de atenciones en el número de emergencias 911. Según el último reporte del gobierno, correspondiente al 30 de diciembre, esas llamadas de emergencia rebasaron las 497 registradas el pasado 29 de diciembre, la cifra más alta de demanda durante la pandemia. En la capital, que alcanzó el jueves 80 por ciento de ocupación, hay 6 mil 199 hospitalizados, de los que mil 602 están intubados; el número se eleva a 8 mil 586 en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se reportan 2 mil 76 en terapia intensiva. (Milenio Diario) G-3

El gobierno federal concretó un convenio de adquisición de medicamentos con la Organización de Naciones Unidas (ONU) e hizo un pago por 966 millones de dólares para garantizar el abasto ante el cierre de algunos laboratorios en el mundo por la pandemia. La compra incluye medicamentos oncológicos y para distintos padecimientos, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, además, estimó que aproximadamente en abril estará vacunada contra Covid-19 casi toda la población vulnerable.(La Jornada) G-4

En la Ciudad de México, los pacientes con coronavirus están siendo apoyados con el suministro de oxígeno. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que habían replicado el esquema del IMSS para ayudar. A través de la Secretaría de Administración y Finanzas, se informó que de la firma de un convenio con la empresa Infra por 441 mil pesos para rentar 300 concentradores de oxígeno en diciembre. Esto a fin de atender a personas diagnosticadas con CoVID-19 que no requieren hospitalización y para los pacientes que puedan concluir su recuperación en casa. En Iztapalapa y GAM, el 30 de diciembre se instalaron dos unidades de Infra en coordinación con las alcaldías y el gobierno capitalino, en respaldo a familias que requieran conseguir llenado de oxígeno en tanques. El servicio es durante los próximos 15 días en horario de 9 a 17 horas, de lunes a viernes, para 50 recargas al día. (El Heraldo de México) G-5

Para este 2021, México y China ampliarán la asociación estratégica que tienen ambas naciones, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En sus redes sociales, el Canciller mexicano publicó que sostuvo una conversación cordial con el Ministro de Relaciones Exteriores y Consejero de Estado de la República Popular China, Wang Yi, a quien agradeció el apoyo de su país para hacer frente a la pandemia. “En 2021 ampliaremos la asociación estratégica de ambas naciones”, destacó Ebrard Casaubón. (El Sol de México )G-6

COLUMNAS

Fray Bartolomé cuestiona ¿A POCO no se siente bien saber que ya por fin se acabó el 2020? Sobre todo porque, además del detallito de la pandemia, México siguió padeciendo a lo largo del año los graves problemas de siempre, como el de la inseguridad. CONTRARIO a lo que prometió Andrés Manuel López Obrador, los homicidios no han bajado y se mantienen en niveles récord. En 2020 se contabilizaron 34 mil 523 muertes violentas en el país, apenas 125 menos que en 2019. Y eso que en este año hubo una larga cuarentena que mantuvo a muchísima gente en sus casas y la Guardia Nacional estaba operando plenamente. ANTE esta situación el gobierno federal tiene dos opciones: 1) o reconoce que su estrategia es un fracaso; o 2) le sigue echando la culpa al pasado. ¿Cuál será?, ¿cuál será? (Reforma) H-1

Bajo Reserva destaca que AMLO y la CFE no salen del apagón. Nos comentan que el apagón del pasado lunes sigue y seguirá siendo, al parecer, una piedra en el pie para el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de este año. El jueves el Ejecutivo federal comentó que estaba de acuerdo en que se hiciera la investigación luego de que Protección Civil de Tamaulipas informó que presentará una denuncia por un oficio apócrifo que presentó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el incendio en Padilla, Tamaulipas, que derivó en el apagón que afectó a a más de 10 millones de personas. “Pues que se haga la investigación. Qué bien que presentan una denuncia para que una autoridad independiente decida o resuelva”. La pregunta que más de uno se hizo ayer fue, ¿quién es esa autoridad independiente para el presidente? ¿La ONU? ¿No sería más fácil que la CFE dijera de dónde sacó el documento? El escándalo del apagón seguirá vivo la próxima semana.(El Universal ) H-2

 
NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: En CDMX y QR, dos de cada tres empleos perdidos durante 2020. 
Ambas entidades concentraron 69% de los puestos eliminados de enero a noviembre, muestran datos del IMSS; sectores de servicios y turístico, los más afectados. Entre enero y noviembre del año pasado, en la Ciudad de México y Quintana Roo se reportaron dos de cada tres plazas formales eliminadas a causa de la crisis económica que provocó la pandemia de Covid-19. De acuerdo con los datos más recientes de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante los primeros 11 meses de 2020 se perdieron 369 mil 890 empleos. Durante ese lapso, 25 de las 32 entidades tuvieron disminuciones en el total de trabajadores registrados, destacando el caso de la capital del país, donde hubo una destrucción de 160 mil 323 puestos laborales.

Reforma: Suspenden vacuna ¡por días “festivos”!. 
Cierran por año nuevo y reanudan el lunes. En pleno repunte de contagios por Covid-19, el plan de vacunación se fue de puente por los días "festivos" de Año Nuevo. Personal de Salud y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suspendió ayer la aplicación de vacunas a quienes están en la primera línea de atención a pacientes contagiados por coronavirus. Grupo REFORMA recorrió centros de vacunación en la Ciudad de México, pero no se observó movimiento. En Coahuila, el Gobierno estatal confirmó que la vacunación fue suspendida el 31 de diciembre y ayer, y se espera que hoy se reanude.

Excélsior: Inicia 2021... y se quiebra la primera alianza. 
Mientras Movimiento Ciudadano acusó a Acción Nacional de ser “centralista”, el blanquiazul le reviró que es un “aliado” de Morena. Mal empezó el año para dos partidos de oposición. Entre reproches mutuos, el PAN y Movimiento Ciudadano decidieron romper cualquier posibilidad de alianza en Jalisco para renovar el congreso local, diputados federales y alcaldías. MC admitió tener acercamiento con los panistas, pero lamentó la “visión centralista” del blanquiazul y mejor optó por ir solo en dicha entidad rumbo a la elección de junio. “Rechazamos cualquier propuesta de alianza que tenga como condición incluir al PRI, y por lo tanto anunciamos que no iremos en coalición con ningún partido político en el proceso electoral local en Jalisco”, dijo.

Milenio Diario: La alianza inédita, para “rescatar al país”: dirigentes de PRI y PRD. 
Moreno dice que el del Presidente es un “partido de paso” sobre el que priva el desencanto, mientras que Zambrano adelanta medidas de control” para sus diputados. Lo impensable en estados donde siempre fueron rivales electorales será realidad este 2021 con la alianza Va Por México, y esta unión de fuerzas partidistas, aseguran los dirigentes de PRD y PRI, es “inédita” porque es una medida extraordinaria para “rescatar” al país y retomar el rumbo del crecimiento. La alianza llevará juntos en las boletas de al menos 11 estados y 177 distritos federales los emblemas de PRI, PAN y PRD.

La Jornada: Cada año 200 mil armas de fuego ingresan a México. 
Del monto incautado en una década, 70% fue fabricado en EU. Al final de 2019, 70 por ciento de las 34 mil 582 víctimas de homicidio doloso fueron asesinadas con armas de fuego, más de la mitad de éstas producto del tráfico ilegal que llega de Estados Unidos. A la fecha, la tendencia sigue al alza, sin que las autoridades de aquel país hagan algo al respecto.

La Crónica de Hoy: Quejas de personal médico por influyentismo en vacunas. 
Un grupo cierra Calzada Vallejo y denuncia que se dio preferencia a personal administrativo; hay falta de consistencia en los protocolos. Médicos y enfermeras del Centro Médico La Raza del IMSS, denunciaron este viernes casos de influyentismo en la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, y señalan que no ha recibido la dosis el personal que está en primera fila en batalla contra la pandemia, pero han dado preferencia al personal administrativo. Al recordar a los 2,397 miembros del personal médico y sanitario que luchan todos los días contra el SARS-CoV-2 y que no han sido vacunados, cerraron la Calzada Vallejo para exigir una solución a las autoridades, por lo que colocaron cajas simulando regalos con las frases “Bono COVID”, “Pfizer”, “represión”, “minutos de silencio”, “aplausos”.

El Sol de México: Cinco estados destacan por decomisos de balas. 
Fueron asegurados casi 19 millones de cartuchos en el país entre 2006 y 2019. Las cicatrices de un proyectil en su muslo derecho se remontan a Tumbiscatío, Michoacán, un poblado donde los habitantes se dedicaban a la siembra de mariguana y amapola. En ese entonces, Juan José Villegas pertenecía a la Policía Federal y estaban tras la pista de Servando Gómez, La Tuta, líder de La Familia. Una mañana de diciembre de 2009 su comandante los envió a la comunidad de Las Cruces.

OCHO COLUMNAS METROPOLITANAS

Universal Cd.: Alertan a capitalinos por bajas temperaturas. 

Reforma Cd.: Evaden tenencia en CDMX autos de lujo. 

Excélsior Cd.: Tecnologías que cambiarán al mundo. 

La Jornada Cd.: Fraudes vía Internet con equipos de oxigeno: SSC. 

El Sol de México Cd.: Calidad del aire va de mala a regular. 

 

-oOo-



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén