Ciudad de México a 03 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | OPLES | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Participación Política en el Extranjero | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda de Interés | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
IECM
La diputada local María de Lourdes Reyes Paz, quien ha denunciado desde hace meses que es víctima de violencia política de género por parte de un presunto militante de Morena, no descartó que, tras estos ataques, que se han vuelto cada vez más virulentos, esté algún grupo político. Aunque el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha dictado medidas cautelares a favor de la legisladora de Morena, se declaró incompetente para bajar la cuenta de Facebook de Carlos Ernesto Jiménez Martínez, quien a través de esa red social ha dirigido los ataques contra la diputada Paz. En entrevista con Ovaciones, la legisladora explicó que desde hace meses detectó que a través de la cuenta de esta persona, quien dice ser militante de Morena, se dirigían ataques en su contra, pese a que nunca había tenido contacto alguno con él. Dijo tener miedo de esta persona, quien asegura es un hombre de dos metros de altura y con antecedentes penales, que además al parecer pretende aspirar a una concejalía en las próximas elecciones de junio de 2021. (Ovaciones) A-1 El Caballito señala que ayer le detallamos del bloque de la muerte, donde Morena tendrá que postular tres hombres y tres mujeres en seis alcaldías, pero el atorón es que hoy sólo hay una mujer. Pero el tema, nos recuerdan, no para ahí. El segundo bloque que definió el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) con base al nivel de votación en 2018 establece que en las alcaldías Magdalena Contreras, Rodríguez Iztapalapa, Xochimilco, Alvaro Obregón y Venustiano Carranza se postulen tres mujeres y dos hombres. El problema, nos comentan, es que en las cinco alcaldías se postularon cuatro mujeres y un hombre, así que una mujer será la que no pueda buscar la reelección. Por ejemplo, en Magdalena Contreras, el vicecoordinador de diputados locales, José Luis Rodríguez, está empujando para ser el abanderado de Morena, por lo que le disputa a la actual edil, Patricia Ortiz. Eso sí, nos dicen, la que la tiene segura es doña Clara Brugada en Iztapalapa. (El Universal) A-2 TECM
Entre los organismos que deberán prepararse para llevar a cabo los procesos de participación ciudadana y electorales del año que inicia, la Defensoría Pública del Tribunal Electoral de la Ciudad de México estima llenar vacantes y reforzar mecanismos de atención en línea para la resolución de conflictos mientras persista la contingencia sanitaria. Este órgano, que dirige Sandra Vivanco, ofreció al menos 120 atenciones distintas a ciudadanos desde el 10 de agosto, cuando reabrió actividades, y con mayor frecuencia desde el inicio formal del proceso electoral 2020-2021, que arrancó el 11 de septiembre. Ahora, con procesos como la reposición de consultas ciudadanas de Presupuesto Participativo y Comisiones de Participación Comunitaria, así como el proceso electoral, la Defensoría deberá reforzarse para atender quejas de forma remota. (Reforma) B-1 TEMAS ELECTORALES LOCALES
En plena crisis económica y proceso electoral, Alcaldías del Valle de México gastan miles de pesos para contratar espectaculares en los que sobresale la imagen de los Alcaldes con motivo del segundo año de Gobierno. La Miguel Hidalgo destaca la imagen del morenista Víctor Romo en espectaculares, pero la Alcaldía aseguró que se apegó a la Ley de Publicidad Exterior y al Bando local para conseguir el servicio sin ningún costo. El politólogo René Torres-Ruiz, profesor investigador de la Universidad Iberoamericana, señaló que esto infringe disposiciones electorales, debido a que está prohibido que políticos publiciten sus imágenes porque podría traducirse como propaganda política. (Reforma) C-1 El año 2020 ha sido durísimo por lo que ha provocado la pandemia de covid-19 y para millones de personas en el mundo los deseos para 2021 giran en tomo a la esperanza de que las vacunas potencien un regreso a una convivencia presencial como la de antes. Aquí en México 2021 es un año de campañas electorales y esto genera otro tipo de deseos. Uno en especial, que lo propone Nosotras, es que seamos capaces de cambiar el tono de la política. Nosotras es una organización ciudadana que desde 2017 convocó a una nueva forma de hacer política a partir de defender causas y de exigir que los partidos, los representantes políticos y los gobiernos cumplan sus obligaciones. Desde entonces han surgido decenas de colectivos de colaboración y apoyo mutuo en todos los estados, respaldando iniciativas ciudadanas locales. En una reunión reciente del Consejo Asesor de Nosotrxs, Andrea Santiago, la nueva directora ejecutiva de la organización, expuso el resultado de las consultas que se han realizado con los variados y múltiples grupos de activistas que hay en todo el país respecto a cómo participar en 2021. Nosotras realizó 13 encuentros con la presencia de lxs cofundadores, integrantes de la Asociación Civil y del Consejo Asesor, equipo ejecutivo y coordinadores de causa, representantes estatales, formadores y egresadxs del programa LID, e integrantes de colectivos vinculados con el movimiento. (Proceso) C-2
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Los temas de reproducción asistida, que implican nuevos conceptos relativos a la filiación, parecen resultar de alta complejidad para un gobierno que no atina siquiera a entender que los derechos no se pueden someter a plebiscito ni a consulta pública. Las recientes declaraciones del presidente López Obrador, en el sentido de que articulará una consulta pública para decidir lo relativo al aborto, traducen que no ha variado un ápice su postura inicial de evadir el asunto. Es una respuesta ridícula desde el momento que el tema contiene un derecho de las mujeres, pero así ha sido desde su campaña política. Adicionalmente, tenemos muchas otras cosas que lamentar desde el momento que se bloquea el progreso en algo tan elemental, por ejemplo, las técnicas de reproducción asistida requieren de la fertilización de óvulos en el laboratorio, el cultivo inicial de los embriones y de la transferencia al interior del útero de una mujer o congelación de los mismos para poder ser utilizados posteriormente. Los ginecólogos utilizamos toda esta tecnología en México desde hace ya muchos años, lo que se traduce en el nacimiento de varias decenas de miles de mexicanos. (Excélsior) D-1 INE
En la organización de la elección de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) no sólo tendrá como uno de sus principales obstáculos a la pandemia, también cargará con las declaraciones constantes del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el proceso y contra la misma autoridad electoral. Además, deberá apretarse el cinturón para que el recorte de 870 millones de pesos de su presupuesto, por parte de la Cámara de Diputados, no cause impactos negativos en la contienda. El INE no sólo estará a cargo de la renovación de la Cámara de Diputados, sino que también influirá en la organización de las elecciones concurrentes en las 32 entidades del País, principalmente en las 15 donde se elige Gobernador. Para las elecciones federales, dispondrá de más de 8 mil millones de pesos, que le servirán para instalar 163 mil 244 casillas en todo el País y contratar a 50 mil capacitadores electorales, quienes instruirán a un millón 469 mil ciudadanos que serán funcionarios de casilla. (Reforma) E-1 Los Partidos políticos reconocen que los retos en este año electoral serán la organización, aplacar pugnas internas, seleccionar los mejores perfiles como candidatos, ver a las coaliciones como una vía para ganar más allá de su ideología y convencer al electorado con sus propuestas. Mariana de Lachica, presidenta de la Comisión Organizadora Electoral del PAN, indicó que el principal reto es presentar candidaturas con experiencia y trayectorias intachables que se identifiquen con la ciudadanía, por lo que no pueden equivocarse en la estrategia. El secretario de Organización del PRI, Ricardo Aguilar, aseguró que los priistas, así como la Oposición, no deberán caer en la simulación o autocomplacencia, por lo que la clave será elegir bien a sus candidatos. “La Oposición reconoce que sólo juntos podemos derrotar a Morena. La coalición PRD-PAN-PRI tiene que representar los intereses de los ciudadanos, ya no puede pensarse como un partido político, pues si queremos derrotar una maquinaria electoral financiada desde el Gobierno, lo importante es no permitir que los intereses partidistas se impongan, sino las coincidencias”, dijo el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila. (Reforma) E-2 Durante el periodo de precampaña, del 23 al 6 de diciembre, el partido con más valoraciones positivas fue Morena y los que tuvieron más negativas fueron PAN, PRI y PRD. Esto de acuerdo con el monitoreo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual informa que en radio y televisión el tiempo total dedicado a partidos políticos fue de 18 horas, 20 minutos y 13 segundos. El Instituto Nacional Electoral (INE) difundió los resultados del monitoreo de noticiarios que realiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM durante el periodo de precampañas para las elecciones federales. catálogo incluye los 63 noticiarios y 10 programas de revista o espectáculos más importantes del país. Por su audiencia, el partido con más tiempo de transmisión fue el PAN con 3 horas, 51 minutos y 51 segundos, seguido muy de cerca por PRI y PRD. Morena aparece con 2 horas. En tanto, el partido con menos tiempo de transmisión fue el Frente Social por México (FMX), con 35 minutos y 20 segundos. De las 800 piezas informativas analizadas por la UNAM, 700 no tuvieron valoración por los conductores o reporteros de los noticiarios. Resultaron adjetivadas por parte del medio de comunicación 4.25 por ciento. (La Jornada) E-3 En entrevista con Juan Zepeda, presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado señaló: El Presidente dice que Inai, Cofece e IFT son paleros... -Es permanente el combate del Presidente a los órganos autónomos, ya lo hizo contra el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y se va contra la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Lo que no entiende es que han sido creados a lo largo de muchos años y de la lucha de la sociedad para contrarrestar el poder autocrático del Ejecutivo y son logros de la democracia. Le incomodan a él porque cumplen un papel de obligarlo a que cumpla con sus funciones. El Inai no es autoridad legitimada para combatir la corrupción, pero es el órgano constitucional mediante el cual el ciudadano puede tener acceso a la información gubernamental y obligar a la transparencia de los entes gubernamentales. (El Universal) E-4 TEPJF
En el último día de 2020, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) omitió resolver tres asuntos relacionados con el recorte presupuestal que el Congreso de la Ciudad de México recetó al Poder Judicial. La Sala Superior ya había ordenado al Gobierno capitalino que entregara al Tribunal Electoral local ministraciones que retuvo ilegalmente desde julio, pero en lugar de llevar a cabo dicho pago, envió una iniciativa al Congreso para reducir la misma cantidad del Presupuesto de Egresos 2020. De acuerdo con los registros de turno a las ponencias de la Sala Superior, hay al menos tres asuntos relacionados con el recorte a los órganos del Poder Judicial: uno por incumplimiento de sentencia y los recortes a los presupuestos 2020 y 2021. (Reforma) F-1 En un libro de Santiago Nieto Castillo se refiere a “El caso 'anti-Juanitas”, consignado entre las páginas 126 y 136, el cual, revela crudamente el oportunismo electorero y macho. Todos podemos recordar la maroma protagonizada en 2009 por Juanito, símbolo insuperable del esperpento político. Lo que se olvida interesadamente es que los mayores y primeros responsables de esa maroma fueron el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la tribu de los Chuchos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sucede que en la contienda interna de un año antes, en 2008, Clara Brugada había ganado la postulación perredista para la delegación de Iztapalapa a Silvia Oliva Fragoso, la postulante de los Chuchos. Como éstos rehusaban perder la joya de su corona en el Distrito Federal, llevaron el conflicto hasta el TER que, el sábado 13 de junio de 2009, faltando sólo 17 días para las elecciones, excluyó de la boleta a Clara Brugada al reconocer a Silvia Oliva como candidata del PRD. (La Jornada) F-2 CONGRESO LOCAL
La mayoría de una veintena de contrataciones de servicios y arrendamientos de bienes inmuebles, autorizados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso capitalino para dar continuidad a los trabajos este año, “son adjudicaciones directas por excepción a la licitación pública”, como la renta de oficinas para los tres sindicatos, estacionamientos y otros sujetos a condiciones especiales de contratación por tratarse de patentes o por exclusividad del servicio. En 2020, por 23 contratos de servicios continuos para el funcionamiento del Legislativo, se ejercieron 160 millones 523 mil 799 pesos, monto que se incrementaría en este año al menos en proporción a la inflación. De ese monto, cerca de 80 por ciento correspondió al suministro de monederos electrónicos para pagar la despensa mensual a los trabajadores, que el año pasado fue por 126 millones 244 mil 572.58 pesos, y en la propuesta que hizo la Oficialía Mayor con miras a asegurar la continuidad de la prestación se hizo mediante licitación pública nacional sólo en el primer trimestre. Otros contratos realizados por esa vía fueron para el servicio multifuncional de reproducción, fotocopiado y escáner, también por tres meses, y las pólizas de seguros de los inmuebles y del personal de base, ambas anualizadas. (La Jornada) G-1 CIUDAD DE MÉXICO
En lo que va de su administración, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha realizado 14 cambios en su equipo, entre ellos nueve secretarios del gabinete. Para este 2021 habrá nuevos titulares en áreas como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Cultura y Pueblos y Barrios Originarios. En los dos años de gestión, tres funcionarios se han ido para ocupar cargos en el gobierno federal, como la exsecretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, que llegó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; otros han sido baja por investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), como fue el caso del extitular de la Secretaría Seguridad Ciudadana, Jesús Orta. En su lugar llegó Omar García Harfuch. Otros salieron por haber usado el avión presuntamente de un empresario transportista, como fue el caso del exconsejero Juridico y de Servicios Legales, Héctor Villegas. Su lugar lo ocupa Néstor Vargas. La jefa de Gobierno pidió la renuncia a María Idalia Salgado Hernández como titular del Instituto de Verificación Administrativa (Invea). (El Universal) H-1 En medio de esta emergencia sanitaria por COVID-19, los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, durante 2020, presentaron un decrecimiento en el número de carpetas de investigación entre enero y noviembre, en comparación con el mismo periodo de 2019, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por ejemplo, el asesinato pasó de mil 294 a mil 43, un descenso de 19.3 por ciento. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que en algunos delitos no han tenido la disminución que buscan. Y hay algunos delitos que no han bajado como quisiéramos, como por ejemplo el robo a casa habitación que va a ser uno de los temas que vamos a seguir, particularmente aquel que es con violencia, que es fundamental. Y otros delitos que tienen que ver con la alerta de género también que es muy importante, sabemos que hay más denuncias ahora, pero no por ello vamos a dejar de atenderlo. Y los dos delitos que sabemos que hay menor cifra negra que es, evidentemente, homicidios y robo de vehículo”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el 30 de diciembre pasado. (El Heraldo de México) H-2 La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó la Alerta Naranja por pronóstico de temperaturas bajas entre las 05:00 y 08:00 horas del 3 de enero en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Se calcula que la temperatura descienda a entre uno y tres grados centígrados en las primeras horas de mañana en las alcaldías del sur. En Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Miguel Hidalgo se activó Alerta Amarilla. En donde se prevé que la temperatura descienda a entre cuatro y E 05:00 a las 08:00 horas de hoy. (El Heraldo de México) H-3 NACIONAL
La violencia podría estallar de un momento a otro en un terreno ubicado en el ejido Zarahemla, ubicado al sur de Ensenada, Baja California, donde familias de lugareños temen ser despojadas de valiosos terrenos ubicados frente al mar, por parte del empresario agricultor Dewayne Carlos Hafen López y sus simpatizantes, aprovechando la ausencia de vigilancia del fin de año y la entrada de 2021. Grupos antagónicos (ejidatarios y simpatizantes de Hafen) se mantienen a la expectativa luego de un primer enfrentamiento que derivó en el desalojo de algunos de los habitantes, por lo que éstos bloquearon el paso a la altura del poblado de Zarahemla, con el fin de exigir la intervención de las autoridades para que eviten el despojo. Mientras que el pasado viernes, un grupo de más de 200 personas armadas con machetes buscaron tomar por la fuerza las tierras ejidales y se enfrentaron a los agricultores del área, dejando un saldo de un joven lesionado. (Excélsior) I-1 Sólo con la regulación de la venta de armas y cartuchos en Estados Unidos es como disminuirá el tráfico ilegal, opinaron integrantes de la Mesa de Seguridad del Sur de Tamaulipas. El Sol de México publicó ayer que con ocho millones 331 mil piezas Tamaulipas encabeza el listado de los cinco estados que concentran el 72.83 por ciento de 18 millones 898 mil cartuchos asegurados en el país por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el periodo que va de diciembre de 2006 a mayo de 2019, de acuerdo con una solicitud de información obtenida vía transparencia. (El Sol de México) I-2 Personal de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunció que prevalecen “el favoritismo y desorden” en la integración de las listas para elegir a quienes serán vacunados contra el Covid-19. “Ahora que ya tenemos esta posibilidad de protegemos, que la estábamos esperando de hace mucho tiempo, lo que nos molesta es que primero hayan ido los directivos, y que ellos no pusieran el ejemplo de que primero debemos ir los que estamos en contacto directo con los pacientes”, afirmaron. (La Jornada) I-3 COLUMNAS
Fray Bartolomé señala en Templo Mayor, que hace tanto frío que el Presidente se tomó el atole en lugar de repartirlo con el dedo. Según el Servicio Meteorológico, la temperatura en la capital descenderá casi tanto como la popularidad de Hugo López-Gatell. De hecho, el ambiente se siente tan frío que tuvieron que sacar la vacuna de Pfizer de los ultracongeladores para que no se entibiara. Hace tanto frío que Salinas Pliego volvió a tuitear sobre el coronavirus, para ver si con el quemón se calentaba. Cómo estará de gélido el ambiente que a Pablo Sandoval le temblaban los dientes de frío y ya no del coraje por perder la candidatura de Morena. Inclusive el priista Alejandro Moreno y el panista Marko Cortés irán abrazados a las urnas, más por frío que por convicción ideológica. (Reforma) J-1 Bajo Reserva publica que derechohabientes del ISSSTE están muy angustiados porque no han recibido atención médica en diversas especialidades. Desde hace meses no les dan citas vía internet ni telefónica, sino que se les pide acudir a las 7 de la mañana para hacer fila. Mucho ha presumido el presidente Andrés Manuel López Obrador que los hospitales no han sido saturados como en Europa. La pregunta que más de uno se hace ante esa afirmación, suponiendo que fuera cierta, es: ¿a qué costo? (El Universal) J-2 NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Denuncian 225 fiestas de fin de año en Ciudad de México. Quejas ante el C5 aumentan 1,945% respecto de las registradas en 2019; Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, con mayor cantidad de reuniones. En medio del semáforo rojo por Covid-19 y pese al llamado de las autoridades para evitar reuniones, el 31 de diciembre del año pasado y el primer día de 2021 se denunciaron 225 fiestas en la Ciudad de México. Reforma: 'Siembra' fallas ... Y lo premian. Tras su paso en Sembrando Vida, es nombrado titular de Bienestar. Sembrando Vida, uno de los programas emblemáticos de la actual Administración, reportó irregularidades por un total de 402.2 millones de pesos en 2019, de acuerdo con el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría del Bienestar. Excélsior: Acelerarán la vacunación para ancianos. Todos los mayores de 60 años estarán inoculados a finales de marzo, un mes antes de lo previsto por la Ssa; después seguirán los enfermos crónicos menores a esa edad, adelantó el presidente López Obrador. A finales de marzo el gobierno terminará de vacunar contra la covid-19 a todos los adultos mayores de 60 años, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Jornada: Sin endeudarnos, enfrenta México dos crisis: AMLO. Garantizadas vacunas, gasolinas, programas sociales y obras. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó de la recepción, hasta el momento, de 53 mil 625 dosis de la vacuna anti-Covid, de las cuales se han aplicado -al personal de salud- 32 mil 824, esto es, 64 por ciento del total disponible al corte de ayer. La Crónica de Hoy: Fiable, la vacuna que se está aplicando en México. La Organización Mundial de la Salud avaló la Pfizer-BioNTech en favor de países sin entidad regulatoria de medicinas. La Secretaría de Salud (SSa) informó este sábado que la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfrizer-BioNTech es confiable y descartó que exista algún riesgo, luego de que surgieron versiones de reacciones adversas entre personal de salud que recibió la dosis. El Sol de México: Portan armas 556 agentes extranjeros. La Sedena otorgó mil 129 permisos en los últimos nueve años; en 2019 hubo repunte. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha otorgado mil 129 permisos de portación de armas en los últimos nueve años, la mitad a agentes extranjeros que operan en nuestro país. OCHO COLUMNAS METROPOLITANASEl Universal Cd.:Se disparan las quejas por fiestas de fin de año. C5 capitalino recibió 593 denuncias por reuniones, que se traducen en un incremento de 2272% respecto a 2019, a pesar del semáforo rojo en la Ciudad. Reforma Cd.:Enfrenta la Cruz Roja saturación en Edomex. Lamentan rescatistas que los usuarios oculten síntomas para ser atendidos. Excélsior Cd.:Iztapalapa y GAM, las más fiesteras. Ocho de las 10 colonias con más denuncias de celebraciones son consideradas como de atención prioritaria. La Jornada Cd.:Familias abarrotan kioskos de la salud tras el festejo de Año Nuevo. Más gente efectuó reuniones el 1° de enero que el 31 de diciembre; se reportaron 171 fiestas. La Crónica de Hoy Cd.:Negocios dedicados a venta de alcohol, los más sancionados por el Invea. La alcaldía Cuauhtémoc es la que registra mayor número de suspensiones, de acuerdo con el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México. El Sol de México Cd.:Semáforo frena venta de bicis para niños. Afectará que no todas las tiendas de juguetes estarán abiertas, dice Fernando Mejía director de Anafabi.
-oOo-
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|