Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 06 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: La 4T sigue contratando servicios por outsourcing. Reforma: Da golpe la CFE a energía limpia. Excélsior: López Obrador pide a maestros regresar a clases. Milenio Diario: El IMSS, con solo seis camas generales y 200 para intubar en Ciudad de México. La Jornada: Diez mil brigadas, eje de vacunación antiCovid: AMLO. La Crónica de Hoy: Responde INAI a AMLO: no a la regresión democrática. El Financiero: Empujarán exportaciones el crecimiento. El Economista: BM: Si no funciona vacuna contra Covid, PIB crecerá la mitad. El Sol de México: Sí subió el precio del huevo, carne y azúcar.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Gobierno define 8 objetivos criminales prioritarios en 2021. Reforma: Crecen 2,000% reportes de fiestasExcélsior: Queja sindical frenó Metro y los saturóLa Jornada: Donó el gobierno local La Posada del Sol a la Universidad Benito Juárez. La Crónica de Hoy: Vendedores piden a “los reyes” que se levanten las ventas. El Sol de México: Perfilan deprimido para Constituyentes.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Más de 92 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones 2021
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

   IECM


Cuatro de los 16 alcaldes de la Ciudad de México ya mostraron su interés por buscar la reelección. Dos de ellos ya dieron aviso al IECM. Se trata del panista Santiago Taboada, en Benito Juárez y del priista Adrián Rubalcava, por Cuajimalpa, y que para la elección de este año contaría además con el apoyo del PAN. A ellos se suman los morenistas de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, Vidal Llerenas y Víctor Hugo Romo, respectivamente. El primero expresó hace unas semanas su interés por repetir al frente de la demarcación, mientras que fuentes cercanas a Romo confirmaron que buscará la alcaldía. En el caso de ambos integrantes de Morena, en el inicio de precampañas no notificaron al IECM, debido a que aún no hay convocatoria en el partido. Así se lo hizo saber mediante un oficio la representante de Morena ante el Consejo General del Instituto, Araceli Rojas Osorno, a la Directiva Ejecutiva de Asociaciones Políticas del IECM, Laura Angélica Ramírez Hernández, el pasado 18 de diciembre. "Al respecto me permito comunicarle que, hasta el momento, el partido que represento no ha emitido la Convocatoria, por lo que nos vemos impedidos a cumplimentar lo ordenado. Agradezco su atención, reciba un cordial saludo". Pese a no tener lista aún su convocatoria, no hay impedimento para que los morenistas interesados en la reelección lo intenten, dijo el consejero del instituto, Bernardo Valle Monroy, quien es el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana. "Deben de informar cuando sepan", enfatizó. (Lasillarota.com) [A 1]

En su colaboración en el programa “En Casa”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “iniciamos a partir del 23 de diciembre las precampañas, y justamente, lo que va a ocurrir en este período es que las candidaturas que se van a postular para efectos de la contienda que iniciarán en marzo, es un periodo muy importante para los partidos políticos, porque es en este momento en el que todas y todos los militantes y los simpatizantes buscan, precisamente, a sus institutos políticos para efecto de esa postulación. ¿Qué tipo de postulación puede haber? Puede haber a través de convocatorias que hacen los partidos políticos por lo que denominan “dedazo”, otros pueden ser por convención de delegadas y delegados, otros pueden ser por algún tipo de órgano cupular que lleve a cabo la designación, otros, como en Estados Unidos ocurre en las primarias; aquí en México estaríamos, digamos, en ese proceso ahorita todavía y para eso hay ciertas medidas que hay que tener en cuenta para este propósito”. (Capital 21) [A 2]

Aunque el INE ya amplió los plazos para recabar apoyo ciudadano para candidaturas independientes, detrás de las inconformidades de aspirantes sin partido está el riesgo de buscar firmas de ciudadanos exponiéndose a contagios debido a las dificultades de utilizar la aplicación móvil diseñada por las autoridades. De acuerdo con una impugnación interpuesta por dos postulantes sin partido de la Capital Eduardo Contró, aspirante a Alcalde, y Ricardo Parada, quien busca una diputación local, criticaron que en lo que va del proceso electoral no ha habido condiciones favorables para las candidaturas independientes. (Reforma) [A 3]

Padres de menores que fallecieron hace tres años en el Colegio Rébsamen consideran “deleznable” la propaganda a favor de la diputada de Morena, Gabriela Osorio, que fue pintada en las bardas de la escuela. Deleznable que la Dip de #Morena @Gabyosoriohdz pinte propaganda en #ColegioRebsamen19S Atención @iecm @ErnestinaGodoy_ @FiscaliaCDMX @TEPJ_informa @Claudiashein es una vergüenza que tu candidata a #Tlalpan se comporte así pic.twitter.com/A5wjukjGXJ. Denuncian que también se violaron los sellos de resguardo. “La fiscalía tiene que pronunciarse y dar con los responsables. Hay cámaras y en su momento deberán poner nuevamente los sellos y todo lo que corresponde (…) Es un delito porque quitaron sellos que puso la autoridad. Tal parece que la diputada no conoce Tlalpan, que no conoce la tragedia y peor aún, que no tiene control de su gente”, aseguró Alejandro Jurado, papá de Paola, una de las 19 menores que murieron en el Colegio Rébsamen en el sismo del 19 de septiembre. (Excélsior, Milenio Online, Latinus.us) [A 4]

El diputado local del PAN, Jorge Triana Tena, acusó al alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, de usar recursos públicos para cooptar votos a través de “La Empleadora” 2021 para aferrarse al cargo por otros tres años. “Estamos hablando de un recurso millonario, que se va a distribuir con poca fiscalización, a partir de este momento y en un año muy delicado”, aseguró el panista. Triana Tena explicó que debe existir un llamado de atención de parte de los consejeros del Instituto Electoral CDMX a la gestión de Romo, para que no se siga lucrando con las necesidades de la gente, quienes a su consideración son sometidos a presiones políticas para operar a favor de Morena, a cambio de mantener la ayuda de “La Empleador”. (Diario de México, La Prensa) [A 5]

El legislador local Diego Garrido López hizo un atento llamado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, “a abstenerse de realizar manifestaciones con tintes electorales durante las conferencias de prensa que a diario realiza desde Palacio de Gobierno y avocarse a informar de los avances en la atención a la pandemia”. Mencionó, “las manifestaciones hechas el día 4 de enero, donde Sheinbaum Pardo realizó declaraciones relacionadas con el proceso electoral y atacó las alianzas entre el PRI y el PAN, son expresiones que sólo abonan a un posible clima de polarización en la Ciudad de México”. Sostuvo, “todo ello evidentemente incide en el actual proceso electoral 2020-2021, y será motivo de que los partidos políticos aludidos presenten las quejas correspondientes ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Máxime que sus manifestaciones se dieron a la par de la promoción de la entrega de apoyos económicos, lo cual está claramente prohibido por la Constitución federal y local”. (El Día) [A 6]

En un artículo, el ex Consejero Electoral del IECM, Yuri Beltrán Miranda, señala que “las elecciones mexicanas serán interesantes no sólo por el alto número de cargos a elegir, sino también por la novedad del mecanismo de reelección. Habrá que ver si las escasas reglas con las que se cuenta evitan que los políticos en funciones utilicen los recursos públicos a su alcance para darse ventajas indebidas. Pendientes también de los impactos del dramático recorte presupuestal al INE y órganos locales, así como de la consulta popular sobre el desarrollo de los comicios. (El Universal) [A 7]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Ante la posibilidad de anomalías en la utilización de programas sociales en el proceso electoral de 2021, el diputado Jorge Triana, del PAN, propuso crear una comisión especial de fiscalización. En entrevista, el legislador señaló que este tipo de órganos ya se ha implementado en procesos electorales en la Cámara de Diputados y adelantó que someterá la propuesta a debate en el pleno de la Comisión Permanente la próxima semana. (Reforma) [C 1]

El 6 de junio estarán en juego 125 municipios y 75 diputados locales Este 5 de enero inició el proceso electoral del Estado de México, uno de los más complejos por realizarse en medio de la pandemia por Covid-19, con el padrón electoral más grande del país, que incluye 12 millones 200 mil ciudadanos, que el próximo 6 de junio podrán elegir a 125 presidentes municipales y a los integrantes de sus ayuntamientos, así como 75 diputados locales. En sesión solemne del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se rindió un homenaje y reconocimiento al expresidente del organismo, Pedro Zamudio Godínez, quien falleció por Covid-19 el 24 de diciembre, así como a todos los empleados, familiares y mexiquenses que han muerto por el virus. (El Universal) [C 2]

El PAN en Jalisco no llegó a acuerdos con otros institutos políticos e ira sin alianzas ni convenios para renovar 38 diputados locales y 125 ayuntamientos. El PAN no concretó una coalición con PRI y PRD después de semanas de diálogo en la búsqueda de consensos, con quienes sí estará en alianza en el proceso electoral federal. (El Sol de México) [C 3]

Nueve de cada 10 diputados federales dobletearán: serán legisladores y candidatos durante todo el proceso electoral. Con absoluta libertad seguirán recibiendo recursos públicos en tiempos de campaña y, por orden del Tribunal Electoral, el INE tiene prohibido pedirle a la Cámara la relación de sus oficinas de gestión para comprobar que no sean usados para proselitismo. (Milenio Diario) [C 4]

INE


El INE eliminó la cita para entregar credenciales de elector ya solicitadas a fin de liberar espacios para quienes necesiten tramitarla, toda vez que el próximo 10 de febrero vence el plazo y los módulos sólo atienden con previa cita para evitar aglomeraciones y prevenir contagios de covid-19. Se calcula que, por la operación restringida de los módulos, alrededor de un millón de personas que no podrá tramitar su mica, ya sea por pérdida o porque haya caducado, se quedará sin poder votar en las próximas elecciones y sin un medio de identificación. (Excélsior) [E 1]
TEPJF


Un total de 448 diputados federales cubrieron el trámite de solicitud para su reelección, a fin de ser considerados por sus respectivos partidos políticos en la postulación de las candidaturas legislativas para junio próximo. Los aspirantes a continuar en el cargo entregaron sus cartas de intención a la Secretaría General de la Cámara de Diputados. El proceso de registro concluyó con el primer día hábil del año, como lo estableció el TEPJF en diciembre, al ampliar el plazo de esa fase. (Excélsior) [F 1]

CONGRESO LOCAL


Las acciones en educación y una ley en la materia que ordena la Constitución capitalina se han rezagado, respectivamente, por recortes presupuestales y por omisión de los diputados. Por parte del Gobierno, para este 2021 la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) recibió un recorte del 54 por ciento en su presupuesto, en comparación con el 2020, además de que se redujeron las metas de diferentes programas debido a la pandemia. En tanto que, por el lado del Congreso capitalino, con mayoría de Morena, los diputados debían crear una Ley de Educación para la Ciudad y otros ordenamientos a partir de los cuales la actual Administración debía implementar distintos modelos de enseñanza. (Reforma) [J 1]

A pesar de los descuentos aplicados en los pagos de los impuestos locales, como el Predial y la Tenencia, autoridades capitalinas aseguraron que se llegará a la meta de la Ley de Ingresos 2021 y no se generará presión en las arcas locales. “Nosotros hicimos un planteamiento muy responsable al Congreso de la Ciudad de México en la Ley de Ingresos de este año y estamos previendo que vamos a llegar a la meta que le estamos proponiendo dentro de la ley”, aseguró en conferencia de prensa virtual la secretaria de Administración y Finan zas (SAF), Luz Elena González Escobar. (El Economista) [J 2]

La Auditoría Superior de la Ciudad de México turnó a la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino una denuncia en contra de Jorge Real Sánchez, encargado de despacho de la Contraloría General del Legislativo, por ocupar de manera simultánea un cargo de dirección en el PAN capitalino. (La Jornada) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que se ha logrado atender a la población que enferma gravemente de Covid-19, debido a que todas las instituciones de salud, incluidas las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina (Semar), están operando como un solo sistema de salud, sin importar la derechohabiencia. En conferencia, la mandataria confió en que una vez que pase la pandemia, tras la vacunación, se pueda seguir este esquema, empezando por las urgencias médicas, lo que daría una capacidad de atención mucho mayor. (La Jornada) [K 1]

“No bajemos la guardia con las vacunas contra el Covid-19, le pido a mis compañeros de la Salud y a la población que sea consciente por lo que estamos luchando”, dijo Rodrigo Ibarra, epidemiólogo del Hospital General Regional No. 1 Dr. Carlos MacGregor del IMSS. Luego de ser vacunado contra el coronavirus, Ibarra comentó que las dosis de Pfizer-BioNTech son parte de un proceso y evolución para reducir la pandemia, pero “mucha de la responsabilidad sigue siendo de los capitalinos”. (El Universal) [K 2]
NACIONAL


A pesar de que en México 43% de las consultas médicas se dan en consultorios y clínicas particulares, personal de salud que labora en centros privados vive en incertidumbre sobre cuándo se les aplicará la vacuna contra el Covid-19. Médicos de hospitales privados como San Ángel Inn, Médica Sur, Bité Médica y Centro Médico ABC, entre otros que atienden pacientes con esta enfermedad, dijeron que hasta el momento no les han informado si los vacunarán y desconocen si los han considerado para recibir la dosis en los próximos días. Lo mismo ocurre con quienes laboran en los más de 16 mil consultorios adyacentes a farmacias. (El Universal) [L 1]

La Fundación Carlos Slim y el gobierno de la Ciudad de México informaron que la Unidad Temporal Covid-19 (UTC), instalada en el Centro Citibanamex, amplió su capacidad de hospitalización en más del doble, al pasar de 246 a 607 camas. Destacaron que hasta el pasado lunes en dicho espacio se había dado atención a 5 mil 329 personas infectadas con el nuevo coronavirus por lo que seguirá operando el tiempo que sea necesario. Se estima que podría atender hasta 10 mil pacientes. (La Jornada) [L 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el despliegue de 10 mil brigadas para vacunar contra el covid-19 y entregar los apoyos sociales a más de 12 millones de adultos mayores que hay en el país, empezando por las comunidades más apartadas del territorio nacional. En la conferencia matutina en Palacio Nacional explicó que en total participarán en este operativo 120 mil personas, es decir, 12 por cada brigada, las cuales se integrarán por dos vacunadores, cuatro promotores sociales, cuatro miembros de las fuerzas armadas y dos voluntarios. (Milenio Diario) [L 3]

La CFE aceptó que es falso el oficio de Protección Civil del Gobierno de Tamaulipas donde se reportó el incendio de un pastizal que generó el mega apagón del pasado 28 de diciembre en 17 estados. El director de la CFE, Manuel Bartlett, aseguró que se hará una investigación interna. “Estamos investigando qué es lo que ocurrió, quién hizo ese documento y las responsabilidades”. El oficio fue presentado el pasado 29 de diciembre por Bartlett para justificar que el propio Gobierno de Tamaulipas reportó el incendio que provocó un daño en las líneas de transmisión y dejó a más de 10 millones de usuarios sin luz en todo el País. (Reforma) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que parece que Andrés Manuel López Obrador se levanta cada día pensado cómo complicar aún más su relación con el presidente electo de EU, Joe Biden. Se tardó más de un mes en reconocer el triunfo del demócrata mientras la mayor parte del mundo ya lo había hecho y, cuando lo hizo, se empeñó en justificar su decisión en un arcaísmo legal como la Doctrina Estrada. Después, operó para que el ex secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico en EU, fuera repatriado a México en donde está en libertad y aún no enfrenta cargos. Luego, apoyó una iniciativa para restringir a los agentes extranjeros en territorio nacional y una reforma a la Ley del Banco de México que abriría la puerta al lavado de dólares del crimen organizado. Más tarde, decidió nombrar como embajador en Washington a Esteban Moctezuma, personaje cercanísimo al dueño del banco con nombre prehispánico que resultaría más beneficiado con la mencionada reforma y que, para colmo, se está convirtiendo en un clon mexicano de Donald Trump. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que en el Inai que la amenaza del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el órgano (de desaparecerlo para ahorrar dinero) no tiene mucho que ver con el presupuesto que se le asignó, sino a que desde el inicio de la administración de la llamada 4T, dependencias y entidades han implementado una misma estrategia para “batear” solicitudes a diestra y siniestra bajo el argumento de inexistencia de información, cosa que les ha funcionado relativamente bien para esconder sus trapos sucios. Pero donde siempre les pisan los callos, desde que inició la pandemia, es en los temas de salud, concretamente cuando se les obliga a rendir cuentas sobre las compras de los insumos para atender la contingencia sanitaria. Es ahí donde el Inai ha representado un dolor de cabeza para un mandatario que suele hacerse de la “vista gorda” cuando salen a relucir los nombres de amigos, funcionarios y hasta de familiares, pues el organismo autónomo tiene la facultad de instruir, incluso al presidente AMLO, de que entregue información a un ciudadano. (El Universal) [M 2]

Trascendió que vaya sorpresa adelantada de Día de Reyes se llevó Tatiana Clouthier al recibir la Secretaría de Economía de manos de Graciela Márquez, quien se fue al Inegi no sin antes dejar sembrados, como si de muñecos de rosca se tratara, no uno sino dos secretarios particulares en la nómina, Alejandra Ayala en Recursos Materiales y Álvaro Castro en el Secretariado del T-MEC, nombramientos ordenados apenas en diciembre, según informes desde la propia dependencia. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la esencia de la 4T es concentrar todo el poder posible en una persona. Que solo esa persona, el presidente, maneje todos los hilos del poder en el país y que no haya organismos autónomos que tomen sus propias decisiones. La reciente ofensiva contra el INAI lo confirma de acuerdo a funcionarios del instituto y legisladores de oposición. El INAI es garante del acceso a la información pública y la protección de datos personas. ¿Qué se pretende? Opacidad y más dinero para manejarlo a discreción. No hay de otra. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda expone que, si no fuera porque el Partido del Trabajo lo puso por escrito en un comunicado, pocos hubieran creído que en la 4T tenían al experredista Mauricio El Tomate Toledo en tan alta estima, pues ese partido lo describe como una persona honorable, leal, honrada, eficiente y trabajadora. Tan es así que decidieron nombrarlo comisionado nacional de Asuntos Electorales para Michoacán, mediante lo cual podrá, entre otras cosas, decidir todo lo referente a las campañas de ese partido en el estado. La noticia la dio a conocer el comisionado político nacional del PT, Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados petistas en San Lázaro y quien parece estar muy impresionado por las cualidades de Toledo. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se indica que en la alcaldía Cuauhtémoc andan medio sentidos con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, pues nos dicen que le dio un espaldarazo a la diputada federal de Morena, Dolores Padierna, en la búsqueda de la alcaldía. Incluso comentan que el propio alcalde Néstor Núñez se lo preguntó directamente y, obviamente, la mandataria lo negó. En fin, que doña Dolores está a unas horas de tomar la determinación de buscar la alcaldía en Cuauhtémoc o ir por la reelección como diputada federal. Algunos se comen las uñas... (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que, con audiencias programadas hasta octubre, es inevitable sofocarse al ver lo paralizada que está la justicia desde el inicio de la pandemia. Cuentan que, aunque el Tribunal capitalino hubiera querido apostar más por los ciberjuicios, la digitalización de expedientes requería una inversión fuerte que no estaba contemplada. Y que justo por eso sólo pudieron aplicarlo como plan piloto en seis juzgados. Esperaban que este año se generalizara, pero el Congreso complicó todo al tijeretear casi 400 millones de pesos del presupuesto judicial que - ¡oh, casualidad! aparecieron en las arcas del Legislativo. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: La 4T sigue contratando servicios por outsourcing. Instituciones públicas desoyen al Presidente y se valen de la subcontratación para trabajos profesionales y de limpieza en este año. Contra la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar la subcontratación en el gobierno federal, y quien incluso ha enviado una iniciativa de reforma para prohibirla y sancionarla, instituciones públicas firmaron contratos con empresas de outsourcing para ejercer en 2021.

Reforma: Da golpe la CFE a energía limpia. Ordenarán sacar de operación proyectos verdes. Si en tribunales no puede, la CFE intentará sacar de facto a los generadores de energías limpias que operan en el mercado mexicano.

Excélsior: López Obrador pide a maestros regresar a clases. Ambos estados llevan semanas en semáforo verde y el gobierno federal puede vacunar a toda su planta docente, justificó el Presidente. El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a que Campeche y Chiapas retomen las clases presenciales debido a que desde hace varias semanas ambos estados están en semáforo verde.

Milenio Diario: El IMSS, con solo seis camas generales y 200 para intubar en Ciudad de México. La hospitalización se acerca al número oficial de “escenario catastrófico” en Ciudad de México; Los Ángeles es un desastre con un muerto cada 10 minutos. Con las instituciones públicas de salud al límite de su capacidad, con una ocupación hospitalaria de 85 por ciento en Ciudad de México, hasta anoche el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó solo seis camas disponibles para hospitalización general y 200 para intubación.

La Jornada: Diez mil brigadas, eje de vacunación antiCovid: AMLO. Dependeremos de la disponibilidad del fármaco, dice el Presidente. Con la participación de 120 mil personas, se prepara la integración de las 10 mil brigadas que se desplegarán en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, dirigida en primera instancia a 3 millones de adultos mayores de zonas marginadas rurales y, posteriormente, al resto de personas de más de 60 años, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Crónica de Hoy: Responde INAI a AMLO: no a la regresión democrática. El Instituto le advierte que plantear su desaparición “representa un grande atentado y violación a los derechos humanos”. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que plantear la desaparición de este órgano que nació como resultado de la exigencia social de acceder a la información del gobierno representa un grave atentado y violación a los derechos humanos en su conjunto, pues con ello se obligará a las personas a renunciar a dos derechos fundamentales.

El Financiero: Empujarán exportaciones el crecimiento. Pronostica un repunte del PIB de México de 3.7 por ciento en este año. Las exportaciones a EU y el impulso que dará el T-MEC serán las dos variables que harán que la economía mexicana se recupere este 2021 y crezca 3.7 por ciento.

El Economista: BM: Si no funciona vacuna contra Covid, PIB crecerá la mitad. En 2021, PIB nacional aumentará 3.7% o 1.6% en peor escenario. El Banco Mundial advierte que el motor de la actividad económica de México se mantendrá encendido en las exportaciones hacia Estados Unidos y supeditado a la recuperación de aquel país.

El Sol de México: Sí subió el precio del huevo, carne y azúcar. Los datos más recientes del Inegi dan cuenta de incrementos en los productos básicos. No hemos amanecido con otro violento gasolinazo durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero al menos una docena de productos de la canasta básica subieron discretamente de precio entre enero de 2019 y noviembre del 2020, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Gobierno define 8 objetivos criminales prioritarios en 2021. Se busca su detención en este año para reducir la actividad delictiva en la capital del país; destacan cabecillas de La Unión, Anti-Unión, Cártel de Tláhuac y un ex directivo de Amazon México.

Reforma: Crecen 2,000% reportes de fiestas. Concentran colonias rojas las denuncias sobre reuniones durante 2020 y 2019.

Excélsior:Queja sindical frenó Metro y los saturó. No cubrieron horas extra por falta de pago y de suministro de medicinas; el flujo de los trenes se redujo y afectó la movilidad.

La Jornada: Donó el gobierno local La Posada del Sol a la Universidad Benito Juárez. La gestión anterior pretendía destruir toda la obra arquitectónica, señala.

La Crónica de Hoy: Vendedores piden a “los reyes” que se levanten las ventas. A pesar del llamado de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de postergar la entrega de juguetes, miles de padres abarrotaron los distintos tianguis de la capital.

El Sol de México:Perfilan deprimido para Constituyentes. En la Superficie también estudian ampliar el espacio de banqueta, el fin de puentes peatonales y reducir carriles.

 

--ooOOOoo--

Sesión Urgente de Consejo General DEL Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a las 14:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.  

 

Sesión del Congreso de la Ciudad de México, prevista a las 09:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén