Ciudad de México a 07 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda de Interés | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El Congreso se reúne para declarar ganador a Biden pese a la rebelión inédita de republicanos liderados por Trump IECM
El Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, participará en la mesa de debate “Diálogos Vota México 2021”, en el, transmitido por ADN 40, hoy a partir de las 09:30 horas, con los personajes y temas relevantes, de cara a las elecciones más grandes de la historia de México. (La Crónica de Hoy, El Sol de México, El Economista, Esto, La Prensa, El Heraldo de México) [A 1] El Consejo General del IECM acordó modificar el periodo para obtener apoyo ciudadano a las personas que buscan obtener una candidatura sin partido en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, el cual se amplía hasta el 31 de enero de 2021.Esta determinación se adoptó durante la primera sesión urgente y virtual del máximo órgano de dirección del IECM y en acatamiento al Acuerdo del Instituto Nacional Electoral INE/CG04/2021. El IECM recibió 33 peticiones escritas y/o electrónicas de personas aspirantes solicitando dicha ampliación del plazo, la cual se justificó por la situación de pandemia que se presenta en la Ciudad de México y para garantizar el derecho a ser votado de las personas que se encuentran en el proceso de recabar apoyo ciudadano para obtener su registro a una candidatura sin partido, ya que podrán contar con un plazo mayor para continuar realizando las acciones tendentes a ello. En su oportunidad, el consejero Bernardo Valle Monroy destacó que en el Instituto Electoral se ha buscado que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos político electorales, sin poner en riesgo la salud. Asimismo, recordó que se gestionó ante el INE que el apoyo a una candidatura sin partido no requiera, necesariamente, el apoyo de un auxiliar, con el propósito de que pueda hacerse sin mediación alguna. (Reforma, Basta, Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Milenio Online, Lasillarota.com, Pokerpolitico.com.mx, Voragine.com.mx, Contrareplica.mx, Siminforma.com.mx, Eldiariodecoahuila.com.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Liberalmetropolitanomx.com, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx, Cuspidemexico.com, Rutafinanciera.blogspot.com, Regeneracionxxi.blogspot.com, Dossierxmexico.blogspot.com) [A 2] El diputado local del PRD, Jorge Gaviño, consideró que la pinta a favor de la legisladora de Morena, Gaby Osorio, es un acto anticipado de campaña. Además, mostró su escepticismo de que sea autoría de un tercero, y lamentó que se haya hecho en la barda que rodea lo que fue el Colegio Rébsamen, donde el 19 de septiembre de 2017 ocurrió una tragedia y hubo niños entre sus víctimas mortales, a causa del terremoto de ese día. El perredista pidió al IECM investigar, al considerar que no es común que un vecino agradecido muestre su agradecimiento a un diputado o diputada sin poner siglas de quién es. El consejero Bernardo Valle, de la Comisión de Participación Ciudadana del IECM, dijo que la pinta de la barda no se puede sancionar por dos razones. La primera es que "formalmente ella no lo pinta sino un tercero. Vi una nota donde dice que ella se deslinda de esa propaganda y que ya se borró". Además, el contenido del mensaje pintado en la barda no se considera un acto de campaña. "En este caso no, ya que si ves el contenido no tiene que ver formalmente con actos de precampaña o campaña. Sino supuestamente alguien la felicita por su trabajo como diputada". (Lasillarota.com) [A 3] El IECM ha aprobado diversos protocolos para evitar y sancionar tanto los actos anticipados de precampaña y de campaña, así como la colocación de propaganda en lugares prohibidos por el Código Electoral, menciona el consejero del órgano autónomo, Mauricio Huesca. “Desde el principio hemos estado emitiendo protocolos para regular tanto el discurso político como los actos y la propaganda indebida”, afirma. Explica que desde comicios anteriores ya existen mecanismos que han permitido sancionar las irregularidades en propaganda como no contar con un plan de reciclaje. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 4] En Segunda Vuelta se señala que el legislador capitalino Diego Garrido López señaló además que las manifestaciones hechas por Sheinbaum a través de medios de comunicación y redes sociales institucionales, contravienen el marco constitucional y legal en materia electoral, pues claramente sus expresiones son directas a denostar a dos partidos políticos (PRI y PAN), e imputarlos de ciertos delitos como la corrupción, enalteciendo a un proyecto político por el que ella fue electa. Todo ello, dijo Garrido, evidentemente incide en el actual proceso electoral 2020-2021 y será motivo de que los partidos políticos aludidos presenten las quejas correspondientes ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Máxime que sus manifestaciones se dieron a la par de la promoción de la entrega de apoyos económicos, lo cual está claramente prohibido por la Constitución federal y local. (Diario Imagen) [A 5] Para contribuir al balance presupuestario de la Ciudad de México, el Congreso local aprobó en periodo extraordinario el dictamen a la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por el cual se reforma el decreto del Presupuesto de Egresos 2020, a fin de disminuir las asignaciones previstas al Tribunal Superior de Justicia, al Consejo de la Judicatura, a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y al Tribunal Electoral de la Ciudad de México, por un monto total de 396.2 millones de pesos. (Unomásuno) [B 1] La Comisión de Quejas y Denuncias del INE desechó la solicitud de Morena de bajar el spot Barredora, en el cual el PRI reclama que Morena “es una desgracia para México”, y ordenó al PRD quitar el anuncio en el cual promueve su alianza con PAN y PRI, por considerar que está fuera de tiempo por transmitirse en precampaña y no en campaña electoral. En un video de 30 segundos que el PRI comenzó a transmitir el 3 de enero recuerda que el partido en el poder prometió “barrer de arriba hacia abajo”, mientras muestra la imagen de una escoba barriendo billetes, medicamentos, juguetes y mazorcas de maíz, así como un casco de plástico y un par de tacones. Al final, acusa a Morena de ser “una desgracia para México”. (El Universal) [E 1] El INE ordenó que la alianza opositora PRI-PANPRD retire un spot de radio y de televisión por considerar que se cometen actos anticipados de campaña. Sin embargo, mantuvo otro promocional del tricolor, llamado "Barredora". Ambos los impugnó Morena. (El Financiero) [E 2] En las elecciones intermedias de junio próximo, los mexicanos radicados en el extranjero podrán sufragar no sólo vía postal, sino por primera vez vía internet, informó el INE. Ante ello, el instituto hizo un llamado a los paisanos a solicitar su registro a través del INETEL o del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero mediante la liga https:// votoextranjero.ine.mx, antes del 10 de marzo, fecha en que concluye el periodo abierto para manifestar su intención de votar. (El Financiero) [E 3] El mecanismo 3de3 contra la violencia de género requiere una sentencia en firme para impedir que un candidato se registre, y los partidos deben revisar los perfiles de sus abanderados, dijo la consejera electoral Carla Humphrey. (Reforma) [E 4] La Sala Superior del TEPJF determinó ayer que no hubo infracción del presidente Andrés Manuel López Obrador al descalificar, durante una gira por Baja California, y en su conferencia mañanera, a la coalición conformada por los partidos de oposición. El PRD impugnó ante esa instancia la decisión de la Sala Especializada de considerar las declaraciones del mandatario federal como libertad de expresión. En la sesión de ayer, los magistrados confirmaron también la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE de no retirar de las redes sociales el video en el que Morena elogia la estrategia del Presidente de la República sobre la vacunación contra Covid-19 y en el que argumenta que sus prerrogativas devueltas son para la compra de la vacuna contra el virus. (Reforma) [E 5] CONGRESO LOCAL En la primera sesión de 2021, la Comisión Permanente del Congreso local, Morena y aliados siguen sin cambiar su actitud de rechazar todo lo que proponga la oposición. Este miércoles votaron en favor de la lucha contra el muérdago, pero se opusieron aceptar propuestas para frenar o, en su caso, disminuir el número de enfermos y fallecimientos del Covid-19 en la Ciudad de México. (El Universal) [J 1] La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que será difícil que el próximo 10 de enero el semáforo epidemiológico de la capital regrese a naranja, pues sigue registrándose una saturación en los hospitales que atienden pacientes Covid-19. (El Universal) [K 1] El programa de fotocívicas, que implementó la actual Administración para reducir incidentes de tránsito, dejó de operar durante cuatro meses de 2020, durante la pandemia, por problemas presupuestales. El Informe Anual de Evaluación y Resultados de Cuerpos Policiales revela que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dejó de captar a los automovilistas que excedían los límites de velocidad en las calles de la Capital desde abril, a pesar de que la Jefa de Gobierno había dicho que continuaba la operación de las cámaras. (Reforma) [K 2] La segunda ola de covid-19, que ayer rompió récord de contagios diarios al superar 13 mil casos nuevos y mil 165 fallecidos, se ensaña con el centro del país, pues de los 200 hospitales que están al tope en alguno de los tres niveles de atención, más de la mitad se localizan en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Guanajuato. El primer miércoles de enero se reportaron cifras inéditas de la pandemia con 13 mil 345 contagios, para un total de 479 mil 835 casos positivos, y mil 165 decesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal. (Milenio Diario) [L 1] México reportó un nuevo récord de mil 165 muertes nuevas y 13 mil 345 casos de COVID-19. En el país, hasta ayer, se acumularon 129 mil 987 muertes y un millón 479 mil 835 casos confirmados, informó el director de promoción, Ricardo Cortés. En comparación con el día anterior (martes 5 de enero), ayer se notificaron mil 165 defunciones y 13 mil 345 contagios que se confirmaron y se agregaron a las estadísticas en las últimas 24 horas. (El Heraldo de México) [L 2] Uno de cada diez casos activos de Covid -19 en el país se registró entre trabaja dores del sector salud. Fue así como se cerró el 2020, de acuerdo con el reporte de la SSA federal. Dicha constante no tuvo mayor variación durante los últimos tres meses de la pandemia. En octubre (al corte del 26 de octubre) 12.1% de los casos activos en el país correspondían a personal de salud; en noviembre (al corte del día 30) representó 10.5%; y al 28 de diciembre se ubicó en 9.2 por ciento. (El Economista) [L 3] El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) anuló un crédito fiscal de 94 millones de pesos, fincado en 2016 contra Elba Esther Gordillo Morales, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, tras detectar fallas técnicas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). (Reforma) [L 4] Ante el incremento de la inseguridad y la violencia en Michoacán y Guanajuato, el gobierno de la República anunció que pondrá en marcha unidades de la Guardia Nacional en ambas entidades. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que su gira del próximo fin de semana a Michoacán obedece a la inseguridad que se recrudeció en la entidad gobernada por Silvano Aureoles y a la reaparición de autodefensas, integradas por mujeres, para hacerle frente al Cártel Jalisco Nueva Generación. (Excélsior) [L 5] Durante 2020 el Ejército y la Armada de México incrementaron el decomiso de arsenales de alto poder en zonas que tienen presencia de grupos del crimen organizado. Para el Ejército Mexicano las organizaciones delictivas tienen más intención de poseer armas de alto poder para librar sus luchas internas y enfrentar a las fuerzas de seguridad. De acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre enero y diciembre, en puestos militares de seguridad, el decomiso de rifles Barrett calibre 50 pasó de 74 a 81, un incremento de 9%, y el de lanzagranadas de 24 a 31, un alza de 29%. (El Universal) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona ¿Qué pasa cuando un gobernante alimenta desde el poder la polarización de la sociedad y el desprecio por las instituciones? Sucede lo que ayer se vio en Washington: el triste espectáculo de una turba tomando por asalto la sede del Poder Legislativo. Y aunque las comparaciones suelen resultar odiosas, es imposible no ver los paralelismos entre la forma de gobernar de Donald Trump y la de Andrés Manuel López Obrador. El estadounidense llegó a la Casa Blanca con la promesa de limpiar la vida pública y terminó ensuciándola todavía más. Gobernar desde la retórica de la verdad alternativa, la de los otros datos, terminó por llevar a los fanáticos del presidente por un camino peligroso. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que entre quienes no quieren al subsecretario Hugo López-Gatell, algunos de ellos distinguidos personajes de la llamada 4T, nos comentan que les comienza a preocupar la semejanza entre la defensa que el presidente Andrés Manuel López Obrador hace de ese personaje y la práctica que Enrique Peña Nieto hizo con colaboradores muy cuestionados, como Tomás Zerón (hoy prófugo), a quienes defendía a capa y espada —porque le eran útiles— pese a que las pruebas de su incompetencia se acumulaban. Misma actitud, nos dicen desde la oposición, se muestra también dentro de Morena, pues, como el PRI en su momento, los inconformes son incapaces de alzar la voz de inconformidad más allá de las pláticas de café. Ni siquiera pudieron criticar, en público, a López-Gatell tras las absurdas vacaciones del funcionario en la playa Zipolite. La boca cerrada, nos aseguran, continuará mañana en la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso. Así la disciplina y la verticalidad priista… perdón, morenista. (El Universal) [M 2] Trascendió que colaboradores y amigos muy cercanos al inefable Rubén Moreira, ex gobernador de Coahuila, están rentando y operando radiodifusoras en diversos estados, lo que algunos detractores políticos del priista anticipan como posible comisión de delito electoral, ahora que se acercan los comicios intermedios. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que Mientras la insurrección de las hordas trumpistas ocurría en el Capitolio, el canciller Marcelo Ebrard sostenía una charla con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden. Una extraña coincidencia en un ámbito donde, se asegura, las coincidencias no existen. Mientras allá se escuchan voces pidiendo la destitución de Trump porque ya no está en condiciones de conducir el país, el gobierno mexicano busca amarrar un vínculo con el gobierno entrante. Quedó claro para el gobierno, o por lo menos para la cancillería, que es momento de alejarse todo lo posible del golpista Trump que está a muy poco, casi nada, de terminar en el basurero de la historia. El propósito es que se vaya desvaneciendo el recuerdo de que la 4T se formó en la ventanilla de Donald. ¿Podrán logarlo? (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda, expone que si alguien dudaba del uso electoral que el gobierno de la 4-T quiere dar a las vacunas contra covid-19, nomás hay que echarle ojo al anuncio presidencial de que formará 10 mil brigadas en el país para vacunar a ocho millones de adultos mayores. A simple vista no tendría nada de raro que la Federación integre brigadas de 120 mil personas para vacunar a los adultos mayores, pues la tarea es titánica. Pero cuando se especifica que en cada brigada habrá cuatro miembros de las Fuerzas Armadas; dos “vacunadores”; dos voluntarios y... ¡cuatro promotores sociales!, que no son otra cosa que los llamados Siervos de la Nación, la cosa cambia. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que el escenario que más le preocupaba al Gobierno capitalino por el contagio de Covid-19 se está cumpliendo: los festejos del 24 de diciembre se vieron reflejados ayer al romperse el récord de nuevos casos en un día, con 13 mil 345 nuevos enfermos y mil 165 decesos a nivel nacional. En la Ciudad de México las cosas no son tan diferentes, ayer se registró un máximo de muertos, con 224, y habrá que esperar a que se reflejen las festividades del fin de año y 6 de enero. Es por ello que, en la Secretaría de Salud, de Oliva López Arellano, se truenan los dedos para que la ampliación de las camas sea suficiente para atender a aquellos que salieron a celebrar o a pasear, como el zar federal encargado de combatir la pandemia. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que el padre de una víctima del Rébsamen lamentó el martes que a la diputada Gabriela Osorio – quien busca la candidatura de Morena a la Alcaldía Tlalpan- la promocionaran en una barda del colegio. Al poco tiempo salió muy indignada a decir que ella no ordenó pintarla y que -ajá, claro- buscaría a los responsables. (Reforma) [M 7] El Universal: Pemex se achica en 2021. La petrolera ahora sólo opera con el corporativo y tres filiales; Fertilizantes es absorbida por Transformación Industrial. Desde el primer minuto de este año Pemex opera con una estructura menor. El Consejo de Administración de la compañía petrolera autorizó la fusión de Pemex Transformación Industrial (TRI) con Pemex Fertilizantes, lo que implica que la petrolera tiene una organización que funciona con el corporativo y sólo tres filiales. Reforma: Claman en EU: ¡que se vaya! Buscan que Pence gobierne y otorgue el poder a Joe Biden el próximo día 20. El clamor por la salida de Donald Trump de la Casa Blanca creció tras un inédito asalto ayer al Capitolio por parte de cientos de simpatizantes incitados por el presidente republicano, dejando un saldo de cuatro muertos y 52 detenidos. Asesores de miembros del Gabinete trumpista deliberaban anoche la posibilidad de invocar a la Enmienda 25 de la Constitución, que transfiere el poder al vicepresidente, en este caso Michael Pence, si el Mandatario no puede cumplir con su trabajo en los últimos 14 días de su gestión, antes de entregar el poder al demócrata Joe Biden, el 20 de enero. Excélsior: Asalto al capitolio. En un ataque inédito, seguidores de Trump tomaron el Congreso e interrumpieron la certificación del triunfo de Biden, que se reanudó al cierre de esta edición; líderes mundiales condenaron la violencia y urgieron a una transición pacífica. Washington DC decretó toque de queda. Donald Trump prometió a sus seguidores que el miércoles sería un día “salvaje” y lo cumplió. Una multitud de simpatizantes del presidente saliente de Estados Unidos irrumpió de manera violenta en el Capitolio para evitar que los legisladores certificaran la victoria electoral de Joe Biden. Por más de dos siglos, esta sesión conjunta del Congreso de EU había sido un mero trámite. Milenio Diario: Capitolio ultrajado. Desafiado por el Vicepresidente, Trump azuza a turba armada. Washington vivió este miércoles horas de caos y gran tensión que dejó cuatro muertos cuando Donald Trump azuzó a sus huestes armadas para que tomaran el Capitolio en medio de la rebeldía” de del vicepresidente Mike Pence, al no secundario en su idea de anular los resultados de las elecciones. Sin embargo, los desesperados esfuerzos del mandatario saliente no impidieron que por la noche el Congreso se reuniera para certificar el triunfo de Joe Biden. Durante un mitin con sus partidarios afuera de la Casa Blanca el miércoles por la mañana, el mandatario les pidió que marcharan hacia el Capitolio. La Jornada: Asaltan hordas de Trump el Capitolio; falla el “autogolpe”. En un intento de golpe político, miles de ultraderechistas instigados por el presidente Donald Trump invadieron el Capitolio obligando la interrupción del proceso constitucional de la certificación de los comicios presidenciales generando pánico, órdenes de desalojo incluso del vicepresidente, distribución de máscaras antigás a legisladores con órdenes de mantenerse encerrados en sus oficinas mientras el comandante en jefe mantuvo silencio ante el hecho sin precedente en la historia de este país. Ratifica el Congreso de EU triunfo de Joe Biden y Kamala Harris. La Crónica de Hoy: Azuzados por el presidente, fanáticos de Trump armados asaltaron el Capitolio y obligaron a posponer sesión de certificación del triunfo de Biden. Estados Unidos vivió ayer uno de los capítulos más negros de su historia moderna. La ceremonia en el Congreso de EU para certificar la victoria de Joe Biden, se convirtió en un asalto al Capitolio, algo que sólo ocurrió una vez, en 1814. El intento de golpe de Estado contra la democracia fue instigado por el presidente saliente, Donald Trump, aprovechando la presencia en la capital de decenas de miles de seguidores. El Financiero: Asalto al Capitolio. Por la noche retomaron el debate para validar a Biden. Incitados por el propio Donald Trump, cientos de sus seguidores tomaron ayer el Capitolio durante más de 4 horas ante la negación a aceptar la derrota electoral. La irrupción dejó 4 muertos, un debate suspendido para corroborar la victoria de Joe Biden -que más tarde se retomó y al cierre de la edición estaba en proceso- y una sociedad dividida. La Policía del Capitolio fue rebasada. Decenas de personas entraron brincando bardas, por lo que el Pentágono activó reservistas de la Guardia Nacional. Los manifestantes primero fueron a un mitin de Trump, donde reiteró que la elección fue amañada y criticó que Mike Pence no detuviera la certificación. El Economista: Banana Republic. Por primera vez en su historia, una multitud azuzada por el presidente Donald Trump, irrumpió en el Capitolio; hay cuatro muertos; se decretó toque de queda por 12 horas. Poco después de que iniciara la sesión ceremonial del Congreso de Estados Unidos convocada con el fin de declarar formalmente la victoria del presidente electo Joe Biden, la escena se convirtió en violencia y caos cuando simpatizantes del presidente saliente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio deteniendo el conteo de los votos electorales y provocando la evacuación de los legisladores. Los representantes electos de la nación se apresuraron a agacharse debajo de los escritorios y se pusieron máscaras de gas, mientras la policía trató inútilmente de sostener las barricadas del edificio. El Sol de México: Protegen derecho a saber de la sociedad. Defenderán que nuestras autoridades asuman que el trabajo que hacen debe de estar en una vitrina. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) está dispuesto a debatir con el Presidente de México sobre el papel que desempeña. “Los organismos necesitan capacidad y seguridad para realizar un trabajo que sea imparcial, independiente y que no exista ningún poder que impida o limite el derecho a saber de la sociedad”, dijo la comisionada presidente del organismo autónomo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, en entrevista con El Sol de México. “Siempre estaremos abiertos para que esto se convierta en una oportunidad de autocrítica, y el debate sobre la pertinencia de las instituciones será siempre una oportunidad para mejorarlas”. Primeras planas metropolitanas El Universal: Hay discrepancia en ocupación de camas. Reportes oficiales de la COMX no coinciden, algunos señalan 82% y otro indica 87%. Reforma: Pararon fotocívicas 4 meses por recorte. Omiten sancionar a automovilistas de abril a julio. Excélsior: Sector restaurantero pide 65 mil apoyos. El pago, que es de dos mil 200 pesos, llega como alivio tras el segundo semáforo rojo que perfila a mantenerse. La Jornada: Dos lesionados y 19 detenidos en operativo en San Miguel Topilejo. Captura de El Patas desata enfrentamiento. La Crónica de Hoy: “Tenemos una saturación muy alta en los hospitales”, admite autoridad. La Ciudad de México vive una situación difícil respecto a la pandemia, indicó la jefa del gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum. El Financiero: Por el viaje y el apagón AMLO defiende a López-Gatell y Bartlett. “Aunque se enojen” sus adversarios. El Economista: Entre personal de salud, uno de 10 contagios. Cifras al cierre del año. El Sol de México: Habrá nuevas rutas y medios de transporte. Complejo Cultural del Bosque de Chapultepec.
--ooOOoo—
Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Provisional para vigilar la oportuna conformación de los Consejos Distritales (CPVOCCD), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Taller de credencialización y registro para voto desde el extranjero, a las 18:00 horas. Transmisión por Zoom Consulado General de Nueva York.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|