Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 09 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Diciembre, el más letal por Covid y enero pinta peor. Reforma: Tapa Función Pública 12 expedientes al día. Excélsior: Gurría: salvar vidas debe ser prioridad. Milenio Diario: Llaman al ejército a quitar el botón nuclear a Trump. La Jornada: Quiere Pelosi quitar a Trump control de códigos nucleares. La Crónica de Hoy: Advierten: viene ola fría; impactará al Sector Salud. El Sol de México: Recuperación, cuando 70% esté vacunado.  

Primeras planas metropolitanas 

Universal: Ciudad de México, en rojo por tiempo indefinido. Reforma: Sin placas y contaminan. Excélsior: Condonarán impuestos a restaurantes. La Jornada: Condonación de impuesto sobre nómina a restauranteros en enero. La Crónica de Hoy: La Ciudad de México y el Edomex se mantienen en semáforo rojo. El Sol de México: Continúa el semáforo rojo en Ciudad de México y el Edomex.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
El Congreso se reúne para declarar ganador a Biden pese a la rebelión inédita de republicanos liderados por Trump

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

IECM

A poco más de 16 días de que iniciaron las precampañas en la Ciudad de México, al corte del 7 de enero, se han recibido 88 denuncias que van desde promoción personalizada, uso de recursos públicos, sobre todo de programas sociales, inducción al voto, calumnia, incumplimiento a jornadas laborales y violencia política contra las mujeres en razón de género, informó el presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas del IECM, Bernardo Valle Monroy. De acuerdo con el funcionario, a raíz de esas denuncias se han iniciado 33 procedimientos especiales sancionadores, principalmente contra servidores públicos y partidos políticos. Agregó que las sanciones para quien se le encuentre responsable de alguna de esas acusaciones, estarán a cargo del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. "Nuestra labor en el IECM, es integrar los expedientes, para luego tunarlos ante el TECM, cuyos magistrados serán los encargados de imponer las sanciones correspondientes”, comentó. (Basta) A01

En unos meses en la capital se elegirán a los representantes de 66 diputaciones para el Congreso local, 16 alcaldías y 204 concejalías. De acuerdo al calendario electoral de la CDMX, los partidos tienen hasta febrero para definir sus candidaturas comunes y presentarlas ante el Instituto Electoral capitalino para su registro. (La Octava)A02

Para saber si el representante actual está próximo a reelegirse, se puede consultar a través del sitio en línea del Instituto Electoral de la Ciudad de México. (La Octava)A03

El IECM lamenta el sensible fallecimiento de Manuel Jiménez Guzmán, Presidente del Comité Directivo del Partido Fuerza por México en la Ciudad de México y Representante suplente ante el Consejo General del IECM. Expresamos nuestro más sentido pésame. (Milenio Diario)A04

TEMAS ELECTORALES LOCALES


El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, manifestó que, en el caso de Félix Salgado Macedonio, precandidato de ese partido a la gubernatura de Guerrero, habrá que ser muy cuidadosos, porque las acusaciones en su contra ocurren en el contexto del proceso electoral. El líder morenista calificó como positivo que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de ese partido realice una investigación de oficio sobre los señalamientos en contra del senador con licencia por presunto acoso sexual. (Excélsior) C01

De visita en Colima, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acudió al Instituto Electoral del Estado, para entregar el registro oficial de Indira Vizcaíno Silva, como precandidata única a la gubernatura para el proceso electoral 2020-2021, aprobado en el proceso interno del partido. Posteriormente, en rueda de prensa, el también colimense respaldó la elección de Vizcaíno, al destacar que fue la decisión de la gente. (El Heraldo de México)C02

El INE reforzó la atención al público en los módulos de credencialización de todo el país, a fin de garantizar que las y los ciudadanos mexicanos puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 6 de junio. “Haremos un esfuerzo para que nadie se quede sin votar, vamos a permitir el registro y el trámite de reposición de la Credencial para Votar de manera segura”, afirmó el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes. (Ovaciones)C03

INE


La Comisión de Quejas del INE advirtió a los partidos políticos que, mientras el TEPJF no determine otra cosa, permitirá tanto spots que elogien al Gobierno federal como aquellos que lo critiquen. Al analizar denuncias de la oposición y Morena, en las que la primera exigía suspender promocionales a favor de la gestión del presidente López Obrador y el segundo aquellos que hablan en contra. PAN y PRD exigieron que Morena deje de difundir el video en el que presume que aportó la mitad de sus prerrogativas para la compra de vacuna contra Covid-19. (Reforma) E01

El INE ordenó a Morena retirar tres spots del precandidato único a la gubernatura de Sonora, Alfonso Durazo, pues podrían incurrir en actos anticipados de campaña. Una vez que sea notificado, el partido tendrá tres horas para cesar la transmisión por radio y televisión dichos promocionales, en los que el ex Secretario de Seguridad Pública promete a los sonorenses perseverancia, capacidad y trabajo para la entidad”. (Reforma) E02

Desaparecer o minar la autonomía de los órganos constitucionales autónomos, como el IFT, es debilitar al Estado mexicano, su especialización y rigor técnico. “Representa, además, un retroceso en la construcción de la democracia en nuestro país”, destacó el regulador de las telecomunicaciones a través de un comunicado. El IFT indicó que las telecomunicaciones y la radiodifusión son pilares para la recuperación económica en la actual situación derivada de la pandemia de Covid-19. El IFT, el INAI y el INE no deben desaparecer, sino fortalecerse, señaló la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). (El Universal) E03

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a Morena retirar el promocional denominado Sonorenses, en el que aparece su precandidato a la gubernatura de Sonora, Alfonso Durazo, al considerar que afecta la contienda electoral. En sesión de la comisión, los consejeros electorales declararon procedentes las medidas cautelares, debido a que el exsecretario de Seguridad Pública es precandidato único del partido y, por tanto, será el candidato para la gubernatura del estado. Por ello, puntualizaron que su exposición durante la precampaña a través del spot denunciado “podría menoscabar la equidad en la contienda, respecto a los demás contendientes”. (Excélsior) E04

El espectáculo generado por el patán de Trump en el Capitolio ha impedido que nos demos cuenta del horror en que vivimos. Y está aquí entre nosotros, metido entre la piel y el cerebro, por describir lo menos. Con el propósito de eliminar los organismos autónomos, declara que es un derroche de dinero lo que se ahorraría, aunque ni siquiera significa un centésimo de lo que se invierte anualmente en una empresa en quiebra: Pemex. Ya penetrados por los intereses presidenciales carecen de independencia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión de Hidrocarburos y el Centro Nacional de Control de Energía. Esto para impedir el desarrollo de lo que todo el mundo desea, las energías limpias y renovables. Anuncia que el lunes echará a andar la maquinaria que borre al INAI, organismo que transparenta las acciones gubernamentales, el INE, nuestro instituto electoral, el Inegi, que nos permite conocer diversas realidades del país, la Cofece y, aunque parezca increíble, ya ha tratado de zarandear la autonomía de la UNAM. Seguramente esto se debe a que una carrera facilona de cinco años que no tiene el rigor de los estudios de medicina, física o química, le tomó tantos años (14), lo que le valió el mote de fósil. (Excélsior)E05

MUJERES Y ELECCIONES


Integrantes del Colectivo G10X Jalisco exigieron a partidos políticos postular más mujeres en alcaldías de alta densidad poblacional de cara a las elecciones locales del 6 de junio. Activistas y militantes de institutos políticos consideraron que, al margen de las determinaciones de los tribunales, los partidos deben ceder espacios a personas del sexo femenino, a fin de terminar con la subrepresentación de varones”. (Reforma) H01

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó ayer que al abrirse un procedimiento de oficio por las acusaciones contra el senador Félix Salgado por violación, el aspirante a la gubernatura de Guerrero podrá defenderse; sin embargo, insistió en que las elecciones son el momento en que surgen señalamientos falsos contra candidatos a cargos de elección. (Reforma) H02

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las acusaciones en contra de Félix Salgado Macedonio por violación de una mujer forman parte de las estrategias de desprestigio propias de las campañas electorales en curso. La denuncia de violación, que incluye el testimonio de la víctima fue iniciada hace cuatro años, pero no se le dio seguimiento y fue sacada de nuevo a la luz una vez que Salgado Macedonio fue designado como precandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero. (Excélsior) H03

Hay bronca con la elección de la candidata de Morena al gobierno de San Luís Potosí. Y es que Mario Delgado anunció, a finales de diciembre, que, en la entidad, que no es feudo de su partido, iría una mujer. Se registraron tres: María del Consuelo Jonguitud, Marcelina Oviedo y Francisca Reséndiz. Ninguna figura en las encuestas. De pronto apareció una cuarta que apenas obtuvo su carta de residencia en el estado. Se trata de Mónica Rangel, secretaria de Salud del gobierno priista del estado. Tiene cartel. Es la encargada de contener la pandemia y no lo ha hecho mal. El reto para Morena, sin embargo, es lograr una operación cicatriz. Los hombres que aspiran no aceptan que la elección del candidato sea por género. (Excélsior)H04

CIUDAD DE MÉXICO


El semáforo epidemiológico se mantendrá en rojo en la Ciudad de México y el Edomex la próxima semana ante el alza en casos de Covid-19. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que seguirán las mismas restricciones y no definió hasta cuándo serán levantadas. (Reforma) K01

Desde las 5 de la mañana lo único que se percibe en este tramo de la avenida San Lorenzo, en Iztapalapa, es la silueta de una larga hilera de carrozas funerarias y algunos autos particulares. Son de personas que buscan un lugar para sus muertos en el crematorio del panteón civil San Nicolás Tolentino. La hilera (a la que no se le ve el fin en medio de la oscuridad) es una muestra de la saturación del más grande de los 10 cementerios de esta alcaldía localizada al oriente de la ciudad y la más golpeada por la pandemia de covid-19 en la lista de municipios de todo el país con más de 50 mil casos y una taza de letalidad de 7 por ciento, de acuerdo con el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud. Los trabajadores no se dan abasto, hasta 90 servicios funerarios alcanzan a prestar al día, sus cuatro crematorios están a tope y la fila de carrozas se mantiene todo el día, señala Gloria Martínez, jefa de unidad departamental y servicios funerarios de la alcaldía. Serik, conductor de una carroza de la Funeraria de Jesús, apenas ronda por los 20 años y a pesar de su juventud se le nota cansado. (Milenio Diario) K02

Aun cuando se esperaba que el 10 de enero la capital regresará a naranja, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que seguirán las restricciones y sólo operarán las actividades consideradas como esenciales. Los indicadores, determinados por la Secretaría de Salud federal, muestran que actualmente la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes en la capital es de 15.6; la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes de 256; la positividad al coronavirus SARS-CoV-2, de 35%; y la tasa de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes de 55.2. “Esto nos pone en un puntaje total de 35 puntos de 40, lo cual nos ubica en el riesgo máximo, que es el color Rojo. Para pasar al Semáforo Naranja, el umbral de cambio es pasar a 31 puntos o menos; es decir, que por lo menos en cuatro de los diez indicadores viéramos mejoras que nos bajaran de categoría”, explicó, Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública. (Excélsior) K03

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la reducción al Impuesto Sobre Nómina que se había anunciado para establecimientos del polígono A y B del Centro Histórico se extenderá a todos los restaurantes de la ciudad. Sin embargo, dijo que esos establecimientos no serán considerados esenciales, como lo pedían líderes del sector, por lo que deberán seguir cerrados u ofreciendo alimentos sólo para llevar. Sheinbaum señaló que esta ayuda, que implicará alrededor de 40 millones de pesos, se suma al apoyo vigente de dos mil 200 pesos para empleados del sector. (Excélsior)K04

NACIONAL


Si la Secretaría de la Función Pública absorbe las tareas del INAI, las solicitudes de transparencia podrían resolverse en 72 horas máximo, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Debe combatirse, propuso, la lentitud del proceso de acceso a la información mediante un mecanismo que sancione al funcionario que no entregue de manera rápida los datos requeridos por los ciudadanos. Adelantó que el próximo lunes se reunirá con su gabinete legal y ampliado para explorar una reforma que desaparezca a los organismos autónomos. En tanto, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados acusó que la eliminación de entes como el Inai o el IFT abonará a la opacidad, postura que compartió el PRD nacional. La Alianza Federalista criticó que quieran transferirse a secretarías de Estado funciones de los autónomos, pues el problema de la transparencia no es cuánto cuesta operarla, sino cuánto costará la opacidad. (Excélsior) L01

Durante los dos primeros años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el INAI ha tenido un papel más proactivo debido a las quejas que los ciudadanos interponen porque las dependencias del gobierno federal no responden satisfactoriamente sus solicitudes de datos. Cuando una persona realiza una solicitud a una institución y no está de acuerdo con la respuesta que recibe —porque se indicó que los datos están reservados o son inexistentes, por ejemplo—, el peticionario puede interponer un recurso de revisión para que el Inai analice el asunto y, si encuentra elementos suficientes, instruya a la dependencia a hacer una búsqueda exhaustiva de los expedientes para entregar la información que se le pidió. En este sentido, en 2018 se registraron 9 mil 231 recursos de revisión contra las respuestas que el gobierno federal dio a distintas solicitudes de información, mientras que en 2019 la cifra se incrementó a 15 mil 107 y en 2020 se registraron 13 mil 376. (El Universal) L02

El IFT está incluido en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá como un organismo autónomo e independiente del Poder Ejecutivo, lo cual le da protección ante el intento de desaparecerlo. “Alguien comentó que no se podía desaparecer (al IFT) porque estaba incluido en el Tratado de Libre Comercio. Vamos a analizarlo. No podemos hacer nada violatorio de la Ley, pero vamos a hacer una revisión general de todos estos organismos, sin despedir a los trabajadores de base”, dijo ayer el presidente López Obrador. Los reguladores autónomos forman parte del T-MEC, eliminarlos requiere de renegociación, por lo que su desaparición es poco probable, explicó Ramiro Tovar Landa, especialista en telecomunicaciones. Elizabeth Peña, ex titular de Promoción de Inversiones del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), acusó que todos los empleos del IFT están en vilo porque ninguno es sindicalizado. (Reforma) L03

El presidente Andrés Manuel López Obrador ponderó las acciones de su gobierno para levantar de la ruina el sistema nacional de salud en plena pandemia de Covid-19. Por la mañana, en su conferencia de prensa en Palacio Nacional, y posteriormente en Michoacán, afirmó que están seguros los 32 mil millones de pesos para la compra de 128 millones de dosis de vacunas contra el virus, y expuso que el subsecretario Hugo López-Gatell le informó del éxito en la aplicación del antiviral ruso en Argentina. También reiteró que el laboratorio suizo Pfizer ha cumplido con el contrato firmado con su gobierno, y que, a partir de la semana próxima hasta marzo, se abastecerán al país 400 mil dosis cada siete días. En Maravatío, Michoacán, población en la que inauguró un cuartel de la Guardia Nacional junto con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, el mandatario adujo que frente al “caso más complicado, más triste, que es el de la pandemia, además de procurar que nadie se quedara sin atención médica, sin una cama de hospital, sin un médico, además de eso, ya afortunadamente se cuenta con una vacuna”. (La Jornada) L04

Con la llegada de la 4T los ingresos a penales por delitos relacionados a la corrupción incrementaron 37.4 por ciento, según el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales 2020 del Inegi. El informe señala que en 2019 se contabilizaron mil 32 ingresos por crímenes como el cohecho, abuso de la autoridad, ejercicio debido del servicio público, peculado, enriquecimiento ilícito u otros delitos relacionados, mientras que en el año previo solo se presentaron 751 ingresos. Los esfuerzos contra de la corrupción derivaron en que la cifra de delitos castigados en penales estatales y federales se duplicara con respecto a los 517 ingresos registrados en 2017. La escalada de ingresos por actos de corrupción se sostiene en que las entradas por cohecho incrementaron 139 por ciento respecto al último año del sexenio de Enrique Peña Nieto; durante 2019 se presentaron 686 ingresos por dicho crimen. (Milenio Diario)L05

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que a ver si por quererle pegar al tilín, la 4T no acaba pegándole al tolón con la desaparición de organismos autónomos para que los absorba el gobierno federal. Porque esos institutos y comisiones no sólo forman parte del andamiaje legal mexicano, también están presentes en tratados internacionales como el T-MEC que tanto presumen en Palacio Nacional. En el Capítulo 18 de ese acuerdo se establece que “para México, el organismo regulador de telecomunicaciones es autónomo respecto al Poder Ejecutivo”. ¿A poco además de cambiar la Constitución también pretenden meterles mano a instrumentos internacionales vigentes? Es pregunta que implica renegociación con EU y Canadá. (Reforma) M01

Bajo Reserva destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha querido opinar sobre la horda de fanáticos de extrema derecha que asaltó el congreso de Estados Unidos y dejó cinco muertos. Pero ayer, por segundo día consecutivo, el mandatario criticó que las principales plataformas digitales bloquearan las cuentas de Donald Trump por incitar esa violencia ocurrida en Washington DC. “No se vaya a estar creando un gobierno mundial con el poder del control de las redes sociales, un poder mediático mundial; además, un tribunal de censura, como la Santa Inquisición, pero para el manejo de la opinión pública. Es gravísimo”. Unas horas después, el hijo del presidente estadounidense, Donald Trump Jr., tuiteó: “Estamos viviendo el 1984 de Orwell. La libertad de expresión ya no existe en Estados Unidos. Murió con las grandes corporaciones de tecnología y lo que resta es sólo para unos cuantos elegidos”. Vaya que debe estar preocupado el presidente mexicano: desde que empezó su mandato ha dicho que él no necesita a los medios porque se comunica directamente con el pueblo vía las redes sociales, pero si éstas ya dieron señales de que no tolerarán el discurso polarizante y de odio, ¿qué hará si a él también le suspenden sus cuentas? (El Universal) M02

Trascendió que ante la propuesta presidencial de que sea la Secretaría de la Función Pública, encabezada por Irma Eréndira Sandoval, la que garantice la transparencia y el acceso a la información pública, las estadísticas del INAI revelan que esa dependencia ocupa el tercer lugar entre las que más se han negado en los últimos dos años a responder solicitudes con el argumento de que se trata de datos reservados”, solo detrás del Seguro Social y del SAT. (Milenio Diario) M03

El Caballito señala que la alcaldía Tlalpan, las mujeres han alzado la mano para competir por la candidatura de Morena y participar en las elecciones del próximo 6 de junio. Pero, nos cuentan, no necesariamente es la actual edil, Patricia Aceves, del total agrado de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Por ello, con el hecho de que Carlos Ulloa, el ex secretario particular de la mandataria capitalina, quien apuntaba para ser abanderado haya llegado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), abrió el chance a dos legisladoras locales, Gabriela Osorio y Guadalupe Chávez, para buscar la nominación. Pero, nos dicen, en una de esas que quieran cambiar género, los hombres apuntados son Alberto Vanegas, extitular de Investigaciones Parlamentarias en el Congreso capitalino; el diputado local, Carlos Hernández Mirón, y un fundador de Morena, Jaime López. Por el momento, la delantera la llevan mujeres en la negociación. (El Universal) M04

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Diciembre, el más letal por Covid y enero pinta peor. Es el mes con más muertes reportadas, señalan datos de la Secretaría de Salud; sin embargo, el inicio de año ya marca récords: ayer se informó máximo de contagios. El pasado diciembre se consolidó como el mes de mayor letalidad por Covid-19 en México, al reportarse más casos en promedio por día con 10 mil 82, así como el de más defunciones con un total de 19 mil 867. Con un acumulado de más de millón y medio de contagios y más de 132 mil defunciones, en una revisión realizada por este diario a las cifras oficiales de la Secretaría de Salud se constató que diciembre registró en total 312 mil 551 casos, lo que equivaldría a que cada hora 420 mexicanos dieron positivo al virus.

Reforma: Tapa Función Pública 12 expedientes al día. Reserva hasta por 5 años datos de SAT, policías, Fiscalía... La Secretaría de la Función Pública (SFP), a donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca descargar las tareas de transparencia en su plan para desaparecer al INAJ, es experta en reservar información. De acuerdo con el índice de expedientes clasificados como reservados de la SFP, en sólo 18 meses la dependencia ordenó limitar el acceso a 6 mil 572 expedientes bajo distintas justificaciones, en distintos momentos y por plazos que van de 6 meses hasta 5 años. En promedio, la Función Pública clasificó 12 expedientes cada día y 365 cada mes desde enero de 2019.

Excélsior: Gurría: salvar vidas debe ser prioridad. El secretario general de la OCDE urgió a los gobiernos a redoblar esfuerzos para vencer la pandemia de covid-19 lo antes posible, pues así las afectaciones económicas serán menores este 2021. José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pidió a los gobiernos esforzarse para vencer pronto a la pandemia y minimizar así el azote económico. “Hay que hacer todo lo posible para salvar vidas primero, ayudar a vencer la pandemia, entre políticas públicas, disciplina de los ciudadanos y vacunación, lo que ayudará a atenuar los efectos económicos y sociales. Mientras más rápido le ganemos al virus, el costo será menor”, dijo al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas del ITAM.

Milenio Diario: Llaman al ejército a quitar el botón nuclear a Trump. Nancy Pelosi pide intervención de mando del Estado Mayor y su fracción cameral planea comenzar el proceso para destitución e inhabilitación este lunes. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó ayer que habló con el jefe del Estado Mayor Conjunto acerca de impedir que un “desquiciado” presidente Donald Trump use el botón nuclear, al tiempo que avanzaba su amenaza de llevar al mandatario saliente a un juicio político. “Esta mañana hablé con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, y hablamos sobre las precauciones disponibles para impedir que un presidente inestable inicie hostilidades militares o tenga acceso a los códigos de lanzamiento y la orden de un ataque nuclear”, explicó Pelosi en un memorando.

La Jornada: Quiere Pelosi quitar a Trump control de códigos nucleares. Pregunta al Estado Mayor cómo frenar a un “presidente inestable”. Cuando la persona que está en el tercer puesto en la lista de sucesión presidencial llama al Pentágono para hacer consultas con el Estado Mayor sobre cómo prevenir que el comandante en jefe use de manera irresponsable los códigos nucleares para lanzar una guerra, y al mismo tiempo anuncia un proceso para destituir al presidente lo antes posible, aunque sólo faltan 12 días en su mandato, el país más poderoso del mundo no puede estar en muy buenas condiciones. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, informó que, si el presidente se rehúsa a renunciar de inmediato por su papel en la toma violenta del Capitolio, lo que calificó de “asalto horrendo sobre nuestra democracia”, la cámara procederá a formular cargos para el impeachment de Donald Trump.

La Crónica de Hoy: Advierten: viene ola fría; impactará al Sector Salud. Prevén que el cruce de la temporada invernal y la pandemia por COVID hará más vulnerables a las personas con el sistema respiratorio comprometido. El clima no será benévolo con el país, particularmente con la Ciudad de México y el Edomex: en este cruce de la temporada invernal y la pandemia por COVID-19, el frio intenso pegará durante enero y parte de febrero y pondrá a los servicios de salud contra las cuerdas. Hospitales ya saturados han empezado a recibir pacientes con síntomas de neumonía, principalmente adultos mayores. La situación no es de manejo fácil y las condiciones climáticas no se revertirán pronto. Los pronósticos sobre las temperaturas en el centro del país se han confirmado, en las próximas semanas veremos días muy fríos en las mañanas, soleados por la tarde, para regresar a temperaturas bajas apenas arranque la noche.

El Sol de México: Recuperación, cuando 70% esté vacunado. Entonces el Gobierno empezará a pensar en la estrategia pospandemia para la economía. Una vez que 70 por ciento de la población sea inmune al Covid, se empezará a pensar en la estrategia de recuperación económica pospandemia, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Si bien no precisó fechas, la Secretaría de Salud proyectó que la inmunidad se logrará hasta finales de este 2021. “Cuando alrededor de 70 por ciento de la población, entre 65 y 70 por ciento de la población tenga ya la vacuna habremos alcanzado (...) una especie de inmunidad de rebaño”, precisó el funcionario en un seminario organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Primeras planas metropolitanas

Universal: Ciudad de México, en rojo por tiempo indefinido. Ante el aumento de hospitalizaciones por Covid-19, extienden el confinamiento en el Valle de México. En la Ciudad de México no hay fecha para cambiar el color rojo y en el Estado de México, por el momento, se mantiene una semana más.

Reforma: Sin placas y contaminan. Microbuses al sur de la Ciudad, en Prolongación División del Norte y Paseo Acoxpa, operan sin placas, sin luz, sin número económico, a exceso de velocidad y emiten contaminantes.

Excélsior: Condonarán impuestos a restaurantes. Como apoyo, el sector no pagará el Impuesto sobre la Nómina de enero, pero consideró insuficiente la medida y acusó falta de sensibilidad a las autoridades.

La Jornada: Condonación de impuesto sobre nómina a restauranteros en enero. Locales del Centro Histórico se beneficiarán con baja de 50% en el alquiler.

La Crónica de Hoy: La Ciudad de México y el Edomex se mantienen en semáforo rojo. El Gobierno capitalino anuncia condonación fiscal para restaurantes; continúa restricción de atender a clientes en el lugar.

El Sol de México: Continúa el semáforo rojo en Ciudad de México y el Edomex. Descontento por permanencia de restricciones.

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén