Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 17 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Hay 82 mil desaparecidos y solo 35 sentencias. Reforma: Asoma tormenta entre AMLO y Biden. Excélsior: Se dolariza economía en los estados. La Jornada: Niega EU fabricación de delitos; son cargos falsos: Cienfuegos. La Crónica de Hoy: EU pone en duda continuidad de colaboración anticrimen. El Sol de México: Dreamers esperan un alivio migratorio.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: A una semana sin metro, abarrotan alternativas. Reforma: Venden hasta ventiladores a través de Facebook. Excélsior: La línea 1 del metro ya ve la luz. La Jornada: Fiscalía investiga posible sabotaje en instalaciones del STC-Metro. La Crónica de Hoy:La Línea 1 del Metro podría reanudar servicio el 25 de enero. El Sol de México: Lupa a cápsulas de café.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

IECM

Con la finalidad de informar y dialogar acerca de la nueva figura del Diputado Migrante y exponer el proceso de credencialización en el extranjero, así como garantizar los derechos político-electorales de las personas chilangas que radican fuera de México, la Consejera del IECM, Erika Estrada Ruiz, participó en la charla virtual "Invita a una Consejera a tu casa” con el personal del Consulado General de México en Chicago y ciudadanía de ese estado de la Unión Americana. Durante el encuentro en el que participaron la Embajadora Reyna Torres Mendivil, Cónsul General de México en Chicago; la Cónsul encargada del área de comunidades en Chicago, Sandra Mendoza; y el Consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega; la consejera Estrada Ruiz indicó que el objetivo de la reunión es dialogar y conocer las inquietudes de la comunidad migrante en materia electoral, para que los órganos electorales las conozcan y atiendan sus necesidades. Refirió que la diputación migrante es una nueva disposición establecida en las leyes electorales, en donde por primera vez las y los ciudadanos que viven fuera de las fronteras podrán elegir a una persona que los representará en el Congreso local.  (Voragine.com.mx, gacetadeiztapalapa.com.mx) A01

En una mesa de análisis sobre la figura de Diputación Migrante, conducida por Genaro Lozano, se señaló que “el próximo 6 de junio, la Ciudad de México renovará las 33 diputaciones de mayoría relativa y 33 diputaciones de representación proporcional de su Congreso; por primera vez, las y los legisladores podrán contender por la reelección y, además, todos los partidos políticos con registro, deberán postular a un candidato o candidata que represente a quienes residen en el extranjero. La diputación migrante se elegirá bajo el principio de representación proporcional, es decir, la asignación se hará con base, en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido. Según los lineamientos emitidos por el IECM, quienes busquen ocupar esta curul, deberán ser originarias de la Ciudad de México; con pleno ejercicio de sus derechos políticos, estar inscritos en el Registro Federal de Electores y comprobar, al menos 2 años previos de residencia efectiva en el extranjero al momento de las elecciones. (Televisa 4) A02

Al participar en el Diálogo con mujeres migrantes sobre participación política y el voto desde el extranjero, que organizó el INE, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, Carolina del Ángel Cruz, indicó que la migración es un derecho humano, al igual que los derechos político-electorales y ambos deben ser resguardados y respaldados por las autoridades. Tras llamar a las mujeres a tener participación política activa, comentó que históricamente las mujeres migrantes han sido consideradas únicamente como acompañantes, pero eso debe cambiar porque en la actualidad también son generadoras de economía cuantificable, y participan a través de remesas, “en 1970, las mujeres representaban el 2% de la migración y hoy representan poco menos del 50%”. (Voragine.com.mx) A03

En entrevista con Alejandro Lelo de la Rea, la Consejera Electoral del IECM, Erika Estada Ruiz, señaló que “se aprobó por el Consejo General cinco acuerdos que tienen que ver con el financiamiento público de los partidos políticos. En nuestro modelo mexicano los partidos políticos tienen derecho a recibir de prerrogativas pública y también a recibir recursos privados. Y estos acuerdos que fueron aprobados dan cuenta precisamente de la cantidad de recursos que puedan estar recibiendo los partidos políticos únicamente por lo que hace a nivel local. El actual modelo de financiamiento que tiene nuestro país permite que los partidos políticos reciban recursos de financiamiento público a nivel nacional, ese acuerdo es aprobado por el INE, pero también permite que reciban financiamiento por cada una de las entidades federativas y por lo que hace a la Ciudad de México”. (ABC Radio)A04

Diputados locales demandaron que los menores de entre 1 y 12 años, emitan sus opiniones para la resolución de problemas públicos en sus alcaldías. La diputada Guadalupe Morales Rubio consideró que es necesario que en la Ciudad de México se garantice el derecho a la participación de niñas y niños a través de los Concejos Infantiles, organizados anualmente por las alcaldías, sus concejos, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y el IECM. (Ovaciones)A05

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Los cabildeos y negociaciones entre las facciones internas del PAN se han intensificado para definir las listas de diputados plurinominales -las posiciones más codiciadas- y las de mayoría, tanto en los 123 distritos en los que postulará a sus propios candidatos como en los 60 que le corresponde proponer como parte de los 177 pactados en la coalición Va por México. Calderón negocia con Clemente Castañeda, dirigente nacional de MG, y Salomón Chertorivski, quien fue secretario de Salud de su gobierno y quien aspira a ser diputado federal de ese partido por la Ciudad de México, donde fue secretario de Desarrollo Económico del entonces jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, hoy senador. La estrategia dual de Calderón y sus seguidores que no lograron conseguir el registro de México Libre, debido a las trampas documentadas por el instituto Nacional Electoral, la dio a conocer el 7 de diciembre, cuando anunció que para participar en las elecciones de 2021 “nuestra dirigencia nacional ha iniciado un diálogo franco con diversos partidos y organizaciones políticas, entre las que se encuentran el PAN y MC”. (Proceso) C01

@AunaMexico se creó como la primera plataforma en México que impulsa nuevas representaciones políticas de mujeres para construir un país igualitario, con mayor justicia, bienestar y protección del medio ambiente. Identificamos y apoyamos a mujeres líderes cercanas a su comunidad, que dialoguen y apuesten por soluciones que respondan a sus problemas reales. Ha sido una construcción colectiva, a muchas manos y buenos debates, pero sobre todo trabajo voluntario y talentos. Mujeres apoyando a mujeres. Mujeres discutiendo diagnósticos y construyendo propuestas junto con otras mujeres que las impulsarán en espacios de poder. Encontrar nominadas no fue fácil, pero tampoco difícil en medio de la pandemia. A un primer llamado, llegaron rostros nuevos y por reelegir con una historia parecida: “no tengo padrinos, mi historia ha sido de resistencia y autonomía, a costa incluso de mi propio partido. Lo seguiré haciendo bien, pero necesito su ayuda”. En la elección de 2021, respaldaremos a 50 nominadas: legisladoras, tanto locales como federales; alcaldesas, regidoras y concejalas en Oaxaca, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Colima, Nuevo León, Guanajuato y Sonora. Las apoyaremos con capacidades para organizar campañas ciudadanas, formación en liderazgos y con propuestas de una agenda programática, además de visibilidad y campañas digitales. (Reforma)C02

INE


Los partidos de la coalición Va por México exigieron ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador que respete la resolución del INE que le impide hablar de asuntos electorales. Los dirigentes del PAN, PRI y PRD manifestaron que los parámetros del Instituto buscan generar “cancha pareja” en la campaña que inicia en abril, para que el titular del Ejecutivo saque las manos del proceso electoral y no haya “dados cargos” a favor de su partido. “Como Oposición nos mantendremos vigilantes para reforzar esta resolución del INE y frenar la tentativa de intromisión del titular del Ejecutivo en el proceso electoral”, manifestaron en un comunicado. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó que el INE concretó acciones de censura contra el presidente y que el Instituto se sumó a la Oposición. (Reforma) E01

Morena impugnará ante el TEPJF el acuerdo del INE que obliga al Presidente de la República a no hablar de temas relacionados con los partidos políticos en ningún evento, incluidas sus conferencias mañaneras. “Es un acuerdo que viola derechos constitucionales del Presidente de la República”, entre ellos su libertad de expresión, sostuvo Alejandro Viedman, diputado y representante de Morena ante el INE. Por separado, la directiva de Morena consideró “lamentable que, desde el INE, la institución encargada de promover la democracia, ahora se busque censurar al presidente, poniéndole marcaje personal y lupa a sus declaraciones, cuando es un mandatario que a diario cumple con su compromiso de tener un gobierno transparente y cercano al pueblo”. (La Jornada) E02

Luego de que el INE comunicará la decisión de su Consejo General de suspender, a partir del próximo 4 de abril, la transmisión integra de las conferencias mañaneras y hacer alusión a temas electorales en favor de Morena o en contra de partidos opuestos al gobierno o de alianzas partidistas, las tres principales fuerzas de oposición, PRI, PAN y PRD celebraron este sábado la decisión, con lo que esperan se garantice la contienda electoral con “cancha pareja” y para que el presidente Andrés Manuel López Obrador saque las manos de las elecciones intermedias de junio próximo. Los tres partidos coincidieron en que la actitud mostrada por el presidente López Obrador sólo demuestra su intolerancia e incongruencia, ya que él mismo ha dicho “al margen de la ley nada: por encima de la ley nadie”. (La Crónica de Hoy) E03

Autoridades de Nuevo León estudian la posibilidad de posponer las elecciones del próximo 6 de junio, debido al aumento de casos de coronavirus. “Si nosotros llegáramos a tener un número más alto de contagios, que se nos colapse el sistema hospitalario, vamos a tener que posponer las elecciones, cancelarlas el 6 de junio, y tener una fecha posterior cuando las condiciones sanitarias sean más adecuadas", indicó el secretario de Salud del estado, Manuel de la O Cavazos. El funcionario dijo que, aunque el INE se opusiera a tal decisión, “el Consejo de Seguridad en Salud es un órgano colegiado que tiene autonomía, que puede tomar decisiones para suspender este tipo de actividades". Agregó además que Nuevo León no es la única entidad del país que analiza la posibilidad de suspender la jornada de comicios. “La salud es una prioridad, que va por encima de todo lo demás, también es importante la democracia para tener buenos gobernantes; pero hoy tenemos que dar prioridad a la salud”, indicó. (El Heraldo de México) E04

Frentes Políticos nos informa que era evidente que el PAN, PRI y PRD respaldarían el exhorto del INE en el que se determinó que el presidente, los gobernadores y funcionarios de gobierno deben abstenerse de hacer comentarios sobre el proceso electoral. Los dirigentes nacionales Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano dijeron que la resolución de la autoridad electoral es un triunfo de la ciudadanía para dar garantía de que habrá “cancha pareja”. Dijeron que la decisión del INE es garantía de una competencia equitativa y fortalece la democracia. “Por esta razón, los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD nos mantendremos vigilantes. ¿Ah, sí? Pues, ¿qué creen?: Andrés Manuel López Obrador anunció que seguirá subiendo a redes videos en los que abordará diversos temas. ¿Y? (Excélsior)E05

TEPJF


Nos cuentan que el magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, solicitó el viernes a sus pares no participar en un juicio en el que están involucradas dos empresas de telecomunicaciones. La razón, nos explican, es que él fue abogado de una de las partes en litigio, por lo que se excusa en ese caso para garantizar la imparcialidad del fallo que tome la Sala Superior. (El Heraldo de México) F01

MUJERES Y ELECCIONES


En tanto reseña histórica, tanto de las victorias legales del feminismo mexicano contemporáneo como de la distancia entre la letra de la ley y su aplicación efectiva, Los derechos en tiempos del género (mujeres, feminismo y derechos) parece una herramienta valiosa para las militantes agrupadas en esemujmorenacmx, que luchan por un proceso equitativo en la definición de candidaturas de Morena para el año actual. Además de claro y minucioso, el libro de Santiago Nieto Castillo contiene la voluntad y el rigor propios de las obras de divulgación más generosas, por ello puede leerse como introducción a un campo específico del derecho mexicano, como texto teórico-práctico de consulta, como ensayo jurídico con perspectiva de género y también, dado el apego puntual del autor a los hechos, como una sabrosa crónica condimentada de humor negro. (La Jornada)H01

CONGRESO LOCAL


Durante 10 meses la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) atendió cerca de 600 casos de mujeres policías víctimas de violencia, así como otros en los que los responsables de la agresión pertenecen a la corporación o laboran en tareas de seguridad. La dependencia informó al Congreso capitalino que, como parte de la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres, el 10 de diciembre de 2019 se creó la Unidad Especializada de Género para la atención integral y oportuna de las mujeres policías, así como de quienes han sido violentadas por personal de la corporación o en tareas de seguridad. El informe indica que al pasado septiembre realizó 394 traslados de víctimas, 102 asistencias sicológicas, 32 medidas cautelares y 68 trámites de apoyo ante la Fiscalía General de Justicia. (La Jornada) J01

CIUDAD DE MÉXICO


La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, con quien se fortalece la estrategia en la materia y la construcción de la paz. “Me dio mucho gusto estar nuevamente con la jefa de Gobierno y su gabinete, con quienes trabajamos de manera coordinada en favor de los habitantes de esta gran ciudad”, escribió la funcionaria federal. (La Jornada) K01

NACIONAL


La Fiscalía General de la República (FGR) abrió a medias la indagatoria que realizó contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, en la que determinó exonerarlo del delito de delincuencia organizada. El expediente que publicó anoche la FGR en su sitio web viene testado y sin nombres, contrario al documento que reveló el viernes la Cancillería, en el que se detallan las pruebas que le entregó el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre los presuntos nexos del exsecretario de la Defensa Nacional con el narcotráfico, al que no le puso ninguna restricción. Según el documento, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), a través de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo Acopio y Tráfico de Armas, abrió el 3 de noviembre de 2020 la carpeta de investigación FED/SEIDO/UEITA-NAY/0000821/2020 contra Cienfuegos Zepeda por los delitos de delincuencia organizada y los que resulten. (El Universal) L01

Alrededor de 9 mil hondureños que viajan a pie rumbo a Estados Unidos se desplazaron ayer por Guatemala, en su camino a México, cuyo gobierno llamó a los países de Centroamérica a aplicar con responsabilidad los protocolos migratorios y sanitarios, así como atender oportunamente y con responsabilidad estos flujos de personas para evitar que se repitan. Mientras, desplegó un amplio operativo “de rescate humanitario” con miles de elementos del orden del INM, “organizados, equipados y entrenados” para auxiliar en la frontera sur, con la instrucción de que no dejen pasar la caravana. (La Jornada) L02

Al menos nueve mil migrantes hondureños están en tránsito por Guatemala con destino a la frontera con México, reveló ayer el departamento de Migración de Guatemala. La lánguida presencia militar cedió el paso libre a los grupos de migrantes que están por llegar a México, los cuales ya avanzan por Guatemala a paso veloz luego de romper la barrera en la frontera con Honduras. A través de su titular, Guillermo Díaz, el instituto migratorio chapín señaló que se prioriza la atención a niños y mujeres que viajan en cantidades grandes. Un grupo de tres mil 500 personas logró ingresar la noche del viernes, mientras que otro de tres mil que se encontraba en Copán irrumpió en suelo guatemalteco la mañana de ayer. (El Sol de México) L03

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en 2024, con la misión cumplida, se jubilará de sus actividades y rechazó que vaya a fungir como dirigente permanente. Durante la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en Atoyac, Guerrero, pidió a los miembros de su gabinete que se apuren para concluir las obras y programas que tienen proyectados en el sexenio. “Me dicen algunos: ¿Por qué la prisa?, ¿por qué es tan intenso?' Bueno, porque se nos va a terminar el tiempo y yo soy maderista, estoy a favor del sufragio efectivo y de la no reelección. (Excélsior)L04

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que aquellos que siguieron minuto a minuto la laaarga sesión del INE del vienes en la que el organismo electoral ordenó al presidente y los gobernadores no pronunciarse sobre asuntos electorales, se quedaron esperando a que Norma de la Cruz dijera “esta boca es mía”. La consejera, quien llegó al instituto como la carta fuerte del morenista John Ackerman, no dijo ni media palabra y, junto con José Roberto Ruiz Saldaña, votó en contra de que el árbitro electoral hiciera cumplir la ley a los titulares de los Ejecutivos federal, estatales y municipales. Porque, aunque Andrés Manuel López Obrador ha querido crear la narrativa de que el pérfido INE y su presidente Lorenzo Córdova quieren callarlo a él, la disposición aplica parejo para todos los gobernantes estatales y alcaldes del país sin importar a qué partido pertenezcan o si son independientes. (Reforma) M01

Bajo Reserva publica que nada tiene que ver la pandemia o la ampliación del periodo de cierre de Tribunales, nos dicen, con la falta de judicialización de los expedientes relacionados con el caso Lozoya; mismos que, de acuerdo con la promesa que hizo la FGR de Alejandro Gertz Manero, debieron estar presentados ante los jueces la semana pasada. Si bien los órganos dependientes del Consejo de la Judicatura Federal estarán cerrados hasta el 28 de enero, y el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX hasta el 2 de febrero, los jueces pertenecientes al Sistema de Justicia Penal se encuentran, con las medidas sanitarias correspondientes, pero totalmente operativos; por lo que sin excusa podrían tramitarse incluso órdenes de aprehensión. El nuevo retraso del Fiscal Gertz tampoco es atribuible al caso del general Salvador Cienfuegos; pues todo indica, a juzgar por la celeridad con que se descartaron posibles delitos, que tampoco a ese expediente le dedicaron mucho empeño. (El Universal) M02

El Caballito comenta que nos cuentan que el alcalde de Cuajimalpa, el priista Adrián Rubalcava, no sólo mostró públicamente su enojo por la negativa de vecinos a deshacer las fiestas cuando llega personal de la demarcación a pedirlo porque estamos en Semáforo Rojo -como lo evidenció en sus redes sociales- sino que lanzó un llamado para que desde el gobierno de la Ciudad de México y desde los locales, se brinden más armas para impedir la realización de las reuniones, que como informaron las propias autoridades capitalinas fueron las celebraciones de Navidad y Año Nuevo fueron la causa del alza en hospitalizaciones por Covid-19, porque hay quienes de plano se resisten y no quieren cooperar para bajar los contagios. Veremos si hay eco en la petición del edil. (El Universal)M03

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Hay 82 mil desaparecidos y solo 35 sentencias. Nivel de impunidad desde que se persigue ese delito es superior a 99%; Jalisco, Tamaulipas y Edomex, con la mayoría de casos, según registros oficiales. A pesar de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tiene registro de al menos 82 mil 881 carpetas de investigación sobre personas desaparecidas, desde que se persigue ese delito, únicamente se han dictado 35 sentencias condenatorias de primera instancia a nivel nacional. Ante ese escenario, el nivel de impunidad en cuanto a desaparición forzada y la cometida por particulares alcanza 99%. En lo que va de 2021, 9% personas han sido víctimas de ese ilícito. Hasta ahora, se desconoce el paradero de todas ellas. Los estados que tienen la mayoría de casos son Jalisco, con 11 mil 503; Tamaulipas, con 11 mil 344, y el Estado de México, con 8 mil 777. El año en que se han reportado más desapariciones es 2019, con 8 mil 970.

Reforma: Asoma tormenta entre AMLO y Biden. Pone Presidente mexicano temas binacionales en zona de conflicto. Al Presidente Andrés Manuel López Obrador se le vienen cielos borrascosos con la futura Administración estadounidense de Joe Biden, que arranca el próximo miércoles. “AMLO está colocándose en un sitio donde enfrentará problemas con Biden prácticamente en todas las áreas importantes. En algunas ocasiones por razones que son difíciles de entender”, dijo Greg Weeks, profesor de ciencia política en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. “Inmediatamente habrá problemas relacionados a seguridad, en temas de energía, en el área laboral. Habrá complicaciones inmediatas que serán más grandes que en las administraciones pasadas”, agregó. Según expertos, tras la exoneración del General Salvador Cienfuegos, la primera prueba de alto voltaje será en el tema de seguridad.

Excélsior: Se dolariza economía en los estados. Uso común en sectores turístico y comercial. En algunas entidades, el flujo de dólares es tan común que se usa en transacciones de todo tipo y tamaño. Es en este contexto que, a finales de 2020, el Senado aprobó una polémica reforma a la Ley del Banco de México para que los dólares no sean repatriados a su país de origen y se integren a las reservas del Banxico. En Tijuana, el dólar se utiliza para pagar hipotecas, colegiaturas, las compras del súper, rentar inmuebles o comprar autos. De acuerdo con datos de El Colegio de la Frontera Norte, los mexicanos con permiso de trabajar en EU inyectan al mes 75 millones de dólares a dicha ciudad, cifra superior a la derrama que dejan empleados de maquiladoras, que ganan en pesos.

La Jornada: Niega EU fabricación de delitos; son cargos falsos: Cienfuegos. Decepciona a Washington que México publicara expediente del general. Es falso que como secretario de la Defensa Nacional (Sedena) “haya ordenado, o prohibido en particular, que no se ejecutaran operaciones contra determinados delincuentes o grupos criminales en Nayarit, toda vez que tal facultad no me correspondía ejercer, ni en esa entidad ni ninguna otra del país”, afirmó el general Salvador Cienfuegos Zepeda al comparecer ante el Ministerio Público federal el pasado 9 de enero. Durante su declaración ministerial ante la Fiscalía General de la República (FGR) en que respondió a las acusaciones de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, de los cuales esa agencia se desistió para que fuera la justicia mexicana la que indagara su supuesto nexo con una banda delictiva con sede en Nayarit entre 2014 y 2017.

La Crónica de Hoy: EU pone en duda continuidad de colaboración anticrimen. La apertura unilateral del expediente Cienfuegos que hizo México violentó clausulados de los acuerdos bilaterales en la materia, señala el Departamento de Justicia. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este sábado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de violar el Tratado de Asistencia Legal Mutua establecido entre ambas naciones, tras la publicación del expediente del caso del extitular de la Sedena, el general Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, lo que “pone en duda si Estados Unidos puede continuar compartiendo información para apoyar las propias investigaciones criminales de México”.

El Sol de México: Dreamers esperan un alivio migratorio. Unos 120 mil mexicanos buscan renovar su registro ante el DACA cancelado por Trump. Apenas se enteró del triunfo electoral de Joe Piden, el 3 de noviembre, Christian Peña inició el proceso para renovar su inscripción al Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que antes de su cancelación en 2017 protegía temporalmente a los jóvenes indocumentados de ser deportados y les otorgaba un permiso de empleo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al igual que Christian, unos 120 mil mexicanos que llegaron desde niños a ese país han iniciado el proceso de registro al programa suspendido por Donald Trump al iniciar su mandato.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: A una semana sin metro, abarrotan alternativas. Tras el incendio en la subestación eléctrica Buen Tono, usuarios de la Línea 1, que va de Observatorio a Pantitlán, enfrentan inconvenientes como el incremento en los tiempos de traslado y, en algunas estaciones, largas filas para abordar camiones.

Reforma: Venden hasta ventiladores a través de Facebook. Dentro de grupos de venta y en el Marketplace de Facebook, usuarios comercian suministros médicos como tanques de oxígeno, equipo para su instalación y hasta ventiladores.

Excélsior: La línea 1 del metro ya ve la luz. A una semana del incendio que afectó el servicio en seis líneas, el STC realizó pruebas para el alumbrado de instalaciones, diversas estaciones y cárcamos.

La Jornada: Fiscalía investiga posible sabotaje en instalaciones del STC-Metro. Revisión minuciosa en todo el complejo Delicias.

La Crónica de Hoy: La Línea 1 del Metro podría reanudar servicio el 25 de enero. Tras una semana del incendio ocurrido en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), se prevé que la Línea 1 reinicie operaciones el próximo lunes 25 de enero.

El Sol de México: Lupa a cápsulas de café. Nestlé deberá acreditar ante la Secretaría de Medio Ambiente local el reciclaje del producto debido a la entrada en vigor de la prohibición de los plásticos de un solo uso.

-oOo-

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén