Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 19 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Pfizer retrasa un mes entrega de vacunas. Reforma: Crece la desigualdad; ¿Primero los pobres? Excélsior: OMS pide acceso equitativo a vacuna. Milenio Diario: Se ensaña con la tercera edad la segunda ola de contagios. La Jornada: AMLO: sin ética, la pesquisa de la DEA; “no callaremos”. La Crónica de Hoy: Pfizer reduce entrega... pero llega el activo de AstraZeneca. El Financiero: Temporal, retraso en vacunas: Salud. El Economista: Recaudación en aduanas bajó 13.7% en 2020, por la pandemia. El Sol de México: Inquieta en EU poca cooperación de la 4T.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Revive la Condesa; da servicio en la calle. Reforma: Con la mesa puesta. Excélsior: Mediación por L12 del Metro. La Jornada: Reabren restaurantes a medio gas; hay confianza en que la cosa mejore. La Crónica de Hoy: Reabren restaurantes en la Ciudad de México; circuito Roma-Condesa luce desierto. El Financiero: Inoculación en el país se frenará casi 1 mes, ante falta de vacunas. El Economista: En esta Legislatura, saltan 60 congresistas de partido. El Sol de México: Reabrieron poco menos de la mitad.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

TARJETA INFORMATIVA

IECM

En entrevista, la consejera electoral del INE, Carla Humphrey, señaló que “yo diría que con una interpretación garantista y de protección a la salud de las y los mexicanos, podría intentarse alguna vía. Hubo un ciudadano, por ejemplo, que preguntó al INE si podía haber votación por internet, en el caso desde México, porque es la primera vez que el INE va un poco atrás, es la primera vez que se va a utilizar el voto electrónico por internet, para residentes en el extranjero. Nosotros en el IEDF implementamos desde 2012, o sea, llevamos nueve años ya de retraso. Es la primera vez que se usan urnas electrónicas a nivel que haya autorizado el INE, en varias entidades federativas ya tenemos urnas electrónicas. Como consejera que llegué en 2006 al IEDF, ya nos entregaron una urna electrónica y ya había votación electrónica en Coahuila y Jalisco. Quiere decir que el INE va, por lo menos, 14 años atrás”. (Entredichos) [A 1]

En una colaboración, Karina Vaquera Montoya señala que “en México desde 2003 la hoy CDMX ejecuto una prueba piloto mediante el uso de urnas electrónicas, en 2009 la usaron de forma vinculante y para 2012 implementaron el voto por internet para que la ciudadanía residente en el extranjero emitiera su voto por la jefatura de gobierno. Otras entidades como Coahuila desde 2003 y Jalisco en 2006 han puesto en práctica el voto electrónico, no solo lo han ejecutado, sino que han diseñado su propia urna electrónica”. (Elsoldetoluca.com.mx) [A 2]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano informó que irán solos a elecciones 2021. El dirigente nacional de MC, Clemente Castañeda y Jorge Álvarez Máynez, secretario general del partido, presentaron la plataforma electoral del partido y confirmaron que no participarán en alianzas para el proceso electoral 202: “En Movimiento Ciudadano decidimos ir solos a la elección de 2021, porque tenemos un proyecto de nación con visión de futuro, diferente e incompatible al de los partidos de siempre que le fallaron a México y prometieron cambiar”. (El Universal) [C 1]

La iniciativa 3 de 3 contra la violencia de género es un mensaje de que las mujeres ya no van a votar por deudores, acosadores ni agresores. Pero, además, tiene al menos cuatro principales contribuciones a la democracia. Por ejemplo, propone nuevos estándares a la ética y la responsabilidad pública e institucional que tienen que ver con no ser deudor, agresor ni acosador de mujeres. Otra es la paridad cualitativa, es decir, no basta que sean 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres quienes ocupen cargos de elección popular, sino que los hombres electos cumplan los requisitos anteriores, señala Yndira Sandoval Sánchez, fundadora de Las Constituyentes Ciudad de México. (Reporte Índigo) [C 2]

Sacapuntas refiere que la dirigencia de Morena en la Ciudad de México, que encabeza Héctor Ulises García, ya definió que, dentro de la repartición de candidaturas por cuota de género en la alcaldía Coyoacán, va un hombre. Por lo que la disputa por la nominación estará entre Carlos Castillo, del grupo de René Bejarano, y Raúl Avilés, del de Mario Delgado. (El Heraldo de México) [C 3]
INE


Con el resolutivo para ordenar a servidores públicos a mantener la equidad durante las campañas, el INE cumple con ello en la disposición expresa de la Constitución y no busca callar ni censurar al actual titular del Ejecutivo federal, como acusa Morena, afirmó el consejero electoral Jaime Rivera. “Es una resolución expresa dirigida no sólo al Presidente de la República, sino también a los gobernadores, y obliga a todos los servidores públicos, a usar los recursos públicos que pueden ser financieros o de medios materiales con imparcialidad y sin influir, de tal manera que pudieran afectar la equidad de la competencia entre los partidos políticos”, precisó el consejero. (Excélsior) [E 1]

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que el INE abandonó su imparcialidad como árbitro electoral. Acusó que “con sus consideraciones subjetivas, convierte a los consejeros en maniqueístas, al dividir las ideas y a los partidos entre buenos y malos. La imparcialidad debe estar libre de prejuicios”. “Con su intentona de censurar la libertad de expresión del presidente López Obrador están atentando y cometiendo un fraude a la Constitución”, agregó. “Son maniqueos porque ninguna autoridad administrativa puede regalar o restringir la libertad de expresión, porque va eso más allá de sus facultades constitucionales”, insistió. (El Financiero) [E 2]

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, cuestionó la decisión del INE de prohibir al presidente Andrés Manuel López Obrador hablar sobre elecciones en ejercicios periodísticos. Dijo que la decisión representa un retorno a la era medieval. Entrevistado en Imagen Radio, dijo que es lamentable que desde el INE la institución encargada de promover la democracia en nuestro país, ahora se busque censurar al Presidente de la República, poniéndole marcaje personal y lupa a sus declaraciones, cuando es un presidente que a diario cumple con su compromiso de tener un gobierno transparente y cercano al pueblo. Por su parte, Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena en San Lázaro, rechazó el acuerdo del INE para que deje de pronunciarse sobre partidos políticos, candidatos y en general sobre la contienda durante la campaña electoral. (Excélsior) [E 3]

Luego de que el INE aprobó un “tapabocas” durante el proceso comicial en marcha, el presidente López Obrador afirmó ayer que defenderá su derecho a manifestarse. Advirtió que falta que el Tribunal Electoral federal se pronuncie sobre el resolutivo del INF, que le prohíbe hablar -del 4 de abril al 6 de junio- sobre distintos temas relacionados con candidatos y partidos, para evitar que incida en los comicios. “Todavía falta, vamos a seguir hablando de aquí a abril y luego falta que se vea en el Tribunal Electoral, sí, falta todavía. Entonces, vamos a esperarnos. Vamos a defender nuestro derecho a expresarnos y el derecho a la información”, expresó. (Reforma) [E 4]

Ante la decisión del INE para que el Presidente de la República no hable en las conferencias mañaneras de las elecciones, Andrés Manuel López Obrador dijo que falta que el TEPJF lo resuelva. 'Lleva destinatario esa decisión del INE, es en contra de nosotros, les molesta las mañaneras, quieren silenciarnos”, declaró en conferencia de prensa, en la que “vamos a seguir hablando de aquí a abril y luego falta que se vea en el Tribunal Electoral”. Expuso que los miembros del órgano electoral “están pensando que voy a llamar a votar a favor de un partido, no, eso es inmoral, eso lo hacen ellos, me degradaría, sería indigno”. (La Razón de México) [E 5]

En lugar de que la relación entre el INE y el TEPJF sea constructiva, hay tensión, presión y desencuentros, reconoce la consejera Carla Humphrey. “Antes había una relación distinta con la Sala Superior. Una relación de construcción de derecho electoral, pero se han ido tensando las cosas, no sólo con la actual integración de la Sala Superior, también con la anterior, hubo ocasiones en que no se tenía claridad, regresaban los asuntos. “Sí hay una tensión, una presión mediática sobre los dos, y no es que la Sala esté por encima, el ámbito competencial es distinto, y así debemos verlo, lo que resolvemos y ellos resuelven, incide no sólo en las elecciones sino en la vida de quienes se postulan”, dijo. (Reforma) [E 6]

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que va a seguir manifestándose en torno al proceso electoral en las conferencias mañaneras hasta que sea notificado oficialmente de las medidas cautelares impuestas por el INE. En la conferencia diaria en Palacio Nacional señaló que todavía falta que el Tribunal Electoral decida sobre el tema y aunque aceptó que la medida incluye a gobernadores, consideró que la determinación tiene dedicatoria. “No me han notificado, si nos van a censurar, vamos a aprovechar estos días. Pues si no voy a decir que regresen los que estaban, voy a decir que regresen lo que se robaron, hasta ahí nos quedamos. Lleva destinatario esa decisión del INE; es contra nosotros, contra esta manera de comunicarnos con la gente, les molesta la mañanera y quieren silenciarnos”, sostuvo. (Milenio Diario) [E 7]
TEPJF


Pascal Beltrán del Río, director editorial de Excélsior, con relación a la columna De naturaleza política, firmada por Enrique Aranda y publicada hoy con el título “Catapulta Morena a Fuerza Social”, en el periódico que usted tan atinadamente dirige, me permito hacerle la siguiente aclaración: El columnista señala que el magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, “avaló” otorgar el registro al partido Fuerza Social por México. Decir eso es tanto como olvidar que el Pleno de magistradas y magistrados está integrado por siete integrantes. (Excélsior) [F 1]

La exintegrante de la Ayudantía de Andrés Manuel López Obrador, Paloma Aguilar Correa, quien luego fue funcionaria del SAT, se registró como aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, en un proceso interno en el que se presenta en el tiempo de una segunda convocatoria, al igual que una figura externa que emana del gabinete del gobierno priista saliente, de Juan Manuel Carreras. En respuesta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó a los partidos políticos postular al menos siete candidatas para las 15 gubernaturas que se disputan este año, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena designó a San Luis Potosí para ir a las urnas con una abanderada. (El Universal) [F 2]

MUJERES Y ELECCIONES


La alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila, consideró que tiene la camiseta de la Cuarta Transformación muy bien puesta” para que Morena continúe gobernando Baja California en las próximas elecciones estatales, y defendió a las mujeres en cargos públicos. En entrevista con Adela Micha, lamentó que los partidos políticos no tomen en cuenta la candidatura de las mujeres, ya que dijo que este sector debe entrar cada vez más en cargos públicos que significan aperturas que llevan a la agenda pública a discutir más temas de igualdad de género, apuntó en El Heraldo Radio. Como munícipe de Mexicali, refirió, se han creado acciones para el impulso económico y social de las ciudadanas, como la creación del primer Instituto de las Mujeres en Mexicali, programas de fomento laboral, además de la implementación de transporte rosa para ese sector. (El Heraldo de México) [H 1]

Alberto Aguirre en Signos Vitales, explica que la buena voluntad de los negociadores dejó en manos blanquiazules proponer al candidato que apoyará el resto en Sonora, Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí y Tlaxcala; mientras que el PRI llevará mano en Campeche y Sinaloa, y el PRD, en Michoacán. Los acuerdos cupulares evitarán otros incidentes bochornosos en Baja California, donde el empresario y exalcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, decidió correr por otra ruta, y el PAN reservó el registro sólo para mujeres. Ante la declinación de la senadora Gina Andrea Cruz, quedaría abierta la ruta para una representante de la sociedad civil, que podría ser la empresaria Carolina Aubanel y la periodista Adela Navarro. (El Economista) [H 2]
CIUDAD DE MÉXICO


Con nuevas medidas sanitarias y un aforo de 40%, aún con semáforo rojo, ayer reabrieron sus puertas a los comensales restaurantes de la CDMX. La indicación para los establecimientos incluye mantener sus mesas al aire libre y mantener la atención hasta las 6 de la tarde. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que analizan reabrir otros negocios. (El Economista) [K 1]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar decepcionado del trabajo que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos hizo al investigar al general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional. El mandatario respondió así al Departamento de Justicia de EU, el cual también se declaró “profundamente decepcionado” de México por la decisión de cerrar el caso contra el general. (Milenio Diario) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que será hasta febrero cuando la farmacéutica Pfizer reactive los envíos de vacunas masivos contra covid-19 que fueron pagadas por México con anticipación. Aun cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Salud presumieron desde la semana pasada que las tres últimas semanas de enero se recibirían 430 mil vacunas cada martes para inmunizar a todo el personal de salud, el Ejecutivo federal admitió que se reducirán las entregas y hoy sólo llegarán cerca de 200 mil antígenos, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a la empresa reelaborar su plan de producción para que más países estén en posibilidad de adquirir el antígeno. (Excélsior) [L 2]

Tras calificar como “absurdo” de que en México la Iniciativa Privada no participe con el gobierno federal en la aplicación de la vacuna, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, ofreció a las autoridades sanitarias su colaboración desde el apoyo financiero, como un equipo de trabajo empresarial con la capacidad de distribución, logística y aplicación de las dosis para cubrir a 11 millones de mexicanos por mes. (El Economista) [L 3]

La madrugada de este martes llega a México la sustancia activa de la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por el laboratorio AstraZeneca, para que en la planta del laboratorio nacional Liomont se realice la última parte del proceso de fabricación. A finales de marzo estará listo el primer millón de dosis, el cual se distribuirá entre México y países de América Latina, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Sobre la suspensión por tres semanas en la entrega de vacunas por parte del laboratorio Pfizer, durante las cuales la empresa ampliará su capacidad de producción para incluir a países con menores ingresos por medio de la Organización de Naciones Unidas, dijo que este día sesionará el grupo técnico asesor de vacunación para determinar si es posible diferir la aplicación de la segunda dosis del biológico del día 21 al 28 o incluso hasta 42 días, como lo ha propuesto la Organización Mundial de la Salud en una guía interna. (La Jornada) [L 4]

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que la responsable del plan de vacunación nacional para el Covid-19, Miriam Esther Veras Godoy, sólo “prefirió ya no continuar”. Sin hacer alusión en ningún momento a su salud -como lo divulgó la propia funcionaria—, López-Gatell sólo indicó que “como ella misma hizo del conocimiento público, “por razones personales; prefirió en este momento ya no continuar, pero tiene siempre las puertas abiertas para colaborar con nosotros donde ella estime que puede ser compatible con su aspecto de vida”. “Lástima que por razones personales” la doctora tuvo que apartarse en este momento de su encargo; obviamente quedarán al frente del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia, de manera inmediata, los siguientes niveles de mando, en direcciones de área, y el secretario de Salud, el doctor Jorge Alcocer, estará analizando propuestas para ver quién queda al frente”, dijo. (El Financiero) [L 5]

Los capitalinos deben formarse hasta nueve horas para comprar el oxígeno medicinal que requieren sus familiares enfermos de COVID-19. Eduardo llegó a las 6:00 horas al establecimiento de Infra en la colonia Escandón, y salió a las tres de la tarde. “Venimos diario desde hace tres días”, añadió, tras retirarse con tres tanques pequeños de oxígeno que trajo a rellenar para su suegro, quien es atendido en casa por coronavirus. Es el peor momento de la epidemia en la Ciudad de México. Las largas filas se observan día y noche en este establecimiento desde hace varias semanas, y la mayoría viene porque los médicos recetan oxígeno a los pacientes con COVID-19. (El Heraldo de México) [L 6]

El excandidato presidencial por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano en 2018, Ricardo Anaya, declinó el ofrecimiento de Acción Nacional para una diputación plurinominal en la próxima Legislatura, y anunció que recorrerá el país en busca de contender de nuevo por la Presidencia en 2024. “La elección de este año es muy importante, pero la presidencial de 2024, esa será crucial, por eso quiero concentrarme desde ahora en el 2024. Quiero dedicarme de tiempo completo a volver a recorrer todo nuestro país, no a estar en una tribuna o en una oficina, sino en la calle, en la comunidad, con la gente”, expresó en un video en redes sociales. (24 Horas) [L 7]

La Secretaría de Bienestar culpó a un “problema técnico” de la Secretaría de la Función Pública el hecho de que su titular, Javier May Rodríguez, y otros funcionarios de la dependencia aparecieran en la nómina de los Servidores de la Nación. “Se revisará junto con la Secretaría de la Función Pública el tema para resolver el problema técnico por el que no aparece la debida clasificación de la nómina en el apartado de Servidores de la Nación”, indicó la SB en una respuesta inicial entregada a este medio después del cierre de la edición. (El Sol de México) [L 8]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona ¿para qué pagar el seguro del auto si éste tiene frenos para no chocar? ¿Para qué tener una alarma contra incendios si cualquiera puede oler que se está quemando algo? ¿Para qué tener organismos autónomos si el gobierno puede absorber sus funciones? La lógica presidencial es tan ilógica que resulta apabullante. Uno de los argumentos de Andrés Manuel López Obrador para su intentona de desaparecer entes como el INAI es que son un "derroche" de recursos. Sin embargo, gente que sí sabe de números, como Edna Jaime, de México Evalúa, ya dejaron en claro que su presupuesto es en realidad el 0.01 por ciento del gasto total del gobierno. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que el panista Ricardo Anaya Cortés, quien fue candidato presidencial del PAN y de la coalición Por México al Frente, que pactó con el PRD y MC, en 2018, dio la sorpresa ayer. Lo sorprendente, nos hacen ver, no es su intención de buscar suceder dentro de cuatro años al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues eso ya estaba muy cantado. Lo que llamó la atención es que no aceptará ser diputado federal por la vía plurinominal en la próxima legislatura, como se lo ofreció su partido, para desde ahí brincar, como lo hizo la vez pasada, a la candidatura presidencial. Así que ahora, don Ricardo, de plano, ya se destapó con cuatro años de anticipación, y al estilo López Obrador anunció que se dedicará a recorrer el país para “de veras sentir y vivir los problemas como propios y encontrarles soluciones juntos”. Nos dicen que, sin duda, esa ruta de recorrer el país municipio por municipio para llegar a la Presidencia ha demostrado que da resultados. El único detalle es que ir por esa ruta le llevó a López Obrador 12 años y tres intentos para llegar a Palacio Nacional. La buena noticia es que Anaya es joven. (El Universal) [M 2]

Trascendió que para los malpensados que veían con suspicacia la promesa de Joe Biden de una reforma migratoria en sus primeros 100 días al frente del gobierno de Estados Unidos, tal como la prometió Barack Obama cuando llegó al poder en 2008 y que no concretó en ocho años, el presidente electo ha hecho saber que está redactando un plan para otorgar la ciudadanía a migrantes con por lo menos ocho años de residencia, lo que de cristalizar impactará favorablemente en una población aproximada a los 11 millones. A ver. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que el primer paso del mega operativo de la vacunación nacional contra el Covid-19, el más complejo en la historia del país, es conseguir las vacunas. En este rubro la cancillería ha hecho un trabajo notable. Realizó negociaciones múltiples que aseguran a México el suministro del fármaco, en algunos casos con la especificación de realizar en nuestro país estudios clínicos de fase III. Y uno de los estudios clínicos dio pie, probablemente de manera malintencionada, a señalamientos contra la subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de Relaciones Exteriores, Martha Delgado. La funcionaria se mostró muy interesada en esclarecerlos. Se trata de un señalamiento poco serio, pues señala que la subsecretaría repartió vacunas reales cuando apenas se estaban realizando pruebas clínicas para saber si la sustancia era capaz de inmunizar contra el COVID. Aunque la acusación es inverosímil, es mejor aclarar tajantemente al tratarse de un tema tan delicado en el que tenemos puestas las esperanzas para dejar atrás la pandemia. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que los que saben de la grilla en el Antiguo Ayuntamiento, aseguran que Claudia Sheinbaum apostará fuerte por la reelección de alcaldes y diputados afines, pero que intentará sacudirse a los incómodos a través de alianzas. Se dice que, por ejemplo, la jefa de Gobierno ha decidido pactar con René Bejarano para postular en Cuauhtémoc a su esposa, Dolores Padierna, y de paso echar de ese lugar al alcalde Néstor Núñez, quien le reporta al senador Ricardo Monreal. Además de que esa demarcación alberga el corazón financiero de la capital y las sedes de los gobiernos federal y local, Claudia se quiere sacudir al alfil del líder del Senado, uno de sus enemigos más peligrosos en la búsqueda de la candidatura presidencial en 2024. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que estamos a 10 días de que se cumpla el sexto aniversario de la explosión del Hospital de Cuajimalpa, y la reconstrucción se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para la administración de Claudia Sheinbaum, pues en los juzgados ha perdido los recursos que se han presentado para reiniciar la obra que dejó pendiente su antecesor Miguel Ángel Mancera. Lo cierto, nos dicen, es que no se ve para cuándo se pueda llevar a cabo esta obra y mucho menos ahora que están detenidos los términos judiciales por la pandemia. Hasta ahora, toda pinta que será el hospital imposible de esta gestión, que no quita el dedo del renglón para concluir la obra. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que dejos de ser un problema, que los estados estén al margen del calendario de vacunación es un alivio, al menos para la Ciudad de México. Así, cada vez que un grupo se acerca al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para exponer las razones por las que tendría que vacunarse antes que nadie, sólo tienen que decir: es en la ventanilla de enfrente. Hasta ahora van representantes de policías, de funerarias, de taxistas, de choferes ... y un larguísimo etcétera que —¡uff! crece cada semana. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Pfizer retrasa un mes entrega de vacunas. No llegarán hasta el 15 de febrero; la Secretaría de Salud asegura que la segunda dosis para los vacunados está garantizada. Tras el lote de 219 mil vacunas contra Covid-19 que llega hoy al país, México dejará de recibir dosis de Pfizer hasta el próximo 15 de febrero, debido a que la farmacéutica atiende un compromiso con las Naciones Unidas para elevar su producción a 2 mil millones de vacunas anuales, a fin de beneficiar a naciones pobres.

Reforma: Crece la desigualdad; ¿Primero los pobres? Impactan los despidos y bajos salarios. La falta de programas económicos orientados a atenuar los estragos de la pandemia por Covid-19 favoreció el crecimiento de la desigualdad social, indica un análisis de la agrupación Sí por México, con datos del Inegi.

Excélsior: OMS pide acceso equitativo a vacuna. La Organización Mundial de la Salud alertó que el acaparamiento del biológico contra covid-19 puede provocar caos en el mercado y una respuesta descoordinada a la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el acaparamiento de vacunas contra covid-19 por parte de países ricos puede prolongar la pandemia y provocar un mercado caótico, una respuesta descoordinada y una disrupción social y económica continua.

Milenio Diario: Se ensaña con la tercera edad la segunda ola de contagios. Sube 31% la infección entre mayores de 60 de julio a diciembre; Pfizer reducirá la entrega de vacunas a partir de hoy, pero llegarán de CanSino, AstraZeneca y Rusia. Entre julio y diciembre del año pasado los contagios de covid-19 entre las personas de la tercera edad aumentaron 31 por ciento, de acuerdo con información de la base de datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE).

La Jornada: AMLO: sin ética, la pesquisa de la DEA; “no callaremos”. “Quienes armaron el caso Cienfuegos carecen de profesionalismo”. Ante las críticas del Departamento de Justicia de Estados Unidos por el procedimiento en México en torno al general Salvador Cienfuegos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reviró en contra de la actuación estadunidense. No es posible que se lleve a cabo una investigación con tanta irresponsabilidad, sin sustento y que nos quedemos callados. Acusó a quienes armaron esto de actuar sin profesionalismo y carentes de ética para redondear sus imputaciones: es el parto de los montes.

La Crónica de Hoy: Pfizer reduce entrega... pero llega el activo de AstraZeneca. Ajustes en la fábrica de Pfizer en Bélgica hacen que se reduzca a la mitad el número de dosis esperadas hoy: llegarán 200 mil; se prevén más retardos en el suministro. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que ahora que la farmacéutica Pfizer anunció que se modifica el calendario de entregas de la vacuna contra la COVID-19, el embarque que llega a nuestro país este martes, será de la mitad de lo recibido la semana pasada, con lo que, de 439,725 dosis, se recibirán 219,350 dosis.

El Financiero: Temporal, retraso en vacunas: Salud. Detendrá tres embarques; el 15 de febrero retoma entregas. Con sólo 6 mil 546 personas que ya recibieron la segunda dosis contra Covid-19 en todo el país -485 mil 983 sólo tienen la primera-, la estrategia de vacunación del gobierno mexicano se verá frenada, al menos hasta el 15 de febrero, una vez que Pfizer y BioN Tech reanuden las entregas, o que haya sido autorizada la aplicación y arribe al país algún fármaco de otro laboratorio. Esto, luego de que la farmacéutica Pfizer fuera la primera empresa en destinar vacunas al sistema Covax Facility (Acelerador del acceso a las herramientas contra la Covid-19), por lo que serán 219 mil 350 las dosis que llegarán hoy y no las 438 mil 700 que se prometieron repartir en todos los hospitales del país, confirmaron ayer autoridades federales.

El Economista: Recaudación en aduanas bajó 13.7% en 2020, por la pandemia. Captación de impuestos fue de 865,600 mdp: SAT. La recaudación de impuestos que obtiene el gobierno a través de las aduanas del país sufrió, en el 2020, su mayor caída de la que se tiene registro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), esto a causa de los efectos económicos del Covid-19.

El Sol de México: Inquieta en EU poca cooperación de la 4T. Disminuyen las extradiciones de criminales. Durante el actual sexenio, las extradiciones de jefes criminales a Estados Unidos han disminuido con respecto a las administraciones de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, además de que muchos de los delincuentes extraditados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no son líderes prioritarios para el gobierno norteamericano.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Revive la Condesa; da servicio en la calle. Bajo estricto protocolo sanitario y con mesas instaladas en banquetas y carriles en la calle, restaurantes abren sus puertas; “apoyos no alcanzan, pero algo es algo”, dicen.

Reforma: Con la mesa puesta. En pleno semáforo rojo, restaurantes del Valle de México volvieron a recibir a comensales en las mesas, aunque estas debieron ser colocadas en terrazas, banquetas y otros espacios al aire libre.

Excélsior: Mediación por L12 del Metro. La empresa Prodemex, que realizó trabajos en la ampliación de la Línea 12 del Metro, negó que pretenda entrar en conflicto legal con el gobierno de la Ciudad de México, sino que busca llegar a un acuerdo.

La Jornada: Reabren restaurantes a medio gas; hay confianza en que la cosa mejore. Toman calles, banquetas y estacionamientos.

La Crónica de Hoy: Reabren restaurantes en la Ciudad de México; circuito Roma-Condesa luce desierto. Los restaurantes reabrieron sus puertas luego de que la industria restaurantera pactara nuevas medidas con el gobierno de la Ciudad de México.

El Financiero: Inoculación en el país se frenará casi 1 mes, ante falta de vacunas. Se ha inmunizado a 6,546 personas.

El Economista: En esta Legislatura, saltan 60 congresistas de partido. Grupos aliados buscan mayorías: consultora.

El Sol de México: Reabrieron poco menos de la mitad. Después que líderes restauranteros presionaron al gobierno de la Ciudad de México con su lema Abrimos o Morimos, en Polanco y otras zonas de la capital las mesas tomaron las calles. Hasta ayer, nueve mil 568 restaurantes, de los 19 mil 845 dentro de la rama, se habían registrado para dar servicio al aire libre.

-oOo-

--ooOOoo—  

Tercera Sesión Ordinaria del Comité Especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COREPRE 2021), a las 11:00 horas.  

 Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Ceremonia de premiación del concurso de cortos Vota Film Fest. “Participar en tiempos de emergencia sanitaria”         17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams y Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén