Ciudad de México a 20 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se une a la pena que embarga a la consejera electoral Sonia Pérez Pérez, por el sensible fallecimiento de su hermano Javier Pérez Pérez. Expresamos nuestro más sentido pésame por su irreparable pérdida. (Milenio Diario) [A 1] En entrevistas por separado con Martín Carmona y Pamela Cerdeira, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre las prerrogativas que recibirán los partidos políticos y las candidaturas independientes durante el Proceso Electoral Local 2020-2021. Explicó que “la semana pasada se aprobó en el Instituto un acuerdo, justo que da cuenta de estos 442.29 millones, que se reparten entre los partidos políticos de acuerdo a la fuerza política que tienen en la ciudad ¿y qué quiere decir con esto? Es una disposición legal que tenemos a nivel constitucional en donde se hace el cálculo de financiamiento de acuerdo a nuestro padrón electoral y de acuerdo al valor de la UMA y de ahí se hace una distribución entre los partidos políticos de acuerdo a la votación que hayan obtenido en la última elección y eso nos da, precisamente, los 442 millones de pesos”. (Enfoque, Noticias MVS) [A 2] En su colaboración en el programa “En Casa”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre las reglas para el financiamiento público de los partidos políticos. Comentó que, para el gasto ordinario, tienen tres compromisos muy importantes que son: la obligación de destinar el cinco por ciento para el fortalecimiento femenino, luego está el tres por ciento para generar cuadros y liderazgos juveniles, y por último un dos por ciento adicional para generar estudios e investigaciones solo en la Ciudad de México. Dijo que ya tienen toda la información alojada en el portal www.iecm.mx, donde las y los interesados pueden consultar cuánto le tocó a cada partido político. (Capital 21) [A 3] La intención del gobierno capitalino de replicar el programa de "Servidores de la Nación" con sus propios "Servidores de la Ciudad de México" tiene la pretensión de lucrar electoralmente con los programas sociales a nivel local, incluyendo la aplicación de las vacunas contra el SARS-COV-2, denunció el diputado panista Diego Garrido. Ante el anuncio publicado en la Gaceta Oficial de la conformación de este cuerpo de hasta mil 900 funcionarios con sueldos de hasta 8 mil pesos, el legislador cuestionó la necesidad de utilizar recursos para contratar a este personal. También, llamó al IECM para que intervenga y ayude a identificar situaciones en las que la vacunación está siendo utilizada con objetivos electorales, mediante la activación de la Oficialía Electoral. (La Prensa, Ovaciones, El Día, Reforma.com, Elnorte.com, Lasillarota.com, Heraldodemexico.com.mx, La Octava) [A 4] En la CDMX operan 24 fideicomisos públicos, adscritos al gobierno central y otros poderes, como el Congreso local, Tribunal Superior de Justicia y el IECM. Este martes, en la Gaceta local fue publicado el listado de los fideicomisos vigentes para este año. De esos, 16 fideicomisos y fondos están a cargo del gobierno y representan 12 mil 24 millones 698 mil 536 pesos. (El Heraldo de México) [A 5] TEMAS ELECTORALES LOCALESEn Red Compartida se señala que la militancia de Morena en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX está adelantada. Aún no inician campañas y ya hay propaganda como la del concejal Yahir Figueroa, quien en su propaganda del "segundo informe de labores" no “informa” nada. Pero eso no es lo más grave, incurrió en el delito de promoción personalizada y actos anticipados de campaña violando a todas luces la Ley Electoral, además de colocar sus carteles en el mobiliario urbano. (La Prensa) [C 1] Por enésima ocasión legisladores del PAN en el Congreso capitalino pidieron a los gobiernos federal y de la Ciudad de México, presentar una estrategia más clara sobre la aplicación de vacunas en la capital, desde una perspectiva transparente y alejada de los intereses de Morena y de la 4T. Lo dicen el vicecoordinador de GPPAN, Christian Von Roehrich, y lo refrenda la ciudadanía, excepto los defensores de la 4T: “Este proceso es “engaño informativo”, porque la Cuarta Transformación tiene dirigentes que están lucrando para incidir en las preferencias electorales frente al desgaste del gobierno de la República y el de la mandataria capitalina. (Diario Imagen) [C 2] Morena pidió ayer al TEPJF corregir la “ilegalidad e injusticia” del INE al limitar las declaraciones del presidente López Obrador en su conferencia matutina. En su impugnación al “tapaboca” insiste en que el mandatario sólo hace uso de su libertad de expresión, sin mencionar a otros partidos ni favorecer a los morenistas. (Reforma) [E 1] Morena impugnó ante el TEPJF el acuerdo del INE que prohíbe al presidente Andrés Manuel López Obrador referirse a las elecciones y los partidos en sus conferencias matutinas, y solicitó que ordene a los consejeros comiciales evitar prejuzgar sobre quejas y declaraciones que se presenten en el futuro. (La Jornada) [E 2] El INE informó que las credenciales para votar con fotografía cuya vigencia venció en 2019 o 2020 aún son válidas como mecanismo de identificación y podrán ser utilizadas para votar en las próximas elecciones, por lo que no es necesario que las y los ciudadanos con estas micas acudan a reponerlas. (Excélsior) [E 3] Ante la intención de incorporarlos a secretarías de gobierno, organismos autónomos reafirmaron su papel en el balance democrático y su existencia como fruto de luchas de la sociedad civil. Durante un foro virtual, Blanca Lilia Ibarra, presidenta del Inai, destacó que el instituto ha permitido que los ciudadanos exijan transparencia a los gobiernos. Para Julio A. Santaella, presidente del Inegi, los organismos autónomos permiten separar decisiones técnicas de agendas políticas, reducir conflictos de interés y fungir como contra pesos. “Vale la pena recordar que los órganos autónomos no son una figura exclusiva de México; son instituciones que hunden sus raíces en las agencias autónomas del constitucionalismo norteamericano, que comenzaron a surgir por la especialización del trabajo público, expresó Lorenzo Córdova”, consejero presidente del INE. (Excélsior) [E 4] MUJERES Y ELECCIONES Para competir por la candidatura de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí se registraron 19 mujeres, informó el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado. En las próximas horas, indicó, la Comisión Nacional de Elecciones definirá cómo será la selección de aspirantes que participen en la encuesta, pues la convocatoria establece que deberán ser cuatro, y cuándo se aplicaría la consulta. Al interior del partido se afirma que Paloma Aguilar, ex integrante de la Ayudantía del presidente López Obrador, “es la buena”, por lo que prevén que sea la que encabece las encuesta. (Reforma) [H 1] La dirigencia nacional de Morena informó que 8 mil 916 militantes y simpatizantes buscan una diputación plurinominal, es decir, quieren una curul sin hacer campaña. Mientras que otros 3 mil 563 ya se habían inscrito para una diputación por mayoría relativa, por lo que suman 12 mil 479 interesados en llegar a la Cámara de Diputados. El líder nacional del partido, Mario Delgado, recordó que los abanderados en distritos de mayoría serán electos por encuestas, mientras que los plurinominales saldrán por insaculación. Del total de aspirantes, 38 por ciento son mujeres y 62 por ciento de hombres. (Reforma) [H 2] A 28 días de que inició la vacunación en la Ciudad de México, el personal de los hospitales privados que está en la primera línea de atención del nuevo coronavirus será inoculado a partir de hoy. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que son cinco mil 200 personas que recibirán la vacuna contra COVID-19, que elaboró Pfizer-BioNtech. (El Heraldo de México) [L 1] Conforme a la declaración oficial del testigo protegido “Juan”, restos de cuerpos de normalistas y otras personas detenidas la noche del 26 de septiembre del 2014, fueron llevados a la Funeraria “El Ángel”, misma que era usada por las autoridades como Semefo. El cártel de Guerreros Unidos tenía control del crematorio, pues habitualmente ahí desaparecía a sus enemigos. Las autoridades locales no lo impedían, sino que incluso lo protegían. (Reforma) [L 2] Porque la educación presencial es importante y hay que avanzar en la nueva normalidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que existe una reserva de vacunas para poder inmunizar a cerca de 20 mil trabajadores de la educación en Campeche y lograr que los estudiantes de nivel básico regresen a las aulas lo más pronto posible. Con ese propósito, el jefe del Ejecutivo federal reveló que se pondrá en contacto con el gobernador de la entidad, Carlos Miguel Aysa González, para poder vacunar a todo el personal educativo el próximo fin de semana. (Excélsior) [L 3] El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, dijo que sí puede haber un diferimiento de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer hasta dos semanas posterior a la aplicación de la primera; sin embargo, indicó que los gobiernos deben garantizar la inmunización completa. “Todos los estudios de eficacia que fueron realizados (lo) hicieron... para dos dosis, lo que es posible es postergar un poco la segunda dosis dos semanas más, esto sí parece ser conveniente, pero empezar con una dosis sin tener la expectativa de la segunda dosis puede ser una medida que no tenga el impacto esperado porque las personas no van a estar protegidas”, advirtió. (El Economista) [L 4] Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, presentó un plan de cuatro ejes para la reactivación de la economía, que incluye el otorgamiento de créditos para apoyar al mercado interno y la creación de empleo y aseguró que los inversionistas tienen confianza en el país a pesar de los señalamientos contrarios del empresariado local. En su primera videoconferencia en el cargo, la funcionaria indicó que gobiernos y empresarios de varios países se han acercado para buscar la forma de trabajar e invertir en el país. “Quieren estrechar lazos”. (La Jornada) [L 5] El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Fernando Espino, expuso que una vez que se restablezca el servicio de las líneas 1, 2 y 3, afectadas por el incendio de la subestación Buen Tono el pasado 9 de enero, el gobierno capitalino deberá contar con el presupuesto para el mantenimiento de estas líneas, pues han rebasado su tiempo de vida útil. “Nos preocupa que haya inversión con la finalidad de renovar los equipos que ya son obsoletos, sobre todo en las líneas 1, 2 y 3. Hablamos de todos los transformadores que están sobre las líneas, que son aproximadamente 65 rectificadores y del cableado eléctrico, que se deben cambiar con urgencia”, dijo. (El Universal) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que la llegada de la regiomontana Tatiana Clouthier no trajo la esperada nueva visión a la Secretaría de Economía: su plan de reactivación resultó menos ambicioso que un monje franciscano. Con una caída del PIB cercana al 9 por ciento en 2020 y miles de empresas pidiendo apoyo y comprensión del gobierno, la funcionaria salió con un proyecto tipo MDLM (Más De Lo Mismo). Por ejemplo, insiste en los micro, micro, micro créditos para las Pymes, que nomás no le dieron resultado a Graciela Márquez. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que el pasado lunes, cuando el mandatario federal sostuvo una reunión virtual con Albert Bourla, director ejecutivo global de Pfizer, se difundió una fotografía donde se observa que ninguno de los funcionarios de alto nivel portó cubrebocas. El reglamento llamado “Prevención y Control de Covid-19 Protocolo de Reuniones Presidenciales”, que fue presentado hace una semana por el propio gobierno federal, ordena que quienes participen en las reuniones con el mandatario están obligados a portar de manera correcta un cubrebocas. Nos hacen ver que una imagen de la reunión difundida en Twitter resalta que la única persona que portaba su cubrebocas era la traductora que se encontraba en el lado izquierdo del Ejecutivo federal, pero los secretarios de Estado no. ¿Y el reglamento, presidente? (El Universal) [M 2] Trascendió que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprovechó el frío inicio de año para congelar el punto de acuerdo presentado hace una semana por las diputadas morenistas Lorena Villavicencio, Laura Imelda Pérez y Wendy Briceño con el fin de solicitar a la Fiscalía de Guerrero una “exhaustiva investigación” de las denuncias contra el senador con licencia Félix Salgado Macedonio por violación. Llama la atención que solo tres de las 129 legisladoras de Morena en San Lázaro hayan firmado la proposición. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que la noticia es que Néstor Núñez no cederá la plaza a Dolores Padierna sin pelear. El alcalde de Cuauhtémoc ya dijo que va con todo por la reelección, lo que augura en choque de trenes en la alcaldía del Centro Histórico de la ciudad. Núñez y Padierna pertenecen a grupos antagónicos de Morena que ya tuvieron un encontronazo en el 2018 por el dominio político de la Ciudad de México. En junio del 2021 buscarán tomar posiciones para el desafío del 2024, que no solo incluye la jefatura de Gobierno sino también la Presidencia. Ellos, Néstor y Dolores, protagonizan entonces una pelea previa para medir fuerzas y delimitar aliados. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que cuando la pandemia está en todo lo alto y las vacunas escasean, resulta que el único grupo vacunado contra el Covid 19 es el de los Siervos de la Nación, que llevarán las inexistentes vacunas y los programas sociales de la 4-T hasta el domicilio de los beneficiarios. Desde que se anunció la integración de 10 mil brigadas gubernamentales que vacunarán a millones de personas con base en el padrón oficial de beneficiarios de la Secretaría del Bienestar, más de uno levantó la ceja. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que todo parece indicar que el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, tendrá que incorporar otro grupo delictivo a su lista de los objetivos prioritarios a desmantelar en la Ciudad de México: el Cártel de Sinaloa. Nos explican que esta organización comienza a tener mayor presencia con el debilitamiento de los grupos delictivos locales La Unión Tepito y La Anti-Unión Tepito, situación que se vio reflejada con el aseguramiento fortuito de cerca de media tonelada de cocaína en calles de la alcaldía de Miguel Hidalgo, donde el pasado lunes también detuvieron a dos integrantes de esa organización criminal. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que está visto que los bomberazos, aunque sean resueltos por vulcanos, no dejan de tener un alto grado de riesgo. Ante la saturación de servicios, cuentan que integrantes del Heroico Cuerpo de la Ciudad de México han tenido que entrarle al traslado de pacientes Covid-19. Según esto, sus tres ambulancias fueron ya integradas al rol de despachos en coordinación con otros agrupamientos. (Reforma) [M 7] El Universal: Destapan una estafa maestra en el Poder Judicial. La UIF bloquea cuentas de Javier Pérez Maqueda, ex funcionario de la Judicatura, al detectar red de desvío de recursos mediante empresas fantasma. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó una red de desvíos de recursos en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), similar al utilizado en el caso de la Estafa maestra, en la que funcionarios de la gestión de Luis María Aguilar como presidente del Poder Judicial realizaron contrataciones y recibieron beneficios a través de empresas fantasma. Reforma: Militares y narcos detienen a los 43. Interrogan a normalistas de Ayotzinapa en cuartel militar; luego desaparecen. Los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron detenidos junto con una treintena de personas más en una operación conjunta de militares, policías y sicarios. Excélsior: Biden dará empujón a economía de México. Los diversos planes de apoyo financiero anunciados por el nuevo presidente de Estados Unidos podrían impulsar la recuperación de nuestro país en sectores clave, como las manufacturas y el comercio. La llegada de Joe Biden a la presidencia de EU abre expectativas de mejora para la economía mexicana. Milenio Diario: Recen por Biden: Trump. El presidente se ufana de no haber declarado nuevas guerras, de la eliminación de dos mandos “terroristas” y de legar la frontera más segura en la historia” de su país; esto apenas comienza, ratifica. Donald Trump pregonó ayer sus logros durante los cuatro años que estuvo frente a la Casa Blanca, pidió oraciones y deseó suerte al gobierno de Joe Biden en un video de despedida publicado en su último día completo en el cargo y en donde jamás mencionó por su nombre a su sucesor, que entre medidas de seguridad nunca vistas en Washington, asumirá como presidente de Estados Unidos. La Jornada: Gertz: a organismos internacionales, el caso Cienfuegos. “Se abrirá a autoridades de derechos humanos”, adelanta el fiscal. Para el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, la acusación de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en contra del ex secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos “evidentemente tenía un objetivo de escándalo”. La Crónica de Hoy: Cancelan segunda dosis a parte del personal médico. Estados envían aviso: no se aplicará hasta que haya un calendario claro emanado del gobierno federal. Luego de la reducción en el número de dosis de la vacuna de Pfizer que se entregarían a México, gobiernos estatales han comenzado a cancelar la aplicación del refuerzo de la vacuna antiCOVID Pfizer programada para después de la primera aplicación, conforme a las recomendaciones de la farmacéutica. El Financiero: Avala lP plan para reactivar economía mexicana. Créditos para negocios familiares; quiere traer plantas de Ford. Tatiana Clouthier, la nueva secretaria de Economía, anunció ayer un plan de reactivación económica, que fue palomeado por la IP. El Economista: IP, incluida en plan de reactivación económica. Economía presentó cuatro ejes para contrarrestar impacto de Covid. La Secretaría de Economía presentó el plan de reactivación económica de México para hacer frente a la crisis provocada por el Covid-19, que contempla cuatro pilares estratégicos -mercado interno, facilitación a la inversión, comercio exterior y regionalización de los sectores- y en el que se tienen contemplados apoyos económicos y estímulos fiscales que avalaría la secretaría de Hacienda y el Congreso. El Sol de México: Retrasan aplicación de la segunda dosis. Miles de médicos tendrán que esperar más de los 21 días establecidos para recibir el refuerzo. Casi 39 mil médicos, enfermeras, camilleros y demás personal de salud que ya recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer Biontech tendrán que esperar más de los 21 días previstos para recibir la segunda dosis que contempla el esquema. Esto debido a la reducción de dosis que la farmacéutica envía a México para redirigirlas a otros países. Primeras planas metropolitanas El Universal: Obsoleto, equipo de las líneas 1, 2 y 3 del Metro. Líder de trabajadores del STC afirma que se necesitan renovar, al menos, 100 trenes y 65 transformadores; propone que CFE alimente al sistema, para no concentrar energía en una estación. Reforma:Indagan si cocaína pertenecía al CJNG. Ubican en paquetes hallados en vehículo marcas distintivas de esta agrupación. Excélsior:Recuperan espacio para los peatones. La intervención de sol 963 metros cuadrados tuvo una inversión de 7.5 millones de pesos. La Jornada: Médicos de hospitales particulares reciben desde hoy la vacuna Pfizer contra el Covid. El fin de semana hubo menos internados, pero de lunes al martes se incrementaron. La Crónica de Hoy: Bares y antros lanzan campaña “Vasos vacíos”; piden reabrir. Solicitan al gobierno de la Ciudad de México que puedan volver a operar con medidas sanitarias; descartan riesgos. El Sol de México:Ofrecen viajes más seguros en la Línea 1. Con el puesto de control quemado, se activó un sistema de rastreo de trenes para saber las condiciones del viaje.
--ooOOoo— El ABC de la Diputación Migrante, a las 12:00 horas. Transmisión por Facebook Asuntos Internacionales Movimiento Ciudadano.
Sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, prevista a las 09:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|