Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 23 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Gobernadores entran "tarde" a puja por vacunas. Reforma: Da paso adelante: AMLO abre vacunas. Excélsior: López Obrador y Biden pactan unir esfuerzos. Milenio Diario: Se apuntan para comprar vacunas 19 gobernadores. La Jornada: Luz verde a la IP y gobernadores para comprar vacunas. La Crónica de Hoy: AMLO se abre: podrán IP y estados comprar vacunas. El Sol de México: Podrán IP y estados comprar sus vacunas.  

Primeras planas metropolitanas 

El Universal: Llegan en estado agónico a hospitales. Reforma: Ejecutan a empresario. Excélsior: Ciudad de México amplía los giros esenciales. La Jornada: TECM pide más dinero para altos salarios y elevadores. La Crónica de Hoy: Papelerías, ópticas y autocinemas podrán reabrir a partir del lunes. El Sol de México: Ciudad de México abre más negocios, pero sigue en rojo.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

En entrevista con Jesús Martín Mendoza, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre las prerrogativas que recibirán los partidos políticos durante el Proceso Electoral 2020-2021. Dijo que  “para este año, los partidos políticos tendrán un presupuesto de financiamiento público para actividades ordinarias de 442 millones de pesos y estas actividades ordinarias no son otra cosa que la vida política del partido político, el pago de estructuras, pago de rentas, pago de servicios y en general todo aquello que les permite realizar sus actividades; pero también tienen un presupuesto adicional por proceso electoral, que para este año, en Ciudad de México será de 135.3 millones de pesos, y es lo que el partido político puede ejercer para la promoción del voto, es lo que usted para las candidaturas de las y los ciudadanos que estarán postulándose para los cargos de diputaciones, alcaldías y concejalías que tendremos en nuestra ciudad en la próxima elección que se celebrará el 6 de junio”. (Heraldo Radio)A01

Las acciones afirmativas aprobadas el pasado 15 de enero de 2021 por el Instituto Nacional Electoral mediante el acuerdo INE/CG18/2021, inciden directamente en el registro de candidaturas para partidos políticos y candidaturas independientes a favor de las poblaciones afromexicanas, indígenas, con discapacidad y de la diversidad sexual y  tienen como propósito nivelar la condición ciudadana de las poblaciones marginalizadas históricamente al mismo tiempo que representa desafíos y retos puesto que propone una reconfiguración de cómo se ha accedido al poder público con reacciones inerciales de quienes ostentan el poder. Para poder entender lo anterior es preciso revisar los antecedentes de dichas acciones afirmativas, y al respecto podemos ubicar cuatro momentos: 1. La reforma constitucional sobre los derechos humanos de 2011; 2. Los avances locales  en los Institutos Electorales, como en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) durante 2012 y 2015 con el reconocimiento institucional de las personas marginalizadas históricamente, el caso del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y lineamientos de paridad que reconocieron a las personas trans, intersex y muxe  en 2017 y el caso del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes  (IEEA) con la solicitud de reconocimiento de cuotas LGBT y la incorporación de la  categoría no binaria en 2020;  y 3. Las experiencias a nivel federal como la aprobación de los protocolos trans y de discapacidad del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2017 así como la incorporación ese mismo año de candidaturas para distritos indígenas. (Animalpolitico.com) A02

El Gobierno de la Ciudad litigará en tribunales la inconformidad del Tribunal Electoral por el recorte presupuestal, expuso la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. "Lo están haciendo a través del Tribunal Electoral Federal y nosotros creemos que en todo caso es a través del propio Tribunal Superior de Justicia, en términos de la Constitución de la Ciudad de México", planteó Sheinbaum. Todas las instituciones de la Ciudad, agregó, han sido solidarias ante las restricciones presupuestales ocasionadas por la pandemia. Agregó que si hay ingresos adicionales una vez que se haya aplicado la vacuna contra el Covid-19, se distribuirán de forma equitativa e indicó que en el caso del Instituto Electoral de la Ciudad de México se analiza si hay algún excedente de recursos de 2020 con el fin de otorgar lo que se requiera para la organización del proceso electoral de este año. (La Jornada, Reforma.com)A03

Cambio de elevadores y la adquisición de herramientas para su mantenimiento fue la justificación que el TECM dio al Congreso local a fin de sostener la solicitud de incremento en su presupuesto durante este año. Justo cuando se vive el pico más alto de hospitalizaciones por la pandemia de Covid-19, la solicitud original de presupuesto del organismo para este año asciende a 425 millones 184 mil 531 pesos, es decir, 40 por ciento más que lo aprobado en 2020, que fue de 250 millones 949 mil 214 pesos, con la justificación de que se celebrarán elecciones. En el presupuesto que se aprobó un mes y medio más tarde, los diputados locales incluyeron un artículo transitorio en la Ley de Egresos que da la oportunidad, tanto al tribunal como al IECM, de obtener más recursos en función de la recaudación de ingresos durante el primer trimestre de este año. (La Jornada)A04

TECM

En El Caballito se señala que, tras el pleito por el recorte del presupuesto entre el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y el Gobierno capitalino, ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó contra los magistrados electorales a quienes acusó de no apretarse el cinturón y no tener un programa de austeridad, pero eso sí, de tener salarios altos, inclusive más que el propio Presidente de la República y de darse bonos. Esto porque los órganos autónomos sí se bajaron el presupuesto en 2020 por la pandemia, pero la mandataria capitalina dijo que el tribunal local no. Del otro lado, nos comentan, que esos recursos sí se requieren para reparar el edificio que sufrió daños. Nos dicen que ahora el pleito escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra. (El Universal)B01

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó por unanimidad, el dictamen de la Ley de Justicia Constitucional de la Ciudad de México, que abroga la Ley de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México. El documento fue con base en las iniciativas que en su momento presentaron los diputados locales de Morena: Eduardo Santillán Pérez y Yuriri Ayala Zúñiga, así como de los del PAN: Diego Garrido López y Christian Damián Von Roehrich. Luego de una prolongada discusión, los 15 integrantes de dicho grupo, acordaron mandar a la reserva todo lo relacionado en materia electoral, ya que no lograron ponerse de acuerdo si la Sala Constitucional debe conocer de demandas en esta materia, cuando es facultad de hacerlo el TECM. (El Universal.com) B02

TEMAS ELECTORALES LOCALES


A pocos días de que inicien las inscripciones entre los aspirantes a un cargo de elección popular, o para quienes buscar repetir, al alcalde Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, le urge trabajar en su reelección, con el objetivo de tapar las irregularidades e ilícitos cometidos durante su gestión en las compras de gobierno que han beneficiado a familiares y amigos. Al interior de la alcaldía y los panistas en el Congreso local, lo conocen como el Zar de las adjudicaciones directas, porque evita las licitaciones y las compras de gobierno siempre van dirigidas para beneficiar a familiares y amigos a través de la razón social Hugo Gerardo Calzada Velázquez, quien durante 2020 obtuvo 102 contratos por más de 14 millones. Los 27 contratos restantes fueron para allegados y familiares. Aspirantes morenistas, encabezados por los hermanos Salgado Vázquez que buscan hacer a un lado a Raymundo Martínez Vite, cuentan con las pruebas suficientes para darlas a conocer si persiste en mantenerse en el cargo o renunciar e irse a otro partido político. (Basta)C01

Luego de difundirse sendas encuestas en Coyoacán las que dejan virtualmente con un pie fuera al actual alcalde de la demarcación, Manuel Negrete, trascendió que el alcalde-futbolista pedirá licencia en los primeros días de febrero. Ante los malos resultados de su gestión, al alcalde que llegó bajo las siglas del PRD, sus “asesores” le aconsejaron que no intentará ir por la reelección en Coyoacán y mejor buscará refugio bajo una diputación federal o local. (Basta)C02

INE


La polarización y la intolerancia alimentadas por noticias falsas, prejuicios ideológicos y un uso poco ético de las redes sociales, representan una amenaza a la democracia, afirmó ayer el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Al revisar el caso de la toma del Capitolio en Estados Unidos, durante el Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, el consejero electoral sostuvo que, ante un contexto de emergencia sanitaria a nivel mundial, tanto la democracia como las elecciones requieren de nuestra atención. (Excélsior)E01

El partido Fuerza por México interpuso un recurso de apelación ante el Consejo General del INE para impugnar el registro de la coalición Va por México, que está integrada por los partidos PRI, PAN y PRD, debido a que tanto el nombre como el logotipo pueden causar confusión al electorado. Según el documento presentado por Luis Antonio González Roldán, representante de Fuerza por México, permitir el registro de la coalición atenta contra el derecho al libre sufragio de la ciudadanía por la semejanza que existe entre los nombres de las dos pro puestas políticas. (Excélsior)E02

Al subrayar que la conferencia de prensa matutina no es propaganda, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la función del INE está lejos de ser la de aplicar censura. Por tanto, confió en que la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sea a favor de la democracia. “Eso es lo que yo quiero seguir diciendo, no que voten por tal partido o por tal candidato. No, eso sería inmoral, es antidemocrático; quiero seguir transmitiendo que todos tenemos que seguir siendo guardianes de la democracia, que todos debemos procurar que las elecciones sean libres y limpias. Eso es lo que no quieren los del INE”, dijo. (La Jornada) E03

Frentes Políticos refiere que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, afirmó que la polarización y la intolerancia, alimentadas por noticias falsas, prejuicios ideológicos y un uso poco ético de las redes sociales, representan una amenaza a la democracia. Sostuvo que, ante un contexto de emergencia mundial, tanto la democracia como las elecciones requieren de nuestra atención. Se refirió al hecho de que en EU hubo una participación histórica en las elecciones, pero también protestas significativas contra el resultado. Se trata, dijo, de dos eventos en apariencia contradictorios, pero que forman parte de una misma realidad. “La democracia se mantiene como el mejor mecanismo para renovar de forma pacífica y periódica los poderes públicos”, planteó. Repensar la democracia. (Excélsior)E04

CIUDAD DE MÉXICO


Ciudad de México se mantendrá en semáforo rojo del 25 al 31 de enero; sin embargo, a partir de la próxima semana, distintas actividades económicas reabrirán, confirmó el director de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark. Durante la conferencia virtual de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el Clark explicó que las papelerías, ópticas, tiendas que vendan artículos de cocina, los establecimientos de acabados para construcción y los Autocinema reanudarán sus actividades a partir del lunes 25 de enero. (Milenio Diario)K01

NACIONAL


Los presidentes Andrés Manuel López Obrador, de México, y Joe Biden, de Estados Unidos, sostuvieron ayer una charla telefónica en la que acordaron, entre otros temas, trabajar en cooperación efectiva para que ambas naciones logren detener el avance de la pandemia de Covid-19 y hacer frente a la migración. López Obrador tomó la llama da en la casa de su excolaborador Alfonso Romo, en Monterrey, Nuevo León, en donde también estuvo presente el canciller Marcelo Ebrard y la traductora oficial de la Presidencia, Lilia Rubio. (El Universal)J01

México y Estados Unidos buscarán un planteamiento común de desarrollo y bienestar, además de que colaborarán para enfrentar la pandemia por covid-19 y la migración ilegal. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer ayer, a través de sus redes sociales, que conversó vía telefónica con su nuevo homólogo estadunidense, Joe Biden. El jueves pasado consideró que no era necesaria una llamada, ya que platicó con el demócrata antes de su investidura, México estaba de acuerdo con sus planteamientos y no había temas urgentes. (Milenio Diario)J02

El aumento en las cifras de la pandemia en México es apenas el inicio de una pronunciada cuesta, producto de las celebraciones decembrinas y el Día de Reyes, advirtió la doctora en ciencias médicas Laurie Ann Ximénez Fyvie. “Es exactamente lo que se está viendo. Definitivamente hubo un efecto muy negativo con las fiestas, y ahorita sí se empieza a reflejar”, opinó la jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM. (Reforma)J03

El laboratorio Pfizer modificó las entregas de su vacuna contra el coronavirus pactadas con varios países porque ajustó la cantidad de dosis que se obtienen de cada frasco. Con base en una recomendación emitida el 8 de enero por la Agencia Europea del Medicamento, que “autorizó el uso del volumen extra en los frascos de la vacuna, considerando que correspondía a una sexta dosis”, ahora es posible extraer seis porciones y ya no cinco de cada ampolleta, explicó Pfizer a la agencia AFP. Ante esto, la farmacéutica adaptó sus entregas, reduciendo el número de frascos distribuidos a cada país, pero respetando el número de dosis que habían pactado. (Excélsior) J04

Mandatarios de varias entidades del país analizan la compra de lotes propios para inmunizar a su población, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que se va a permitir a estados y empresarios la compra de vacunas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que su administración va a buscar esa posibilidad a partir de marzo, cuando la producción del antídoto sea mayor. “Obviamente el tema es la disponibilidad de las vacunas y el que hayan sido autorizadas, no solamente por Cofepris, sino que hayan sido autorizadas en otros países”, dijo en conferencia de prensa. (El Heraldo de México)J05

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIF) acusó que, en los últimos tres meses, tiempo que coincide con la llegada del llamado zar de la epidemia en México, Hugo López-Gatell, a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), existe “una parálisis” y “rezago” en la aprobación de medicamentos o investigaciones para fármacos de oncología, atención del sistema nervioso o del metabolismo, e incluso “paraliza empresas completas”. (El Sol de México)J06

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señal dos buenas para Andrés Manuel López Obrador: abrió la puerta para que gobiernos estatales y la IP participen en la compra y aplicación de vacunas Covid-19, y el titular de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que buscan una alternativa a la polémica reforma a la ley del Banxico en materia de divisas. Una regular: el primer anuncio fue tomado con cautela por algunos gobernadores y empresarios quienes, como Santo Tomás, primero quieren ver que los permisos se otorguen con celeridad y sin complicaciones, antes de creerle al presidente. (Reforma)M01

Bajo Reserva destaca que a muchos sorprendió el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de autorizar a particulares y gobiernos de los estados la compra de vacunas contra Covid-19, pues parecería que el titular del Ejecutivo le enmendó la plana al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el jueves pasado en la conferencia nocturna dijo que no sería posible que los estados compraran el biológico porque eso afectara la estrategia nacional de vacunación y habría anarquía. Sin embargo, nos dicen, en realidad el presidente le dio una lección a su pupilo: no neguemos que compren vacunas, mejor quedamos bien ante el público diciendo que todos pueden comprarlas, aunque, en el fondo, no podrán hacerlo a tiempo porque los gobiernos nacionales las han acaparado. Así, si hay ausencia de medicamento, no será por la mezquindad del ejecutivo y su inexistente plan de vacunación, sino porque los opositores no pudieron conseguirla. Matar dos pájaros de un tiro. Al aprendiz de político le hace falta ver más box. (El Universal)M02

Trascendió que para decirlo en los términos beisboleros en boga, el presidente otra vez agarró fuera de base a su pelotero estrella, Hugo López-Gatell, quien apenas la víspera había desaconsejado la compra de vacunas por parte de las autoridades estatales, “porque cada quien se iría por su lado y no se hablaría de una estrategia adecuada del gobierno de México, sino de una comunidad desordenada o de anarquía”. Tres Doritos después, Andrés Manuel López Obrador consideró “mezquina” la prohibición y hasta ofreció quitar tramitología, por lo que ya 19 góbers alzaron la mano, Claudia Sheinbaum lo está considerando y Alfredo del Mazo no da señales de vida. ¡Out en la inicial contra el subsecretario! (Milenio Diario) M03

El Caballito comenta que, tras el pleito por el recorte del presupuesto entre el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y el Gobierno capitalino, ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se lanzó contra los magistrados electorales a quienes acusó de no apretarse el cinturón y no tener un programa de austeridad, pero eso sí, de tener salarios altos, inclusive más que el propio presidente de la República y de darse bonos. Esto porque los órganos autónomos sí se bajaron el presupuesto en 2020 por la pandemia, pero la mandataria capitalina dijo que el tribunal local no. Del otro lado, nos comentan, que esos recursos sí se requieren para reparar el edificio que sufrió daños. Nos dicen que ahora el pleito escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra. (El Universal)M04

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Gobernadores entran "tarde" a puja por vacunas. Mandatarios federalistas y del PAN señalan que la autorización del Presidente para adquirir las dosis es engañosa; tendrían acceso a finales de este año o a principios de 2022, dicen. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó a privados y gobiernos locales comprar las dosis; sin embargo, los mandatarios integrantes de la Alianza Federalista y de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional señalaron que llegan tarde a la puja y que esta medida es engañosa, debido a que será muy difícil conseguir vacunas, puesto que les han dicho que, si hay, será a finales de este año o a principios de 2022.

Reforma: Da paso adelante: AMLO abre vacunas. Otorgará Gobierno federal autorizaciones a IP y estados. El Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó ayer a la Secretaría de Salud a otorgar autorizaciones a empresas privadas y gobiernos estatales para comprar y aplicar vacunas contra Covid-19. “Sólo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéutica”, afirmó en conferencia.

Excélsior: López Obrador y Biden pactan unir esfuerzos. En una llamada telefónica, los presidentes de México y EU acordaron trabajar juntos en ejes como desarrollo, bienestar y lucha anticovid. Desde Monterrey, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a su homólogo estadunidense, Joe Biden, por su toma de protesta y celebró el reconocimiento en Washington a la comunidad migrante mexicana. Los mandatarios acordaron que los equipos de ambos países trabajarán en un planteamiento común de desarrollo y bienestar.

Milenio Diario: Se apuntan para comprar vacunas 19 gobernadores. Ciudad de México y Puebla, en veremos; la empresa Imhotep apalabra con Rusia 2 millones de dosis para vender entre la cúpula privada de Nuevo León. En respuesta al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de permitir la compra de vacunas anticovid a gobiernos estatales y el sector privado, 19 gobernadores levantaron la mano para adquirir el biológico, mientras otros tres descartaron esta posibilidad y dos la analizan. La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional anunció que de inmediato comenzará las gestiones para conseguir la inmunización y establecerá un esquema de cooperación con a IP para aplicar la mayor cantidad de dosis.

La Jornada: Luz verde a la IP y gobernadores para comprar vacunas. Deben mostrar contratos con farmacéuticas avaladas: López Obrador. Gobiernos estatales y empresas privadas podrán adquirir la vacuna contra el Covid-19, siempre y cuando muestren el contrato con farmacéuticas avaladas por la Secretaría de Salud, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Crónica de Hoy: AMLO se abre: podrán IP y estados comprar vacunas. Tendrán que especificar el contrato, fecha de llegada y dónde las van a aplicar, para no chocar con el Plan Nacional de Vacunación. El jueves, tajante, Hugo López Gatell señaló que los gobiernos estatales no podían comprar vacunas antiCOVID sin llevar a la nación a la anarquía en tiempos de pandemia.

El Sol de México: Podrán IP y estados comprar sus vacunas. La cúpula empresarial espera los detalles, pero admite que por ahora es complicado. Los gobiernos locales y empresarios podrán adquirir la vacuna anticovid, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. "He dado instrucciones al secretario de Salud, al doctor Jorge Alcocer, para que hoy mismo (ayer) se emita un comunicado estableciendo que cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización, sólo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéutica”, dijo en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, pero al cierre de esta edición aún no se hacía público ese documento.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Llegan en estado agónico a hospitales. Secretaria de Salud capitalina alerta que las personas acuden a unidades con 12 días de síntomas Covid y con múltiples tratamientos, lo que impacta en el número de muertes.

Reforma: Ejecutan a empresario. Martín Rodríguez, presidente del Consejo Internacional de la Ciudad de México, y escolta, fueron asesinados ayer en la Colonia Nápoles. Salía de un gimnasio cuando fue baleado por dos sujetos en una moto.

Excélsior: Ciudad de México amplía los giros esenciales. La capital seguirá en semáforo rojo, pero más negocios podrán reabrir a partir de este lunes.

La Jornada: TECM pide más dinero para altos salarios y elevadores. Demanda $425 millones 184,531, 40% más que en 2020. Único insensible ante la crisis, señala.

La Crónica de Hoy: Papelerías, ópticas y Autocinema podrán reabrir a partir del lunes. La Ciudad de México continúa en semáforo epidemiológico color rojo por lo que exhortó a los ciudadanos a seguir las reglas básicas para evitar contagiar y contagiarse de COVID-19.

El Sol de México: Ciudad de México abre más negocios, pero sigue en rojo. Para el lunes, el gobierno de la ciudad anuncia la reapertura de cinco actividades económicas.

--ooOOOoo--

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén