Ciudad de México a 25 de enero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl IECM informa que las y los ciudadanos capitalinos residentes en el extranjero con credenciales para votar vigentes hasta 2019 o 2020 podrán sufragar el próximo 6 de junio, en que se elegirá la Diputación Migrante, como parte del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Para que sigan siendo válidas, las credenciales para votar en esa situación tendrán que ser registradas en la lista nominal de electores residentes en el extranjero antes del 10 de marzo de 2021, y posterior a las elecciones deberán ser renovadas. El IECM aclara que lo anterior es luego de que el INE, por medio de su Acuerdo INE/CG284/2020, aprobó que las Credenciales para Votar que perdieron vigencia el 1º de enero de 2020 y no han sido renovadas, continúen vigentes hasta el 6 de junio de 2021, con motivo de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, Covid-19, incluyendo los Procesos Electorales Locales 2019-2020. (La Jornada, Milenio Online, Voragine.com.mx, Rutaelectoral.mx, Heraldodemexico.com.mx, Prensaanimal.com, Cconoticias.com) [A 1] Diputados locales del PAN denunciaron que en la alcaldía Benito Juárez hay funcionarios que visitan hogares “bajo el pretexto de llevar programas sociales a nombre de María Cristina Cruz Cruz, delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, lo que contraviene los estándares electorales”. De acuerdo con los legisladores Christian Von Roehrich, Héctor Barrera y Jorge Triana, la Constitución federal establece que la comunicación social gubernamental debe ser con carácter institucional y fines informativos, no personalizados. Ante ello, anunciaron que presentarán una queja ante el IECM para posteriormente “con lo que disponga ese organismo” sea turnada al INE, por tratarse de una funcionaria federal quien realiza este tipo de delitos electorales. (El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Yucatan.com.mx) [A 2] En su colaboración, la magistrada del TECM, Marta Mercado Ramírez escribe que “las autoridades electorales, tanto de nivel federal como local, estamos conscientes que, para tener una democracia funcional, equitativa y libre, es necesario que todas las personas se sientan integradas y puedan participar en el acceso a espacios de toma de decisiones. Uno de los elementos que ha impedido que tengamos una verdadera democracia es la violencia política contra las mujeres por razón de género, la cual no solo vulnera el ejercicio a los derechos político-electorales de éstas, sino que impacta en el desarrollo integral de nuestra sociedad”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 3] En Surco, Obdulio Ávila señala que “el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ordenó que los funcionarios de los tres órdenes de Gobierno en el ámbito geográfico de la ciudad deberían abstenerse de empadronar, afiliar o incorporar gente a programas sociales que implicaran transferencias directas de recursos públicos, a partir del inicio de la precampaña y hasta la conclusión de la jornada electoral. Obvio, el lucrador por excelencia de los programas sociales, Morena, impugnó la instrucción. Hace un mes, el IECM aprobó las Medidas de Neutralidad que deberán observar los servidores públicos y las Medidas de Protección para quienes asistan a eventos públicos durante el proceso electoral local”. (La Razón, Razon.com.mx) [A 4] En Línea 13 se señala que se prevé que esta semana se emita la convocatoria para la selección de candidatos a alcaldesas, alcaldes, diputadas y diputados locales de Morena en la Ciudad de México y que hacia el fin de semana inicien los registros. Con ello, oficialmente se inaugurarían las campañas internas para que las y los aspirantes realicen campaña; sin embargo, habrá que conocer la opinión del IECM, ya que el periodo de precampañas que ese instituto aprobó se consideró entre el 23 de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021, periodo que prácticamente estaría rebasado. (ContraRéplica) [A 5] Redes de Poder subraya que, con la renuncia del alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, a su militancia perredista y su llegada a Morena, no solo pierde el Sol Azteca una alcaldía en la Ciudad de México, sino que el bloque opositor, que aspira a emparejar el tablero político en la capital del país, pierde también a un importante operador electoral de cara a los comicios de junio. Y con una elección que aún pinta para estar marcada por la contingencia sanitaria, y una previsible baja votación, la operación y movilización de las bases será clave. (Reporte Índigo) [C 1] Morena omitió enviar un oficio al INE para formalizar la cesión de sus spots en radio y televisión para que el gobierno difundiera información sobre la emergencia sanitaria por COVID-19. Mario Delgado, presidente del partido, lo anunció, pero no lo hizo. Por ello, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó el viernes, sacar del aire el mensaje de Morena en el que afirmaba que ese tiempo había sido donado por el partido como consecuencia de la pandemia. (El Heraldo de México) [E 1] La Consejería Jurídica de Presidencia impugnó ante el Tribunal Electoral la orden del INE de prohibir al presidente Andrés Manuel López Obrador expresarse sobre cualquier cosa que pueda afectar los próximos comicios al argumental que el acuerdo pretende someter al mandatario a “un estado de indefensión y censura previa permanente”. El 15 de enero, el Consejo General del INE aprobó ordenar al presidente, a los gobernadores y a cualquier servidor público abstenerse de emitir comentarios que puedan influir en la contienda electoral o que generen imparcialidad en el proceso, lo que de inmediato fue impugnado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, encabezada por Julio Scherer Ibarra. (Milenio Diario) [E 2] El Instituto Belisario Domínguez, del Senado, informó que los lineamientos en contra de la violencia política contra las mujeres en razón de género aprobados por el INE el 28 de octubre de 2020, constituyen un instrumento jurídico para garantizar que las personas condenadas por los delitos de violencia política, violencia familiar, violencia sexual o por incumplimiento de obligaciones alimentarias no puedan acceder a un cargo de elección popular, al no tener un modo honesto de vivir y, por tanto, no tener las cualidades que se requieren para ocupar espacios de decisión que inciden en la vida de la población. (La Jornada) [E 3] María Eugenia Campos Galván ganó ayer la elección por la candidatura del PAN a la gubernatura de Chihuahua. La alcaldesa de la capital estatal con licencia fue presentada como candidata por Marko Cortés, dirigente nacional panista. La Comisión Organizadora Electoral del partido informó que, de manera preliminar, con 9 por ciento de las actas, obtuvo 62.41 por ciento de los votos emitidos en la jornada, con una diferencia de 25 por ciento ante su contrincante Gustavo Madero, quien reconoció que los resultados no le favorecen. (Reforma) [H 1] El PAN en el Congreso de la Ciudad de México pidió a la jefa de E Gobierno, Claudia Sheinbaum, que utilice recursos del subejercicio de 2020 para conseguir las vacunas contra CoVID-19. En conferencia virtual, el diputado local Federico Döring indicó que vacunar a todos los habitantes de la capital tendría un costo de cuatro mil millones de pesos. (El Heraldo de México) [J 1] Diputados del Congreso de la Ciudad de México llamaron a las secretarias de Salud, del Medio Ambiente y de Obras y Servicios a capacitar al personal de limpieza que se encuentra expuesto al contagio de Covid-19 por la recolección y manejo de residuos sólidos. La diputada del partido Morena Esperanza Villalobos Pérez indicó que es momento de reconocer la labor de los trabajadores de limpia, a los que se les deben proporcionar las herramientas que promuevan su protección, en especial durante esta emergencia sanitaria. (La Jornada) [J 2] Ante el crecimiento de contagios y hospitalizaciones por el coronavirus, los tanques de oxígeno han elevado su demanda, por lo que diversas alcaldías de la Ciudad de México siguen impulsando esquemas para recarga y préstamo gratuito de cilindros portátiles. (El Universal) [K 1] Tras concluir una gira por Nuevo León y San Luis Potosí, donde se reunió con dos gobernadores y tuvo contacto con al menos media docena de integrantes de su gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio positivo a Covid-19. Designó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para atender las conferencias mañaneras. (El Universal) [L 1] El despliegue de la Guardia Nacional no basta para alcanzar la paz, se requiere también ocuparse de las causas de la violencia en el país, atender al pueblo y a los jóvenes para evitar la desintegración de las familias. Así lo consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al inaugurar instalaciones de la Guardia Nacional en Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí. (Excélsior) [L 2] “Al inaugurar un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en el municipio Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de indispensable la participación del Ejército y la Marina en seguridad pública para garantizar la paz, sobre todo en una entidad que enfrenta dificultades y violencia por su ubicación estratégica, y lamentó que aún se registren enfrentamientos con pérdida de vidas humanas, aunque afirmó que “ya se están sintiendo los cambios” y la estrategia “tiene que dar resultados”. (La Jornada) [L 3] Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que a finales de noviembre de 2020 su filial PTI Infraestructura de Desarrollo (PTL-ID), creada en junio de 2019 y que está a cargo de la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, firmó un contrato de servicios de ingeniería y adquisiciones para tres hornos de coquización retardada para el proyecto por 100 millones de euros. La construcción y traslado de estos insumos está calculado en dos años, por lo que la refinería no estará concluida en 2022. (El Sol de México) [L 4] La única medida nueva que entrará en vigor a partir del 26 de enero del presente año es el requisito de presentar un resultado negativo de una prueba de Covid- 19, PCR o de antígeno, para poder abordar un vuelo a los Estados Unidos, “para lo que ya el Caribe Mexicano está preparado”, refiere el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ). (El Economista) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, en este momento de incertidumbre, lo que importa es desearle a Andrés Manuel López Obrador una pronta y completa recuperación del Covid-19. Ojalá que el tema no se convierta en un arma política de sus adversarios; y ojalá que también ayude a los escépticos a tomar conciencia de que la pandemia sigue ahí y estamos muy lejos de superarla. Fuerza, presidente. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que el gobierno federal movió cielo, mar y tierra para acordar una llamada telefónica entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, que se realizará esta mañana. Nos hacen ver que esta conversación resulta fundamental y prioritaria para el gobierno mexicano que intenta realizar una compra de unos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V con el fin de que el presidente cumpla con su promesa de inmunizar a 15 millones de adultos mayores en 70 días, como lo anunció públicamente. (El Universal) [M 2] Trascendió que en el primer círculo de la 4T están complacidos de que en un plazo de cuatro días el presidente Andrés Manuel López Obrador haya tenido la oportunidad de hablar con los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Rusia, Vladímir Putin, pues, aunque el mandatario resultó positivo al coronavirus, no suspendió su llamada de este lunes con el jefe del Kremlin para hablar sobre relación bilateral y vacunas. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que al igual que casi dos millones de mexicanos, el presidente López Obrador se contagió de COVID-19. Él mismo lo dio a conocer así en sus redes sociales: “Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos.” Añadió: Me representará la Dra. Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar como lo hacemos todos los días. El deseo compartido es que el presidente tenga una rápida y completa recuperación. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda menciona que apenas le pasaron el pitazo de que el PRD ya le buscaba sustituto —aunque en realidad será sustituta—, Julio César El Nenuco Moreno apresuró su brinco a Morena, con la promesa de entregar a Claudia Sheinbaum la alcaldía Venustiano Carranza. Y es que, en el sol azteca, cansados de que, como en la canción de José Alfredo Jiménez, El Nenuco estaba que se iba y que se iba, pero nomás no se iba, decidieron darle una ayudadita. El alcalde en Venustiano Carranza llevaba casi dos años amenazando con brincar a Morena, hasta que cayó de la gracia incluso de su padrino, Jesús Zambrano, quien ya había dado su visto bueno para que el partido empezara a buscarle reemplazo, al grado de que ya hay candidata. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que el gallinero se alborotó en Morena. La razón es la incorporación de perredistas a la lista de los candidatos. Por ejemplo, nos dicen que en Venustiano Carranza están que trinan de coraje las diputadas Guadalupe Morales y Rocío Barrera, pues ya se hacían peleando la candidatura, pero con la incorporación de Julio César Moreno, Morales nos dicen que pondrá a una de sus incondicionales. En Coyoacán, también legisladores como Leticia Varela y Ricardo Ruiz expresaron su enojo por la incorporación de Manuel Negrete a las filas de Morena. Ahora la gran pregunta es si van a romper o simplemente quedará en un pataleo, porque seguramente les será más redituable quedarse en el partido y ver qué posición agarran, que irse a la oposición y quedarse con las manos vacías. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que, en el cronograma de la Ciudad de México, las tiendas departamentales y plazas podrían todavía es tentativo, que conste — reabrir a partir del 1 de febrero. ¡Tan apaleados están los comerciantes por la crisis, que algunos ven complicado resistir uno o dos días más cerrados... ni qué decir de una semana! (Reforma) [M 7] El Universal: Ejército de expromotores del voto, listo para vacunar. En las brigadas se incluye a siervos de la nación, que en 2018 hicieron promoción a favor de Morena; estos equipos serán inmunizados contra el Covid-19 en el segundo bimestre del año. Politólogos dicen que poner a estos funcionarios es electorero. El gobierno federal alista el despliegue de 19 mil servidores de la nación, conocidos como siervos de la nación, para promover la vacunación contra Covid-19, acompañar las brigadas y recibir en oficinas del Bienestar a 3 millones de adultos mayores para que les apliquen las dosis. Entre los siervos de la nación participan personas que realizaron promoción del voto a favor de Morena en 2018. El pasado 18 de enero, el presidente detalló que habrá 10 mil brigadas de vacunación, en las que se incluyen promotores (servidores de la nación). Se prevé que los brigadistas sean vacunados en el segundo bimestre del año. Reforma: Tiene AMLO Covid. Reportan al presidente con síntomas leves. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que se contagió de Covid-19. Sus síntomas, según su dicho y de fuentes cercanas a él, son leves y de inmediato inició tratamiento médico. López Obrador se encuentra aislado en Palacio Nacional bajo supervisión directa del Secretario de Salud, Jorge Alcocer, un equipo de médicos militares e infectólogos del Instituto Nacional de Nutrición. En el tuit donde dio a conocer su contagio, dijo que mantendrá su actividad e incluso hoy atenderá una llamada con el presidente ruso Vladimir Putin para asegurar la entrega de la vacuna Sputnik V. Excélsior: Pacientes de covid-19 optan por farmacias. Los consultorios anexos atienden diariamente a 120 mil personas con síntomas de coronavirus, 40% de las 300 mil que reciben en promedio, según datos de la Anafarmex. De los 300 mil pacientes que a diario acuden a revisión en los consultorios anexos a las farmacias en todo el país, 40%, esto es, 120 mil, presentan síntomas de covid-19, afirmó la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex). De acuerdo con Marcos Pascual Cruz, director comercial de la asociación, los 18 mil consultorios privados anexos a las farmacias brindan consulta a personas que presentan fiebre, pérdida de olfato, irregularidades en el sentido del gusto y baja oxigenación, muchos de ellos con síntomas que requerirían atención en instituciones médicas de segundo o tercer nivel, mismas que evitan debido al temor de ser internados. Milenio Diario: AMLO informa de contagio al concluir su gira por NL y SLP. Peña, Calderón, Mancera y más opositores desean recuperación al presidente, que deja al frente de las mañaneras a Sánchez Cordero; en Ciudad de México reabren hoy el Metro y miles de negocios. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio positivo a covid-19, luego de terminar su gira por Nuevo León y San Luis Potosí, por lo que se convirtió en uno de los 10 mil 872 mexicanos que ayer fueron reportados como nuevos contagios. A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario detalló: “Lamento informarles que estoy contagiado de covid-19. Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos. Me representará Olga Sánchez Cordero en las mañaneras para informar, como lo hacemos todos los días”. La Jornada: AMLO da positivo a Covid; señala que tiene síntomas leves. “Estoy en tratamiento, soy optimista y saldremos todos adelante”. A través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que contrajo Covid-19. Mediante su cuenta de Twitter reportó: “Lamento informarles que estoy contagiado de Covid-19. Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos”. Adelantó que se mantendrá atento a los asuntos públicos desde Palacio Nacional. Mañana atenderé una llamada con el presidente Vladimir Putin (de Rusia), porque independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V”. El mandatario anticipó que será sustituido por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en las conferencias matutinas. La Crónica de Hoy: Sube 700% demanda de oxígeno por Covid. La recarga de tanques tarda hasta 12 horas; sólo 3 empresas están autorizadas por Cofepris. "¡Nos llenas el tanque, o no sales vivo!”, le dijeron hace unos días a Alberto Mondragón Torres, al mando de una empresa familiar dedicada a la venta de oxígeno medicinal en el centro del país, mientras le apuntaban con una pistola. “Eran las nueve de la mañana. No tenía producto, aún estaba a la espera de que llegara la camioneta con los tanques, pero ellos ya lo querían para un familiar enfermo de COVID. ¿De dónde lo saco?, les decía, pero terminaron apuntándome con una pistola. De milagro volvieron en sí y se fueron”, cuenta. La vivencia refleja el drama actual en México por conseguir tanques de oxígeno medicinal para los contagiados y asegurar su llenado. Las filas interminables frente a los negocios especializados, en medio del llanto y la angustia, se han vuelto estampas cotidianas. Lo mismo súplicas en diversas plataformas web: “Mi papá se muere, alguien que me consiga un tanque o un concentrador, por favor ayúdenme”. El Financiero: Exportaciones mexicanas rebotarían 25% en 2021: Cepal. Se debe reactivar para crecer, dicen expertos. Las exportaciones en México podrían repuntar hasta 25% durante 2021, luego de una caída estimada de 13% en 2020 y a un ritmo más acelerado que el promedio de la región de América Latina, donde se estima repunten entre 10 y 15%, apoyadas en la estimada recuperación de Estados Unidos y el despliegue eficaz de la vacuna, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Esto, considerando un mejor ambiente macroeconómico, con la cautela que deben usarse estas cifras, suponiendo la recuperación de Estados Unidos, que haya verdaderamente un impulso a las cadenas de valor entre México, Estados Unidos y Canadá y desde luego, la vacuna”, señaló en la presentación del informe anual “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020”, desde Santiago, Chile. El Economista: Bajó 8% el flujo de IED a México en 2020; a nivel global cayó 42%. Inversión foránea fue 31,000 mdd menos: UNCTAD. México registró una caída de 8% en la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el 2020, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). Sin embargo, esta contracción fue la menos pronunciada dentro de las principales economías seleccionadas, en donde solo China e India registraron crecimientos. De acuerdo con el Monitor de Tendencias de Inversión de la UNCTAD, México captó 31,000 millones de dólares el año pasado, resintiendo el golpe de la crisis de la pandemia por el Covid-19. En un breve párrafo dedicado al país, el organismo explica que la industria automotriz fue la más golpeada por la pandemia, pues la IED en este rubro registró una caída de 44 por ciento. El Sol de México: “Lamento informarles que estoy contagiado”. El Presidente de México asegura que sus síntomas son leves y ya está en tratamiento. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es parte de un incontrolable contagio que hasta ayer por la noche sumaba un millón 763 mil 219 mexicanos infectados y que ya provocó la muerte de 149 mil 614 madres, padres, tíos, hermanos, hijos y amigos en este país. Lamento informarles que estoy contagiado de Covid-19”, escribió en Twitter el mandatario. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que el presidente se encontraba estable y era atendido por un equipo médico multidisciplinario. “En este momento él está expresando un Covid leve, se encuentra resguardado en su domicilio”, explicó el funcionario. Este fin de semana, el mandatario estuvo de gira en los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. Primeras planas metropolitanas El Universal: Arranca Línea 1 del metro al 30%. A dos semanas del incendio, reanuda operaciones; 10 trenes darán servicio. Reforma: Ofrecen falsificar bolsas de plástico. Imprimen le leyenda "compostable" a vasos y otros productos en Santo Domingo. Excélsior: Mezclan tecnología en el metro. Para restaurar la Línea 1 ligaron transformadores de 1960 con un moderno puesto central de control de energía emergente. La Jornada: Reinicia línea 1 del Metro con 10 trenes. Habrá un operativo para evitar las aglomeraciones, puntualiza. La Crónica de Hoy: L-1 del Metro reinicia servicio. Debido al que servicio se dará de manera lenta, los usuarios seguirán contando con el apoyo de transporte alterno para su traslado. El Financiero: Góber de SLP pide GN, ante violencia; AMLO culpa a otras entidades. La delincuencia organizada sigue siendo amenaza, alerta Juan Manuel Carreras. El Economista: Línea 1 del Metro reanuda operaciones. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora general del STC Metro, Florencia Serranía Solo, recorrieron el Centro de Control e informaron que hoy reanudará operaciones la línea 1 del Metro con 10 de 30 trenes. El Sol de México: Justicia se olvida de traficantes de droga. Disparidad en carpetas de Investigación.
--ooOOoo—
E-Conversatorio sobre educación: cultivando la democracia en la Ciudad de México. Webinar 1: “Desigualdades educativas y la brecha digital en los tiempos de COVID-19”, a las 09:30 horas. Transmisión por redes sociales del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|