Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 03 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: IMSS prepara 139 hospitales sólo para pacientes Covid. Reforma: Roban millonada con plan de “ninis”. Excélsior: México aprueba la vacuna Sputnik V. Milenio Diario: Con eficacia de 91.8% en adultos mayores, palomean la Sputnik. La Jornada: “Rescatar a la CFE no atenta contra la inversión privada”. La Crónica de Hoy: México firma para 24 millones de Sputnik. El Financiero: Confían mejore el PIB por vacunación. El Economista: Indemnizaciones por contrarreforma eléctrica costarían US20,000 millones. El Sol de México: Reforma al Banxico vulnera su autonomía.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Arde pipa y obliga al desalojo de más de 700 personas. Reforma: Alcanzó recorte $14 mil millonesExcélsior: Están en la calle; abren no esencialesLa Jornada: Sheinbaum: en la ciudad nadie se va a quedar sin vacuna. La Crónica de Hoy: Incendio de pipa cerca de Mercado de Jamaica deja 8 heridos y 700 evacuados. El Sol de México: Iztapalapa y Atizapán zona minada de Covid.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Más de 2,700 personas solicitaron el programa DACA en un mes y medio. USCIS aprobó más de 170 trámites
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    iECM

El IECM aprobó la designación de las 198 personas ciudadanas que participarán en los 33 Consejos Distritales, los cuales son órganos colegiados de carácter temporal que funcionan durante los procesos electorales, con facultades de decisión en el ámbito territorial que les corresponda. Se trata de personas sin vínculos partidistas y, por primera vez, se observó que las personas designadas no hayan generado violencia contra las mujeres. Cada uno de los Consejos Distritales se integra por la persona que en cada órgano desconcentrado del IECM ostente la titularidad del mismo, y quien fungirá como persona presidenta; además de tres Consejeras y tres Consejeros Distritales, nombrados por el Consejo General del IECM, todas con derecho a voz y voto. Al respecto, la Presidenta de la Comisión provisional para vigilar la oportuna conformación de los Consejos Distritales, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, expuso que la designación de las personas Consejeras Distritales, tanto propietarias como suplentes, se realizó después de un ejercicio inédito, ya que fue a través de un proceso público a distancia, que permitió una designación basada en elementos objetivos que cumplen con los principios rectores de la función electoral.  (Contrareplica.mx, Milenio Online, La-prensa.com.mx, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Noticiasporelmundo.com, Cconoticias.com, debate.com.mx, voragine.com.mx, Milenio Noticias, Milenio Noticias) [A 1]

Las próximas elecciones en la Ciudad de México, cuando se elegirán a 16 alcaldes, 66 diputados y 204 concejales, podrían emparejar la deuda sobre equidad de género que aún tiene la capital. Si bien el Congreso capitalino ya cuenta con un equilibrio entre 33 legisladoras mujeres y 33 hombres, la mayor desigualdad está en las alcaldías, pues de las 16 demarcaciones sólo cuatro son gobernadas por mujeres y 12 son encabezadas por un hombre. “Los partidos políticos tendrán que valorar quién –de las personas que hoy tienen estos cargos– deben o pueden, dentro de los parámetros establecidos para la postulación, alcanzar la misma en razón de que deberán atender de igual manera el tema de la igualdad. Ese es un primer reto que deberán tener en consideración las representaciones políticas para efecto de poder alcanzar este principio, tanto de equidad, como de la reelección”, explicó Mario Velázquez, consejero presidente del IECM. Una nueva figura se sumará también al Congreso capitalino, pues por primera vez se elegirá al diputado migrante, cuya tarea es representar a los chilangos que viven en el extranjero. El consejero presidente del IECM dijo que en las elecciones de 2018 se recibieron más de 20,000 votos de capitalinos desde otros países y se busca darles voz dentro del poder legislativo de la ciudad. (Politica.expansion.mx) [A 2]

En entrevista con Alexia Cervantes, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la elección de la figura de Diputación Migrante. Mencionó que “en esta ocasión, el Voto Chilango consiste en la posibilidad de que nuestros connacionales que residen fuera de nuestro país y que sean oriundos u oriundas de la Ciudad de México tengan la posibilidad, no solamente de poder votar desde el extranjero para su país, sino que esta vez postularse desde el extranjero para un cargo de elección popular y nos referimos concretamente al cargo de una diputación”. (Radio Educación) [A 3]

Con el objetivo de brindar certeza y confianza a la ciudadanía sobre los resultados del proceso electoral local ordinario 2020-2021, el Instituto Electoral de la Ciudad de México aprobó la realización de conteos rápidos como mecanismo para conocer las tendencias y estimaciones de los resultados de la elección de las personas titulares a las alcaldías de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México el día de la jornada electoral, el próximo 6 de junio. Los conteos rápidos son un procedimiento estadístico diseñado para estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de una elección, a partir de una muestra probabilística de resultados de actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales. El consejero electoral local Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que los conteos rápidos son una fuente de información confiable y preliminar mucho más oportuna que el PREP y los propios cómputos para ofrecer tendencias electorales. (Panorama Informativo) [A 4]

El IECM, en sus nuevos lineamientos, anunció que, en la elección del próximo 6 de junio, los partidos tendrán que lanzar a ocho candidatos hombres y a ocho candidatas mujeres a competir por las demarcaciones de la capital. (La Razón) [A 5]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que durante este periodo electoral el gobierno capitalino se convertirá en un observador electoral, atendiendo denuncias ciudadanas y supervisando que no se cometa ningún ilícito. “Vamos a estar vigilantes de que no haya compra de votos, o que se cometan ilícitos electorales durante esta campaña. Nosotros vamos a estar vigilantes, pero evidentemente quien sanciona son las instituciones electorales”, dijo. (La Jornada, La Prensa, El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx) [A 6]

Por pintar las bardas del Colegio Enrique Rébsamen, para promocionar su nombre y “supuestos” logros, fue denunciada, de nueva cuenta, ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la diputada local de Morena, Gabriela Osorio Hernández. Con base en el número de folio IECM-QNA/016/2021, el quejoso César Pérez Torres, acusó a la morenista por actos anticipados de campaña, aunque este lunes se registró como candidata para la alcaldía Tlalpan. Explicó en su queja, que “no cabe su deslinde de la diputada al instituto, pues esto lo hizo después de que apareciera la primera denuncia de algunos de los padres de los niños fallecidos”, por el sismo del 19 de septiembre de 2017. (Noticiasenlamira.com) [A 7]

En Red Compartida se comenta que, en el IECM, la diputada local de Tlalpan, Gaby Osorio, acumula denuncias por actos anticipados de campaña. Una, IECM/QNA/016/2021, la señala como responsable de las pintas en las bardas perimetrales del Colegio Rébsamen. Ella se deslindó horas después. Lo que genera suspicacia pues llevan días en todo Tlalpan sus mantas, fotos y pintas. Hay algunas de más de 10 metros que se suman a las decenas de bardas supuestamente de su módulo de atención pero que algunas ni la dirección tienen, esperemos la resolución del IECM a esta denuncia. (La Prensa) [A 8]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Los integrantes de la Comisión Permanente del PAN podrán proponer a tres candidatos a diputados plurinominales en cada una de las cinco circunscripciones. De acuerdo con la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul, los 40 integrantes de ese órgano cupular tendrán mano para proponer aspirantes. “Invitación dirigida a los integrantes de la Comisión Permanente Nacional para la designación de las candidaturas a diputaciones federales por el principio de representación proporcional en las posiciones 1 a 3 de las cinco circunscripciones electorales plurinominales”, se lee en la convocatoria. De hecho, los 40 integrantes de ese órgano fueron convocados para sesionar mañana de manera presencial para someter a la consideración del cónclave sus propuestas. Con base en la convocatoria, al menos tres de las listas de las circunscripciones plurinominales serán encabezadas por fórmulas de mujeres. Fuentes consultadas explicaron que tres de esas 15 posiciones ya fueron asignadas a Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón y lideresa de México Libre, y a los diputados Daniel Martínez Terrazas y Jorge Romero, que buscan reelegirse. (Reforma) [C 1]

Acción Nacional dio luz verde a Margarita Zavala para participar como precandidata a diputada federal de mayoría relativa por la Ciudad de México. De manera estratégica, la expanista registró su precandidatura en el distrito 10 debido a que ese espacio está reservado para una candidata mujer, como parte de las acciones afirmativas de género del albiazul Además cumplió con los requisitos para participar como precandidato interno y apareció en los listados donde la Comisión Organizadora Electoral declara como procedente su solicitud de registro. (El Heraldo de México) [C 2]

en Balcón Público, Pepe Delgado, menciona que muy contentos en el PAN porque una panista podría colarse a la candidatura de la alcaldía de Azcapotzalco este 2021, mediante el impulso que brinda el morenista Vidal Llerenas Morales a su actual directora general de Desarrollo Urbano y Servicios Urbanos en la demarcación, Janet de Luna Jiménez. Luna trabajó muy de cerca con el expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa y también fue colaboradora de Claudio X. González, actual opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Tendrá conocimiento de esta situación la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum? Vidal Llerenas se ha vuelto muy empático con ella. Aseguran que el alcalde de Azcapotzalco considera en su plan B, tanto a Janet de Luna y a la concejal de la localidad, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, como sus alfiles a la precandidatura, candidatura y alcaldía de Azcapotzalco. (ContraRéplica) [C 3]

Tlalpan es el territorio peor gobernado por su alcaldesa Patricia Aceves, ya que el 93% de sus habitantes reprueban su gestión. De acuerdo con una encuesta realizada por la organización civil Acoxpa Ciudadano, a dos años de su gestión, las preguntas en campo a tlalpenses fueron: ¿Cómo consideras el trabajo que Patricia Aceves ha hecho en la alcaldía de Tlalpan? positivo, el 6.6 por ciento, negativo 93 4%. ¿Te gustaría que Aceves se reelija como alcaldesa Si, el 7.5 por ciento. No, el 92.5%. Si hoy fueran las elecciones para alcalde de Tlalpan y en la boleta estuviera Aceves, ¿votarías por ella? Si, el 7.7 por ciento. No, el 92.3%. (Basta) [C 4]

Nuevamente el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, vuelve a estar en el ojo del huracán al ser señalado por vecinos de la demarcación, por realizar actos de proselitismo con miras a su reelección. En la denuncia difundida en redes sociales, los habitantes de Milpa Alta señalaron que a pesar de que la Ciudad de México en el semáforo epidemiológico se encuentra en rojo, eso no ha impedido que el alcalde morenista realice actos que ponen en riesgo a la población con tal de promocionar su candidatura. (Basta) [C 5]

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc, se le fueron a la yugular al alcalde Néstor Núñez López, por “miserable”, ya que el pasado 29 de enero se valió de la mayoría de los concejales afines a Morena, para desechar una propuesta del concejal Abel Fuentes, de instalar un puesto para recargar tanques de oxígeno de forma gratuita, para quienes sean portadores del virus SARS-CoV-2. Resulta que el pasado 29 de enero, en la sesión virtual de concejo, el alcalde dio la espalda a la propuesta alegando otras prioridades en la demarcación territorial. “Ojalá y no lo tengan que ocupar ellos, esa es una estupidez y para que vean por quién están votando”, respondieron vecinos que tienen algún familiar enfermo. Dicen vecinos que en las próximas elecciones le pasarán factura a Néstor y a Morena Cuauhtémoc, de las alcaldías donde hay más enfermos. (Basta) [C 6]
INE


El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que, aunque parezca “antipático”, el régimen electoral mexicano no es “de bateo general”, pues existen reglas que operan desde hace años y no se crearon a modo. Subrayó que recién se aprobaron lineamientos para que funcionarios eviten comentarios sobre las elecciones, pero no son novedosos ni con dedicatoria particular. “No se trata de reglas hechas o construidas a modo en el momento que estamos viviendo y dentro de una circunstancia particular, sino de reglas que se han aplicado desde la reforma de 2007. “No son reglas que solamente operen para un funcionario. Nuestro régimen electoral no es de bateo general, tiene reglas y operan para funcionarios, partidos y particulares”, dijo en la charla “Desafíos jurídicos del proceso electoral 2020”, organizado por Inteli-Iuris. (Milenio Diario) [E 1]

Hasta 10 horas tuvieron que esperar quienes querían obtener su credencial de elector, en los módulos de atención del INE, que se vieron rebasados. En algunos puntos llegaron desde las 04:00 horas para realizar el trámite, principalmente de personas que no sacaron cita. En las instalaciones del INE de Cuatro Árboles, alcaldía de Venustiano Carranza, la espera se alargó, porque los funcionarios daban preferencia a las personas que sacaron cita, lo que provocó reclamos. (El Heraldo de México) [E 2]

México bajó en los indicadores de desarrollo y comportamiento democrático durante 2020, según el Índice de Desarrollo Democrático elaborado por Fundación Konrad Adenauer en colaboración con el INE y otros centros de estudios públicos y privados. En la presentación virtual de este estudio, se indicó que once entidades del país están en el promedio más alto de desarrollo, once más en desarrollo medio, cuatro en bajo desarrollo, cinco en mínimo desarrollo y uno en cero. El promedio nacional arroja que, en 2020, 11 entidades se colocan en un alto desarrollo democrático, encabezadas por Yucatán, que subió del tercero al primer lugar. (Reforma) [E 3]

En el Índice de Desarrollo Democrático 2020 IDD-MEX se destaca que en México se dieron retrocesos con respecto al estudio 2019, aunque en la evaluación general 11 entidades del país tuvieron un desarrollo alto, 11 desarrollo medio, cuatro, bajo desarrollo y seis presentaron mínimo desarrollo, en el promedio de cuatro mediciones realizadas por cinco organizaciones públicas y privadas, entre ellas el INE y la Fundación Konrad Adenauer México. (Excélsior) [E 4]

MUJERES Y ELECCIONES


Por primera vez desde que el PAN logró su primer escaño, las mujeres tienen posibilidades reales de dirigir al grupo parlamentario en el Senado, no sólo por sus antecedentes como líderes legislativas, sino porque algunas han tenido una intensa actividad en la actual legislatura, al grado de ser autoras de cambios en el orden jurídico nacional y protagonizar debates intensos con el oficialismo. Además, por primera vez las mujeres son mayoría en el PAN. Hay 4 senadoras y 11 senadores. (Excélsior) [H 1]

El proceso de definición de candidaturas en Morena mantiene una división entre sus integrantes. Mientras la dirigencia pospuso una conferencia de prensa programada para ayer en la que de acuerdo con morenistas de San Luis Potosí se buscaba dar a conocer avances del proceso de definición de la candidata a la gubernatura en la entidad, la sede nacional del partido permanece tomada por militantes que denuncian presuntas irregularidades en los nombramientos. Luego de que en 14 entidades donde habrá elecciones para gubernaturas el partido ya definió a sus abanderados y abanderadas, en San Luis Potosí el único acuerdo emitido en esta fuerza política se refiere a la decisión de definir a una mujer para la candidatura, tras lo cual algunos de los aspirantes varones presentaron impugnaciones. Aunque ya había tres mujeres registradas para contender por la candidatura, la dirigencia nacional y la comisión de elecciones abrieron de nueva cuenta la convocatoria para que más aspirantes se sumaran al proceso interno de selección por medio de encuesta. (La Jornada) [H 2]
CONGRESO LOCAL


El Banco de ADN para uso Forense de la capital, que aportará información para las investigaciones criminales en materia de feminicidio, violación, secuestro y otros delitos, lleva un avance de 70%, indicó la Fiscalía General de Justicia local en el informe de Avances del Plan de Política Criminal 2020 que entregó al Congreso capitalino. En el documento, se detalló que han ejercido 89 millones 249 mil pesos, de un presupuesto total de 90 mil mdp destinados para su creación, que se han empleado para la construcción de las instalaciones, equipamiento y mobiliario especializado. (Excélsior) [J 1]

La candidatura de Morena a la alcaldía de Coyoacán será disputada por dos compañeros de bancada en el Congreso de la Ciudad de México os diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México se registraron como precandidatos a la alcaldía de Coyoacán. Se trata de Carlos Castillo, representante local de la zona de los Pedregales de Coyoacán, y de Leticia Varela, quien es legisladora por la zona de la demarcación que colinda con la alcaldía Benito Juárez. (Reporte Índigo) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


El ajuste presupuestal derivado de las presiones por la pandemia de Covid-19 alcanzó casi 14 mil millones de pesos, entre recursos provenientes de las dependencias del Gobierno central, alcaldías, otros poderes y organismos autónomos y desconcentrados, de acuerdo con el último Informe de Avance Presupuestal de la Secretaría de Finanzas. En el documento, que abarca todo el periodo de 2020 hasta el 31 de diciembre, reporta que de los 13 mil 966 millones de pesos que resultaron del ajuste, una buena parte provino de dependencias y desconcentrados, como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Obras y Servicios, y el Sistema de Aguas, con 9 mil 955 millones obtenidos en total del Poder Ejecutivo. (Reforma) [K 1]
NACIONAL


De un plumazo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) borró el adeudo histórico acumulado de miles de tabasqueños que desde hace casi 25 años no pagaban el servicio, azuzados por Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato al Gobierno de Tabasco. “A partir de hoy, desaparece el adeudo histórico de manera total, sin condiciones”, manifestó el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López (Morena), acompañado por Luis Bravo, coordinador de Comunicación Corporativa de CFE. (Reforma) [L 1]

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó anoche el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19. Se prevé que en los próximos días llegue el primer embarque para inmunizar a 200 mil personas. México tiene previsto comprar 24 millones de dosis. La autorización, anunciada por el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, se dio horas después de que la revista médica The Lancet publicara un análisis de los ensayos clínicos, validado por expertos independientes, que señala que la vacuna rusa tiene una eficacia de 91.6%. (El Universal) [L 2]

Una encuesta nacional de El Financiero revela que el 79 por ciento de los mexicanos percibe que la posibilidad para ponerse la vacuna antiCovid-19 va a tardar. En contraste, el 19 por ciento cree que su turno de vacuna será pronto. Así lo muestra el más reciente sondeo realizado a mil adultos en el mes de enero. Según el sondeo, el 1 por ciento de los entrevistados manifestó ya haberse puesto la vacuna, 48 por ciento desea ponérsela pronto, 39 por ciento prefiere esperarse y el 12 por ciento no desea aplicársela. El estudio revela que 8 por ciento considera que hay mejorías respecto de la epidemia de coronavirus en el país; el 59 por ciento opina que la epidemia está empeorando, y 32 por ciento, que sigue igual. (El Financiero) [L 3]

El gobierno federal presentó la segunda fase de vacunación contra el covid-19, en la cual se incluirá a adultos mayores de 60 años que deberán registrarse de forma previa a ser inmunizados. Con este objetivo, la Secretaría de Salud dio a conocer la página www.mivacuna.salud. gob.mx, en la cual las y los mexicanos mayores de 60 años deberán ingresar datos como su Clave Única de Registro de Población (CURP), domicilio y teléfono, para luego ser contactados por un “servidor de la nación”. Tras el registro, vía telefónica el beneficiario será notificado sobre la fecha y el lugar al cual deberá acudir para recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2. (Milenio Diario) [L 4]

Los cambios a la Ley del Banco de México aprobados el año pasado pueden vulnerar la autonomía de este organismo y la credibilidad en el sistema financiero, alertó Santiago Nieto. El titular la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también advirtió que, si el banco central capta dólares de los bancos sin mayor regulación, existen riesgos de lavado y vulnerabilidad. “Si se abre la posibilidad de que el Banco de México reciba dólares en efectivo, tendría que ser supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y regulado por la Unidad de Inteligencia Financiera”, dijo al participar en el Parlamento Abierto sobre la polémica reforma. (Excélsior) [L 5]

COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que sin duda resulta una muy buena noticia que - ¡por fin! - se haya publicado en "The Lancet" el estudio que avala el uso de la vacuna rusa Sputnik V, a la que le otorga un 91 por ciento de efectividad. Para el gobierno mexicano puede convertirse en un logro, dado que existe el compromiso de Vladimir Putin de enviar 24 millones de dosis a nuestro país. Ahora falta ver si los rusos realmente hacen buena su promesa, pues al igual que a otros laboratorios, el abastecimiento ha fallado y no se está cumpliendo ni con los tiempos de entrega ni con los volúmenes acordados. Cosa de ver, por ejemplo, que el gobierno de Argentina, que tanto presumía haber iniciado la vacunación masiva con la Sputnik V, ya tuvo que salir a buscar dónde conseguir otra vacuna porque la rusa nomás no llegó. En todo esto, el que seguramente se mordió la lengua fue Hugo López-Gatell, pues hace apenas unos meses acusó a "The Lancet" de ser una revista mentirosa, pues evidenció el mal manejo de la pandemia en México. En cambio, ahora, el subsecretario la presume por todo lo alto y ya hasta quiere suscribirse. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que, por si no fuera suficientemente grave que al menos 12 elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas hayan sido acusados de participar en la masacre y cremación de 19 personas, la mayoría de ellas migrantes, investigaciones de la Fiscalía General del Estado dan cuenta de que varios de los agentes policíacos estaban drogados durante los hechos. Ayer el fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión contra los policías a quienes se acusa de homicidio calificado, abuso de autoridad y falsedad en informes dados a una autoridad. Nos hacen ver que durante la investigación la Fiscalía recibió la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, lo que abre la posibilidad de que el gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca marque una diferencia e impida la impunidad, y en una de esas, aproveche esta situación para realizar una limpia a fondo de mandos policíacos. (El Universal) [M 2]

Trascendió que en el Senado ya se descartó la posibilidad de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sea el representante del personal médico que reciba la Medalla Belisario Domínguez y de hecho el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, aclaró que esa posibilidad nunca estuvo considerada. Los legisladores buscan un perfil de “la parte más sensible”, en la esfera de quienes hacen el trabajo en tierra, como una enfermera o un doctor y un representante del sindicato, aunque aún no hay fecha. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que en las últimas semanas se alzaron múltiples voces en contra de la Ley del Banco de México impulsada por el senador poblano de Morena, Alejandro Armenta. Se repitió una y otra vez que la ley estaba diseñada para favorecer los intereses de un solo jugador bancario en el manejo de divisas. Los mandos del Banco Central, Alejandro Díaz de León, Jonathan Heath y Gerardo Esquivel mostraron, en diversos tonos, su rechazo. También lo hizo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. A pesar de todo eso las bancadas de Morena siguieron respaldando la propuesta. Las cosas cambiaron hasta que irrumpió en el escenario Santiago Nieto, de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien reiteró que la ley daña la autonomía del Banco de México. Y entonces Morena reculó. Adelantó que le dará una repensada al tema. Quedó claro el nivel de influencia de cada personaje entre los integrantes de la bancada del partido en el poder. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, cuando en 2005, René Bejarano abandonó el Reclusorio Sur, luego de permanecer ocho meses preso por oscuros negocios con Carlos Ahumada, lo primero que hizo fue trazar una ruta para rearmarse y lavar su imagen pública. Se fijó un plazo de 10 años para que los ciudadanos olvidaran esas imágenes en las que aparece guardándose miles de dólares con todo y ligas, producto de los sobornos del empresario a cambio de contratos de obra pública. Bejarano calculaba que, si Carlos Salinas de Gortari tardó ese tiempo en reaparecer sin que los mexicanos le escupieran en la cara por el error de diciembre y del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, en su caso sería algo similar. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que todo está listo para que Margarita Zavala, excandidata presidencial y esposa del expresidente Felipe Calderón, recorra las calles de la Ciudad de México para hacer campaña por el PAN. Nos platican que la dirigencia nacional azul determinó incluirla como su abanderada por el Distrito 10 Federal, que se ubica en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde el blanquiazul tiene una gran presencia y le abre amplias posibilidades para llegar a la Cámara de Diputados, además de potenciar la campaña de Mauricio Tabe en esa demarcación. Conforme pasan los días las cosas se tornan cada vez más interesantes en el ámbito político. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que ayer ocurrió en una vivienda de la Ciudad de México, pero vale la pena hacer cuanto sea posible para que no se repita. Identificándose como integrante de Morena, cuentan que una persona llamó a la vivienda para preguntar si había adultos mayores que quisieran vacunarse contra Covid-19. En el domicilio esperaban el telefonema, pero les molestó que la carta de presentación fuera partidista. Si fue una broma de gente que nada tiene que ver con la inmunización, malo. ¡Y si no, peor! (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: IMSS prepara 139 hospitales sólo para pacientes Covid. Reconvertirá unidades médicas para atención 100% de esta enfermedad, ante los niveles elevados de saturación. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) decidió reconvertir 139 hospitales a máxima capacidad para atender a pacientes enfermos de Covid-19. Aceptó que las necesidades de atención hospitalaria continúan al alza y la oferta de atención médica sigue con niveles de saturación elevados.

Reforma: Roban millonada con plan de “ninis”. Arman particulares red de engaños: enlistan a becarios y cobran los apoyos. Hace 11 días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador viajó los 120 kilómetros por carretera de Monterrey a Linares para una visita exprés con un solo propósito: presumir la efectividad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en uno de los municipios que alberga a más beneficiados.

Excélsior: México aprueba la vacuna Sputnik V. La Cofepris avaló el uso del antígeno ruso y la Ssa firmó un contrato por 24 millones de dosis; este mes llegarían 400 mil, un millón en marzo, seis millones más en abril y el resto en mayo. La campaña de vacunación anticovid que emprende el gobierno federal logró un impulso con la aprobación de la vacuna Sputnik V. El antígeno desarrollado por Rusia recibió anoche la aprobación de la Cofepris para su uso de emergencia, con lo que se suma a los de Pfizer y AstraZeneca, ya avalados en nuestro país.  

Milenio Diario: Con eficacia de 91.8% en adultos mayores, palomean la Sputnik. La publicación de la tercera fase en The Lancet acalla voces maliciosas” y abre la puerta a la llegada de 7.4 millones de dosis en tres meses, dice López-Gatell. Una vez que la revista científica The Lancet publicó los resultados sobre la fase clínica tres de la vacuna rusa Sputnik V, con una eficacia aún mayor en la tercera edad, de 91.8%, el subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell, aseguró que la luz verde “acalla las voces maliciosas” y abre la puerta a la llegada de 7.4 millones de dosis en tres meses.

La Jornada: “Rescatar a la CFE no atenta contra la inversión privada”. Legisladores darán prioridad a la iniciativa para aprobarla a más tardar en 30 días. Los diputados y senadores de Morena manifestaron su respaldo a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para dar preferencia a la energía generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y anunciaron que para ellos será prioritario avalar dicha propuesta a más tardar en marzo.

La Crónica de Hoy: México firma para 24 millones de Sputnik. En febrero llegan 400 mil, un millón en marzo y 8 millones en abril, afirma el secretario Alcocer. EI gobierno federal firmó un contrato para 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que pronto recibirá la autorización de uso de emergencia en el país, reveló este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El Financiero: Confían mejore el PIB por vacunación. El panorama sobre el clima de negocios aún es incierto para 2021. La primera encuesta del año realizada por Banxico revela que en 2021 habría un rebrote de 3.5 por ciento del PIB, luego de la contracción estimada en 8.5 por ciento para 2020.

El Economista: Indemnizaciones por contrarreforma eléctrica costarían US20,000 millones. Rentabilidad de inversiones se vería mermada. La reforma a la ley de la Industria Eléctrica que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador podría tener un costo de casi 20,000 millones de dólares al Estado mexicano, pues es el monto al que ascienden inversiones comprometidas en proyectos eléctricos bajo la legislación vigente y que habría que indemnizar pues su rentabilidad sería mermada o diluida por el cambio en las reglas del juego para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El Sol de México: Reforma al Banxico vulnera su autonomía. Santiago Nieto advierte que pone en riesgo el prestigio del sistema financiero nacional. La reforma a la Ley del Banco de México, aprobada por el Senado en diciembre pasado, pone en riesgo la autonomía de esa institución y el prestigio del sistema financiero nacional ante los ojos de organismos internacionales que colaboran para combatir el lavado de dinero, consideró Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Primeras planas metropolitanas

El Universal:Arde pipa y obliga al desalojo de más de 700 personas. Trabajos para sofocar siniestro a 50 metros del Mercado de Jamaica duran tres horas; Protección Civil y SSC reportan saldo de 12 personas lesionadas y varios vehículos calcinados.

Reforma: Alcanzó recorte $14 mil millones. Encabezan Obras, Gobierno y Sacmex las reducciones más significativas.

Excélsior: Están en la calle; abren no esenciales. Desde ayer pudieron operar casi 60 mil unidades económicas de la ciudad, pero sólo en la vía pública.

La Jornada:Sheinbaum: en la ciudad nadie se va a quedar sin vacuna. Registro de solicitudes satura la página de internet.

La Crónica de Hoy: Incendio de pipa cerca de Mercado de Jamaica deja 8 heridos y 700 evacuados. Se quedan sin luz y sin poder vender.

El Sol de México: Iztapalapa y Atizapán zona minada de Covid. En estas localidades, el que no ha enfermado dos veces ha perdido a un ser querido.

 

-oOo-

 

Foro Nacional de Debates 2021. Mesa de debate 2: “Formatos y moderación activa en los debates”, a las 18:00 horas. Transmisión por Youtube de la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales.  

 

Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.  

 

 

--ooOOoo—  



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén