Ciudad de México a 06 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Ciudad | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda de Interés |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango IECMCon la participación de las representaciones de los partidos políticos locales, el IECM realizó las sesiones públicas de instalación de sus 33 Consejos Distritales, que coadyuvarán y darán seguimiento a las tareas de organización del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Durante las sesiones que se realizaron a distancia de manera virtual, se tomó protesta a las personas que fungirán como Consejeras y Consejeros Distritales integrantes, personas que fueron designadas previamente por el Consejo General, de conformidad con la Convocatoria previamente emitida, así como a las y los representantes de los partidos políticos. Es importante precisar que las personas Consejeras Distritales tendrán derecho a voz y voto durante las sesiones que se celebren y las representaciones de los partidos políticos, únicamente contarán con derecho a voz, todo ello de acuerdo con el Reglamento correspondiente. (La Jornada, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Reflexion24informativo.com.mx, Siminforma.com.mx, Prensaanimal.com) A01 Este año habrá elecciones locales en varios estados de la República Mexicana, entre estos: Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. La buena noticia es que los mexicanos que vivimos fuera del país podremos votar en ellas si nacimos en alguno de esos estados. Además, por primera vez, en las elecciones locales de la Ciudad de México se podrá elegir a un Diputado Migrante. El Diputado Migrante representará por tres años en el Congreso local a los originarios de la Ciudad de México. Si quieres conocer los requisitos para contender por la Diputación Migrante visita www.votochilango.mx. Recuerda que si quieres votar y aún no tienes su credencial de elector tiene hasta el 12 de febrero de 2021 para tramitarla, haz tu cita a través de Mexitel https://mexitel.sre.gob.mx/citas.webportal/pages/public/login/login.jsf y hasta el 10 de marzo para registrarte en el padrón electoral en la página www.votoextranjero.ine.mx. (Laoferta.com)A02 Las elecciones federales de junio próximo ocurrirán en un ambiente de incertidumbre y expectación particularmente por las restricciones de movilidad y organización que impone la pandemia de la COVID-19. El Instituto Nacional Electoral analiza cuáles serán las medidas preventivas para autoridades electorales, representantes de partido y ciudadanos en la víspera de los comicios y durante el día de la votación el 6 de junio próximo. Los representantes de los órganos electorales estatales están a la espera de los detalles para aplicarlos en cada entidad, nos dice el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez del Instituto Electoral de la Ciudad de México, quien convoca a la ciudadanía a tener confianza para salir a votar. “Nosotros lo que queremos es que la ciudadanía tenga la garantías para poder salir a votar con tranquilidad, certeza y confianza. Pero que también nuestro funcionario de casilla, se sienta con las mismas garantías. Nos encontramos en “semáforo rojo” y todavía no sabemos cómo va a ir marchando esta situación con la pandemia”. (Revistazocalo.com)A03 Tras el cierre del plazo para la obtención de apoyo ciudadano, mismo que fue ampliado tras una resolución del TEPJF, 19 de los 40 aspirantes a una candidatura sin partido obtuvieron ésta con más del 100 por ciento necesario. Para lograr la candidatura debían conseguir el apoyo del 1 por ciento de la lista nominal de los distritos o alcaldías a las que aspiran. Ahora, el IECM validará para evitar doble registro, ciudadanos cuya foto no coincida con la credencial de elector o que no estén en la lista nominal. El proceso tomará todo febrero considerando que, en caso de haber dudas, los aspirantes tendrán derecho de audiencia, señaló el consejero Bernardo Valle Monroy. (Reforma)A04 Los alcaldes de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, y el de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, informaron al Congreso capitalino que se separarán temporalmente de sus cargos desde hoy y hasta el 20 de febrero de 2021, y que habrá encargados de despacho. Con ello, se suman a la alcaldesa con licencia, Layda Sansores, quien acaba de obtener un permiso por 21 días. Cabe recordar que los lineamientos que estableció el IECM no obligaban a los actuales a alcaldes a pedir licencias del cargo, si es que decidían participar en los procesos internos de sus partidos para obtener la candidatura y poder pelear la reelección. (El Universal, El Universal.com)A05 El gobierno de la Ciudad de México acatará la sentencia de la Sala Superior del TEPJF para entregar al TECM los siete millones 768 mil 53 pesos con 47 centavos que el Gobierno local omitió cubrirle los meses de julio, agosto, noviembre y diciembre, que formaban parte del presupuesto aprobado para el año 2020. “Si esa es la orden, queda el Tribunal Electoral Federal, se va hacer como se plantea, pero sí es importante que la ciudadanía sepa porqué lo estamos haciendo, este año todas las instituciones, inclusive el Instituto Electoral…todos los organismos autónomos fueron solidarios con excepción del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y con todo el respeto que le tenemos al Tribunal Electoral de la Ciudad México y al Federal, con todo y absoluto respeto a la ley, si les decimos: sean solidarios, estén a la altura del pueblo de la Ciudad de México”, expuso la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. (Reforma, El Universal, La Jornada, La Prensa, El Universal.com, Proceso.com.mx, Zocalo.com.mx, Reforma.com)A06 TEMAS ELECTORALES LOCALES En el territorio de la Tláhuac, inició la operación dádivas entre los grupos más vulnerables, con el propósito de lucrar con su pobreza para beneficiar al alcalde, Raymundo Martínez Vite, quien busca la reelección y en caso de quedarse en la orilla, dejar a uno de los suyos para que tape todos huecos financieros que no ha podido comprobar ante el Congreso local. Resulta que la brigada 4-T de Tláhuac, que labora bajo las órdenes del alcalde morenista, envía a través de WhatsApp a los grupos vulnerables previamente registrados que, por instrucciones del licenciado, deberán estar presentes a las 9 de la mañana en la calle de Jerusalén manzana 29, lote 44, colonia San Francisco Tlaltenco, para entregar un juego de dos copias de acta de nacimiento, credencial de elector, CURP actualizado, tres fotografías tamaño infantil, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y comprobante de los últimos estudios. (Basta) C01 Los 16 alcaldes capitalinos se encuentran desacreditados ante la ciudadanía, de cara a la reelección que buscarán algunos el próximo 6 de junio, cuando los habitantes de la CDMX acudan a emitir su voto. De acuerdo con la última encuesta de Consulta Mitofsky, el alcalde mejor posicionado es el panista Santiago Taboada, en el lugar 14. El alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, presumió en redes sociales la semana pasada, que una casa encuestadora lo colocaba en tercer lugar, como el mejor entre los 16 alcaldes capitalinos. Mitofsky lo ubicó en el lugar 30 de 100 munícipes evaluados durante enero. En el lugar 37 se encuentra Clara Brugada; en el 48, Vidal Llerenas; Manuel Negrete, en el lugar 48; y Armando Quintero, de Iztacalco, en el lugar 58. (Basta)C02 INE La alianza opositora, integrada por el PAN, PRI y PRD, sólo recicló “dinosaurios” e “impresentables” como sus perfiles para tratar de contrarrestar a la llamada Cuarta Transformación en San Lázaro, criticaron académicos y expertos. La escritora e investigadora de la UNAM, Sara Sefchovich; el investigador José Antonio Crespo, y el periodista y politólogo Salvador García Soto, coinciden en señalar que los partidos de esa alianza no están presentando una alternativa a los ciudadanos, sino dando continuidad a la política de “amiguismos” y compadrazgos” que tanto ha criticado el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. (El Universal) E01 Eliminar los organismos autónomos, como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, representaría un retroceso en nuestra democracia, porque son un contrapeso al poder político y garantizan algunos derechos, señalaron especialistas en temas jurídicos. En el foro Mitos y realidades de los organismos constitucionales autónomos, organizado por la Fundación Miguel Alemán, A.C., los expertos en Derecho explicaron que estas instituciones han sido creadas desde 1994 para solventar las fallas políticas y sociales del Estado mexicano, por lo que en lugar de eliminarlos deberían ser fortalecidos. (El Universal) E02 El INE informó que la urna electrónica funcionará el próximo 6 de junio, en 100 casillas de Coahuila y Jalisco. La determinación de utilizar nuevamente este recurso se da una vez que resultó altamente positiva la evaluación de su uso en 2020 en los comicios estatales de Coahuila e Hidalgo. Según reportó el INE, 7 de cada 10 encuestados dijo haber tenido mucha confianza en el dispositivo; una cuarta parte reportó poca confianza y 5.5% expresó que ninguna. (Excélsior)E03 CIUDAD DE MÉXICO Con posibilidad de operar las 24 horas para reducir aglomeraciones, los centros comerciales y las tiendas departamentales reabrirán el martes. “Que la gente, si quiere ir a comprar algo a las dos de la mañana y está abierto, pues lo pueda hacer, de tal manera que se distribuyan los horarios, siempre al 20 por ciento de su capacidad” dijo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La petición a los clientes es que acuda sólo una persona por familia y que la estancia se limite a 30 minutos. (Reforma) K01 En lo que va del año, en la capital del país se reportaron 2 mil 507 disturbios en fiestas -pese a estar en semáforo rojo- ante el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5). Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a evitar reuniones para el próximo 14 de febrero y aguantar hasta que todos sean vacunados. (El Universal) K02 La Ciudad de México se mantendrá en semáforo rojo, del 8 al 14 de febrero, ya que aun cuando las hospitalizaciones de enfermos de covid-19 han descendido en los últimos 15 días, la ocupación hospitalaria todavía es del 77 por ciento. “Entendemos la difícil situación que todos estamos viviendo, pero aún tenemos más de nueve mil hospitalizados en la Zona Metropolitana del Valle de México, más de seis mil hospitalizados en la Ciudad de México. Entonces, aun cuando es buena noticia que han venido disminuyendo las hospitalizaciones en las últimas dos semanas, todavía es tiempo de ser precavidos y seguirnos cuidando”, señaló la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. (Excélsior) K03 El intento de 60 ciclistas —que protestaban por la muerte de compañeros y repartidores de aplicaciones digitales en diversas vialidades y exigían mayor seguridad por subir al segundo piso del Periférico para bloquearlo, generó una riña con efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que dejó al menos tres lesionados. Claudia Sheinbaum, mandataria local, afirmó que en su gobierno “no se tolera el abuso policial”, por lo que instruyó al titular de la dependencia, Omar García Harfuch, a realizar una investigación y separar del cargo “a los responsables de esta reprobable acción. (La Jornada)K04 NACIONAL Siguiendo el ejemplo de la vacuna rusa Sputnik V, la farmacéutica china CanSino Biologics solicitó este viernes a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el registro de uso de emergencia para su biológico en México. A través de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard destacó que la vacuna china es de una sola dosis y será envasada en Querétaro. “Tengo el agrado de informar que CansinoBio ha solicitado a Cofepris autorización de uso de emergencia de su vacuna, aplicada con éxito a 14 mil 425 voluntarios en México desde octubre de 2020. “Muy buena noticia”, refirió el funcionario. (Milenio Diario) L01 La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, descartó contender en 2024 por la Presidencia de la República. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la encargada de la política interna del país puntualizó que no tiene interés de ocupar otro puesto de gobierno acabando su gestión en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que, por su edad y su familia, después de esta administración prefiere alejarse de los puestos de gobierno. (Excélsior) L02 Lourdes Dávalos Ábrego, madre de la doctora Mariana Sánchez Dávalos, hallada sin vida el pasado 28 de enero en el municipio de Ocosingo, carga con un doble pesar, pues además del dolor, ahora también tiene que lidiar con la apatía de las autoridades. Desde que fue encontrado el cuerpo de Mariana, Lourdes nunca recibió llamadas de funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) para comunicarle lo que había pasado, a pesar deL03 que el Ministerio Público tenía desde las siete de la mañana en su poder documentos, el teléfono y la computadora de Mariana. (El Universal) Desde el domingo pasado, la Fiscalía General de la República tuvo la certeza de que Mario Marín estaba oculto en la casa de su hermana Alicia, en la calle Citlaltépec de la Colonia Cumbres de Figueroa, en Acapulco. Ese día, los fiscales federales solicitaron la orden judicial para catear el inmueble y montaron una vigilancia encubierta en sus inmediaciones, para que el objetivo no tuviera escapatoria. (Reforma) L04 Al encabezar, en representación del Presidente de la República, la ceremonia por el 104 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, se manifestó en favor de renovar la alianza: “volvernos a unir en una sola voz, en un solo corazón, en una sola palabra, rescatar la fuerza de México”. Horas antes, en Palacio Nacional, Sánchez Cordero consideró que ya se tiene el “andamiaje” constitucional para sustentar la Cuarta Transformación, impulsada por el gobierno actual, por lo que no se tiene previsto modificar, sistematizar o hacer una nueva Carta Magna. (La Jornada) L05 Los diputados federales acumularon 2 mil 654 faltas en las 41 sesiones que celebró el Pleno de San Lázaro durante marzo y diciembre del año pasado, pero ninguna causó descuento en su dieta porque la Mesa Directiva las justificó automáticamente por la contingencia sanitaria del COVID-19; sin embargo, este año la pandemia no será pretexto, deberán aclarar el motivo por el cual no participen en las sesiones. (El Heraldo de México)L06 COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que el último grito de la moda en este sexenio son los “criterios de oportunidad”, figura legal a la que se acogió el ex director de Pemex Emilio Lozoya, en el caso de Odebrecht, y también Emilio Zebadúa con "La Estafa Maestra”. Y ahora, hasta el empresario Alonso Ancira ya quiere subirse al tren de los “testigos protegidos” en el asunto de la planta chatarra de Agronitrogenados. En teoría, la FGR ofrece privilegios procesales y sentencias reducidas a quienes colaboren para llevar ante la justicia a otros involucrados en los delitos de los que se les acusa, pero, en la práctica, no se ve claro que ni Lozoya ni Zebadúa hayan cumplido con entregar a los "peces gordos" que prometieron. No por nada, al fiscal general Alejandro Gertz ya le apodan “El Capitán Ahab”, por aquello de que se la pasa persiguiendo a una graaan ballena blanca que nomás no aparece por ningún lado. (Reforma) M01 En Bajo Reserva nos cuentan en el INAI que hay tres instituciones que se resisten como “gatos boca arriba” a entregar la información pública sobre la adquisición de la planta de Agronitrogenados: Pemex, obviamente, porque se ha resistido a hacer visible a todos el contrato de compra-venta que celebró en su momento. Pero los casos de Bancomext y Nafin sí que son sorprendentes, pues estos sujetos obligados de plano recurrieron al amparo para no entregar ni el mínimo detalle de los créditos y avalúos otorgados para la planta. Nos dicen que estas dos entidades financieras serían un buen ejemplo para que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga válida su promesa de atender los pedimentos de información en 72 horas, ¿o acaso hay excepciones a la transparencia en su gobierno? (El Universal) M02 Trascendió que la senadora panista Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de la Niñez, presentará la próxima semana por Facebook su libro Alas rotas, que busca prevenir la violencia sexual infantil y ayudar a las víctimas. El prólogo de esta recopilación de textos de distintos autores está a cargo del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y entre otros temas refiere cómo el abuso sexual, en su forma digital, se ha incrementado con la pandemia. (Milenio Diario) M03 En El Caballito nos platican que en el Partido de la Revolución Democrática definieron que el exsenador, exdiputado local y exdelegado de Iztapalapa, René Arce, sea su candidato a una diputación federal por el distrito 18, justamente ubicado en la demarcación que gobernó en 2000. Nos cuentan que dentro del PRD andan buscando perfiles con reconocimiento para que les ayuden a sumar votos y así puedan mantener el registro. Por ello, el regreso del hijo pródigo de los Chuchos, es decir, de Jesús Zambrano y Jesús Ortega, quienes lideraban la corriente Nueva Izquierda a nivel nacional y en la capital su dirigente era René Arce. Si no cambia nada de último momento, el exsenador de la República estará en las boletas, nuevamente, bajo las siglas de los perredistas. (El Universal)M04 NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Van contra Morena con dinos y cartuchos quemados. La alianza opositora, integrada por PAN, PRI y PRD, propone abanderados “impresentables”, que responden a "amiguismos y compadrazgos": expertos. Para arrebatar la mayoría en San Lázaro y contrarrestar las políticas que impulsa la 47T, a través de Morena y sus aliados, la alianza opositora integrada por PAN, PRI y PRD recicla “dinosaurios” e “impresentables” que no entusiasman, criticaron politólogos. La investigadora de la UNAM, Sara Sefchovich, el politólogo José Antonio Crespo y el periodista Salvador García Soto coinciden en que esta alianza da continuidad a la política de “amiguismos” y “compadrazgos” que tanto ha criticado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta semana, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD definieron a muchos de los candidatos de Va por México”. Reforma: Se ahoga Pemex en combustóleo. Refinerías de Tula y Salamanca no tienen dónde almacenarlo. El combustóleo ya no cabe en las refinerías de Tula y Salamanca. No hay espacio para almacenar dicho residuo altamente contaminante, que deriva de la producción de gasolina y diésel. El intento de llevar el combustóleo a puertos para una posible exportación en buques resultó un fracaso. En noviembre pasado, Pemex Transformación Industrial (PTRI) licitó sin éxito el arrendamiento por tres años de 444 carros tanque con capacidad de 20 a 30 mil galones para sacar combustóleo de ambas refinerías, con la idea de trasladarlo por ferrocarril a diversos puertos del país. Excélsior: Empeora abandono de ancianos en pandemia. Los casos de adultos mayores encerrados bajo llave, sin alimentos, golpeados o dejados a su suerte en las calles, han aumentado en Neza y Ecatepec, reconocen autoridades municipales. Al considerarlos una población más susceptible de contraer covid-19, el abandono de ancianos se agudizó en el Estado de México. Algunos municipios registran de dos a tres reportes semanales por violencia contra adultos mayores de 60 años, cuyos familiares los dejan encerrados bajo llave, sin alimentos, o de plano los abandonan en la calle para evadir darles cuidados. En Nezahualcóyotl se presentaban uno o dos casos de este tipo cada 15 días, pero la incidencia de duplicó. Además, en muy pocos casos se presentan denuncias penales y se castiga a los responsables, admiten autoridades. Milenio Diario: La Constitución ya tiene el sello 4T: Sánchez Cordero. La secretaria de Gobernación descarta más reformas porque existe el andamiaje para el proyecto; reprueban en EU la iniciativa eléctrica del Presidente. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, descartó que el gobierno federal esté planeando convocar a la redacción de una nueva Constitución, porque con las reformas logradas ya se pudo crear un andamiaje que da soporte al plan de trabajo de la cuarta transformación. En la conmemoración del 104 aniversario de la Carta Magna de 1917, dijo que hay varios académicos que han propuesto una sistematización de la Constitución actual, pero hasta el momento no está previsto ese procedimiento. La Jornada: Sputnik V es una buena noticia para la humanidad, celebra la UE. Acuerdan Moscú y Washington promover contacto de científicos y laboratorios, anuncia el canciller Lavrov. La vacuna rusa Sputnik V es “una buena noticia para la humanidad”, afirmó ayer el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien dijo esperar que la Agencia Europea del Medicamento pueda certificar su uso. Borrell, quien se reunió en Moscú con el canciller ruso Serguéi Lavrov, felicitó a Rusia por el desarrollo de este fármaco contra el coronavirus. “Significa que tendremos más herramientas para luchar contra la pandemia”, apuntó. Lavrov aseguró que Washington y Moscú acordaron “ver si hay la posibilidad de actuar juntos” en materia de inmunológicos y que, en la UE, “varios países están interesados en producir la vacuna en su territorio. La Crónica de Hoy: SRE: La pandemia encontró al multilateralismo debilitado. La subsecretaria Martha Delgado dice a Crónica que el ansia por tener la vacuna dará pie a fenómenos aislacionistas. Al preguntarle a Martha Delgado sobre las complicaciones de negociar con la poderosa industria farmacéutica internacional en busca de vacunas de emergencia, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería dirige la atención hacia la conducta de los gobiernos nacionales en el concierto mundial, asegura que la pandemia COVID encontró al multilateralismo debilitado y eso es un signo muy significativo de la presente crisis sanitaria. México ha pugnado en foros internacionales por que la vacunación sea un bien universal, al alcance para todos los habitantes del planeta, pero la realidad, sostiene, es que se están dando fenómenos poco deseables en el que se impone “primero yo”. El Sol de México: Empresarios de EU reclaman a México. La Cámara de Comercio de ese país pide al Gobierno mexicano retirar la iniciativa. El sector privado representado en la Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno de México retirar la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica por considerar que viola el T-MEC y crea un monopolio. Neil Herrington, vicepresidente senior para las Américas de la Cámara, la más grande del mundo, consideró que el proyecto de reforma enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso hace unos días, resulta “profundamente preocupante” porque, además de las implicaciones mencionadas, los cambios aumentarían de manera significativa el costo de la electricidad en el país y limitarían el acceso a la energía limpia. Primeras planas metropolitanas El Universal: Médicos recurren a terapia. Personal médico que atiende a enfermos de Covid-19 en el Centro Médico Adolfo López Mateos, en el Estado de México, ha recibido apoyo sicológico por cuadros de ansiedad, depresión e intento de suicidio durante la pandemia. Reforma: Tunden policías a ciclistas. Una rodada ciclista sobre Insurgentes Sur terminó en un enfrentamiento que dejó a varios manifestantes lesionados. Excélsior: Permiten abrir plazas y departamentales. Dan tres horas más a restaurantes. La Jornada: Busca el gobierno revertir petición de recursos del Tribunal Electoral. Sheinbaum llama a magistrados a que sean solidarios con los capitalinos. La Crónica de Hoy: Bares y antros podrían abrir al aire libre. A través de mesas de diálogo con el sector, se analizan las condiciones epidemiológicas para que puedan abrir tras diez meses sin poder operar. El Sol de México: Plazas comerciales atenderán 24 horas. Restaurantes cerrarán hasta las 21:00 horas y comercios operarán de martes a domingo, anunció Sheinbaum.
--ooOOOoo-- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|