Ciudad de México a 07 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas ELectorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango IECMEl analista Manuel Durán comentó que “se antoja fuerte porque el Instituto va a tener que organizar 50 debates con 11 partidos, aparte de los tradicionales, los nacionales y uno local. Entonces, vamos a ver cómo se disputan esa situación porque también, en medio de la pandemia, no se pueden hacer actos públicos masivos. Sólo los alcaldes, 50 debates que van a tener que organizar, sobre todo para alcaldías. Y, en algunos casos, otras candidaturas como, por ejemplo, el Diputado Migrante, también esa es una nueva figura que va a aparecer en el escenario político capitalino. Va a haber una elección por un Diputado Migrante, eso significa que también se deberá organizar, entre los aspirantes a este nuevo cargo, un debate, el cual deberá ser visible en todo el mundo porque ya la circunscripción a competir es el exterior y son los mexicanos en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, quienes van a poder elegir, para los capitalinos o los chilangos, esta figura del Diputado Migrante”. (Heraldo Radio)A01 La aspirante a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena, Dolores Padierna, dio a conocer que decidió actuar legalmente en contra de Alejandro Rojas Díaz Durán por violencia política de género. Por ello, lo denunció ante el IECM. La vicepresidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro apuntó que desde que hizo pública su aspiración a la alcaldía Cuauhtémoc arreciaron los ataques machistas y han intentado denostar su trayectoria política. (La Jornada, El Universal.com, Milenio Online, Politico.mx, Xevt.com, Mvsnoticias.com, Milenio Noticias, Latinus.us, Infobae.com, Ejecentral.com.mx, Milenio Noticias, Milenio Noticias)A02 TEMAS ELECTORALES LOCALES La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, sugirió a los alcaldes que, independientemente del partido político al que pertenezcan, se separen del cargo si es que ganan la candidatura para pelear por su reelección y que no haya ningún problema con el uso de recursos públicos. Tras darse a conocer que los alcaldes de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, y de Tláhuac, Raymundo Martínez, pidieron 15 días de licencia para participar en el proceso interno de Morena, la mandataria comentó que algunos ediles le comunicaron que tomarán esa decisión y que también morenistas analizan separarse del cargo si ganan la candidatura, lo cual, opinó, debería ser para todos y sin distingo de partido político. (El Universal) C01 Al haber arrancado el proceso electoral que desembocar en los comicios del próximo 6 de junio, Morena en la Ciudad de México ordenará su estructura orgánica, por lo que el Consejo Estatal convocó este domingo a sesión extraordinaria para elegir a su presidente. Para el cargo —acéfalo desde 2018, tras la renuncia de Clara Brugada al empezar su campaña por la alcaldía o se — en la plenaria a Víctor Valera López, actual diputado federal por el distrito 22 en esa demarcación. El legislador local, Carlos Alonso Castillo Pérez, quien suscribió la convocatoria con otros 108 consejeros, explicó que el propósito de designar al presidente del Consejo Estatal es para dar vida orgánica a su partido, una vez que la dirigencia nacional designó a Héctor Ulises García Nieto como delegado encargado del Comité Ejecutivo local. (La Jornada)C02 Clara Luz Flores Carrales, abanderada a la gubernatura de la Coalición Juntos Haremos Historia por Nuevo León, anunció la incorporación del ex panista Felipe de Jesús Cantú a su equipo. Cantú renunció al PAN esta semana, fue alcalde de Monterrey en la administración 2000-2003, y en 2018 candidato al mismo cargo, también por el albiazul. Víctor Manuel Castro Cosío recibió el respaldo como próximo candidato de Morena a la gubernatura de Baja California Sur, por parte del dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, quien dijo que Castro ganó la encuesta realizada por el partido y su postulación “está más firme que nunca, porque así lo decidió la gente”. (La Jornada)C03 En un restaurante de la Ciudad de México, el excandidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, se reunió con el líder de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, con la precandidata a la gubernatura de Nuevo León, Ciara Luz Flores Carrales, y con el senador Julio Ramón Menchaca. Sin acceso a la prensa, tampoco se informó qué temas abordaron; el encuentro ocurrió en la víspera de que Morena cerró el registro de candidaturas de las alcaldías metropolitanas como sería el caso de la ciudad de Monterrey. (Unomásuno)C04 En su colaboración, Javier Santiago comenta que las comunidades originarias han sobrevivido a la conquista, a la colonia, a los liberales, a los conservadores, a los revolucionarios, al régimen autoritario, a los neoliberales y algunas comunidades, en Oaxaca y la península de Yucatán, se están enfrentando a la 4T, por la construcción de los grandes proyectos del sexenio. Morelos no es la excepción de estas luchas y, en el ámbito político electoral han logrado ser reconocidos 3 municipios y 162 comunidades como indígenas. Siempre han tenido una presencia activa en la defensa de sus territorios y derechos. Hoy diversos partidos políticos quieren menoscabar su derecho a la autonomía y autogobierno consagrado en la Constitución de la República. La Lucha de estas comunidades se vio fortalecida por acciones emprendidas por la ex presidenta del Instituto Electoral de Morelos (IMPEPAC), Ana Isabel León Trueba y las resoluciones de la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF. El 29 de junio de 2015 esa Sala dictó sentencia del expediente SCMJDC-403/2018, en la que instruyó al Instituto Electoral de Morelos, al Congreso local y al Gobierno del Estado para realizar diversas acciones con la finalidad de revertir la discriminación y la desigualdad en contra de las personas y comunidades indígenas del Estado de Morelos. (La Crónica de Hoy)C05 Octavio Rivero, alcalde de Milpa Alta, se incorporó a Morena, con lo que ya son 13 ediles de este partido en la Ciudad de México. Rivero formaba parte de Movimiento Ciudadano y llegó a la alcaldía tras ganar las elecciones de 2018 con la coalición Por la CDMX al Frente, que incluía a PAN y PRD. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer la incorporación de Octavio Rivero a Morena. “El alcalde de Milpa Alta sí, recientemente anunció su cercanía con Morena”, señaló en videoconferencia de prensa. De las 16 alcaldías en las que se divida la Ciudad de México, ahora Morena gobierna en 13: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Mientras que en la alcaldía de Benito Juárez está el PAN, en Cuajimalpa el PRI, y Coyoacán gobierna el PRD. (El Heraldo de México)C06 Matías Pascal destaca la gran expectación causó la presencia del senador Ricardo Monreal en la ciudad de Monterrey para presentar su libro 21 razones para el 21. ¿Por qué continuar?, por el significado que representa que lo haya acompañado la virtual candidata al gobierno de Nuevo León, Clara Luz Flores, quien se alzó con un espaldarazo que tiene muchas lecturas para quienes gustan de leer entre líneas. Pero hábil como es, dejó en claro que no se involucra en cuestiones de partido ni electorales, pero su presencia atrajo las miradas de propios y extraños y los cuestionamientos reporteriles a quienes solo les dijo, sobre este tema, que en Nuevo León "hay una competencia real y serán los ciudadanos los que decidan, en su momento y en su proceso electoral". Cauto, Monreal Ávila destacó que los partidos que han gobernado los últimos cien años, ahora se han agrupado en una sola alianza, contra Morena y, obviamente es un reto y es un desafío, por lo que nadie debe confiarse, ni nadie debe de pensar que será fácil. (Uno más Uno)C07 Carlos Carranza escribe que la sorpresa de quienes observan con cierta incredulidad las más recientes encuestas (consultar las elaboradas por El Financiero y Mitofsky) que colocan la popularidad de López Obrador en alrededor de un 60% de aprobación, es un gesto de pretendida ingenuidad. Aquí está una muestra de los fuegos artificiales que iluminan la fiesta del pueblo: las encuestas. ¿Inexplicable? Algunos se sorprenden, otros celebran, pero no faltan quienes fingen que no escuchan la insistente pirotecnia que se enciende a su alrededor. La sorpresa de dichas estadísticas no debería radicar en el número de encuestados que aprueban el gobierno de López Obrador; en realidad, lo que podría fruncir el entrecejo es que la oposición no haya entendido la poderosa estructura de comunicación a la que se enfrentan en este nuevo proceso electoral. (Excélsior)C08 PARTICIPACIÓN CIUDADANA El proceso electoral para renovar la Gubernatura de Sonora, el precandidato de Morena, Alfonso Durazo, llega con dos funcionarios cercanos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (TEE). Se trata de la consejera presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, quien es prima del superdelegado del Gobierno federal, Jorge Taddei Bringas, y Alfredo Roldán Torres, cuñado de Durazo, coordinador de la presidenta Taddei desde el 5 de febrero de 2020. El pasado 15 de enero el funcionario se excusó de su cargo al considerar que está siendo víctima de violencia política por parte de los comunicadores. (Reforma)D01 INE Fabiola Guarneros Saavedra señala que los partidos estarán al acecho de su voto. Cuídelo, vale mucho, no lo venda ni se corrompa, tampoco permita que lo intimide. Por eso le recomiendo que busque el Cuaderno Ciudadano Anticorrupción en las Elecciones 2020-2021, elaborado por el INE y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Es una guía para que usted identifique con claridad los actos de corrupción que pueden ocurrir antes, durante y después de la jornada electoral. (Excélsior)E01 El INE y su Órgano Interno de Control se une a la pena que embarga a nuestro compañero Humberto Martínez Velázquez por el sensible fallecimiento de su señor padre Gonzalo Martínez Morales Acaecido el 04 de febrero en la Ciudad de México. Ciudad de México, 07 de febrero de 2021. (La Jornada)E02 MUJERES Y ELECCIONES Ante la obligación de los partidos de postular mujeres en el 50 por ciento las candidaturas, promotoras de la equidad de género piden a las fuerzas políticas no dar la vuelta a la ley con la imposición de incondicionales, parientes o aspirantes “famosas”, cuyo nombre sólo será utilizado con fines de rentabilidad electoral. En medio del proceso de selección de más de 21 mil candidatos y candidatas a cargos de elección popular, tres senadoras de distintos partidos expresan su preocupación ante la posibilidad de que la agenda de género quede ausente en la contienda o que se repitan viejas prácticas, como traspasar candidaturas entre familiares y marginar a cuadros militantes. También alertan sobre la promoción de actrices, cantantes y deportistas, cuya fama podría ser usada por las dirigencias de los partidos políticos para atraer votos, conseguir un mayor porcentaje en las urnas y, con ello, más diputaciones plurinominales que son repartidas entre las mismas cúpulas. (Reforma)H01 NACIONAL Jesús Seade, representante del Gobierno electo en las negociaciones para el TMEC, reconoció desde agosto de 2018 que los contenidos y contratos incluidos en la reforma energética quedaron plasmados en el tratado. En conferencia de prensa en Washington el 27 de agosto de 2018, el día en que cerraron las negociaciones de nuevo tratado de libre comercio, Seade fue enfático al afirmar que el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador se comprometió a no echar atrás la reforma energética. “El Presidente electo ha sido muy claro desde toda su campaña y desde que ganó las elecciones -en público y en privado, en todas las formas, casi cada tercer día ha enfatizado que él no va a echar para atrás la reforma energética, que él no piensa cambiar la Constitución; él respeta el marco legal como lo tenemos y eso incluye por supuesto los contratos como los tenemos”, dijo Seade. (Reforma)L01 Del 1 al 31 de enero de 2021, el Gobierno de la Ciudad de México registró 15 mil 564 fallecimientos adicionales a los esperados para ese periodo, que eran 5 mil 859. En total, hubo 21 mil 423 muertes, lo que representa 502 decesos diarios, el promedio más alto en lo que va de la pandemia de coronavirus en México. La cifra es mayor a la reportada en mayo de 2020, cuando se alcanzaron 348 muertes diarias. El reporte de exceso de mortalidad del Gobierno capitalino, difundido ayer, reconoce que “enero de 2021 registró el mayor número de defunciones en exceso durante la pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México”. El documento refiere que durante el mes pasado hubo un total de 14 mil 982 registros con causa de defunción por Covid-19 o sospecha del mismo. (El Universal)L02 La Secretaria de Salud (Ssa) informó que 3 millones 274 mil 478 personas de 60 años y más concluyeron su registro en el portal mivacuna.salud.gob.mx, lo que representa un avance de 23 por ciento en la meta de inscribir a 14 millones 460 mil 754 adultos mayores a escala nacional. En conferencia vespertina en Palacio Nacional, Gabriela Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, alertó a los adultos mayores de no caer en engaños con llamadas telefónicas en las cuales se les diga que la inmunización ya inició y les soliciten datos personales. (La Jornada)L03 El gobierno federal y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), se apuntaron su primer triunfo en la gestión para la compra de medicamentos (entre ellos vacunas) y material de curación, al recibir ofertas de proveedores mexicanos y extranjeros, para el 90% de claves de medicamentos para una licitación pública. Esta licitación, que es parte de un acuerdo entre el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la UNOPS, que comprende el periodo 2021-2024, se alcanza de manera oportuna luego de que en el primer año de gobierno del presidente López Obrador, tras presentarse varios obstáculos en este rubro, las licitaciones para la compra de insumos para el sector salud se encontraron desiertas. (La Crónica de Hoy)L04 La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) exigió al gobierno de Chiapas, y a la Fiscalía General del Estado esclarecer el feminicidio de Mariana Sánchez Dávalos, doctora egresada de la Facultad de Medicina de la UNACH, y pasante de medicina en un Centro de Salud en Ocosingo. La dependencia federal envió a la entidad a una comisión integrada por personal de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) para apoyar la investigación y hacer recomendaciones específicas a las autoridades responsables del caso. (El Heraldo de México)L05 La mayoría de menores migrantes que Estados Unidos deportó a México, durante el año 2020, viajaban solos, de acuerdo con estadísticas de ambas naciones. Según los datos de la Unidad de Política Migratoria, dependiente de la Secretaría de Gobernación, el año pasado el gobierno del entonces presidente Donald Trump deportó a nuestro país a 12 mil 549 menores, de los cuales, 89.99 por ciento llegó hasta la frontera norte sin acompañamiento. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha advertido que el acuerdo migratorio firmado entre México y Estados Unidos en 2019, es de “alto riesgo” para los niños, niñas y adolescentes migrantes pues ha reducido considerablemente el acceso de los menores a la seguridad y la protección internacional. (El Sol de México)L06 Hasta ahora, en México la probabilidad de que una persona muera por aplicarse la vacuna contra covid-19 es nula, de acuerdo con la evidencia científica; mientras que al padecer este virus SarsCoV-2 existe un riesgo de letalidad de un 8.51% y un 80% de probabilidad de sufrir por lo menos una de las más de 50 secuelas post-covid. Seis investigadoras mexicanas y una investigadora española de instituciones como Harvard, Hospital Methodist en Houston o el Instituto Karolinska en Suecia, identificaron al menos 50 efectos de covid-19, que podrían registrarse entre los sobrevivientes de la enfermedad, en el análisis More han 50 Long-term effecís of covid-19: a systematic review and meta-analysis”. Sus nombres son Sandra López León, médica con doctorado en epidemiología; Talia Wegman-Ostrosky, médica oncogenetista; Carol Perelman, química y divulgadora de la ciencia; Rosalinda Sepúlveda, médica psiquiatra investigadora; Paulina Rebolledo, médica internista infectóloga dedicada a pacientes covid-19; Angélica Cuapio, médica investigadora en inmunología y Sonia Villapol, neurocientífica. En el estudio detectaron que 80% de los sobrevivientes permaneció con al menos un síntoma, signo o parámetros anormales de laboratorio luego de la infección aguda, al analizar los más de 18 mil estudios encontrados en las bases de datos de literatura médica y científica publicada en inglés y elegir 15, durante casi un año. (Excélsior)L07 COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe hoy que, si ya la situación en México estaba complicada, dos recientes estudios revelan una nueva y creciente preocupación: la incertidumbre por las elecciones del 6 de junio. Tanto la encuesta del Banco de México como la de Credit Suisse confirman que, entre empresarios e inversionistas internacionales, sigue el pesimismo por la situación económica, el cual se agrava por una creciente preocupación por la estabilidad política de un país en el que el gobierno federal y el partido en el poder se encargan de sacudir el bote. Mientras desde Palacio Nacional se ha minado constantemente al INE como institución, desde el Legislativo hay quienes atacan la credibilidad de sus procesos. Una legión de bots cibernéticos les está dando amplia difusión a las fantasías conspirativas del diputado federal de Morena Sergio Gutiérrez Luna, quien acusa que habrá fraude electoral porque, como experimento, en Jalisco y Coahuila se utilizarán 50 urnas electrónicas. (Reforma)M01 Bajo Reserva destaca las fechas prometidas de la vacuna rusa. El subsecretario Hugo López-Gatell les informó a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que ya se firmó el contrato de las 24 millones de vacunas rusas Sputnik V. En el encuentro virtual-privado, que Hugo López-Gatell se llevó a cabo el pasado jueves, López-Gatell les dijo que este fin de semana los rusos van a entregar el calendario mediante el cual se van a surtir estas vacunas Sputnik. En este encuentro, el funcionario federal les reconfirmó la eficacia de la vacuna rusa de más del 90%, de acuerdo con la prestigiada revista científica The Lancet, y del aval por parte de la Cofepris. Si el calendario fue recibido este fin de semana, ¿el Presidente dará a conocer el calendario de vacunación en la mañana del lunes? Hasta el momento ni siquiera los países productores de estas sustancias han podido llenar las cuotas de inoculación de su propia población; ojalá las vacunas que fueron despreciadas en un primer momento por el mundo occidental, como la Sputnik V, sean la excepción a esa regla. (El Universal)M02 El Caballito señala que exfuncionario de Sheinbaum que pelea candidatura. Le platicamos que finalmente el ahora exsecretario técnico del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México, Fernando Mercado, ya presentó su renuncia al Gobierno de la Ciudad de México para participar en el proceso interno de Morena, pues se anotó para competir por la candidatura a la alcaldía de Magdalena Contreras, donde se sabe también están el vicecoordinador de la bancada morenista, José Luis Rodríguez Díaz de León, y la actual edil, Patricia Ortiz, que buscará la reelección. Como lo adelantó ayer la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, son al menos 10 los servidores públicos de su administración que se separarán del cargo para ir por una candidatura. Los nombres de los restantes se conocerán en las próximas horas. (El Universal)M03 NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Tren Maya causaría 19 ecocidios en el Sureste mexicano. Estudios del Fonatur alertan riesgos ante construcción de polos de desarrollo; afectaciones en Reserva de la Biosfera de Calakmul preocupan a especialistas. Con la promesa de detonar la economía en el sureste mexicano, los proyectos inmobiliarios y de urbanización que traerá consigo la construcción del Tren Maya pueden ocasionar al menos 19 desastres ecológicos en la región, indican estudios que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) encargó en 2019. Reforma: Crece “guardadito” de Sedena ¡1000%! Podrían usar fondos para Tren Maya, nuevo aeropuerto o Dos Bocas. El “guardadito” del Ejército ha crecido casi mil por ciento desde que inició el sexenio, y ya es el tercer fideicomiso más cuantioso del Gobierno federal. Cuando terminó el Gobierno pasado, el Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar (Fidape), creado en el año 2007, tenía un saldo de 5 mil 40 millones de pesos. En 2020 cerró con 48 mil 779 millones de pesos, es decir, en dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador creció 967 por ciento. Según el último informe trimestral publicado por la Secretaría de Hacienda el 29 de enero, en relación al cierre de septiembre tuvo un aumento de 18 mil 613 millones de pesos, o 61 por ciento más. Excélsior: No hay un censo de huérfanos por Covid. Redim: se ignora cifra, real o estimada, a nivel nacional. En México no hay una cifra real o aproximada del número de niños que quedaron huérfanos por la pandemia. En un sondeo de Grupo Imagen entre autoridades de 16 estados, la constante es que los gobiernos no han puesto atención al problema, pues carecen de censos o planes integrales de apoyo a niños ante la muerte de padres o tutores por covid-19. Mientras entidades como Tabasco, Coahuila o Tamaulipas no llevan un registro de estos huérfanos, pero pueden otorgarles algún tipo de ayuda económica, Nuevo León, Jalisco o Veracruz no tienen un plan específico para estos menores de edad. Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim). La Jornada: Concentran gigantes tecnológicos 13% del valor de Bolsa de NY. Avanza en el Senado plan de Morena para legislar sobre redes sociales. En sólo una década las redes sociales pasaron de ser simples plataformas de interacción, a gigantes tecnológicos capaces de silenciar usuarios, incluido el presidente de Estados Unidos, y a concentrar una parte significativa del valor de Wall Street, uno de los centros de la economía global. Su alcance es tal que Alphabet (Google y Youtube), Facebook (WhatsApp e Instagram), Twitter, Snapchat, Linkedin, concentran 13 de cada 100 dólares del valor total de la Bolsa de Nueva York, donde cotizan las empresas más grandes del mundo. La bolsa neoyorkina tiene una capitalización de mercado de 20 billones de dólares, de los cuales poco más de 2.5 billones pertenecen a esas empresas de plataformas digitales o redes sociales, según datos oficiales. La Crónica de Hoy: La Ciudad de México abre datos de exceso de mortalidad a ciudadanos. Transparencia total, decide la administración local y hace público el detalle de los decesos de capitalinos ocurridos durante la pandemia. En realidad, los habitantes de la Ciudad de México, es decir, quienes moran al interior de las 16 alcaldías, tienen una tasa relativamente baja de mortalidad en esta pandemia, semejante a la de estados de poca concentración poblacional como Baja California Sur. No obstante, la mortandad en su territorio se incrementa por aquellos habitantes del Estado de México y de otras entidades que, por derechohabiencia o por necesitar servicios muy especializados, recurren a la infraestructura hospitalaria de la capital. Es en esta combinación donde se registran las tasas de mortandad y el exceso estadístico de defunciones que ha conducido al semáforo rojo en dos ocasiones. El Sol de México: Segob supervisará concursos de belleza. Reforman la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La Secretaría de Gobernación, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y autoridades estatales y municipales, vigilarán eventos como los certámenes de belleza para determinar si incurren en violencia simbólica contra las mujeres. Esto, luego de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que considera como violencia simbólica y mediática las imágenes y contenidos que reproduzcan o naturalicen la subordinación, desigualdad y discriminación, así como los eventos donde compitan y se premien sus atributos físicos. Primeras planas metropolitanas El Universal: Enero registra 15 mil 564 muertes de exceso. En la Ciudad de México, para el mes se esperaban 5 mil 859; los 502 decesos diarios superan los 348 de mayo; son las cifras más altas de la pandemia, detalla reporte oficial. Reforma: Adelantan bares reapertura en rojo. Simulan locales ser restaurantes para dar servicio con mesas ocultas. Excélsior: El metro dilata peritajes. El informe sobre el incendio no se ha hecho público, a casi un mes del siniestro. Otras veces, el STC ha dado informes 21 días después de algún percance grave. La Jornada: El 18 de enero, pico de fallecidos; desde entonces, la cifra bajó 46%. Ese mes se emitieron 21 mil 423 actas de defunción y casi 15 mil relacionados con Covid-19. La Crónica de Hoy: Ordenan transparencia total sobre exceso de defunciones en Ciudad de México. El detalle de los datos estás a disposición de la ciudadanía y los especialistas. Enero es el mes de mayor incremento atípico. El Sol de México: Sale caro recuperar autos del corralón. Hay que pagar infracción, arrastre y almacenaje y, además, la mayoría de ellos ya han sido desvalijados. -o-
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|