Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 10 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Sin licitación, FGR paga 3 mil mdp en adquisiciones. Reforma: Incentiva deserción plan de 4T.- Coneval. Excélsior: “El Ejercito siempre será leal al pueblo”. Milenio Diario: Tercer golpe al narco en Valle de México: van 2.2 toneladas de coca. La Jornada: AMLO: ni una coma debe cambiarse a la iniciativa eléctrica. La Crónica de Hoy: “Técnicos sociales”, 42% de las brigadas de vacunación. El Financiero: Política social no “blindó” combate a pobreza. El Economista: Inflación repuntó en enero, impulsada por alza en precio de combustibles. El Sol de México: Baja nivel de presas a mínimo desde '96.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Analizan reabrir centros de eventos sociales. Reforma: ‘Se perdió el miedo’Excélsior: Con filas y filtros, compras volvieronLa Jornada: Pagará el gobierno 7.7 mdp al TECM e impugnará resolución de la Corte. La Crónica de Hoy: Es un alivio volver al trabajo: Empleados de tiendas tras dos meses de cierre en Ciudad de México. El Sol de México: Presas del Cutzamala se quedan sin agua.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Mexicanos que quieran votar en la elección del 2021 deben apresurar su registro
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

En sesión urgente, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM aprobó un Acuerdo, mediante el cual emitió medidas cautelares consistentes en el retiro de un video difundido en redes sociales por contener declaraciones que podrían constituir violencia política contra las mujeres en razón de género. El Acuerdo fue aprobado por mayoría, con los votos a favor del Presidente de la CAP, el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy, y la Consejera Electoral, Sonia Pérez Pérez, mientras que la Consejera Electoral, Erika Estrada Ruiz no acompañó la propuesta, en virtud de que, a su parecer, los mensajes denunciados no acreditan actos relacionados con estereotipos de género y de violencia política por razones de género, como sí ocurrió en una queja resuelta anteriormente por esta Comisión, relacionada con el mismo caso. (La Jornada, Excélsior, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Hojaderutadigital.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Contrareplica.mx, Milenio Online, Excélsior Online, Eldiariodecoahuila.com.mx, Razon.com.mx, Lasillarota.com, Capital-cdmx.org, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com) [A 1]

En Línea 13 se señala que la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP) del IECM aprobó un acuerdo, en el cual emitió medidas cautelares consistentes en el retiro de un video difundido en redes sociales por contener declaraciones que podrían constituir violencia política contra las mujeres en razón de género. La Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz no acompañó la propuesta, porque a su parecer, los mensajes denunciados no acreditan actos relacionados con estereotipos de género y de violencia política por razones de género, como sí ocurrió en una queja resuelta anteriormente por esta Comisión, relacionada con el mismo caso. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 2]

El IECM informó que los ciudadanos capitalinos residentes en Dallas, en la parte norte de Texas y en el extranjero en general con credenciales para votar vigentes hasta 2019 o 2020, podrán sufragar el próximo 6 de junio, en que se elegirá la Diputación Migrante, como parte del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En un esfuerzo por exhortar a los chilangos del Metroplex a participar con su sufragio en la anunciada elección, el IECM indicó que para que sigan siendo válidas, las credenciales para votar en esa situación tendrán que ser registradas en la lista nominal de electores residentes en el extranjero antes del 10 de marzo de 2021, y posterior a las elecciones deberán ser renovadas. (Novedadesnews.com) [A 3]

“Ya tenemos prácticamente cerradas las precampañas en la Ciudad de México y debería haber un pronto conocimiento de los candidatos de los partidos políticos registradas para el cargo de la Diputación Migrante y estamos en la lógica que habrá 11 aspirantes”, confirmó el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez. “Hasta el momento no hemos tenidos conocimiento de que hubiera algún partido político que nos mencionara de una posibilidad de que fueran en algún tipo de coalición o candidatura común, entonces se tratarán de 11 candidaturas y el género lo van a disponer los partidos políticos”, añadió. En tanto, la consejera electoral del IECM, Erika Estrada, expuso que dichas candidaturas son postuladas por partido político, pero no tiene que ser necesariamente un militante. “Se dejó la puerta abierta para que fuera cualquier persona la que se pudiera acercar a los partidos políticos y que estos la postularan a través de la diputación migrante”, añadió la consejera electoral quien también explicó cuáles son las funciones del diputado migrante, las cuales son inherentes a ese cargo en el Congreso de la Ciudad de México y se convertirá en uno de las y los 66 integrantes del Congreso. (Noticiasporelmundo.com, La-prensa.com.mx) [A 4]

El diputado del PAN en el Congreso local, Mauricio Tabe denunció la colocación de propaganda ilegal que incumple disposiciones electorales en la Alcaldía Miguel Hidalgo. La denuncia fue presentada ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Contraloría local, así como al Instituto de verificación Administrativa (INVEA) y la Procuraduría Social (PROSOC) al encontrarse colocada en lugares prohibidos y vulnerar las reglas de Neutralidad que prohíben a los servidores públicos colocarla. (Cdmx.info) [A 5]

TECM

La SCJN desechó un recurso tramitado por el Gobierno de la Ciudad de México con el que intentó echar atrás la orden de pagar 7.7 millones de pesos al TECM. Ante ello, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ahora presentarán otro recurso, pues asegura que el Tribunal Electoral excedió sus facultades. “Entiendo la resolución de la Suprema Corte, porque el artículo 99 de la Constitución establece que las resoluciones del Tribunal Federal Electoral son inapelables, pero son inapelables con relación a los temas electorales; pero el artículo 74 de la Constitución establece claramente que quien define los presupuestos, el presupuesto de egresos de los estados o en su caso de la Federación es el Legislativo. (La Jornada, El Universal, Reporte Índigo, Basta, El Día, El Universal.com) [B 1]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Morena no logra superar las pugnas desatadas por la renovación de su dirigencia, y muestra de ello es que unos treinta personajes que impugnaron la elección de Mario Delgado o que no obtuvieron candidaturas para este año, mantienen tomadas las oficinas del partido, ubicadas en la colonia Roma de la Ciudad de México. De acuerdo con una radiografía elaborada por miembros del CEN, en el grupo -que incluso ya ingresó a las instalaciones se encuentran militantes de 18 estados, entre ellos, María Luisa Martínez, miembro del grupo de Gonzalo Vicencio, secretario general en funciones de presidente del partido en Veracruz, quien ha amenazado con renunciar a su militancia. (El Heraldo de México) [C 1]

Senadores de Morena presentaron una iniciativa de reforma constitucional que busca reducir 50 por ciento el financiamiento público a los partidos políticos. La propuesta refiere que, en casos de emergencia nacional, el presidente de la República y la Cámara de Diputados puedan reducir todavía más la asignación presupuestal de los institutos políticos. La impulsora de la iniciativa, Mónica Fernández Balboa, señaló que la actual fórmula para distribuir los recursos a partidos fue creada para garantizar la creación de nuevos institutos, sin embargo, añadió que debería ser reformada por el Senado de la República. “Debemos modificar la fórmula matemática para la asignación de los recursos públicos que se destinan a los partidos políticos establecida en el artículo 41, fracción Il de la Constitución, así como la proyección de dicha fórmula de asignación de recursos públicos para los Estados y la Ciudad de México”, afirmó la senadora. (El Sol de México) [C 2]

Frentes Políticos subraya que no la tiene fácil Mario Delgado, líder de Morena, pues en los estados hay molestia por las designaciones rumbo a los comicios. Militantes se inconformaron y protestaron en la sede nacional, en la Ciudad de México, por la candidatura en Veracruz de personajes ligados al exgobernador Javier Duarte. Esto es derivado de la alianza con el Partido Verde. Un ejemplo es la candidatura en Medellín de Bravo, donde se impulsa a Marcos Isleño, quien fue edil de ese municipio entre 2010 y 2013. En 2012 fue señalado por el Órgano de Fiscalización del Estado por el sobre ejercicio de más de tres y medio millones de pesos. El otro señalamiento es por el desvío de recursos por más de medio millón de pesos en combustible, que nunca fueron aclarados. Más de lo mismo es justo lo que México no necesita. Cuidado. (Excélsior) [C 3]

En A Fuego Lento, Alfredo González Casto, menciona que René Bejarano está de regreso. No hay vuelta de hoja, Dolores Padierna, su esposa, será designada como la candidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. (El Heraldo de México) [C 4]
INE


El presidente del INE, Lorenzo Córdova, descartó que la democracia vaya a ser una víctima de la pandemia, por lo cual la elección del 6 de junio se va a realizar implementando los protocolos necesarios para reducir el riesgo de contagio. “La elección se está pensando para ser realizada en un contexto en el que el COVID-19 estará entre nosotros. Hemos visto como en el mundo, incluido México, en los últimos meses han realizado exitosamente ejercicios electorales sin que la pandemia interrumpa, porque sería delicadísimo, a la democracia”, señaló. (El Heraldo de México) [E 1]

En víspera de que este miércoles cierre el periodo para quienes deben realizar trámites con el fin de darse de alta como elector, realizar cambios de domicilio, efectuar modificación de datos en la credencial de elector o cuya mica venció en 2018, los módulos del INE presentan una elevada afluencia de ciudadanos para llevar a cabo, de última hora, este trámite para poder identificarse y ejercer el voto en los comicios del 6 de junio. Durante la sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores del INE, René Miranda explicó a los representantes partidistas que, ante la gran afluencia de ciudadanos, los 840 módulos de atención ciudadana —que abrieron el primero de febrero— se encuentran operando intensamente en víspera de la conclusión del plazo para realizar los trámites referidos. (La Jornada) [E 2]
TEPJF


La labor del TEPJF fue reconocida en la entrega del Premio a la Innovación en Transparencia 2020, en la categoría de instituciones federales por la implementación del juicio en línea. (Excélsior) [F 1]

CONGRESO LOCAL


Con una votación de 46 votos a favor el Congreso de la Ciudad de México aprobó la minuta por la que se reforman los artículos 9, 97, 99, 100, 105 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos al Poder Judicial de la Federación, dicho documento fue enviado por la Cámara de Diputados. Al respecto, el congresista Ricardo Fuentes Gómez explicó que con las reformas se da paso a la creación de Tribunales Colegiados, los cuales permitirán una discusión diversa que establezca criterios para la deliberación en la toma de decisiones “es mucho más rica y considera criterios más amplios para poder impartir la justicia”. (El Día) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no quiso polemizar sobre el uso de cubrebocas y la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que no lo portará; no obstante, comentó que él tiene el derecho a no usarlo y consideró que la ciudadanía debe decidir con base a la información que se le ha otorgado. “Con el respeto, el cariño y la admiración que le tenemos al presidente, nosotros pues tenemos una orientación desde el Gobierno de la Ciudad (...) algunos buscan una [nota de] ocho columnas [de la] confrontación entre el Presidente de la República y la jefa de Gobierno. Esa no, no la van a tener”, dijo. (El Universal) [K 1]

NACIONAL


El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados alista la aprobación de una reforma constitucional al artículo 73 de la Carta Magna para considerar las noticias falsas, también llamadas fake news, como un ataque a la seguridad nacional. De acuerdo con el dictamen circulado entre los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales, se busca reformar el inciso 39-M del artículo 73 de la Constitución Política para que el Congreso de la Unión expida leyes en materia de seguridad nacional que incluyan la salvaguarda cibernética y protección de los derechos humanos en el ciberespacio, estableciendo los requisitos y límites a las investigaciones correspondientes. (El Universal) [L 1]

El presidente AMLO rechazó ayer hacer modificaciones a la iniciativa preferente a la Ley de la Industria Eléctrica, y aseguró que en caso de que haya empresas inconformes que recurran a los tribunales. Estas declaraciones se dan a días de que se realice el parlamento abierto, es decir, la discusión pública en San Lázaro. (El Financiero) [L 2]

Por el trabajo intenso del actual gobierno federal, que “ha sentado las bases de la transformación”; por la férrea voluntad del Presidente de la República de hacer frente a la corrupción, a la situación económica y a la pandemia, las fuerzas armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) reiteraron su lealtad institucional al pueblo y al gobierno. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, orador único en la conmemoración de los 108 años de la Marcha de la Lealtad, sumó el apoyo del sector armado a las políticas de la actual administración para alcanzar el bienestar de la mayoría. (La Jornada) [L 3]

Cuentas de líderes del PVEM en Quintana Roo fueron congeladas como parte de una investigación por lavado de dinero y vínculos con la mafia rumana que operaba en zonas turísticas de esa entidad. De acuerdo con la indagatoria que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones, José de la Peña Ruiz de Chávez, diputado estatal del Verde, así como empresarios, ex funcionarios y políticos están bajo investigación por presuntamente blanquear dinero del grupo delictivo. (Reforma) [L 4]

El empresario mexicano Alonso N y Pemex llegaron a un acuerdo reparatorio mediante el cual, el presidente de Altos Hornos de México (AHMSA) pagaría 219 millones de dólares para resarcir el daño que causó a la empresa estatal por la venta de la planta chatarra de Agro Nitrogenados a un sobreprecio. Hasta el cierre de la edición, la Fiscalía General de la República (FGR) no se había pronunciado sobre el acuerdo y tampoco se había desistido de la acusación contra el empresario por el probable delito de lavado de dinero y uso de recursos de procedencia ilícita, lo que permitiría que Alonso N abandonara el penal donde está recluido. (El Sol de México) [L 5]

En la presente temporada invernal, México no ha registrado muertes por influenza, un hecho inédito en el país desde hace al menos dos décadas. De acuerdo con registros de la Ssa, hasta el momento se han confirmado dos casos de la enfermedad, pero ningún deceso. Ambos contagios fueron notificados en diciembre, uno en la Ciudad de México y otro en Tabasco. Durante enero no hubo casos confirmados. (Excélsior) [L 6]

México tendrá un millón 361 mil dosis de vacunas, por dos vías, la próxima semana, y recursos suficientes para seguir con la adquisición, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que, en una semana, lleguen las primeras dosis de la vacuna AstraZeneca ya envasada y procedente de la India. “Birmex consiguió un contrato con AstraZeneca para traer a México esta vacuna ya envasada con dos millones de dosis, febrero, marzo; es decir, antes de que nos entreguen las que ya están envasándose en nuestro país, para eso fue este contrato. Se espera que los envíos inicien en el lapso de una semana, en los próximos días, con las primeras 870 mil”, explicó este martes el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador. (24 Horas) [L 7]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que alguien debería explicarle al presidente que construir un aeropuerto es un poquito más complicado que armar un Lego. Y es que, según él, hoy se va a inaugurar la primera etapa de Santa Lucía, lo cual, paradójicamente, es una volada. De acuerdo con lo que dijo Andrés Manuel López Obrador, para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea, en las nuevas pistas comenzarán a registrarse aterrizajes y despegues de aeronaves militares... ¡y comerciales! Por lo visto, al mandatario no le han informado bien cómo está la cosa. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que ya pagaron una vez tamales a cambio de millones para la “rifa” del avión. Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador pide una vez más la solidaridad de empresarios para que le compren el avión presidencial. Él, que no le gusta el lujo, está dispuesto a hacerse de la vista gorda y dejar pasar que alguno de los machuchones del país “tire aceite” (es decir, se permita el lujo, el exceso, de tener un avión que no tuvo ni Obama, sin ser rostizado en las mañaneras y por los bots, que asegura el gobierno que no tiene en las redes sociales). El presidente, nos hacen ver, se sinceró y dijo que en más de dos años su gobierno no ha podido vender el avión presidencial TP-01, por lo que busca una nueva salida. “Estoy buscando convencer a empresarios que tienen posibilidades económicas para que hagan un grupo, una sociedad y se queden con el avión presidencial… nos ha costado trabajo venderlo y me cuesta también trabajo convencerlos porque nadie quiere, como se dice coloquialmente, tirar aceite, andar ahí de presumido”, dijo. Un día son benditas redes sociales, y al siguiente, ya son malditas. Un día son fifís, y otro, son benditos millonarios. (El Universal) [M 2]

Trascendió que luego de ser tendencia en Twitter con la etiqueta “#FueraMonrealDelSenado” por las más de 15 mil críticas a su iniciativa para regular las redes sociales, el coordinador de Morena en esa cámara decidió frenar durante tres semanas su propuesta a fin de que los interesados puedan opinar para enriquecer su planteamiento. En un video, Ricardo Monreal pidió a sus detractores informarse, leer, no dejarse engañar ni manipular, y subrayó que solo busca “proteger el derecho a la libre expresión”. Órale. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la batalla al interior de Morena por la alcaldía Cuauhtémoc es cada día más áspera. Amaga con desbordarse. El anuncio de la diputada Dolores Padierna de que quiere ser alcaldesa y arrebatarle esa posición al grupo de Ricardo Monreal dio comienzo a las hostilidades. La mancuerna Padierna-Bejarano está desde hace años en el bando de los rudos de la política. Son capaces de cualquier desfiguro, incluido el de afirmar que la señora Padierna es víctima de violencia política de género. Está en marcha una guerra sucia que ya inquieta a los mandos de la Ciudad de México y a los locales de Morena, que ven con preocupación que su partido se encamina a otra guerra fratricida, de esas que terminaron colapsando al PRD. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que luego de que el sexenio pasado fuera uno de los hombres más poderosos de la capital del país, Héctor Serrano decidió poner tierra de por medio y de plano mudó su residencia a San Luis Potosí, donde buscará ser diputado local en junio próximo. Exsecretario de Gobierno, primero con Marcelo Ebrard y después con Miguel Ángel Mancera, Serrano se convirtió en el poder detrás del trono en 2012, al grado que cualquier decisión política que tuviera que ver con la Ciudad de México pasaba antes por sus manos. Se propuso llevar a Mancera a la candidatura presidencial, pero no sólo fracasó en su intento, sino que el huracán llamado Andrés Manuel López Obrador barrió con todo en 2018, dejando a Serrano y al PRD con una mano adelante y otra atrás. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que todos los candidatos a alcaldes de la Ciudad por Morena comenzarán a tronarse los dedos, luego de que la dirigencia nacional que encabeza Mario Delgado comenzó a integrar las ternas para que en los próximos días se apliquen las encuestas para definir quién será el abanderado de cara al próximo proceso electoral. Los tres aspectos que van a medir son conocimiento, desempeño y honestidad, por lo que algunos de los actuales ediles saben que las cosas no les son del todo positivas. De entrada, dicen que nadie va a ceder una candidatura y donde esperan encuestas muy cerradas son en Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, principalmente, aunque no faltarán otras donde las cosas se salgan de control. La gran interrogante es ver si los perdedores se quedan en Morena o se van. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anda molesta porque en Morena últimamente no están tomando en cuenta sus puntos de vista. Primero, ella siempre ha pugnado porque los alcaldes que buscan la reelección se separen de sus puestos para que no haya forma de que lleven agua de la administración pública a los molinos de la grilla. Pero todo indica que en el partido pusieron dicha sugerencia en el cajón del “archivo muerto”. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Sin licitación, FGR paga 3 mil mdp en adquisiciones. Informe del Órgano Interno de Control de la fiscalía señala que, durante el año pasado, del total de recursos ejercido por la dependencia 81.34% fue en adjudicaciones directas. El Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) detectó que durante 2020 se privilegiaron las adjudicaciones directas e invitaciones restringidas para erogar más de 3 mil millones de pesos en adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Reforma: Incentiva deserción plan de 4T.- Coneval. Alienta a jóvenes a dejar escuela al recibir más apoyo quienes no estudian. Los apoyos gubernamentales para jóvenes que no estudian y no trabajan pueden estimular la deserción escolar. La razón, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es que se les entrega más dinero que a quienes ya están en las aulas.

Excélsior: “El Ejercito siempre será leal al pueblo”. Las Fuerzas Armadas no tienen otro interés distinto al de defender la soberanía de México, garantizar la seguridad interior y contribuir al progreso, afirmó Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena. En el aniversario 108 de la Marcha de la Lealtad, las Fuerzas Armadas refrendaron su compromiso con México. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, dijo que nadie debe inquietarse cuando marinos y soldados participan en labores clave, como el plan de vacunación contra covid-19 o la construcción de obras de infraestructura, ya que siempre han estado donde los requieren los mexicanos.

Milenio Diario: Tercer golpe al narco en Valle de México: van 2.2 toneladas de coca. Policías y militares decomisaron 62 kilos de la droga en la colonia Narvarte; la Fuerza Aérea ha asegurado 17 mil 100 mdp en aeronaves y estupefacientes durante la 4T. En solo 28 días autoridades locales y federales han incautado al narco 2 mil 258 kilos de cocaína en tres operativos llevados a cabo en varios puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México.

La Jornada: AMLO: ni una coma debe cambiarse a la iniciativa eléctrica. “El objetivo es fortalecer a la CFE y que no se incrementen tarifas”. No se debe cambiar ni una coma de la iniciativa preferente para otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuciones de producción y distribución de energía eléctrica, sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Crónica de Hoy: “Técnicos sociales”, 42% de las brigadas de vacunación. Listas, 151 mil personas, de las cuales 63 mil son funcionarios y operadores de programas sociales; el resto, elementos de seguridad, doctores y enfermeros. Aún sin certeza de la llegada, distribución y uso de vacunas contra la COVID-19, el gobierno federal tiene listo un ejército de brigadistas para la imaginada aplicación, en especial funcionarios, operadores de programas sociales y elementos de las corporaciones de seguridad.

El Financiero: Política social no “blindó” combate a pobreza. Ayudaron programas de la 4T a contener estragos de la pandemia. La pobreza en el país no disminuirá a pesar de la política social establecida por el gobierno federal, advirtieron expertos y el Coneval.

El Economista: Inflación repuntó en enero, impulsada por alza en precio de combustibles. También subyacente y precios al productor subieron. La inflación empezó el año en un nivel de 3.54% anual, lo que representó una aceleración respecto al mes previo de acuerdo con lo divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Sol de México: Baja nivel de presas a mínimo desde '96. El almacenamiento del Sistema Cutzamala es de 56.5%, por lo que habrá racionamiento. El almacenamiento en las tres presas que integran el Sistema Cutzamala, que suministra de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, es el más bajo en 25 años, lo que obliga a las autoridades a extender el racionamiento hasta mayo.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Analizan reabrir centros de eventos sociales. Medida aplicaría sólo si los recintos cuentan con espacios al aire libre y funcionan como restaurantes u ofrecen otro tipo de servicios: titular de Desarrollo Económico.

Reforma: Se perdió el miedo’. Ayer reabrieron los centros comerciales en la Ciudad de México tras casi dos meses de permanecer cerrados por el semáforo rojo.

Excélsior: Con filas y filtros, compras volvieron. La mayoría de los visitantes acudió a las tiendas de ropa; señalaron que se cumplieron las medidas sanitarias.

La Jornada:Pagará el gobierno 7.7 mdp al TECM e impugnará resolución de la Corte. Enviará al Congreso el presupuesto original.

La Crónica de Hoy: Es un alivio volver al trabajo: Empleados de tiendas tras dos meses de cierre en Ciudad de México. 601 tiendas departamentales y centros comerciales vuelven a ofrecer servicio en sitio y con ello aproximadamente 66 mil 490 trabajadores retornan a sus puestos, de acuerdo con datos de la Sedeco.

El Sol de México:Presas del Cutzamala se quedan sin agua. Ante la falta de lluvias, el nivel de llenado bajo a un mínimo del que no se tenía registro desde 1996.

 

--ooOOoo—  

 

 

“Invita a un consejero a tu casa” Capítulo Reino Unido. Asociación de Ex Becarios Chevening (Chevening Alumni Mexico), a las 12:00 horas. Transmisión por Zoom.  

 

Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 12:30 horas.  

 

 

--ooOOoo—

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén