Ciudad de México a 11 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM Este año se celebran elecciones en la Ciudad de México y en los otros 31 estados del país, por lo que se tratan de las elecciones más grandes de la historia. Las elecciones se realizarán el próximo 6 de junio y en la Ciudad de México, los capitalinos tendrán que elegir a sus alcaldes, diputados locales y concejales. La jornada electoral arrancará a las 08:00 y concluirá después de las 18:00 horas, de acuerdo con el IECM. Además, el Instituto impulsó la Diputación Migrante con la que los capitalinos que viven en el extranjero podrán contar con un representante en el Congreso de la Ciudad de México. (Excélsior Online, Msn.com, Excélsior Online) [A 1] Ante las decenas de denuncias por la colocación de propaganda de precandidatos, candidatos y partidos políticos, el IECM solicitó al gobierno capitalino y a las 16 alcaldías iniciar el retiro inmediato de pendones y carteles. principal mente en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde se concentran las quejas. Una vez que concluyó el periodo de precampañas, los partidos políticos deben retirar su propaganda, ya que está prohibido hacer llamados expresos al voto a favor de alguna candidatura; sin embargo, el IECM continúa recibiendo denuncias al respecto, que suman 52 hasta el momento. (La Jornada) [A 2] Por primera vez en la historia, las personas originarias de la Ciudad de México podrán votar por un Diputado Migrante que los represente en el Congreso local. El 6 de junio habrá elecciones en México. A nivel federal se votará para renovar la Cámara de Diputados. En diversos estados se elegirá nuevo gobernador y congreso local. En la Ciudad de México se votará por los nuevos congresistas, 16 alcaldes y 204 concejales. Desde el extranjero, los originarios de la Ciudad de México podrán votar solo por un diputado migrante que se elegirá bajo el principio de representación proporcional; es decir, ganará el candidato del partido que tenga más votos en la elección. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó el sitio de internet Voto Chilango con toda la información sobre la contienda y las plataformas de cada partido político. Aun no se define quiénes serán los candidatos a la diputación migrante en la Ciudad de México. Lo que sí se definió ya es que los candidatos deben ser postulados por un partido político, pero eso no significa que quienes sean postulados deben militar en el partido que los apoye. “Se dejó la puerta abierta para que fuera cualquier persona la que se pudiera acercar a los partidos políticos y que estos la postularan a través de la diputación migrante”, dijo Érika Estrada, consejera electoral del IECM, durante la Segunda Jornada Virtual de Registro para Votar en el Extranjero. (Dallasnews.com) [A 3] “La importancia de elegir a la nueva figura de la Diputación Migrante permitirá posicionar en la palestra pública de la Ciudad de México, los temas de interés de la comunidad chilanga en el extranjero”, así lo señaló el Consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, durante su participación en el programa virtual “Cara a Cara un Mensaje de Fe y Esperanza”. Con la conducción de Antonio García, presidente de la United States-Mexico Chamber of Commerce in Nevada, el Consejero informó que la fecha límite para registrarse en línea para votar desde el extranjero, es el 10 de marzo. Indicó que cada ciudadano registrado deberá elegir el método de votación que más le convenga para este proceso electoral, ya sea a través del servicio postal en la que se le enviará un sobre paquete con la boleta impresa, y otro sobre para que regrese dicha boleta ya marcada al IECM, sin costo alguno. (Milenio Online, Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx, Mexiconuevaera.com, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Voragine.com.mx) [A 4] En entrevista con Cheko Negrete, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la elección de la figura de Diputación Migrante. Compartió comentarios sobre las personas que podrían postularse como candidatos y candidatas. Destacó que esta figura ayudará a exponer las preocupaciones de los mexicanos que viven en el extranjero a los legisladores, directamente con una representación en el Congreso. Finalmente, habló de la importancia de continuar con el proceso de credencialización en el extranjero para que los connacionales puedan votar en los próximos comicios. (Netradioonline.com) [A 5] En entrevista con Miguel Ángel López Farias, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señaló que en el proceso electoral se elegirán 16 Alcaldía, 160 Concejalías y se renovará el Congreso Local. De manera novedosa, se elegirá una Diputación Migrante que canalizará las inquietudes de las y los chilangos que radican en el extranjero. De igual forma, el tres por ciento del padrón electoral está conformado por jóvenes que votarán por primera vez. Lo importante, dijo, es que este sector de la población se involucre en la toma de decisiones de la Ciudad. (ABC Radio) [A 6] El IECM emitió medidas cautelares para retirar un video de Alejandro Rojas Díaz-Durán, precandidato de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, contra su contrincante Dolores Padierna por contener mensajes que podrían constituir violencia política de género. El Acuerdo fue aprobado por mayoría, por el presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, Bernardo Valle Monroy, y Sonia Pérez Pérez, con el voto en contra de Erika Estrada Ruiz. En una reunión urgente, Estrada Ruiz dijo que los mensajes de Díaz Durán no acreditan actos relacionados con estereotipos y violencia política de género; sin embargo, Sonia Pérez aseguró que la libertad de expresión tiene límites, como evitar actos de violencia hacia las mujeres. (Elbigdata.mx, cdmx.info) [A 7] En Clase Política se comenta que, por cierto, Rojas -suplente de Monreal- se posicionó como aspirante a ese disputado puesto mediante el recurso de descalificar al matrimonio Bejarano-Padierna al sostener que representan “las ligas de la corrupción” de la política nacional. “No es nada personal contra Dolores Padierna, ellos representan y lo afirmo, las ligas de la corrupción política, no son miembros de Morena, no están en el padrón de afiliados. Siempre han hecho política juntos, todos los conocemos como un movimiento, como una corriente política”, expuso el senador suplente. Padierna recurrió a su condición de mujer al responder a las acusaciones de Rojas con una denuncia ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) bajo el cargo de violencia política de género. (Diario Imagen) [A 8] El vicecoordinador del PRD en el Congreso local, Jorge Gaviño Ambriz, exhortó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Secretaría de Finanzas, resolver sus diferencias del presupuesto 2021 con los organismos electorales, antes de llevar esta situación a los tribunales. Destacó que “[Claudia] Sheinbaum debe considerar que por este conflicto están en riesgo las elecciones del 6 de junio próximo, pues ambas instituciones electorales tienen un presupuesto raquítico, para cumplir con esta importante tarea”. Explicó que este conflicto no solamente lo tiene con el TECM a quien para este año le fueron otorgados 255 millones de pesos, cuando solicitó 425, sino que pronto lo tendrá con el IECM, quien también exige más recursos. (El Universal, El Universal.com) [A 9] El Congreso capitalino tiene que defender su facultad de analizar, discutir y, en su caso, modificar el presupuesto de la ciudad, ante la resolución de la Sala Superior del TEPJF sobre el juicio que promovió el TECM para exigir al gobierno capitalino la entrega de 7.7 millones de pesos. Con esa consideración, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia adelantó que, de no haber una iniciativa en tal sentido de la Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política presididas por el PAN y PRD, respectivamente, promoverá un punto de acuerdo para que el pleno mandate a la primera, que tiene la representación jurídica del Congreso, a que promueva las acciones que correspondan ante la SCJN. (La Jornada) [B 1] En El Caballito se señala que el golpeteo jurídico que sostienen el Tribunal Electoral local y el Gobierno de la Ciudad de México tiene un trasfondo que va más allá de la disputa por 7.7 millones de pesos y que ya ordenaron reponer. Lo que les llama la atención es que dicha cantidad solamente servirá para reparar un elevador que resultó afectado en el pasado sismo y nada más, cuando los ajustes presupuestales ' fueron para atender los problemas generados por la pandemia. Nos dicen que el presidente del tribunal, Gustavo Anzaldo, tendría que salir a dar una explicación de ese proceder o, por lo menos, cualesquiera de los otros cuatro magistrados. (El Universal) [B 2] TEMAS ELECTORALES LOCALES Tras conseguir el número de firmas requerido, Foro Nacional de Justicia y Equidad Social A.C. (Fonajes), que encabeza la ex candidata independiente a la Jefatura de Gobierno local, Lorena Osornio Elizondo, buscarán el aval del INE para contender por algunas Alcaldías el próximo 6 de junio. Al respecto, Osornio Elizondo reconoció la importancia de contar con verdaderos representantes del pueblo, y do que eso se conseguirá con los ocho precandidatos independientes, quienes aseguran tener propuestas reales, acotó. Los aspirantes a Diputados y Alcaldes confían obtener el aval del INE, así como los votos de los ciudadanos, toda vez que conocen la situación real que vive la Ciudad de México. (La Crónica de Hoy) [C 1] La titular de La Magdalena Contreras, Patricia Ortiz, se suma a la lista de los alcaldes que buscan reelegirse en las elecciones del próximo 6 de junio. Ortiz Couturier, quien ganó la alcaldía como parte del Movimiento de Andrés Manuel López Obrador, se registró como precandidata de Morena para gobernar, por tres años más, la demarcación ubicada al sur-poniente de la capital. Así también lo hicieron los integrantes del mismo partido Héctor Guijosa, exdelegado en la demarcación, y José Luis Rodríguez Díaz de León, diputado en el Congreso de la Ciudad de México; no obstante, las encuestas muestran a Patricia Ortiz arriba de las preferencias, con el 20 por ciento de la intención de voto. (Excélsior) [C 2] En Signos Vitales, Enrique Cárdenas refiere que el PRI PAN y PRD construyeron una inédita coalición electoral para el 2021: Va por México. Sus liderazgos mostraron generosidad y altura de miras ante el peligro inminente que estamos viviendo, y daban el primer paso a una posibilidad para construir un balance de poder y contener la destrucción del partido mayoritario. Si bien no faltaron críticas sobre la coalición “contra-natura” de una alianza como ésta, se reconoce que, a pesar de sus diferencias ideológicas, el bien superior de crear los contrapesos justificaba esta decisión. Pero más allá de la alianza nominal, era indispensable que la alianza permeara más allá de las cúpulas con sede en la Ciudad de México. Esto era imprescindible pues se trata de una elección nacional, pero de características locales. Es decir, se trata de cientos de elecciones locales que tienen una lógica diferente de cuando se elige presidente de la República. Y tiene además el agravante de ser una elección intermedia que tradicionalmente despierta poco interés de los ciudadanos. (El Financiero) [C 3] Línea 13 explica que, una vez que el alcalde de Coyoacán anunció que declinaba a la propuesta de participar como diputado de Morena y ante la posibilidad de que no busque su reelección, las tensiones políticas en aquella demarcación se diluyeron, al grado de que ahora uno de sus más feroces críticos, el diputado Carlos Castillo lo felicito y hasta le agradeció públicamente. “Estoy muy contento, el alcalde Manuel Negrete respondió positivamente a mi llamado: apoyará la alcaldía de Coyoacán con 160 concentradores de oxígeno para la comunidad”, precisó el legislador. (ContraRéplica) [C 4] La consejera Carla Humphrey pidió una auditoría al padrón de proveedores del INE para identificar empresas fachada que sirvan para inyectar dinero ilícito a las campañas. Su solicitud se enmarca en el convenio suscrito entre el instituto y la Unidad de Inteligencia Financiera para detectar manejos irregulares de recursos. “Es común que esas empresas sean creadas para recibir contratos; cuando se pagan, el dinero es retirado para inyectarlo en efectivo a campañas locales”, detalló. (El Heraldo de México) [E 1] En el último día para tramitar la credencial del INE por primera vez o actualizar datos, ciudadanos abarrotaron los módulos del organismo en la República. En el área metropolitana de Monterrey, algunos hicieron fila hasta por 12 horas. Personal del INE explicó que se dio prioridad a los que hicieron cita por internet, que fueron más de 230, y después a los que no. (Reforma) [E 2] En el último día para poder obtener la identificación sin cita, se dieron 700 fichas por módulo Con largas filas, los módulos del INE atendieron a ciudadanos en el último día para inscribirse en el padrón electoral, o cambiar datos de la credencial para votar. Previo al cierre de los módulos, se entregaron 700 turnos a las personas formadas con el objetivo de que se presenten en los días subsecuentes y realicen el trámite. (Excélsior) [E 3] Ante el caso de Félix Salgado, candidato de Morena al Gobierno de Guerrero sobre quien pesan acusaciones de abuso sexual, la diputada Martha Tagle llamó a los partidos a garantizar que se cumpla con la “Tres de Tres contra la violencia de género”. Remarcó que se deben evitar más casos de candidatos con antecedentes y acusaciones de violencia contra las mujeres, cumpliendo con los lineamientos que ha emitido el INE. Recordó que los lineamientos del INE prevén que los candidatos firmen un documento donde garantizan no contar con antecedentes de denuncia, investigación y/o procesamiento, y en su caso no haber sido condenados o sancionados mediante resolución firme por violencia familiar o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público. (Reforma) [E 4] Con el propósito de coordinar los trabajos y encabezar los esfuerzos de defensa de la Cuarta Transformación, Mónica Rangel Martínez fue designada como candidata a la gubernatura de San Luis Potosí, por parte del presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, tras ganar las encuestas realizadas de acuerdo a los estatutos y la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional y Comisión Nacional de Elecciones. En su mensaje, el líder nacional señaló que la mayoría de mexicanos quiere que continúe el cambio, por eso, el partido de Morena está abierto a quienes se comprometan a no robar, no mentir y no traicionar. Morena es un partido en movimiento y comprometido con los potosinos. En este sentido, Mario Delgado dio a conocer que, con el compromiso de abrir espacios políticos para las mujeres, en el caso de San Luis Potosí, participaron 21 mujeres y la gente decidió vía encuesta por la doctora Mónica Rangel quien a partir de hoy encabezará el proyecto de la 4T en su estado. (Excélsior) [H 1] El trato hacia las mujeres en la política mexicana tiene que cambiar porque no pueden ser víctimas de comentarios que involucren su vida personal, asegura Bárbara Delgado, aspirante a la alcaldía de Solidaridad, Quintana Roo. “No me afectó. No afectó mi carrera política porque fue un chisme. Es algo que es totalmente falso y yo en su tiempo hice la aclaración. Hice un video bastante fuerte, diciendo “basta de violencia política de género” porque no solamente yo he sufrido este tipo de chismes. Hay muchas compañeras que están en el área política y cuando tienen algún logro se lo atañen a un tema personal”, explica la quinta regidora del municipio. (Reporte Índigo) [H 2] CONGRESO LOCAL El Congreso de la Ciudad de México ha funcionado en medio de claroscuros durante la pandemia de COVID-19. Una evaluación realizada por la asociación civil Visión Legislativa indica que ha tenido aciertos como modificar su Ley Orgánica para sesionar pese a la contingencia sanitaria. Sin embargo, no ha hecho las modificaciones legales necesarias para difundir y mantener la Información generada en la emergencia sanitaria que se vive en la ciudad. También es de los pocos Congresos locales que durante la pandemia aprobó leyes para dotar de facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo en materia de recursos. Esto significa que, durante la emergencia, el Congreso de la capital otorgó al Gobierno local la facultad de disponer de recursos extras sin consultar a los legisladores. (Reporte Índigo) [J 1] La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió más de 700 alertas preventivas y desactivo 679 sitios y contenidos a raíz del confinamiento por la emergencia sanitaria del Covid-19. En un informe que la dependencia envió al Congreso capitalino, en respuesta a un punto de acuerdo aprobado por el pleno, refirió que en 2020 atendió, en 10 meses, 9 mil 398 reportes, 34.5 por ciento relacionados con acoso y amenazas y 33.8 por ciento con fraudes. (La Jornada) [J 2] En un lugar donde ya aterrizaban aviones militares, el presidente Andrés Manuel López Obrador “estrenó” ayer una de las pistas que formarán parte del nuevo aeropuerto de Santa Lucía. Tardó más en su traslado de Palacio Nacional al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que en el vuelo desde ese lugar a Santa Lucía. Un vuelo de apenas 11 minutos, en un Boeing 737 militar, con una treintena de acompañantes, entre miembros del Gabinete e invitados especiales, para presumir su magna obra y en el que sí portó cubrebocas. (Reforma) [L 1] El acceso a la información pública estaría “en riesgo, porque se complicaría aún más” si desaparece el INAI, advirtieron seis periodistas especializados en investigación. Nayeli Roldán afirmó que en las últimas décadas se ha logrado establecer en México “todo un andamiaje institucional para asegurar el acceso a la información como derecho”, pero que hace falta modificar la ley en la materia para “darle más dientes, más facultades al organismo autónomo”, así como para “acelerar los tiempos de respuesta de las dependencias”. Roldán es coautora de la investigación periodística la “Estafa Maestra”, cuyo contenido “40% se basó en solicitudes de información, 500 en total a través del INAI e institutos de transparencia estatales”, y que puso al descubierto un millonario fraude en el gobierno federal mediante empresas fantasma. (El Economista) [L 2] Es abril de 2020 y al correo de la directora regional de Investigación Clínica para América Latina de Pfizer, Gabriela Dávila, llega la petición de elegir los centros que van a participar en la fase de investigación clínica que busca probar la posible vacuna contra Covid-19. A la mente de la experta mexicana llegan los nombres de al menos 20 instituciones en México, sólo que en días se cae la propuesta porque la Cofepris “tiene antecedentes que no hablaban bien, porque no contamos hoy con tiempos regulatorios expeditos”. Así fue que México perdió la oportunidad de estar en un momento clave de la historia en la investigación que llevó a Pfizer a crear y aprobar la primera vacuna contra el coronavirus Covid-19. (El Sol de México) [L 3] Autoridades de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí anunciaron que se encontró una posible nueva variante de Covid-19 en el estado. Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud, y Andreu Comas García, de la Universidad Autónoma del estado, explicaron que se estudia un primer caso, que puede estar asociado a la variante brasileña o se trataría de una nueva cepa. (24 Horas) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que desde aquellas épocas ochenteras en que, en punto de la medianoche, comenzaba a sonar “Carmina Burana” en la discoteca Magic, desde entonces no se veía un show como el que hubo ayer en Santa Lucía para abrir pista. Por increíble que parezca, para un vuelo de sólo ¡11 minutos!, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana -un humilde y austero Boeing 737-800 lo llevara a inaugurar" la pista preexistente de la central avionera de la 4T. Al costo del show presidencial, habría que sumar lo que tuvieron que pagar Volaris, Viva Aerobús y Aeromar por estar dando vueltas sobre Pachuca para poder darle gusto al mandatario de que también aterrizaran aviones comerciales, aunque fueran vacíos. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que la Secretaría de la Función Pública decidió cerrar ya la investigación que se inició ante acusaciones internas en contra de integrantes de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, que encabeza Martha Delgado. A la funcionaria y algunos de sus colaboradores se les acusó de haber recibido la vacuna china CanSino y con ello tomar ventaja, por lo que se pidió una indagación. La Función Pública determinó que no hay caso, toda vez que no se encontró alguna falta administrativa, pues CanSino llevó a cabo su ensayo protocolo de fase 3, en México y cualquier ciudadano tuvo oportunidad de participar. Un ensayo, concluyó, no implica beneficio para los participantes. Así que lo de la vacuna china fue un cuento, un chisme interno y mucho, pero mucho fuego “amigo”, nos hacen ver. (El Universal) [M 2] Trascendió que ya a bordo del avión de la Fuerza Aérea que iba a aterrizar minutos después sobre una de las tres pistas del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, la duda entre los pasajeros de élite que acompañaron a Andrés Manuel López Obrador era quién es en el gabinete la versión mexicana del designated survivor, esa figura gringa que deja a un miembro de la clase gobernante fuera de sus actos colectivos por si las moscas. Y es que ahí iban muy felices los titulares de Gobernación, Defensa, Marina, Seguridad y Relaciones Exteriores, además del ministro presidente de la Corte y el líder del Senado, es decir, toda la línea de sucesión y los encargados de nombrar interinatos en la misma aeronave. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que la investigación de la UIF sobre la cobertura política recibida por la mafia rumana que opera en Quintana Roo, está generando muchos soponcios políticos. Los mafiosos rumanos encabezados por Florián Tudor, alias el “Tiburón”, y Nicolai Cosmin, dedicados a la clonación de tarjetas y lavado de dinero, tenían una lista de políticos y empresarios que eran sus compañeros de viaje. El primero nombre en la lista de cuentas congeladas que brincó fue el de René Bejarano quien de inmediato se deslindó. No reaccionó tan rápido José de la Peña, dirigente estatal del PVEM, quien tuvo que ser destituido por su partido para no salir todos manchados. El caso está en su etapa inicial y en el paradisiaco destino turístico de Cancún se habla de más nombres del político del pasado inmediato y del presente. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, adrián Rueda expone que militantes de Morena buscarán revertir la posibilidad de que el experredista Julio César El Nenuco Moreno —recién converso al pejismo que siempre odió—, se quede con la alcaldía Venustiano Carranza a través de Evelyn Parra. Los morenistas exigirán que las encuestas internas para elegir candidatos en esa demarcación sean abiertas, a fin de que las militantes de hueso colorado —y no los arribistas— tengan la oportunidad de competir por la alcaldía y las diputaciones. Y es que hace un par de semanas Claudia Sheinbaum cerró un acuerdo con El Nenuco para que éste dejara el PRD y se vistiera de marrón, con la promesa de que le dejarían nombrar a la candidata de la 4-T a alcaldesa, a un diputado local y que él tendría una diputación federal. Esta acción molestó no sólo a las bases, sino también a las diputadas Rocío Badillo y Guadalupe Morales, además de Esthela Damián, directora del DIF local, y Patricia Ruiz Anchondo, procuradora social, quienes durante años lucharon por esa posición. (Excélsior) [M 5] Circuito Interior publica que los grupos de ambulantes de Lorena Osornio y de los Barrios ya cerraron trato... perdón... ya decidieron apoyar la causa de candidatos independientes a las alcaldías de Cuauhtémoc, Xochimilco y Álvaro Obregón. Lo mismo con aspirantes a diputados por las mismas demarcaciones, además de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. Y parte de la transacción... ¡caramba, disculpas de nuevo!, parte del acuerdo es que esta semana no escatimen en energía para recolectar firmas, que ya después serán recompensados. ¡Ofertón! (Reforma) [M 6] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Decomisos de droga en CDMX, golpe al Cártel de Sinaloa. Cargamentos iban de paso, ningún cártel busca el control de la capital, asegura García Harfuch. Ante el aseguramiento de más de dos toneladas de cocaína en la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, afirma que no hay un gran cártel de la droga tratando de tener el control del mercado en la capital del país, tras el debilitamiento de los grupos locales. Reforma: Peligran 196 mmdp, alertan en Congreso. Litigarán empresas por indemnizaciones, dice Centro de Estudios de San Lázaro. Inversiones por 196 mil 769 millones de pesos correspondientes a 57 proyectos de energía ya en operación y 14 nuevos, están amenazadas por la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica presentada por el Ejecutivo. Excélsior: “Fuerzas Armadas nos sacan adelante”. López Obrador: son pilares del Estado Mexicano. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el apoyo que las Fuerzas Armadas dan gobierno en tareas de seguridad, atención a la población en desastres naturales y contra la pandemia de covid-19. “Con estas dos instituciones, la Secretaría de la Defensa y la Armada, estamos sacando adelante al país, es mucho lo que nos apoyan las Fuerzas Armadas”, afirmó en el marco del 106 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. Milenio Diario: Frena AMLO ideas para regular redes. Por tercera vez el Presidente va en sentido contrario de alguna iniciativa promovida por el senador Ricardo Monreal; Microsoft propugna "reglas más claras". El presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó contra la iniciativa de ley para regular las redes sociales propuesta por el líder parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. La Jornada: México, primer país en aprobar vacuna de China. Ebrard: hoy llegan 2 millones de dosis de CanSino para envasado. Las vacunas chinas de Cansino Biologics y Sinovac obtuvieron autorización para su uso de emergencia en México, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. La Crónica de Hoy: Aprueba Cofepris las vacunas chinas. Autoriza la utilización de emergencia de CanSino y Sinovac: de la primera se espera que llegue esta semana el compuesto para su envase en Querétaro: de la segunda, dos millones de dosis hacia fin de mes. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó la utilización de emergencia de las vacunas contra la COVID de las farmacéuticas chinas CanSino y Sinovac, confirmó este miércoles la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Martha Delgado. El Financiero: Pierde México 13 mil 548 mdd por menor turismo. En 2020 cayó 46% la llegada de turistas internacionales. El 2020 fue el peor año en la historia del turismo internacional en México. El sector acumuló una pérdida de 13 mil 548 millones de dólares en la derrama económica de los turistas extranjeros. El Economista: Reforma eléctrica afectaría a 47% de la capacidad de generación. Producción de 260 plantas de privados en activo. La iniciativa preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador impactará a 260 plantas de generación eléctrica privadas en operación comercial en el país, con una capacidad instalada de 32.6 gigawatts, es decir, 47% de la capacidad instalada en México, de acuerdo con cálculos realizados por las asociaciones de energía renovable del país. El Sol de México: Van 154 sacerdotes muertos por Covid. En enero fallecieron 19, según la Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial. Desde mayo pasado y hasta el 18 de enero, 154 sacerdotes habían fallecido por Covid, revela un informe de la Unidad de Investigación del Centro Católico Multimedial (CCM).
Primeras planas metropolitanas El Universal: Salones de fiestas han perdido 700 mdp. Asociación trabaja en una propuesta con autoridades para la reapertura, pues “se están ahogando”. Reforma: Fuego en la línea 3. Registra metro flamazo en tren de la línea 3. Excélsior: Ahora se incendió un tren. Terminal Indios Verdes. La Jornada: Pide IECM a autoridades retirar de la vía pública propaganda electoral. El periodo de precampaña ya concluyó, señala. La Crónica de Hoy: Denunció intento de feminicidio y la Fiscalía Ciudad de México le ordena no molestar a su agresor. Su agresor, que trató de asfixiarla y fue denunciado por intento de feminicidio, logró que una MP de la Fiscalía Ciudad de México, en fast track ordenara a Fabiola, la víctima, que dejara de realizar cualquier acción que le incomodara. El Financiero: AMLO estrena pista de Santa Lucía con vuelo de 11 minutos. Se pone el cubrebocas. El Economista: INAI, herramienta más que valiosa para periodistas de investigación. Todos ellos han sido reconocidos por su labor; seis reporteras y reporteros que defienden el derecho a la información en México. El Sol de México: Se quedan solo 385 ancianos. En un año creció el número de adultos mayores sin apoyo de hijos o parientes en la Ciudad de México.
--ooOOoo—
Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 16:30 horas. Microsoft Teams
“Invita a un Consejero a tu Casa” con el Consulado General de México en Los Ángeles, a las 19:00 horas. Transmisión por Zoom.
Cuarta Sesión Extraordinaria Urgente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 11:00 horas.
Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|