Ciudad de México a 18 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO iECMEl Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, el Acuerdo, por el que se determinan los Topes de Gastos de Campaña para las Diputaciones del Congreso de la Ciudad de México y las Alcaldías, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En el Acuerdo aprobado por unanimidad, se precisa que los topes de gastos de campaña son variables, en virtud de que se determinaron con base en los montos de financiamiento público y privado que se utilizarán para la promoción del voto y en el número de personas ciudadanas inscritos en el Padrón Electoral, así como en el factor costo por elector en cada distrito y demarcación. En su oportunidad, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz destacó la importancia de establecer los topes de gastos de campaña porque ello contribuye a reducir el costo de las elecciones, y evitar excesos en el gasto de las personas candidatas dentro del contexto de emergencia sanitaria actual, por lo que conminó a los partidos políticos y sus candidaturas a respetar esta medida para mantener las condiciones de equidad en la contienda. (Reforma, Excélsior, La Jornada, Reforma.com, Msn.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Milenio Online, Mvsnoticias.com, Lasillarota.com, Capital-cdmx.org, Voragine.com.mx, Mexicoinforma.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx La-prensa.com.mx, Once Noticias) [A 1] A raíz de las fotografías que circularon por las redes sociales, donde se involucra al diputado local de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, con la entrega de botellas con gel en un centro de vacunación en la Alcaldía Magdalena Contreras, prendió “los focos rojos” al IECM. Por ello, el consejero Bernardo Valle Monroy, informó que a partir de este miércoles recorrerán esos centros de vacunación oficiales electorales, para establecer y levantar actas de todos aquellos aspirantes a cargos populares, que realizan proselitismo en estos días de veda electoral. “La tarea de estos oficiales, será recabar evidencia, ya sea con fotografías, videos o material, incluso pendones y demás propaganda que no han retirado los precandidatos, que debieron retirar desde el 31 de enero pasado, cuando concluyeron las precampañas”, comentó. (El Universal, Reforma, El Gráfico, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Ejecentral.com.mx) [A 2] En entrevista con Sofía Sánchez Navarro, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre los próximos comicios a realizarse el próximo 6 de junio, donde se podrán elegir alcaldes, concejales y diputados. Señaló que están a 109 días del proceso electoral más grande de la historia, donde se renovarán 16 alcaldías, 66 diputaciones del Congreso Local y las concejalías, autoridades que están más cercanas a las soluciones que requieren las y los ciudadanos. Estrada Ruíz invitó a toda la población a que emita su voto de manera informada. Apuntó que de los 9.2 millones de habitantes de la Ciudad, cerca de 1.4 son jóvenes en el rango de los 18 a los 35 años, que tendrán la posibilidad de ejercer sus derechos político-electorales. (Panorama Informativo) [A 3] El Partido Encuentro Solidario hizo entrega de su plataforma electoral al IECM. El diputado Aboitiz Saro señaló que muchas veces las plataformas electorales son un documento que se queda guardado en el cajón, al tiempo que afirmó en Encuentro Solidario no será de esta manera. El evento fue presidido por el consejero presidente Mario Velázquez Miranda, así como el diputado local, Fernando Aboitiz; el secretario ejecutivo, Juan Manuel Lucatero Radillo y la secretaria general del partido en la capital, Adriana Raya. (Milenio Online) [A 4] TECMCuatro trabajadores del TECM ganaron durante 2020 sueldos que van desde los 70 mil hasta los 259 mil pesos netos. Dichos perfiles tienen militancia o trabajaron con algún partido político previo a su cargo en el máximo tribunal electoral de la capital y fuentes afirman que fueron acomodados en sus puestos actuales. Los servidores públicos contratados son Martha Virginia Grez Ramírez, Orlando Anaya González, Sandra Araceli Vivanco Morales y Anabell Arellano Mendoza. En algunos casos sus sueldos superan al de los diputados de la capital y la Jefa de Gobierno; y en uno es mayor al del Presidente de la República. (Reporte Índigo) [B 1] En la definición de candidaturas de Morena para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, el grupo de René Bejarano se reposicionó con la inclusión de cinco integrantes de su equipo, mientras que el del senador Ricardo Monreal perdió la de Cuauhtémoc y no obtuvo la de Magdalena Contreras. Del lado de Bejarano su esposa, Dolores Padierna, va por Cuauhtémoc; Adriana Guadalupe Espinosa, por Tláhuac; Eduardo Santillán, por Álvaro Obregón; Carlos Castillo, por Coyoacán, y Francisco Chigüil repite en Gustavo A. Madero. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tiene siete candidatos de su equipo entre los que buscan reelección, como Clara Brugada en Iztapalapa, Patricia Ortiz en Magdalena Contreras, Armando Quintero en Iztacalco, José Carlos Acosta en Xochimilco y Víctor Hugo Romo en Miguel Hidalgo. Las cuatro candidaturas restantes recayeron en gente de Marcelo Ebrard, Martí Batres, Julio César Moreno y Fernando Aboitiz. (El Universal) [C 1] Después de semanas de disputas políticas internas en Morena, la diputada federal Dolores Padierna allanó el camino para contender por la alcaldía Cuauhtémoc, la más importante de la Ciudad de México, que ya gobernó como delegada, de 2000 a 2003. Al dar a conocer los nombres de sus candidatos rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena declaró a Padierna como su abanderada en esta demarcación, lo que significó la derrota del actual alcalde, Néstor Núñez, quien buscaba la reelección. (La Razón de México) [C 2] El Caballito comenta que la mano de la dirigencia nacional de Morena en la definición de los 16 candidatos a las alcaldías de la Ciudad de México influyó y de más. Nos cuentan que la tarde del pasado martes se había delineado otra lista; sin embargo, el presidente del partido, Mario Delgado, Ortiz insistió en que Vidal Llerenas, de su grupo político, buscará la reelección. Además, mencionan que en el estira y afloja la secretaria general, Citlalli Hernández, impulsó para que la actual alcaldesa de Magdalena Contreras, Patricia Ortiz, se quedara con la candidatura. Con el asunto de género que deben cumplir, en el primer caso abrió la posibilidad para que en Tláhuac se designara a Adriana Guadalupe Espinosa, mientras que, en el segundo, Eduardo Santillán entró para contender por Álvaro Obregón. Ambos personajes pertenecen al equipo de René Bejarano. (El Universal) [C 3] En Signos Vitales, Alberto Aguirre, expone que, en la disputa por el 2024, la contienda por la Ciudad de México tiene un cariz definitorio. La izquierda conquistó la capital de la República hace 24 años, cuando Cuauhtémoc Cárdenas se postuló a la Jefatura de Gobierno y AMLO era dirigente nacional del PRD. Los chilangos habían dado la espalda al priismo desde 1988. En estas tres décadas, la izquierda social ha ganado espacios y la corriente bejaranista, con altibajos, ha podido trascender los escándalos de su fundador y la diáspora que permitió que otros grupos minaran su hegemonía en las alcaldías Azcapotzalco y Cuauhtémoc, principalmente en el sexenio mancerista. Apenas tomó seis años a Morena en erigirse como la fuerza partidista hegemónica en la Ciudad de México. El próximo 6 de junio, 15 ediles podrían optar por la reelección si cumplen con las normas que dicten las autoridades electorales. La excepción era Layda Sansores, alcaldesa de Álvaro Obregón, quien hace un mes dejó el cargo para acoger la candidatura morenista para la gubernatura de su natal Campeche. La limitante era la paridad de género, obligación reciente para los partidos políticos. La dirigencia nacional de Morena ya había dispuesto que la mitad de sus candidaturas a los cargos que se elegirán en los comicios federales y en las elecciones locales serán para mujeres. (El Economista) [C 4] Línea 13 refiere que, en Venustiano Carranza, gran molestia generó la designación de Evelyn Parra, cercana del actual titular de esa alcaldía Julio César Moreno, como candidata a sucederlo. Aunque ya estaba muy cantada esa candidatura, entre la militancia morenista había la esperanza de que la diputada federal Rocío Barrera fuera la abanderada de ese partido por la mencionada alcaldía, ya que conoce la demarcación y desde la Cámara de Diputados ha implementado acciones que han beneficiado directamente a los vecinos. Asimismo, subraya que habrá que estar pendiente de la conferencia de prensa convocada para este jueves en las escalinatas del Recinto de Donceles y Allende, al finalizar la sesión del Congreso de la Ciudad de México. Se espera acudan alrededor de 10 diputadas y diputados del Congreso local, así como actores políticos de ese partido, para dar a conocer un pronunciamiento sobre los resultados del proceso de selección de alcaldesas y alcaldes que realiza Morena en la Ciudad de México, de cara a las elecciones de junio próximo. (Contra Réplica) [C 5] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que “no está bien” que la diputada federal Dolores Padierna (Morena) utilice recursos públicos para promoverse, de cara a las próximas elecciones por las alcaldías en la Ciudad de México. A pregunta expresa sobre la presunta promoción de la legisladora por medio de “jornadas de pintura” a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la mandataria local expresó su desacuerdo y explicó que a veces hay gestiones de algunos diputados y vecinos para pintar casas en diversas colonias. (24 Horas) [C 6] La aún diputada federal, Dolores Padierna Luna, fue nombrada por Morena como su abanderada a la alcaldía de Cuauhtémoc, y anunció que va por la transformación de la demarcación territorial. Tras dejar fuera de la contienda al alcalde Néstor Núñez López, quien buscaba repetir en el cargo, Padierna dio las gracias a los vecinos de las 33 colonias de la Cuauhtémoc a través de sus redes sociales. Así, Padierna dejó en la orilla a Néstor Núñez López quien, al quedar marginado de la carrera por la reelección, en un tuit amagó con revelarse a la 4T. Fue rotundo su fracaso, a pesar de contar con la protección y apoyo del senador Ricardo Monreal Ávila y de su padre Arturo Núñez, quien, según el dirigente del PRD en Tabasco, Javier Cabrera Sandoval, estaba en la Ciudad de México apoyando a su hijo. (Basta) [C 7] Suspirantes en la alcaldía de Tlalpan, acusaron a la diputada morenista, Gabriela Osorio, de derrochar recursos económicos de dudosa procedencia, ya que, en diferentes puntos de la demarcación territorial, promocionó su imagen política con el reparto de pipas con agua a grupos vulnerables. En la página de Facebook, aparece el nombre Nueva Generación Tlalpan que promocionó la imagen de la diputada morenista, con videos y fotografías a través de las cuales se pueden observar brigadistas a su servicio y colaboradores del Congreso de la Ciudad de México que promocionan el reparto de pipas de agua del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, tomándose hasta selfies con los beneficiarios y con el personal de Participación Ciudadana del Gobierno capitalino. (Basta) [C 8I] Promotores del juicio contra los ex presidentes de la República acudieron al INE para entregar un oficio en el que solicitan información sobre los avances en la organización de ese ejercicio, que deberá efectuarse el próximo 1 de agosto. Luego de entregar el documento en la oficialía de partes del organismo, anunciaron que a partir del 1 de marzo empezarán una campaña para juzgar a los ex mandatarios. En un comunicado emitido posteriormente, indicaron que pidieron al INE detalles de la forma en la que se efectuará la consulta, pues desconocen si se organizará de la misma manera que las elecciones del 6 de junio. También solicitaron información sobre si se instalarán las mismas casillas o cuál será el modelo para esta consulta popular que, aseguraron, fue apoyada por 2.2 millones de personas que firmaron la petición. (La Jornada) [D 1]
INE En sesión privada, la Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo del INE por el cual se imponían limitaciones a las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras, giras y eventos durante el proceso electoral en marcha. De acuerdo con el Magistrado Felipe de la Mata, quien reveló en sus cuentas de redes sociales la decisión, el INE excedió la orden que le había dado el Tribunal. “Se revocó el acuerdo del Consejo General del INE, por el cual dictó medidas cautelares inhibitorias respecto de todo servidor público, para que se abstuvieran de realizar manifestaciones cuyo contenido pueda ser de naturaleza electoral”, señaló. (Reforma) [E 1] La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo del INE para que el presidente se abstenga de emitir comentarios sobre el proceso electoral durante sus conferencias matutinas, al considerar parcialmente fundados los argumentos hechos llegar por la representación jurídica del Ejecutivo federal. Los magistrados consideraron que el Consejo General del INE se excedió al dictar las medidas cautelares de tipo inhibitorio, emitiendo lineamientos generales con alcances para todos los servidores públicos, de todos los niveles, cuando tenía que ser solamente para el presidente. (Excélsior) [E 2] La Sala Superior del TEPJF confirmó el acuerdo del Consejo General del INE por el cual fijó mecanismos para garantizar los principios de imparcialidad y equidad en los procesos electorales federal y locales en marcha. El acuerdo aprobado por el INE el 21 de diciembre de 2020 había sido impugnado por Morena, que, entre otras razones, argumentó falta de competencia del organismo electoral para establecer esos lineamientos y ejercer la facultad de atracción para que las medidas sean aplicadas para las elecciones locales y federales. (Reforma) [E 3] Nunca en la historia de la democracia mexicana tantas mujeres competirán por cargos públicos como en las elecciones del próximo 6 de junio, destacó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Al participar en la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Instituto y la representación de ONU Mueres en México, señaló que el documento permitirá conjuntar esfuerzos para diseñar materiales, estrategias, compañas y eventos de capacitación que contribuyan a hacer realidad la paridad de género. La consejera Carla Humphrey advirtió que a nivel mundial falta mucho por avanzar en materia de equidad. (Reforma) [E 4] Con el fin de impulsar acciones en favor de las mujeres con miras a la próxima contienda electoral, para que se haga realidad la paridad de género en la postulación de candidatos y se traduzca en una representación equitativa, el INE y la oficina de mujeres en México de la Organización de Naciones Unidas firmaron un memorando de entendimiento. Entre sus objetivos destaca asegurar que las campañas se realicen en un entorno libre de violencia en razón de género. (La Jornada) [E 5] La FEDE puso en marcha 10 acciones destinadas a inhibir los delitos en la materia “y a perseguirlos si no queda más remedio”, por lo que desplegará a su personal con dos meses de anticipación, además de investigar las anomalías que se reporten, en lo que se considera el mayor proceso para votar de la historia que se efectuará el próximo 6 de junio, informó su titular José Agustín Ortiz Pinchetti. Para estas votaciones, el INE prepara 164 mil casillas, ya que serán las más grandes y complejas debido a que “va a haber elecciones federales, se cambiará la Cámara de Diputados completamente, también habrá comicios locales en los que se elegirá a 15 gobernadores y en 30 entidades se sufragará por autoridades locales”. (La Jornada) [E 6] En la columna En la Mira, Lourdes Mendoza escribe que al gobierno de la 4T se le está olvidando que en México hay 64.5 millones de mujeres, que representamos el 51.2% de la población, que nosotras votamos más que los hombres en las elecciones de 2018 (66.2% de los votos fueron femeninos), que viene el 8 de marzo y que no bajamos la guardia. Recordó que se cumplirá un año del 9 de marzo y el movimiento más emblemático #UnDíaSin Nosotras, el cual generó pérdidas por 30 mil millones de pesos, de acuerdo con la Concanaco y evidenció que la participación de la mujer en los sectores productivos es del 40% aproximadamente. (Eje Central) [H 1] En el tercer día de la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19 en la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México reportó que hasta ayer se habían aplicado 76 mil 608 dosis a igual número de adultos mayores de 60 años en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, lo que significa poco más de 96 por ciento de las 79 mil 550 ampolletas destinadas a esta entidad. En un mensaje en redes sociales, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este jueves abrirán sólo 10 de los 70 puntos de vacunación que se habilitaron, en un horario de 9 de la mañana a 20 horas, para atender a las personas rezagadas o faltantes que no pudieron acudir conforme a la letra inicial de su apellido el día correspondiente. (La Jornada) [K 1] Texas vive una “grave situación”, y México la enfrenta echando a andar plantas de energía eléctrica que no requieren gas, que utilizan combustóleo y carbón, y se ha adquirido la carga de tres buques para garantizar la operación, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina. Por la tarde, la CFE agregó que ya eran cuatro las embarcaciones. El presidente refrendó el compromiso de modernizar la infraestructura de la CFE, y ofreció garantías plenas a la inversión privada en el sector energético. (La Jornada) [L 1] El problema de un déficit de neumólogos en México no es algo que haya aparecido con la pandemia de coronavirus ya que, desde hace décadas, asociaciones han exigido la creación de la infraestructura suficiente para formar a más especialistas y generar lugares de trabajo adecuados, expresó el presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, el doctor Adrián Rendón Pérez. El también académico de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León detalló que la asociación cuenta con 449 especialistas entre sus miembros, aunque, dijo, se calcula que existen solamente 1,000 neumólogos en todo el país. Destacó que dicha cifra está muy por debajo de lo requerido, ya que de acuerdo con estándares de otros países se requiere de un neumólogo por cada 50,000 habitantes. (El Economista) [L 2] La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, que preside Morena, terminó ya el dictamen aprobatorio de la iniciativa de reformas la Ley de la Industria Eléctrica, del presidente Andrés Manuel López Obrador. El documento -que fue distribuido desde ayer a los legisladores integrantes de dicha comisión concluye que “se estima conveniente la aprobación de la iniciativa en estudio, debido a que las propuestas que la conforman tienden al rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa productiva del Estado, garante del suministro de electricidad para la seguridad nacional, garantizando la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional, así como mantener las tarifas bajas conforme a los intereses de la nación y en beneficio de los usuarios finales”. (El Financiero) [L 3] En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, muy a tono con el miércoles de ceniza, ayer mismo la CFE echó a andar las calderas para quemar más carbón y combustóleo, para ver si el humo logra esconder un poco la crisis energética que vive México. Porque nadie lo ha dicho con todas sus letras, pero lo que está ocurriendo en el país es una auténtica emergencia nacional. Y lo peor es que esta crisis se pudo haber evitado. Es cierto que el déficit de infraestructura para almacenar gas viene de varios sexenios atrás, pero decisiones del gobierno de la 4T, como cancelar las subastas eléctricas y poner obstáculos a los proyectos privados de inversión, sólo han creado problemas donde no existían. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva cuestiona cómo estarán los choques en el gabinete presidencial en el tema de las vacunas que el propio presidente ha pedido a algunos secretarios de Estado y altos funcionarios que dejen de lado la mezquindad. Nos dicen que en reuniones de gabinete algunos secretarios y funcionarios de alto nivel, entre ellos el coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, Gabriel García Hernández, y el subsecretario Hugo López-Gatell, Hugo han discutido y alzado la voz ante las diferencias que existen en el tema de la compra de vacunas y de la campaña para la aplicación de las mismas. Este tipo de choques dentro del primer círculo del gobierno de la autollamada Cuarta Transformación ha llevado al mandatario a tener que llamarlos a que, con todo respeto, como él acostumbra a decir, no sean mezquinos o mezquinas. Quizá, nos hacen ver, lo que hace falta es que en Palacio Nacional compren una vacuna contra la mezquindad. (El Universal) [M 2] Trascendió que, contra la opinión de los expertos, el PRD está vivo, por lo menos en la capital, a juzgar por la alineación con que Morena disputará las 16 alcaldías y que luce como fiesta de fósiles de las tribus que van a repetir materias, con Clara Brugada, Dolores Padierna, Patricia Ruiz Anchondo, Armando Quintero, Vidal Llerenas, Víctor Hugo Romo, Eduardo Santillán, Francisco Chigüil y los que faltan para hoy. Nada más faltó Juanito, que ya no cupo acaso por la equidad de género. Impedido de repetir en Cuauhtémoc, a Néstor Núñez le reservaron una diputación federal. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que la mancuerna Dolores Padierna-René Bejarano ganó la partida. La diputada con licencia será candidata de Morena para la alcaldía de Cuauhtémoc, que incluye el Centro Histórico. Dejaron en la cuneta a Néstor Núñez del equipo del senador Ricardo Monreal, lo que su supone una fisura en Morena en la Ciudad de México, que puede transformarse en grieta y después en fractura rumbo a la elección de junio. A diferencia de otras alcaldías capitalinas, la de Cuauhtémoc tiene vasos comunicantes con la elección del 2024. Ese año Dolores Padierna intentará despachar en el Palacio de Ayuntamiento y la jefa de Gobierno irá por la nominación morenista para la Presidencia. Se hacen desde ahora amarres y compromisos con la vista puesta en ese momento de decisión, pero también se generan agravios y resentimientos que tendrán un costo. Los políticos, y menos los de Morena, nunca se quedan con su golpe y olvidan, sino que esperan y se comen fría la venganza. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que, en unas cuantas horas, Morena decidió ayer a sus candidatos a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y ningún monrealista quedó de pie. Ni siquiera el alcalde Cuauhtémoc, Néstor Núñez, con todo y que hace unas se manas había un acuerdo para que repitiera. Claudia Sheinbaum prefirió cumplirle a René Bejarano, al que le entregó no solamente esta demarcación para su esposa Lola Padierna, sino también Coyoacán para Carlos Castillo, cercano a la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, ambos muchachos del de las ligas. (Excélsior) [M 5] Circuito Interior publica que el plan para instalar celdas solares en los techos de la Central de Abasto (Ceda) inició desde 2017, financiado por bodegueros. Se hizo, pero a una escala menor a la proyectada originalmente. Vino la actual Administración y decidió apostar fuerte por este método de energía limpia y ofreció que la Ceda sea una de las megagranjas solares más grandes del mundo. Eso fue desde mayo de 2019. Pero qué tanto le urgirá a Rocío Nahle, Secretaria de Energía federal, mover los reflectores para que dejen de apuntar a los apagones de la CFE, que ayer fue a la conferencia de la Jefa de Gobierno para... ¡anunciar el proyecto! En pocas palabras, no es que apenas se les prendiera el foco, ¡pero cuando priva la oscuridad... pues hay que lamparear con lo que se pueda! (Reforma) [M 6] El Universal: 4T fortalece a Bejarano y acota a Monreal en la Ciudad de México. Las candidaturas para las alcaldías quedan en manos de los grupos de René, con cinco, y Sheinbaum, con siete; el senador no obtiene ninguna. En la definición de candidaturas de Morena para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, el grupo de René Bejarano se reposicionó con la inclusión de cinco integrantes de su equipo, mientras que el del senador Ricardo Monreal perdió la de Cuauhtémoc y no obtuvo la de Magdalena Contreras. Reforma: Censuran protección de AMLO a Salgado. Llaman activistas a romper pacto patriarcal. Activistas, escritoras, investigadoras y actrices exigieron ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador romper el pacto de machismo al mantener a Félix Salgado como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, a pesar de que enfrenta acusaciones de violación y abuso sexual. Excélsior: Llegarán cuatro barcos con gas ante desabasto. El combustible ayudará a recuperar la generación de electricidad en las próximas horas, ante la llegada del frente frío 36; la prioridad ahora es el sector doméstico, por encima del industrial, dijo la Sener. México recibirá, al menos, cuatro embarcaciones cargadas con gas natural para abastecer las centrales de la CFE afectadas por el corte a la importación del combustible desde Estados Unidos. Milenio Diario: Texas no venderá gas ni en EU; exportación a México, el lunes. Clouthier demanda a ese país garantizar abasto y armadoras anuncian paros técnicos; Nahle pide desconectar aparatos y empresas llaman a ahorrar ante la emergencia. Texas prohibió a las compañías de gas natural que operan en su territorio vender el energético a clientes que se encuentren fuera del estado al menos hasta el 21 de febrero, mientras resuelve su problema interno de suministro, por lo que las exportaciones a México se reanudarán el lunes. La Jornada: México exige frenar el acaparamiento mundial de vacunas. Demanda ante la ONU poner en marcha las entregas del Covax. En sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón llamó a la comunidad internacional a evitar el acaparamiento de las vacunas contra el Covid-19 y a acelerar las primeras etapas en las entregas del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés). La Crónica de Hoy: Apoyo dispar de alcaldías a comercios en la pandemia. Mientras que Miguel Hidalgo, con el morenista Víctor Hugo Romo, y Benito Juárez, con el panista Santiago Taboada, se esforzaron en otorgar apoyos directos adicionales, otras sólo se colgaron de los programas de Claudia Sheinbaum. Las alcaldías Miguel Hidalgo, del morenista Víctor Hugo Romo, y Benito Juárez, bajo el mando de Santiago Taboada (PAN) son las que más apoyos directos invirtieron para el comercio local. El Financiero: Pegarán a PIB falta de gas y apagones. Paran automotrices la producción para reducir su consumo. Los apagones registrados desde el lunes y el desabasto de gas natural tendrán un efecto adverso en la economía, advirtieron analistas. El Economista: Texas deja de enviar as a México; paran 4 armadoras líneas de producción. Crisis por apagones se agudiza por falta de combustible. Las alertas críticas de consumo de gas natural alcanzaron a la región del Centro y Bajío de México, donde empresas automotrices resultaron afectadas por la escasez de la molécula, apenas cuando comenzaba a regularizarse el suministro eléctrico, luego de los apagones del lunes y martes. El Sol de México: Texas prohíbe vender gas natural a México. La cuatroté pide a la Casa Blanca que no se afecte a la industria y se garantice abasto. El gobernador de Texas, Greg Abbott, prohibió a las productoras de gas natural en ese estado exportar combustible. Primeras planas metropolitanas El Universal: Instalarán 36 mil paneles solares en Ceda. El gobierno de la Ciudad de México busca ahorrar 73.5 millones de pesos por año en energía y se estima que la obra concluya en junio de 2022. Reforma: Santa distancia. Fieles acudieron ayer a iglesias en todo el País a tomar ceniza con sana distancia. Excélsior: La Ciudad de México aplica 96% de vacunas. Hoy sólo abrirán diez módulos para atender a ancianos de tres alcaldías. La Jornada: Buscarán relegirse 7 alcaldes de Morena. Dos diputadas federales y 4 legisladores y legisladoras locales también contenderán. La Crónica de Hoy: Miguel Hidalgo y Benito Juárez destacan en apoyos a comercio durante pandemia. Que quiebre el menor número de tiendas, fondas, restaurantes, papelerías, panaderías, entre muchos otros. El Financiero.: Dictamen de la ley eléctrica de AMLO, listo; se votará mañana. “Era necesario”. El Economista: Estiman necesarias al menos 2,500 neumólogos. Infraestructura para su formación es otro pendiente: especialista. El Sol de México: Policías le abren camino a las vacunas. Las brigadas sanitarias visitaron seis asilos de ancianos, así como a 69 personas postradas en sus domicilios.
--ooOOoo—
Presentación del Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género ¿Qué hago si soy víctima? y el Curso en línea de Autoformación, Campañas Electorales con Perspectiva de Género, a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube.
Primera sesión extraordinaria de la Comisión temporal de vinculación con mexicanos residentes en el extranjero y análisis de las modalidades de su voto (CVME), a las 11:00 horas.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 12:00 horas.
Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|