Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 19 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Asfixia crisis del gas a economía mexicana. Reforma: ¡Ya chole! Excélsior: “Se resolvieron ya los apagones”. López Obrador: Milenio Diario: Llama la 4T a apagar la luz y amplía paros técnicos la industria. La Jornada: Ahorrar luz en las horas pico ante falta de gas, pide AMLO. La Crónica de Hoy: Las conexiones terrestres en Santa Lucía, a tiempo: Sedena. El Financiero: Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno. El Economista: Ocho armadoras en el país iniciaron paros técnicos por desabasto de gas. El Sol de México: Paran 13 de las 24 fábricas de autos. 

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Ajuste de cuentas por candidaturas en Ciudad de México. Reforma: Preocupa a Ciudad de México ola de feminicidios. Excélsior: Campañas dan para 7 millones de vacunas. Milenio Diario: Caso Salgado: Monreal no se mete y AMLO dice “ya chole”. La Jornada: Supera el gobierno local expectativas: vacuna a 83 mil 37 personas en 4 días. La Crónica de Hoy: Adultos mayores en situación de calle, el reto para vacunación contra el COVID. El Financiero: Para AMLO, Salgado Macedonio es víctima de linchamiento. El Economista: Evidencia epidemia falta de médicos especialistas. El Sol de México: Promete transparencia.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Líderes exigen que se vacune a los hispanos contra el covid-19
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

Con la participación de diputadas y diputados del Congreso local, funcionarios electorales, comisionados ciudadanos, personas académicas, titulares de alcaldías de la capital del país, funcionarios de las áreas de participación ciudadana y de presupuesto participativo, así como integrantes de Comisiones de Participación Comunitaria, se llevó a cabo el encuentro “La Consulta Pública como instrumento de empoderamiento de la Ciudadanía”. Durante el foro realizado de manera virtual, el consejero electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, indicó la importancia de mantener una relación cercana con todas las autoridades involucradas, con el fin de encontrar áreas de oportunidad, objetivos y proyectos, en busca de empoderar a la ciudadanía y ampliar sus derechos, al tiempo de hacer valer su voz. En ese sentido, como lo mandata la ley, enfatizó que el instituto da seguimiento a todos los procesos de participación ciudadana. (Reporte Índigo, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Contrareplica.mx, Rutaelectoral.mx, Reporteindigo.com) [A 1]

En entrevista, Jenifer y Alberto, ganadores del Concurso Vota Film Fest que organizó el IECM, comentaron acerca de lo que será la situación cuando se regrese a la nueva normalidad. La joven de 17 años dijo que sus profesores y padres le han inculcado que hay que cuidarse ahora más que nunca porque es una situación grave y las personas pierden la vida y que ellos deben seguir avanzando para llevar al país a un lugar más alto, levantarlo de donde está ahora. Alberto indicó que hizo el cortometraje con las medidas necesarias, adaptándose a la convocatoria y durante la pandemia ha tomado cursos sobre cinematografía en línea. El Vota Films Fest es una iniciativa que se hizo a partir en emergencia sanitaria junto con el INJUVE, el IMCINE, el COPRED, la AMCI, Shorts México, Fundación Cinépolis y la Cámara de Diputados. (Justicia TV) [A 2]

El Consejo General del IECM aprobó, en sesión pública virtual, el Acuerdo, por el que se determinan los Topes de Gastos de Campaña para las Diputaciones del Congreso de la Ciudad de México y las Alcaldías, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. En el Acuerdo aprobado por unanimidad, se precisa que los topes de gastos de campaña son variables, en virtud de que se determinaron con base en los montos de financiamiento público y privado que se utilizarán para la promoción del voto y en el número de personas ciudadanas inscritos en el Padrón Electoral, así como en el factor costo por elector en cada distrito y demarcación. En su oportunidad, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz destacó la importancia de establecer los topes de gastos de campaña porque ello contribuye a reducir el costo de las elecciones, y evitar excesos en el gasto de las personas candidatas dentro del contexto de emergencia sanitaria actual, por lo que conminó a los partidos políticos y sus candidaturas a respetar esta medida para mantener las condiciones de equidad en la contienda. (Excélsior, El Heraldo de México, Excélsior Online, Pokerpolitico.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Escuanto.com) [A 3]

Pese a la promesa de donar el 50% de sus prerrogativas para la compra de vacunas contra la Covid-19, el partido Morena en la Ciudad de México no ha presentado solicitud alguna ante el Instituto Electoral local para renunciar a la parte proporcional de su presupuesto asignado. De acuerdo con los propios consejeros electorales, el 14 de enero pasado fueron publicados los lineamientos para la renuncia a los dos tipos de financiamiento tanto federal y local, pero ninguna asociación política ha solicitado una retención de recursos para donarlos a la pandemia. El consejero Bernardo Valle Monroy dijo que “hay dos tipos de financiamiento, hay financiamiento ordinario para actividades también específicas y también para actividades de campaña; pero decirte que hasta este momento no hemos recibido una petición”. (La Octava) [A 4]

Los luchadores que competirán en las próximas elecciones del 6 de junio de este año, deberán mostrar su rostro además de una constancia expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), indicó Bernardo Valle Monroy, consejero del IECM. Con estos documentos se cotejará que la persona promovente de su candidatura cuente con los derechos de la reserva del nombre artístico al momento de su registro. En entrevista, el funcionario electoral capitalino explicó que los aspirantes presentarán su documentación original y datos oficiales, y este proceso no será como luchador sino como ciudadano. (Elbigdata.mx) [A 5]

El Congreso de la Ciudad de México aprobó hoy un llamado para que el alcalde de Miguel Hidalgo, el morenista Víctor Hugo Romo, deje de hacer un uso político-electoral de la vacunación en la demarcación. La propuesta fue hecha por el coordinador de la bancada panista, Mauricio Tabe, y suscrita por sus compañeros de partido, Gabriela Salido, América Rangel y Jorge Triana. El llamado también incluyó al IECM, para que investigue y sancione dichas acciones que serían "graves delitos electorales". Los legisladores del PAN advirtieron que estarán atentos a lo que resuelva el Instituto, pues consideraron que será fundamental que se vele por los principios de legalidad durante el proceso electoral. (24 Horas, La Prensa, La Jornada, Lasillarota.com, 24-Horas.mx, Milenio Online, Radio Fórmula) [A 6]

El PAN en la Ciudad de México encabezó una “campaña negra” de bots a través de redes sociales, misma que inició con cuentas desde Puebla, para acusar que en la alcaldía Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo hacía uso electoral de la emergencia sanitaria y la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, acusó el exmilitante panista y actual concejal en la demarcación, Raúl Paredes Peña. Comentó que esas operaciones que le atribuye al PAN para activar dicha campaña el pasado 12 de febrero que, dijo, fueron retomadas por medios de comunicación, fueron denunciadas ante la fiscalía capitalina en las coordinaciones territoriales de Miguel Hidalgo 4 y 5, por el alcalde y un grupo de concejales. (El Universal) [A 7]

Otra impugnación contra la posibilidad de que el Gobierno capitalino continúe con el empadronamiento de ciudadanos a programas sociales que impliquen transferencia de recursos fue rechazada por magistrados de la Sala Ciudad de México del Tribunal Electoral local. Un nuevo proyecto anticipaba la revocación con el argumento de garantizar la equidad de la contienda. (Reforma) [A 8]

Pueblos que están en el catálogo de 48 comunidades reconocidas por el IECM fracasaron en su impugnación contra la Elección de Comisiones Participación Comunitaria y la Consulta sobre Presupuesto Participativo del 2020. A solicitud del TEPJF, el TECM validó los procesos. (Reforma) [A 9]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La inconformidad por la designación de las candidaturas a las alcaldías, que definió el miércoles la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, se hizo presente en el Congreso de la Ciudad de México durante la sesión ordinaria virtual de este jueves, en la que la bancada mayoritaria se dividió al momento de votar los puntos propuestos por la oposición. El grupo, que encabeza la diputada local Valentina Batres, mantuvo la línea de batear todas las propuestas de la oposición, mientras que el liderado por el vicecoordinador de la bancada morenista, José Luis Rodríguez, y quien no obtuvo la candidatura a la alcaldía Magdalena Contreras, decidió apoyar al PRI-PAN-PRD en casi todos los puntos propuestos. (El Universal) [C 1]

Rozones expone que se quiso tomar más tiempo libre, pero no pudo. Raymundo Martínez Vite, alcalde de Tláhuac, pidió licencia al Congreso de la Ciudad de México para retirarse un mes de sus funciones, adicional al que ya había pedido —de una quincena-—, para competir por la candidatura de su partido, Morena, a la reelección, que perdió ante Adriana Guadalupe Espinosa, según se anunció el miércoles. Sin embargo, se topó con la negativa de 37 legisladores que no encontraron un argumento válido para darle permiso pues, dijeron, no expuso motivos claros, sólo argumentó que hacía esa solicitud en nombre de “sus derechos políticos”, así lo evidenció el diputado panista Federico Döring: "sólo habló de sus derechos políticos, pero no de sus obligaciones morales con la ciudadanía”. Así que no se le hizo. (La Razón de México) [C 2]

Luego de que Morena en la Ciudad de México nombrara a Adriana María Guadalupe Espinosa, como su candidata para competir bajo sus siglas para la alcaldía de Tláhuac, este jueves, el alcalde de la demarcación Raymundo Martínez Vite sufrió un nuevo revés al no ser autorizada una nueva licencia en el Congreso de la Ciudad de México. Durante la sesión virtual ordinaria de este jueves, con una votación nominal dividida, con 16 votos a favor, 37 en contra y una abstención, el pleno del Congreso no autorizó la solicitud de Martínez Vite, quien pidió separarse de su cargo por 30 días naturales, a partir del 21 de febrero. (Basta) [C 3]

Redes de Poder menciona que dejar fuera de las candidaturas a las alcaldías de la Ciudad de México a integrantes del grupo de Ricardo Monreal ya tuvo efectos. Ayer, un día después de que se definieron a los abanderados para 14 de las 16 alcaldías, sin presencia de ninguno de los del círculo del zacatecano, algunos de los diputados locales afines, entre ellos José Luis Rodríguez Díaz, “boicotearon” al resto de los integrantes de la bancada. En un primer momento, votaron en contra de la solicitud de licencia del morenista Raymundo Martínez Vite para ausentarse por 20 días más de su cargo como alcalde de Tláhuac y después, en los puntos de acuerdos, Isabela Rosales estuvo a favor de una propuesta del PAN para pedir la intervención de la SSC en Álvaro Obregón. De esta manera, Monreal y sus aliados, nos dicen, mostraron que están en desacuerdo con lo que consideran fueron imposiciones y dedazos en las designaciones. Lo que también significa que, si continúa el desacuerdo, las votaciones se van a complicar y las leyes propuestas desde el Gobierno se podrían atorar. (Reporte Índigo) [C 4]

Línea 13 subraya que generó sorpresa la decisión de la mayoría en el Congreso de la Ciudad de México de rechazar la solicitud de licencia por 30 días que presentara el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite. Y es que, con 37 votos en contra, 16 a favor y una abstención, los diputados rechazaron la solicitud. Lo que más llamó la atención fue la votación dividida al interior de Morena que dejó con la boca abierta a más de uno. Fue el diputado Jorge Gaviño quien argumentó que la solicitud no precisaba el período por el cual se ausentaría del cargo, además de que la solicitud anterior tenía vigencia de dos días más. (ContraRéplica) [C 5]

En Reflexiones Políticas, Elena Chávez González refiere que tanto necesita la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a la pareja Bejarano-Padierna que les entregó en charola de plata varias alcaldías, queriendo, con ello, asegurarse que Morena mantendrá el poder en la Ciudad de México en las elecciones intermedias de junio próximo. Ella, Sheinbaum, sabe que el profesor y su esposa son expertos en la operación electoral y no se puede dar el lujo de perder ante una coalición que ni se ve ni se siente. La pregunta después de ver los nombres de los candidatos y candidatas de Morena a las alcaldías es, ¿cuánto dinero será entregado a los pupilos de la pareja para que obtengan el triunfo en Coyoacán, Cuauhtémoc, Tláhuac y hasta Miguel Hidalgo, donde repite Víctor Hugo Romo. Y no conforme con darles las alcaldías antes mencionadas, René Bejarano también tiene ya apalabrada su presencia en la Cámara baja, por lo que su poder político y económico sería una bofetada a los ciudadanos de esta Ciudad de México. (ContraRéplica) [C 6]

Ante el descrédito, la "caballada flaca" y convertidos en "juniorsiques", los partidos políticos postulan a personajes famosos como sus candidatos para atraer la mirada y atención de los votantes, con el fin de "salvar" su registro en las elecciones intermedias del 6 de junio. Tinieblas Jr., el popular luchador es precandidato a la alcaldía Venustiano Carranza. Malillany Marín. la actriz de origen cubano es precandidata a la alcaldía Miguel Hidalgo. Alfredo Adame, es candidato a diputado federal por Tlalpan. Carístico, el luchador que en algún momento fue conocido como Místico, es precandidato a la alcaldía Cuauhtémoc. Blue Demon, el luchador es precandidato a la alcaldía Gustavo A. Madero. Héctor Hernández, exvocalista de los Ángeles Azules, es el precandidato a la alcaldía Iztapalapa. Mariana "Barby" Juárez, la boxeadora fue nombrada como coordinadora deportiva del partido en la Ciudad de México. (Unomásuno) [C 7]

Funcionarios y representantes populares que llegaron a su cargo a través del voto en 2018, dejarán su puesto y competirán por otro en los comicios de junio de 2021, lo que especialistas consideran poco ético | proceso electoral de 2021 avanza y se empiezan a definir las candidaturas, con ello, también se destapan los funcionarios o representantes populares “chapulines” que no van a terminar su encargo por competir en los comicios. Hasta el momento, cinco congresistas locales son virtuales candidatos, una legisladora federal por la capital también ya tiene un puesto casi asegurado en la boleta electoral y una alcaldesa se registró para competir por una gubernatura. Los nombres de quienes actualmente desempeñan un cargo de elección popular en la ciudad y lo dejarán para competir por otro son Gabriela Osorio, Paula Soto, Eduardo Santillán, Evelyn Parra, Mauricio Tabe Echartea, Layda Sansores y Dolores Padierna. (Reporte Índigo) [C 8]

Las acusaciones de corrupción y desvío de recursos públicos en contra del exgobernador, Arturo Núñez Jiménez y de su esposa, Martha Lilia López Aguilera, a quienes el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) les hizo observaciones por más de 4 mil millones de pesos del ejercicio fiscal de 2018, pesaron para que Morena frenara las intenciones de reelección del alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, quien tiene en su nómina a varios exfuncionarios de su padre. Luego de una serie de confrontaciones políticas encabezadas por el equipo del aún alcalde, Néstor Núñez, Morena nombró a la diputada federal, Dolores Padierna Luna, como su abanderada a la alcaldía de Cuauhtémoc, y anunció que va por la transformación de la demarcación territorial, afirmando algunos analistas que esta decisión la tomó el partido porque no quieren tener ya relación con la familia Núñez López. (Basta) [C 9]
INE


El presidente Andrés Manuel López Obrador festejó la decisión del TEPJF que dio marcha atrás a las restricciones impuestas por el INE a las mañaneras, las cuales prohibían al jefe del Ejecutivo federal hacer alusión a las campañas electorales de este año. Al asegurar que no conoce personalmente a ninguno de los magistrados de la Sala Superior, el mandatario consideró que con la decisión emitida el miércoles se acaba con la censura que se pretendió aplicar a los diálogos circulares que lleva a cabo de lunes a viernes con los medios de comunicación. (Excélsior) [E 1]

Al celebrar la decisión de la Secretaría de Salud de eliminar la solicitud de copias fotostáticas de la credencial de elector y fotografías de quienes reciben la vacuna de Covid-19, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que en un entorno electoral en el que aún hay una “feria de las desconfianzas” eran inapropiados esos requerimientos. Con ello, también disipan las dudas sobre la protección de datos personales que estaban implícitas con los requisitos. (La Jornada) [E 2]

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados se encuentra dividida por el caso Félix Salgado Macedonio, acusado de violencia sexual. Mientras mujeres del grupo parlamentario han pedido su sustitución para contender por la gubernatura de Guerrero, diputados hombres consideran que se trata de una estrategia política para sacarlo de la contienda electoral del próximo 6 de junio. La diputada Laura Imelda Pérez señaló que es necesario esclarecer si Salgado Macedonio omitió o mintió en “el 3 de 3 contra la violencia de género”, aprobado por acuerdo del Consejo General del INE. (Excélsior) [E 3]

El fallo del TEPJF, a través del cual permite que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda hablar sobre el proceso electoral en curso durante conferencias y eventos abiertos es violatorio a la Constitución y pone en ventaja a Morena, además de que perjudica a partidos políticos y diputados independientes, consideraron especialistas y politólogos consultados. Marco Antonio Baños, exconsejero del INE, calificó como “errática” esta decisión del tribunal, pues consideró que no garantiza un arbitraje correcto del proceso y vulnera el principio de equidad en la contienda. (El Universal) [E 4]

Emilio Buendía escribe que hace una semana empezaron las actividades para la visita y capacitación de quiénes integrarán las mesas directivas de casilla. El INE ha determinado que para este proceso electoral se visitarán a lo largo y ancho del país a más de 12 millones de ciudadanas y ciudadanos. Dichas actividades se realizarán hasta el 31 de marzo. Lo anterior para poder estar en aptitud de garantizar que 4 millones de mujeres y hombres estén debidamente capacitados para recibir y contar los votos de sus vecinas y vecinos el próximo seis de junio. (El Sol de México) [E 5]
TEPJF


Óscar Mario Beteta, expresa que con el apoyo presidencial que tiene, no hay duda de que Félix Salgado será el candidato de Morena al gobierno de Guerrero. La incógnita es si podrá hacerse con la victoria. ¿Prevalecerán la sabiduría o la ignorancia del pueblo?... Con la decisión del TEPJF de no censurar sus intervenciones públicas relacionados con los comicios, el presidente López Obrador será la locomotora que arrastre al triunfo a muchos candidatos de Morena a cargos electivos... Acertada y bien recibida, la designación que hizo la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, de Iván Escalante, como jefe de su oficina. (El Universal) [F 1]
MUJERES Y ELECCIONES


Contrario a la postura del presidente López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reclamó a Morena por la designación de Félix Salgado Macedonio como aspirante a la gubernatura de Guerrero. Al presentar el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, declaró que el respeto al derecho de las mujeres y el no incurrir en actos de violencia de género es una condición necesaria para quienes aspiren a un cargo de elección popular. (El Financiero) [H 1]
CIUDAD DE MÉXICO


En el penúltimo día de vacunación contra el Covid-19 en la Ciudad de México, autoridades de salud aplicaron 83 mil 37 dosis a adultos mayores de 60 años, cantidad que cubre al 100 por ciento el universo de personas que se esperaba inocular en las alcaldías Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Por tal motivo, este 19 de febrero no abrirán las unidades que se instalaron en las tres demarcaciones; sin embargo, continuarán las brigadas móviles de vacunación a domicilio y asilos de ancianos y personas que no puedes desplazarse; hasta el momento suman 400. (La Razón de México) [K 1]
NACIONAL


La falta de médicos especialistas en el país ha sido un problema que lleva años y que la pandemia por Covid-19 evidenció aún más, ha alertado la Academia Nacional de Medicina (ANM). “Esta pandemia ha puesto en evidencia la escasez de personal capaz de manejar el exceso de los casos graves que se presentan (especialistas en cuidados intensivos, neumología, anestesiología, infectología, medicina interna, entre otros)”, expuso la ANM mediante un documento de postura sobre la epidemia de Covid-19 publicado en la Gaceta Médica de México, en septiembre pasado. (El Economista) [L 1]

El abogado de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, informó que fueron enviados 16 restos humanos a la Universidad de Innsbruck para determinar si corresponden a alguno de los estudiantes desaparecidos. Al concluir una reunión de dos horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, dijo que mañana se realizará el análisis de los restos encontrados en las búsquedas realizadas por esta administración. (Milenio Diario) [L 2]

Aunque el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, celebró ya que “la epidemia va en descenso” y que la ocupación hospitalaria bajó a sólo 37 por ciento, la cifra de muertes aún se mantiene alta. En la última semana, de jueves a jueves, los informes técnicos de la Secretaría de Salud reportaron 8 mil 330 defunciones en comparación con los 8 mil 520 de la semana del 4 al 10 de febrero-y 64 mil 776 contagios. Ayer, la dependencia confirmó mil 47 nuevos decesos, que suman ya un total de 178 mil 108, y registró otros 9 mil 99 infectados, que acumulan 2 millones 22 mil 662 casos de infección desde que inició la pandemia en México. (El Financiero) [L 3]

Al asegurar que en México ya no se padecerán más por apagones como los registrados en los últimos tres días, el presidente López Obrador pidió a los mexicanos cuidar el consumo de energía eléctrica e instó a ahorrar electricidad en el transcurso de la tarde noche. El mandatario pidió a la ciudadanía apoyar con el ahorro de la electricidad “de 18:00 a 23:00 horas, que nos ayuden consumiendo menos, todos los mexicanos, ya está resuelto prácticamente el problema, pero vamos todos a ayudar para tener reservas y estar completamente seguros de que vamos a seguir manteniendo nuestro sistema eléctrico”, destacó. (La Crónica de Hoy) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que el Presidente tendría que decirle ¡ya chole! no a las exigencias de justicia de las víctimas, sino a quienes solaparon las denuncias que existen desde 2018 contra Félix Salgado Macedonio por diversos delitos sexuales. Ya chole también con el discurso de "no somos iguales”, porque muchas veces el lopezobradorismo sale perdiendo en las comparaciones. Por ejemplo, en 2012 el PRI le retiró la candidatura al Senado al entonces diputado Francisco Moreno Merino, por haber dicho en tribuna una terrible frase misógina y machista. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que llegó el día y hoy en la Cámara de Diputados, en punto de las 10:30 de la mañana, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados sesionará para debatir la iniciativa preferente del presidente, Andrés Manuel López Obrador que modifica la Ley de la Industria Eléctrica. El Presidente, como usted recordará, ordenó a su bancada aprobarla sin moverle una coma, y aunque al final movieron algunas comas, la reforma quedó intacta. Nos adelantan que la oposición, aunque no les dan los votos para frenar este Andrés Manuel dictamen, ejercerá su derecho al pataleo, presentarán sus argumentos que señalan que la aprobación de esta reforma es una "locura" y votarán en contra. Sin embargo, Morena y el Partido del Trabajo harán lo que el Presidente les ordenó y aprobarán en dictamen, para que el próximo martes en el pleno la bancada de Morena con sus 252 votos —la reforma requiere 251— para ser aprobada. Así que el lunes los legisladores morenistas podrán decir: “Servido, señor Presidente”. (El Universal) [M 2]

Trascendió que el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, entregará mañana a la Cámara de Diputados el tercer y último paquete de informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2019 y entre los capítulos con más altas expectativas destacan los megaproyectos del Presidente: Tren Maya, refinería Dos Bocas y aeropuerto de Santa Lucía, así como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. El acto de entrega-recepción será por segunda ocasión virtual, debido a la emergencia sanitaria. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que el presidente López Obrador se regodea al decir “no somos iguales” para diferenciarse del gobierno anterior. Por lo visto, no son tan diferentes. Su deplorable frase de “Ya chole” tiene un antecedente: también fue usada en su momento por Enrique Peña cuando estaba harto de un tema y quería sacarlo de la agenda. En el caso del presidente López Obrador su frase ha sido asumida como una provocación por colectivos feministas, pero también por mujeres que no pertenecen a ninguna organización. Si quería pasar la página de las acusaciones en contra de Salgado Macedonio, consiguió que más gente se interesara e indignara por el tema de los abusos del virtual candidato de Morena al gobierno de Guerrero. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica con la designación de candidaturas a alcaldes de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum despedazó la unidad que se necesitaba en Morena, que hoy es un colectivo de inconformes. Como la jefa de Gobierno ni le sabe ni le gusta eso de andar construyendo fuerza propia, le compró la idea a René Bejarano de que pondría a su disposición una estructura de amplio alcance para 2024, a través del Movimiento Nacional por la Esperanza. Lo cierto es que el de las ligas no tiene la fuerza que presume, incluso en las alcaldías de la capital ya no tiene gente, pues los que alguna vez integraron la IDN en el PRD, hace mucho lo abandonaron. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que todo parece indicar que la definición de las candidaturas a las alcaldías dejó agravios irreconciliables. Por lo menos así lo dejó entrever el vicecoordinador de la bancada de Morena, José Luis Rodríguez, luego de que ayer votó con la oposición varios temas. Nos platican que no sólo le impidieron ser el candidato a la alcaldía, sino que además le están cerrando el paso para que vuelva a reelegirse como legislador capitalino, lo que representaría aislarlo políticamente, algo que no está dispuesto a aceptar, por lo que ahora sí está dispuesto a jugarse el todo por el todo, va a matar o morir, nos dicen. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que a ver si no acaban clausurando las actividades del Congreso, pues a estas alturas del semáforo todavía no está permitida ¡la lucha libre! Para sorpresa de muchos, los morenistas votaron de forma dividida, lo que provocó —por ejemplo, que se le negara una licencia al Alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, y se enviara un jalón de orejas al de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo.... ambos de casa! (Reforma) [M 7]

 

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Asfixia crisis del gas a economía mexicana. La escasez del combustible paraliza la industria y empresarios urgen al gobierno federal a garantizar el abasto; AMLO pide a la gente reducir consumo de luz entre las 18:00 y 23:00 horas. La crisis del gas natural amenaza con ser, junto a la pandemia del Covid-19, un obstáculo más para el crecimiento económico en el primer trimestre del año.

Reforma: ¡Ya chole! Acusa Presidente protesta inducida; detona en redes ola de reclamos. Tras el reclamo directo de mujeres, expresado en redes sociales, de no proteger a Félix Salgado y evitar que un presunto violador sea Gobernador, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió: “ya chole”. La respuesta de AMLO provocó otra respuesta colectiva con etiquetas que completaban el desplante del Presidente con distintos reclamos: #Ya chole con el machismo, #Ya chole con el pacto patriarcal, #ya chole con la violencia, "Ya chole con el desabasto de medicinas.

Excélsior: “Se resolvieron ya los apagones”. López Obrador: No aumentará el precio de la luz. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el problema de los apagones en el país quedó resuelto.

Milenio Diario: Llama la 4T a apagar la luz y amplía paros técnicos la industria. Aunque no quiso “alarmar antes”, el Presidente pide bajar el switch entre las 18 y las 23 horas por escasez de gas; automotrices y Vitro reajustan producción. Con el fin de contribuir a garantizar el abasto de electricidad ante las afectaciones por falta de gas natural en el norte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a reducir el consumo entre las 18 y las 23 horas.

La Jornada: Ahorrar luz en las horas pico ante falta de gas, pide AMLO. Cambiar política de desmembramiento del sector, la lección, señala. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a ahorrar energía eléctrica, especialmente en las noches, a fin de cuidar las reservas, en dio de la contingencia provocada por la suspensión de las importaciones de gas natural procedentes de Estados Unidos.

La Crónica de Hoy: Las conexiones terrestres en Santa Lucía, a tiempo: Sedena. Avanzadas, las terminales del Suburbano y el Mexibús, señala el ingeniero militar encargado; lo que se desconoce es el avance de la parte civil de la interconexión fuera del aeropuerto, a cargo de SCT. A 13 meses para la inauguración e inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía (AIFA), el avance de la obra supera ya el 52 por ciento en su construcción, incluida la infraestructura de interconexión terrestre que está dentro de la terminal aérea y cuya construcción corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El Financiero: Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno. Juegan en contra del flujo de capitales, aseguran expertos. Las crisis sanitaria y económica provocaron en 2020 la primera caída de la inversión extranjera directa en México desde 2016. La pandemia de Covid-19 a nivel global no fue el único factor; en el país las políticas de la actual administración jugaron en contra de la IED, pues no ayudaron a favorecer las inversiones, coincidieron expertos.

El Economista: Ocho armadoras en el país iniciaron paros técnicos por desabasto de gas. Frío y falta de suministro de EU amplían onda expansiva. El 70% de las empresas en México reportaron afectaciones por el corte de electricidad y el desabasto de gas natural, con igual porcentaje de trabajadores impactados, reveló una encuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El Sol de México: Paran 13 de las 24 fábricas de autos. La crisis energética golpea a una industria resentida por los efectos de la pandemia. El desabasto de gas natural proveniente de Texas obligó a reducir o detener la producción en 3 de las 24 plantas de armado de vehículos en varios estados del país.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Ajuste de cuentas por candidaturas en Ciudad de México. Morenistas inconformes avalan iniciativas de la oposición.

Reforma: Preocupa a Ciudad de México ola de feminicidios. Suma la Capital cuatro casos en una sola semana.

Excélsior: Campañas dan para 7 millones de vacunas. Topes presupuestales.

La Jornada: Supera el gobierno local expectativas: vacuna a 83 mil 37 personas en 4 días. La Federación dotó a la ciudad de 7 mil 770 dosis adicionales.

La Crónica de Hoy: Adultos mayores en situación de calle, el reto para vacunación contra el COVID. En las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero se concentra el 65% de la población que vive en calle en la Ciudad de México.

El Financiero: Para AMLO, Salgado Macedonio es víctima de linchamiento. “Ya Chole” con este tema, pide.

El Economista: Evidencia epidemia falta de médicos especialistas. Urgenciólogos e internistas, necesarios para casos graves de Covid.

 

El Sol de México: Promete transparencia. Migran portal de info-pública.

 

--ooOOoo—  

 

 

 

Videoconferencia: “La importancia del fortalecimiento de las capacidades de los liderazgos no convencionales”, a las 10:00 horas. Transmisión por Youtube  

 

“Invita a una consejera a tu casa”. Red Global MX-Europa PÚBLICA, a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén