Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 20 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Avalan contrarreforma eléctrica de AMLO. Reforma: Aprueban reforma prevén alza de luz. Excélsior: Avanza la reforma a ley eléctrica. Milenio Diario: “Manchas” del Ejército, culpa de civiles: AMLO. La Jornada: Llegan los primeros dos buques de gas y Texas reabre ductos. La Crónica de Hoy: Pese a críticas, avanza la reforma a la Ley Eléctrica. El Sol de México: Engancha el narco a pequeños pescadores.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: “Metro evitará otro incendio, si cambia transformadores". Reforma: Caen en vecindad con historial. Excélsior: Pruebas y más pruebas Covid en farmacias y malls. La Jornada: El Ejército, garantía de seguridad para el país: AMLO. La Crónica de Hoy: Restaurantes de la Ciudad de México ya podrán recibir comensales en interiores. El Sol de México: Viejos políticos son nuevos candidatos.

 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Líderes exigen que se vacune a los hispanos contra el covid-19
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

Con la finalidad de proponer acciones afirmativas como herramientas para fortalecer la participación política electoral con perspectiva de género, así como prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, el IECM presentó de manera virtual el “Curso en línea de autoformación Campañas Electorales con Perspectiva de Género” y el “Manual sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género ¿Qué hago si soy victima?”. En su mensaje de bienvenida, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, sostuvo que uno de los mayores obstáculos para fomentar la participación política de las mujeres en los procesos democráticos es la violencia política en razón de género, perpetrada a través de acciones y omisiones con las que se busca limitar o menoscabar en detrimento de las mujeres, el ejercicio de sus derechos políticos, restringiendo sus posibilidades para acceder a cargos de representación popular. La consejera Sonia Pérez Pérez mencionó que la relevancia de capacitar a las personas en general y en específico a las mujeres que pretenden participar en la vida política como candidatas, radica en dotar de insumos para que las y los aspirantes construyan sus campañas con un lenguaje incluyente, no discriminatorio y no sexista; que a través de los medios de comunicación se dé un trato igualitario a las personas con expresiones orales, escritas y visuales, y que con esa comunicación se visibilice esa diversidad que compone nuestra sociedad y a quienes en ella participan. Por su parte, el consejero Mauricio Huesca Rodríguez se dijo convencido de que un curso sobre campañas electorales con perspectiva de género es necesario, justamente para fomentar el liderazgo político de las mujeres y para modificar por completo este modelo de comunicación política androcéntrico, construido para y por hombres; por lo que advirtió de la necesidad de que las mujeres en la política generen y difundan propuestas creadas por ellas y para ellas y dejar de lado la agenda de comunicación política patriarcal que invisibiliza las necesidades de las mujeres. La consejera Erika Estrada Ruiz refirió que el pasado Proceso Electoral de 2018 fue uno de los que presentaron mayores casos de violencia en razón de género, lo que dejó enseñanzas y aprendizajes hacía el rumbo que deben seguir las autoridades electorales para seguir construyendo criterios que fortalezcan el entendimiento de lo que es el género y lo que no es, derribar los estereotipos y visibilizar los micromachismos. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, la consejera Carolina del Ángel Cruz, señaló que esta Guía que presenta el IECM es un documento de referencia y actuación para las mujeres que desean ser precandidatas o candidatas, así como a las que se encuentran en el ámbito público, en el marco de un proceso electoral enorme, por el número de candidaturas en disputa, en donde la mitad serán mujeres. (Ovaciones, Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Palcoquintanarroense.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Mexicoinforma.mx, Lasillarota.com, Milenio Online, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Rutaelectoral.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Mexiconuevaera.com, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com) [A 1]

El IECM se encuentra listo para enfrentar las elecciones quizá más complejas de su historia debido a la situación que se vive derivada de la pandemia por Covid-19. En entrevista, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez, señaló que ya trabajan en los protocolos sanitarios que se implementarán durante la jornada electoral del próximo 6 de junio para cuidar la salud de funcionarios y ciudadanos en las casillas de votación. Se están revisando en principio los espacios en donde se instalarán las mesas directivas de casilla. Por razón de esta emergencia sanitaria habrá que buscar espacios en donde se tenga posibilidad de una mucha más amplia circulación de personas, donde no se den aglomeraciones y esto sin duda es fundamental para efecto de garantizar el no generar contagios. (Excélsior, Excélsior Online) [A 2]

Los candidatos a las alcaldías de la Capital de la República tendrán mayor margen de maniobra en sus gastos de campaña para encarar el actual proceso electoral en los topes para la elección en las demarcaciones y distritos locales fueron ampliados para este año respecto a 2018. El Consejo del IECM dio a conocer el límite por demarcación. (Heraldo Radio) [A 3]

En entrevista con Mario Campos, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre los jóvenes que participarán por primera vez en el proceso electoral. Dijo que los jóvenes votan muy activamente en su primera vez, a pesar de que no se sienten representados ni por los partidos políticos ni por el Estado, porque ven lejanas a las instituciones. Informó que se han diseñado acciones que incorporen a la población joven en las candidaturas. Explicó que hay muchos jóvenes interesados en formar parte de los órganos ciudadanos y muchos están integrados en el proceso como capacitadores de la ciudadanía que estarán en las casillas. (Radio Ibero) [A 4]

En entrevista con José Luis Plaza, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, dijo que se en el Proceso Electoral Local se renovarán las alcaldías, las concejalías y las diputaciones, lo que nos dará la oportunidad de sustituir a las autoridades más cercanas a la ciudadanía. Mencionó que es importante ejercer este derecho político y que las personas sepan que es una forma de mejorar su entorno. Durante esta jornada podrán votar 1.4 millones de personas jóvenes que se encuentran en el rango de los 18 a los 35 años. Apuntó que la observación electoral es muy importante para conocer de primera mano lo que están haciendo las autoridades y los partidos políticos durante este proceso. Explicó que el IECM aprobó un programa para participar con las universidades para explicar a la ciudadanía cómo se realiza la democracia en nuestro país. Detalló que el 31 de enero terminaron las precampañas, lo que permitirá a los institutos políticos elegir sus mejores cuadros. El 4 de abril empezarán las campañas para conocer quiénes serán las y los candidatos que contenderán. Finalmente, invitó a la ciudadanía a conocer las plataformas electorales de los partidos. (Radiorama 1380 AM) [A 5]

    TECM

El TECM celebró el “3er Ciclo de Conferencias sobre el Espectro Autista-Asperger: Avances, retos y perspectivas en Síndrome de Asperger", en el marco del Día Internacional sobre esta condición, en donde participaron la magistrada Martha Mercado Ramírez y el magistrado Juan Carlos Sánchez León. Al inaugurar los trabajos del Ciclo de Conferencias, la magistrada Mercado Ramírez, afirmó que se deben buscar espacios de reflexión para cerrar filas y que todas y todos estemos incluidos en la vida pública y democrática de nuestra ciudad. (La Prensa) [B 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

En 2015, con la irrupción de Morena en el poder de Ciudad de México se vinieron abajo los cacicazgos que el PRD había fortalecido en tres lustros; sin embargo, a seis años de gobernar y ahora controlar la CDMX casi de manera absoluta, han abierto la puerta para revivirlos que también están arraigados en el PRI y el PAN. El caso más emblemático es el del alcalde en Venustiano Carranza, Julio César Moreno, quien ha mantenido bajo su mando la demarcación desde 2006 a la fecha y aspira a mantener el control en 2021, con lo que sumaría 18 años de dominio tras llegar al poder por el PRD y convertirse en líder territorial de Morena con el respaldo de la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum lo invitó a sumarse a Morena y le autorizó como candidata a una de las mujeres leales a su proyecto, la diputada local Evelyn Parra. (Milenio Diario) [C 1]

Habitantes de Cuauhtémoc, reclamaron al alcalde Néstor Núñez, su proceder después de quedar fuera de la contienda interna en Morena para la candidatura a la demarcación territorial. Después de que Néstor Núñez López repitió varias veces a través de sus redes sociales que lo anacrónico ya se había combatido y que estaba contra una imposición, los vecinos lo callaron al recordarle que se acordara cuando en 2018, fue impuesto a la alcaldía de Cuauhtémoc, pasando por encima de verdaderos aspirantes que merecían ser tomados en cuenta. (Basta) [C 2]

En la definición de las candidaturas de este 2021, los aspirantes de Morena a la sucesión del 2024 comenzaron a medir fuerzas y a tratar de colocar posiciones, tanto en las diputaciones federales como en las alcaldías, gubernaturas y congresos locales. Esa dinámica, en la que el presiden te López Obrador repartió algunas posiciones para personajes cercanos de la 4T, como Ricardo Monreal en Zacatecas, Claudia Sheinbaum como encargada de todas las candidaturas en la CDMX y Lázaro Cárdenas en Michoacán, ocasionó ya los primeros choques en la guerra interna por la candidatura presidencial del morenismo. (El Universal) [C 3]

En El Caballito se destaca que el expresidente del INFO-CDMX, Mucio Hernández, se sumó a la lista de aspirantes a conseguir una candidatura de Morena para una diputación local. Nos cuentan que busca ser el abanderado por el Distrito 5 local, que está entre Azcapotzalco y Miguel Mucio Hidalgo, y ya está anotado Hernández para la encuesta. Ahí, nos recuerdan, el actual legislador es Ricardo Fuentes, quien asumió la titularidad de la diputación tras el deceso de Virgilio Caballero, quien fue electo como congresista, y también busca la reelección. Nos cuentan que trabaja un consenso entre los liderazgos de la zona. Lo que sí nos dicen es que ya no está relacionado con René Bejarano, pues hay que recordar que don Mucio inició su carrera de forma muy cercana al dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza, quien revivió, literalmente, en la capital del país. (El Universal) [C 4]

INE

El presidente Andrés Manuel Obrador aseguró ayer que está dispuesto a aguantar las críticas a su Gobierno y hasta los insultos en su contra. Durante su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario dijo que su Administración jamás aplicará la censura a la manifestación de las ideas, como ha ocurrido en otros países. “¿Qué ofrecemos nosotros? Libertades amplias, que no va a ver censura, que pueden ejercer a plenitud su libertad, nada más que ya no se puede negociar con la libertad de expresión, ya no se puede traficar con la libertad de expresión, ahora es libertad plena, todo, incluso hasta el extremo de los insultos, yo aguanto”, aseveró. (Reforma) [E 1]

 

El TEPJF prepara un salvoconducto para que el presidente pueda intervenir en las elecciones con comentarios sobre partidos y candidatos. Esto también va a ser válido para Gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos. No obstante que la Constitución prohíbe el uso electoral de recursos públicos por parte de los servidores públicos, el TEPJF, con tal de favorecer al Ejecutivo federal, desafía al INE para quedar bien con el Gobierno. El presidente utiliza recursos públicos en sus conferencias, giras y diversas actividades, y Palacio Nacional es propiedad de la nación, al igual que las camionetas. El costo de los eventos donde participa, son pagados con recursos del presupuesto. (Reforma) [E 2]

El INE vigilará que no se tome fotografía de la credencial de elector de las personas que acudan a los módulos de vacunación contra el Covid-19, así como que tampoco se capture imagen de la persona. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó un acuerdo mediante el cual, además, se especificó que está junta podrá aplicar medidas cautelares en caso de contar con elementos o pruebas de uso indebido de la credencial de elector, en el marco del Programa Nacional de Vacunación en curso. Esta comisión desechó una queja del PAN, a partir de la cual el partido pidió medidas cautelares por la solicitud de credencial de elector y toma de fotografía del plástico, en el marco de la jornada de vacunación a adultos mayores contra el Covid-19. (El Universal) [[E 3]

El presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, aclaró que hasta el momento no se han resuelto en definitiva los asuntos de fondo relacionados con quejas sobre las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el contexto de las próximas elecciones del 6 de julio. En diversas entrevistas radiofónicas, luego de las críticas que suscitó entre fuerzas políticas opositoras la resolución del TEPJF del pasado miércoles, que echó abajo los lineamientos emitidos por el INE en los que se prohibía al Ejecutivo federal referirse a todos los temas relacionados con los comicios, entre ellos el financiamiento a los partidos políticos o las coaliciones, Vargas Valdez precisó que “al menos” hay entre seis y siete recursos en esa misma materia que aún siguen abiertos. (La Jornada)[E 4]

El INE y su Órgano Interno de Control se unen a la pena que embarga a nuestro compañero Luis Oswaldo Peralta Rivera por el sensible fallecimiento de su señor padre Nicolás Peralta Trinidad, Acaecido el 19 de febrero en la Ciudad de México. (Reforma) [[E 5]

TEPJF

El presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdés, aclaró que, en el tema de las conferencias matutinas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respecto a si puede o no manifestar se en torno a los comicios, nada está dicho, toda vez que el asunto de fondo no ha sido resuelto. La noche del pasado miércoles, la Sala Superior del TEPJF sesionó de manera privada y virtual para atender una impugnación sobre la resolución del INE que interpuso medida cautelar sobre las conferencias matutinas del Ejecutivo federal. (El Universal) [F 1]

El presidente de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, detalló en un comunicado oficial los alcances de la resolución emitida la tarde del miércoles en sesión privada. Explicó que en la sesión se resolvió lo relativo a una medida cautelar en torno a las conferencias matutinas. Es decir, no se ha entrado al fondo del asunto. “Es un tema de fondo que se tendrá que analizar con absoluto rigor, con total apego al marco legal aplicable y eso es lo que se hará en las próximas semanas en una sola resolución, para poder generar un dictamen final sobre lo que tendrá que ser el alcance de las mañaneras”, informó el magistrado presidente del TEPJF. (Excélsior) [F 2]

El magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, rechazó que se haya violado la Constitución al revocar el resolutivo del INE, que ordenaba al presidente Andrés Manuel López Obrador y a funcionarios de todos los niveles de gobierno no hablar sobre ejercicio de prerrogativas, vida interna y candidaturas de partidos en el actual proceso electoral. “Decir que el Tribunal viola la Constitución me parece un exceso. El Tribunal nunca va a juzgar algo que viole la Constitución. El tema es que hay parámetros que son los que no están definidos; es decir, hasta dónde un funcionario pue de o no puede hablar en un proceso electoral”, señaló. (Excélsior) [F 3]

En Bajo Reserva se comenta que el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el viernes su tercera gira de trabajo postcovid y en tiempos electorales, el proceso comicial empezó oficialmente el 7 de septiembre de 2020. El mandatario viajará hoy a Baja California y el domingo a Baja California Sur. El tabasqueño, nos mencionan, se puede dar vuelo con sus discursos político-electorales, ahora que el TEPJF le dio carta abierta para hablar de lo que se le pegue la gana, incluidas las elecciones más grandes de la historia de México. (El Universal) [F 4]

Que siempre no ha concluido el TEPJF el análisis de las quejas para suspender la difusión de las conferencias mañaneras del presidente López Obrador. El presidente del Tribunal, José Luis Vargas, explicó que aún están pendientes de resolver seis expedientes, por lo que será la próxima semana cuando se elabore un dictamen de sentencia único para todos los casos. (El Heraldo de México) [F 5]

MUJERES Y ELECCIONES

Para que un político, acusado de violencia contra las mujeres no pueda ser candidato a cargos de representación popular, debe haber una sentencia que acredite esa conducta, indicó ayer la consejera del INE, Dania Ravel. “Tendría que tener una sentencia en donde dijera, primero, que efectivamente cometió un acto de violencia política contra una mujer por razón de género, y, segundo, que la autoridad que emita esa sentencia confirme que está impedido para contender en la siguiente elección, derivado de que cometió ese acto de violencia”, expuso. (Reforma) [H 1]

Mientras que Andrés Manuel López Obrador acusó que existe una campaña de linchamiento en medios de comunicación contra Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero acusado de violación, un grupo de mujeres e integrantes de la dirigencia de MC presentó una solicitud de juicio político contra el senador con licencia, a fin de destituirlo e inhabilitarlo. En el documento solicitan que la denuncia se turne a la Subcomisión de Examen Previo de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia, y que ésta realice las gestiones para el éxito de la investigación, y con ello, fijar un posicionamiento paradigmático en relación con los casos que involucran violencia contra las mujeres, y se destituya o inhabilite, según sea el caso, y pueda enfrentar la investigación de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, y su posible judicialización, con carácter de ciudadano. (El Universal) H 2]

Dudo que alguien en Palacio Nacional le acerque esta columna a Beatriz Gutiérrez Müller, pero, por si acaso, le escribo a ella porque me parece que es el último recurso para hacer entender al presidente que su defensa de Félix Salgado Macedonio es inadmisible. Beatriz: El año pasado hubo 350 violaciones de mujeres en Guerrero, un promedio de 29 por mes, casi una diaria. Eso fue lo denunciado ante la Fiscalía, pero vaya usted a saber cuántos casos hubo realmente, cuántos no se denunciaron por miedo, porque, además, en 2020 hubo 78 llamadas al 911 para pedir auxilio por violaciones, 56 por abuso sexual, y 180 por acoso u hostigamiento, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. ¿Qué mensaje le están mandando a todos esos machos misóginos, a esos potenciales feminicidas, cuando defienden la candidatura de Salgado Macedonio? Uno de no pasa nada, de sigan abusando de mujeres. Es verdad que la disputa por la candidatura para Guerrero desató una guerra entre Pablo Amílcar Sandoval, el otro aspirante, y Salgado Macedonio, y que Morena pudo haber resuelto el embrollo (todavía puede hacerlo) nombran do a una mujer como su abanderada, por ejemplo, a su tocaya Beatriz Mojica, quien, por cierto, en las encuestas contra aspirantes de los demás partidos les da una tunda (Morena gana Guerrero con cualquier candidato), pero el hecho es que no sucedió así. Beatriz, a Salgado Macedonio se le debe presumir inocente, como a todo mundo, pero usted sabe que no ha enfrentado juicio alguno por que, desde hace años, desde 1988, y con algunas pausas, brinca de fuero en fuero. (El Universal) H 3]

CONGRESO LOCAL

El Gobierno de la Ciudad de México publicó el decreto en el que se modifica el uso de suelo del predio localizado en Plaza de la República 31, colonia Tabacalera, en la alcaldía de Cuauhtémoc, para permitir la construcción de un hotel. De acuerdo con el documento publicado en la Gaceta Oficial capitalina, la modificación al uso del suelo deberá cumplir con cajones de estacionamiento. Asimismo, deberá ajustarse a las condiciones del servicio de agua potable y drenaje, las cuales serán determinadas por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). El pasado 29 de enero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó ocho dictámenes para modificar el uso del suelo de predios de las alcaldías Miguel Hidalgo, Tlalpan y Cuauhtémoc, que serán utilizados para la construcción de hoteles, entre ellos, el. de República de la República 31, donde se pretende construir un edificio con una superficie de construcción de 5 mil 223 metros cuadrados (m2). (El Universal) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

La titular de la Secretaria de Salud, Oliva López Arellano, afirmó que hubo personas procedentes de alcaldías distintas a las tres primeras que se asignaron, e incluso de otras entidades, que se vacunaron contra el Covid-19 en la Ciudad de México ante falsos mensajes que circularon en redes sociales en los que se invitaba a la población a acercarse a los módulos bajo el supuesto de que se iban a desperdiciar o tirar los biológicos. A su vez, el director de gobierno de la Agencia Digital de Innovación Tecnológica, Eduardo Clark, comentó que el lunes y martes la jornada de vacunación transcurrió sin problemas, pero desde el miércoles comenzaron a llegar más adultos mayores que no podían acreditar su residencia. (La Jornada) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó los resultados que se obtuvieron en el arranque del Programa de Vacunación Nacional en la Ciudad de México, durante el cual a lo largo de esta semana se aplicó la primera dosis de la vacuna contra covid-19 a más de 83 mil adultos mayores de las alcaldías Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Milpa Alta. A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina sostuvo que con ello se logró inocular a casi el 100 por ciento de las personas de 60 años y más, residentes de estas demarcaciones. Recordó a los que ya fueron vacunados que en los próximos días se les convocará para que acudan a recibir la segunda dosis de la vacuna para alcanzar la inmunidad completa. (Excélsior) [K 2]

NACIONAL

Las bajas temperaturas en el noreste del País y el sur de EU dejaron nevadas inusuales. En Ciudad Acuña, la nevada alcanzó más de 20 centímetro, mientras en el condado de Hidalgo, Texas, hubo compras de pánico. (Reforma) [L 1]

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso ayer que su país sea “seguro suministrador” de gas de México para su “eficiencia energética”, pese a que en el país caribeño cada vez es más frecuente que los ciudadanos recurran a la leña para sus tareas cotidianas, ante la falta de ese combustible. Hasta el cierre de esta edición, el gobierno mexicano no había expresado alguna posición en torno al ofrecimiento del mandatario venezolano. (El Universal [L 2]

La propuesta de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, de surtir de gas a México es una “ocurrencia” que viola el embargo que Estados Unidos le impuso a esa nación sudamericana y que no cuenta con sustento en infraestructura, advirtieron expertos. Este viernes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ofreció surtir de gas natural a México a fin de superar las carencias que provocó la interrupción del suministro por parte de Texas”. (Milenio Diario) [ [L 3]

En los últimos años, el Ejército mexicano ha sufrido una renovación, además de tener más episodios buenos que manchas en su historia, las cuales son atribuibles a gobiernos civiles que lo han utilizado para reprimir al pueblo. Durante la conmemoración del 108 aniversario del Ejército mexicano, que se realizó en el Campo Militar 37 D, en el municipio de Zumpango, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, e Hidalgo, Omar Fayad Meneses, así como por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, agradeció al Ejército el respaldo que le da a su administración. Destacó que el Ejército mexicano se está renovando y dijo que prueba de ello son las construcciones del banco de Bienestar, Cuarteles, Aeropuerto General Felipe Ángeles y, apuntó, próximamente estarán apoyando en una parte del Tren Maya. (Excélsior) [L 4]

Con el termómetro marcando un dígito, y apenas cubiertos con alguna cobija o chamarra ligera, cientos de migrantes de origen centroamericano, en su mayoría, durmieron en la plancha de concreto de la explanada ubicada frente a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en las inmediaciones del puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana, Baja California, en espera de que Estados Unidos los reciba para reanudar su solicitud de asilo en ese país. (La Jornada) [L 5]]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que con la satisfacción del deber cumplido tras haberle quitado el tapabocas a Andrés Manuel López Obrador para que hable de lo que quiera en sus mañaneras, José Luis Vargas “El Magistrado Billetes” tomó un avión para irse de vacaciones. Y con eso de que es año electoral y ni chamba tiene, el presidente del TEPJF voló a Denver, ciudad muy cercana a Vail, uno de sus destinos favoritos para la temporada de ski. ¡Qué bonito es lo bonito! (Reforma) [M 1]

Trascendió que este fin de semana llegarán 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, la cual será aplicada, de acuerdo con Hugo López- Gatell, en los 200 municipios urbanos que registran mayor mortalidad por covid-19, por lo que puede deducirse que figurarán Atizapán, de Edomex; las alcaldías Azcapotzalco e Iztacalco, en la capital, así como Zapotlán de Juárez y Pachuca, en Hidalgo. Sin embargo, anoche solo se sabía que la campaña del Valle de México continuará en dos alcaldías capitalinas y un municipio mexiquense, sin especificar nombres. (Milenio Diario) [M 2]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Avalan contrarreforma eléctrica de AMLO. En la Comisión de Energía, diputados de la 4T aprueban, con cambios menores, la iniciativa presidencial; oposición ve efectos “devastadores” y luz más cara. Sin hacer cambios sustanciales, los legisladores de Morena, PT y PES le cumplieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y avalaron en comisiones de la Cámara de Diputados su iniciativa preferente que busca modificar la Ley de la Industria Eléctrica para favorecer a la CFE en la producción de energía eléctrica a base de combustibles fósiles y así relegar a los particulares. Tras el visto bueno en la Comisión de Energía, el dictamen fue enviado, junto con las reservas de la oposición, a la Mesa Directiva de San Lázaro, en lo que se perfila para aprobarse el próximo martes en el pleno de la Cámara de Diputados y después enviarse al Senado, pese a las voces en contra.

Reforma: Aprueban reforma prevén alza de luz. Alerta Coparmex de incremento para las tarifas en 17 por ciento. Mientras la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó ayer, en lo general, el dictamen de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el sector patronal advirtió que, con estos cambios, las tarifas se incrementarán 17 por ciento y el costo será pagado por los usuarios o mediante subsidios de Hacienda, Con 22 votos a favor y 10 en contra, se dio aval a la iniciativa preferente del Ejecutivo federal, con lo que se cambia el régimen de despacho de energía a la CFE, con prioridad a las plantas de la propia Comisión que utilizan carbón y combustóleo, que son más contaminantes. Luego de cinco horas de debate, diputados de Morena y del PT ratificaron la desaparición de los contratos de generadores de energía en el dictamen de reforma eléctrica, con el añadido de que serán cancelados los que fueron obtenidos “en fraude a la ley”.

Excélsior: Avanza la reforma a ley eléctrica. Diputados aprobaron en comisiones la iniciativa que prioriza la energía de la CFE sobre la de privados; para la oposición, esto creará un monopolio, pero Morena apuesta a que se equilibre la demanda. La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue avalada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. La iniciativa, enviada con carácter preferente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares, al eliminar la obligación de comprarles, vía subastas, energía adicional para garantizar la cobertura. El debate de la iniciativa, que fue turnada a la Mesa Directiva para ser discutida en el pleno el martes, se dio entre un intenso debate de cinco horas y media y dificultades por la modalidad semi presencial en que se realizó. Diputados del PAN, PRI, PRD y MC alertaron que darle prioridad a la CFE en el despacho de electricidad podría convertirla en un monopolio que ahuyente la inversión extranjera, además de tener energía más cara y sucia.

Milenio Diario: “Manchas” del Ejército, culpa de civiles: AMLO. Reprueba la "campaña de linchamiento" contra Félix Salgado: "ya no sirve el círculo rojo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Ejército mexicano ha cometido errores en su pasado, pero los atribuyó a las malas decisiones de gobiernos civiles que le han ordenado reprimir al pueblo. “A lo largo de su historia es más lo bueno de esta institución que los errores o sus manchas, muchas de ellas no atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles que, en algunas ocasiones, han utilizado indebidamente a las fuerzas armadas para reprimir al pueblo”, dijo el mandatario al participar en la ceremonia del 108 aniversario de la fundación del Ejército mexicano.

La Jornada: Llegan los primeros dos buques de gas y Texas reabre ductos. Venezuela ofrece suministrar el energético a México tras la crisis. Los primeros dos cargamentos de gas natural licuado (GNL) adquiridos por México comenzaron a llegar este viernes a las costas mexicanas como parte de la estrategia del gobierno para compensar la interrupción en el suministro desde Texas, ocasionado por un fuerte temporal que congeló los ductos que transportan el combustible entre ambos territorios. La llegada de los buques con el GNL ocurrió mientras Estados Unidos aumenta la exportación de gas natural a México a través de gasoductos, pese a una orden ejecutiva emitida esta semana por el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien ayer dio marcha atrás y canceló la prohibición de enviar el combustible fuera del estado.

La Crónica de Hoy: Pese a críticas, avanza la reforma a la Ley Eléctrica. La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen; sube al Pleno el 23 de febrero. La Comisión de Energía, que presiden diputados de Morena, avalaron la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador que reforma a la industria eléctrica, y aprobaron un dictamen que llevarán al pleno del Palacio Legislativo tal y como la plantea el jefe del Ejecutivo. Aunque el proyecto será aprobado por la aplastante mayoría legislativa que conforman los diputados de Morena y del PT. incluso Encuentro Social y el Partido Verde, el dictamen pasará sin mayor obstáculo en San Lázaro, pero en el Senado los verdes tienen previsto un voto que no favorezca a la iniciativa de López Obrador, lo que pone en un escenario de ruptura con los aliados de la Cuarta Transformación.

El Sol de México: Engancha el narco a pequeños pescadores. Cercados por la pobreza, cinco trabajadores del mar han sido detenidos desde septiembre. De septiembre a enero, cinco pescadores ribereños han sido detenidos bajo una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, en un intento por desmantelar las rutas marítimas del Cártel de Sinaloa para el trasiego de drogas. El 1° de septiembre de 2020, luego de varias semanas de no saberse nada de ellos en La Reforma, Angostura, tres aparecieron en las noticias: habían sido detenidos en una redada de la Secretaría de Marina en el Mar Caribe, cerca de la costa de Quintana Roo. En las fotos que divulgó la DEA los hombres a bordo de una lancha se ven confundidos mientras son cercados por un helicóptero de la Marina y un infante naval baja por una cuerda.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: “Metro evitará otro incendio, si cambia transformadores". Peritos de FGJ sugieren medida para que STC renueve equipos que dotan de energía a la red; concluyen que siniestro del 9 de enero fue fortuito y no previsible, por lo que descartan sabotaje.

Reforma: Caen en vecindad con historial. Seis personas —entre ellos una mujer— fueron detenidas por delitos contra la salud durante un operativo dentro del inmueble número 86 de República de Cuba, en el Centro Histórico.

Excélsior: Pruebas y más pruebas Covid en farmacias y malls. Se reforzará aplicación en la Ciudad de México

La Jornada: El Ejército, garantía de seguridad para el país: AMLO. Surgió del pueblo para defender la democracia y hacer valer la justicia, dice.

La Crónica de Hoy: Restaurantes de la Ciudad de México ya podrán recibir comensales en interiores. Para recibir comensales, los restaurantes deberán agotar las mesas en exteriores.

El Sol de México: Viejos políticos son nuevos candidatos. Contienda por las 16 Alcaldías Ciudad de México.

.

 

--ooOOoo—  

 

 

 

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén