Ciudad de México a 22 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO ENCUESTA DEL DÍA:
IECMCon la finalidad de generar conocimiento y reflexión sobre cómo las personas líderes desarrollan, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus objetivos, el IECM llevó a cabo la videoconferencia “La importancia del fortalecimiento de las capacidades de los liderazgos no convencionales”. Durante el encuentro realizado de manera virtual, la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, señaló que en una democracia es indispensable el reconocimiento plural de la sociedad y la inclusión de todas las voces que la componen y de aquellas que trasmiten las necesidades de diversos grupos sociales, en especial los de atención prioritaria. Indicó que los liderazgos no convencionales son un referente colectivo que coadyuvan al cambio social, por lo que son parte fundamental en el desarrollo y consolidación de la democracia en una capital tan grande como es la Ciudad de México. (Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 1] Las candidatas y candidatos a diputaciones y alcaldías en la Ciudad de México podrán gastar alrededor de 596 millones de pesos en las campañas políticas, estos recursos se podrían utilizar para adquirir más de 7 millones de vacunas covid-19 de AstraZeneca o 1.4 millones de dosis de Pfizer. El IECM estableció los topes de campaña para los candidatos de las próximas elecciones locales: cada partido o coalición que contienda por las 16 alcaldías podrá gastar hasta 48 millones 893 mil 514 pesos. La misma cantidad podrá gastar la fórmula que busque los 33 distritos electorales locales que estarán en disputa a través del voto directo. (Dineroenimagen.com, Msn.com) [A 2] La participación de las personas jóvenes en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 será de gran relevancia, en virtud de que un número importante de las y los ciudadanos registrados en la Lista Nominal es primovotante y porque ese sector poblacional se involucra cada vez más en la integración de las Mesas Directivas de Casilla, así como en la postulación de candidaturas, señaló el Consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez. Refirió que el 3% de la Lista Nominal de la capital es primovotante, y al ser su primera participación, las personas jóvenes suelen ser muy activas al momento de votar, y ese ímpetu ha sido reforzado por el IECM, a través de acciones que permitan el involucramiento y la participación juvenil e infantil en los asuntos de interés público. (Reforma, Ovaciones, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Contrareplica.mx, Siminforma.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, La-prensa.com.mx, Voragine.com.mx, Mexicoinforma.mx) [A 3] Los lineamientos recién aprobados indican que cualquier ciudadano originario de la capital con dos años de residencia efectiva en el extranjero puede ser Diputado Migrante, dice el consejero del IECM, Mauricio Huesca. Lo anterior, menciona el vocero electoral, significa que no importa si su estancia en el país donde vive es regular. “No es un requisito que su estatus legal sea regular, puede ser una persona indocumentada pero que pruebe que tiene dos años viviendo en el país donde reside”, explica. Esto convierte la figura de la diputación migrante en una forma de representación popular incluyente que termina con la discriminación sistemática que padecen los capitalinos en el extranjero. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 4] En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez señala que “estamos a menos de 4 meses para la jornada electoral del próximo 6 de junio en la cual habremos de definir, en el ámbito federal, a las personas que integrarán la Cámara de Diputados y, en la esfera local, a la II legislatura del Congreso de la Ciudad de México, 16 alcaldías y 160 concejalías. En este tiempo de intercampañas, las fuerzas políticas irán definiendo a las personas que las abanderarán para obtener el favor de la ciudadanía en las urnas; las autoridades electorales continuarán emitiendo lineamientos para garantizar la equidad en las contiendas y resolviendo las quejas que vayan surgiendo; mientras que los medios de comunicación, en el marco del Modelo de Comunicación Política, realizarán la cobertura para informar a la gente de las propuestas y cuestiones más relevantes del Proceso Electoral”. (ContraRéplica) [A 5] Debido a que el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, "ha mostrado que quiere seguir de vacaciones", aunado a las denuncias que tiene en su contra por desviación de recursos públicos, "son motivos suficientes para que el Congreso local explore la opción de destituirlo de manera definitiva". Además de ser un funcionario gris, acusó el diputado local del PAN, Federico Döring Casar, ahora ha convertido a la Alcaldía en una oficina personal de Mario Delgado (líder nacional de Morena), para designar candidatos "carnales", sin importar el daño social, económico y humano para los tlahuaquenses. Por otro lado, llamó al presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, para mayor vigilancia sobre el gobierno de Tláhuac en manos de Morena, ya que todo apunta a que habría una elección de Estado, versión municipalizada. (La Prensa, Basta, El Día, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com) [A 6] El aspirante a la alcaldía Cuauhtémoc, Alejandro Rojas Díaz-Duran, impugnó este domingo el resultado de la encuesta por la que Morena designó a Dolores Padierna como la candidata del partido para las elecciones de junio próximo. A través de una publicación en su cuenta de Twitter, acusó que Morena realizó una encuesta “patito” con la que impuso a Dolores Padierna y aseguró que también acudirá al TEPJF para que se pronuncie al respecto. Lo anterior, luego de que Dolores Padierna presentó una denuncia ante el IECM en contra de Alejandro Rojas Díaz-Durán, a quien acusa de violencia política de género. (Reforma, Latinus.us, Infobae.com) [A 7] En Surco, Obdulio Ávila señala que la diputada Dolores Padierna se quejó ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) por expresiones y mensajes de Alejandro Rojas Díaz Durán vertidas en diversas publicaciones y medios digitales. Lo que ocasionó que la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM ordenara al señor Rojas abstenerse de realizar manifestaciones, expresiones o difusión de mensajes o imágenes en cualquier medio de comunicación en la que se refiera a la diputada con algún vínculo o subordinación con su cónyuge (el señor René Bejarano). La comisión señalada sesionó hace más de 10 días y no existe en la página del IECM ninguna información sobre esa sesión. Es lamentable que buscar y conocer oportunamente qué resuelve y cómo resuelve no esté públicamente disponible. (La Razón, Razon.com.mx) [A 8] En Segunda Vuelta se comenta que ante el uso político-electoral que se le ha dado a la aplicación de la vacuna contra Covid-19, y que ha quedado evidenciado en algunos casos con gráficas o videos, el diputado Diego Garrido propuso una solución: Que intervenga el Instituto Electoral de la Ciudad de México para vigilar éste y futuros procesos de vacunación. Con este fin, Garrido formalizó ante el Instituto su petición de activar cuanto antes la Oficialía Electoral para fiscalizar futuros procesos de vacunación contra el coronavirus en la capital, y evitar el lucro político-electoral, tomando fotografía a la credencial de elector y a la persona, so pena de no recibir la segunda dosis si no “coopera”. (Diario Imagen) [A 9] En Balcón Público, Pepe Delgado subraya que, sin duda, Tlalpan será una de las alcaldías donde la próxima contienda electoral estará intensa, ya que el candidato a esa demarcación por las Redes Sociales Progresistas, Juan José Rodríguez Pérez, quien es identificado como uno de los cercanos al canciller, Marcelo Ebrard, está conformando un equipo político para hacer contrapeso a la candidata de Morena. “En la alcaldía ya estamos en el top tres de preferencias electorales, porque la gente, los ciudadanos de a pie, como nosotros, reconocen nuestra experiencia, el conocimiento que tenemos de la alcaldía y, además, porque hemos conformado un gran equipo que ya tiene años de trabajo y que, ahora, mostrará su capacidad de convocatoria el próximo 6 de junio. Ya lo verán”, ha declarado Rodríguez Pérez. (ContraRéplica) [C 1] A menos de cuatro meses de los comicios, Morena enfrenta un clima electoral de focos rojos en al menos 17 estados, con militantes inconformes con la postulación de perfiles ajenos al partido o que se consideran excluidos de la selección de candidatos para junio próximo. En la Ciudad de México, la sede partidista lleva 25 días tomada por activistas inconformes con las decisiones del dirigente nacional, Mario Delgado, y amagan con no retirarse si no acceden a la cancelación de candidaturas que ya están en marcha. (Excélsior) [C 2] En Arreando al Elefante, Diego Elías Cedillo, indica que un grupo de mujeres en San Lázaro encabezado por la secretaria del Consejo Consultivo de Movimiento Ciudadano, Sofía Castro, al presentar una solicitud de juicio político en contra de Félix Salgado Macedonio refirió que “Proteger a un violador y dejar que entre a la boleta es un asunto de justicia que no vamos a dejar que pase”, Esto debido que el domingo en Iztapalapa, se presentó la precandidatura a diputado federal por Movimiento Ciudadano de Miguel Ángel Morales Larrauri; (omitiendo que nadie conozca el nombre citado anteriormente) lo destacable es cómo entre el 2015 y 2018, dicho pseudo candidato era el encargado del programa “El Abogado en tu Casa” por parte de la Consejería Jurídica en el sexenio del hoy senador Miguel Ángel Mancera. Resulta que Miguelito Morales, tenía “instrucciones superiores” del secretario particular del Consejero Jurídico, Manuel Granados, para disponer aproximadamente de 30 plazas con un promedio de 12 mil pesos mensuales. En éstas, se encargaba de pedir el famoso “moche” a las y los jóvenes (casualmente en su mayoría de Iztapalapa) que apoyaban en las brigadas. Vale la pena recordar que el coordinador de las elecciones en Ciudad de México, para el Movimiento Naranja, es Salomón Chertorivski, quien fuese integrante del gabinete de Mancera. ¿Tendrá conocimiento de la calidad moral de sus precandidatos, o le omitirán información? Habrá que preguntarle lo mismo a Royfid Torres González, coordinador operativo de la Ciudad de México del partido naranja. (Basta) [C 3] El INE busca que las elecciones del 6 de junio próximo no incidan en la evolución de la pandemia del Covid-19, por lo que anunció que en los próximos días dará a conocer las medidas sanitarias para que los ciudadanos acudan a votar de manera segura. A través de un video difundido en su cuenta de Twitter, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que desde junio de 2020 el organismo creó un grupo estratégico denominado INE C-19 y otro consultivo en materia de salud integrado por especialistas para generar lineamientos y protocolos para continuar con todas las actividades relacionadas con el proceso electoral 2020-2021. (El Universal) [E 1] Si bien los comicios locales de Hidalgo y Coahuila celebrados en octubre pasado, ya bajo la pandemia, se sortearon con éxito, uno de los mayores desafíos para las próximas elecciones será convencer y capacitar a un millón 400 mil ciudadanos para fungir como funcionarios de casilla, sostuvo el consejero Martín Faz, quien forma parte de las comisiones unidas de Organización y Capacitación del INE. Implicará, anticipa, una intensa campaña de convencimiento e información de las medidas sanitarias. Faz señala que la presencia del Covid-19 trastoca en gran medida los esquemas tradicionales que ha utilizado el instituto para la instrucción. (La Jornada) [E 2] El director general de ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda anunció que el instituto a su cargo, implementará un innovador servicio virtual, similar a las Jornadas de Bienestar, que buscará acercar a la derechohabiencia información sobre sus 2 1 seguros, servicios y prestaciones, además de dar pláticas preventivas de salud. El programa piloto arranca los próximos días 10, 11 y 12 de marzo, en el TEPJF y será una prueba para que, a corto plazo, se logre llevar a cabo en otras dependencias. (La Crónica de Hoy) [F 1] El diagnóstico a edad temprana evitaría casos de deserción escolar: Rosales Morena en el Congreso capitalino presentó una propuesta a la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez con la finalidad de realizar varias adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México para atender las necesidades de integrantes de estos grupos con trastornos específicos de aprendizaje. La diputada local Isabela Rosales Herrera, quien hizo la propuesta, destacó que la dislexia (dificultad para leer), discalculia (problemas en el aprendizaje de las matemáticas), disgrafía (dificultades para escribir a mano) y disortografía (imposibilidad de aprender la ortografía) representan un gasto en otros países de hasta 80 mil dólares por persona. (La Jornada) [J 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió que “no se politice” ningún tema relacionado al Metro, luego de que el peritaje en torno al incendio del 9 de enero en la subestación eléctrica Buen Tono, ubicada en el edificio de la calle Delicias, en la colonia Centro, concluyó que el siniestro se debió a un corto circuito. Ante las quejas del sindicato de trabajadores de ese sistema de transporte de que lo ocurrido evidencia la falta de mantenimiento de la red, expresó que el peritaje realizado por la Fiscalía General de Justicia concluye que el mantenimiento se hizo en tiempo y forma. (La Jornada) [K 1] El Gobierno de la Ciudad de México prevé presentar un informe sobre violencia de género una semana antes del 8 de marzo. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, indicó que el 25 de febrero brindarán datos acerca de los resultados tras el decreto de Alerta de Violencia determinado en la Capital. (Reforma) [K 2] NACIONAL Con la nueva reforma eléctrica, en México “no habrá más apagones” y se garantiza un precio justo a empresas y al servicio de uso doméstico de luz, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su gira de trabajo por La Paz, Baja California Sur, el primer mandatario del país demandó a los legisladores federales actuar de manera responsable frente a la iniciativa de ley que envió para fortalecer a la CFE y para que el Estado mexicano tenga la rectoría en ese ámbito. (Excélsior) [L 1] Obligada por una resolución de la Corte, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó reducir de 10 a 5.8 por ciento el contenido de etanol como oxigenante en las gasolinas, lo que significa que serán más contaminantes, alertaron expertos. A partir del próximo 19 de marzo, el tope de etanol será de 5.8 por ciento. (Reforma) [L 2] La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el retraso en la adquisición y compra consolidada de medicamentos para el sector salud se debió a la falta de reglas, de estudios de mercado, cotizaciones y a la descoordinación entre dependencias al inicio del actual gobierno. En los resultados de las auditorías de la Cuenta Pública 2019 —primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador advierte que “las deficiencias detectadas en la normativa general pusieron en riesgo la adecuada regulación para llevar a cabo las adquisiciones consolidadas, específicamente de medicamentos, debido a que la normativa no fue congruente en sus facultades y atribuciones, y se observó la duplicidad de funciones por parte de las secretarías involucradas, por lo que es necesario que se defina la responsable de los procedimientos”. (El Financiero) [L 3] El programa Cuartos Rosas, una acción de gobierno gestada en la administración de Rosario Robles en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), recibió durante tres años un presupuesto de 4 mil 365 millones 404 mil 729 pesos para la construcción de 114 mil 894 habitaciones, pero tiene un historial poco claro. Una investigación realizada por MILENIO en seis estados y en documentos oficiales dan cuenta de que no existe una evaluación clara de los resultados del programa. En muchos casos no se sabe dónde están los recursos. En ejemplos documentados en terreno por este diario, los cuartos no se construyeron o están a medias, sin puertas, ventanas o cimientos, con materiales de mala calidad. Incluso algunos fueron ofrecidos como dádivas del PRI. (Milenio Diario) [L 4] La información hackeada a Pemex “se vende al mejor postor” en la Dark web (internet oscura), lo que pone en riesgo la seguridad estratégica de la empresa productiva del Estado, aseguró a El Sol de México Israel Reyes, especialista en seguridad y ciberinteligencia de la Universidad George Washington y miembro de la Comunidad Internacional de Inteligencia (CII). “En esas redes hay información de Pemex. Ya la monitoreamos y analizamos. Encontramos información estratégica y confidencial de Pemex en la Deep Web y la Dark Web. La detectamos en la Comunidad Internacional de Inteligencia”. (El Sol de México) [L 5] Seis integrantes del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana fallecieron al desplomarse una aeronave Learjet de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la localidad El Lencero, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de los elementos castrenses. El percance ocurrió a las 10:46 horas de este domingo 21 de febrero, cuando la aeronave FAM3912 L45, apenas había despegado y sufrió un accidente que la hizo caer al final de la pista de aterrizaje. (El Heraldo de México) [L 6] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que, de acuerdo con las primeras imágenes de la sonda "Perseverance", el suelo de Marte está más parejito que las cuentas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según los primeros reportes sobre la Cuenta Pública 2019, esta administración trae como sello el manejo poco ortodoxo (de alguna manera hay que llamarlo) del presupuesto. Y es que sólo en ese primer año del sexenio se detectaron detallitos como que hay muertos cobrando becas de Jóvenes Construyendo el Futuro; que la cancelación del NAIM resultó tres veces más cara de lo que presumió AMLO, y que el aeropuerto de Santa Lucía es un proyecto sin plan de vuelo. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que a alguien le deberá el presidente Andrés Manuel López Obrador jalar las orejas, pues no están respetando sus deseos. Nos hacen ver que el mandatario se precia de viajar como un ciudadano común en aviones de línea, sin la parafernalia de sus homólogos del “periodo neoliberal” y sin generar molestias a los ciudadanos. Sin embargo, este fin de semana no fue el caso, nos comentan. El sábado, en el vuelo Tijuana-La Paz, en el que viajaba el presidente López Obrador, se tuvieron que modificar los asientos de todos los pasajeros para que el mandatario federal y su comitiva viajaran juntos y separados del resto de los pasajeros. Nos aseguran que en esto no tuvo nada que ver el presidente, sin embargo ¿se habrá dado cuenta de este hecho?, ¿alguien está haciendo, como él lo diría, “fantocherías”? (El Universal) [M 2] Trascendió que Donald Trump recibió otro revés, pero ahora aquí, pues la primera sala de la Suprema Corte desechó un recurso con el que la empresa Miss Universo quiso evadir el pago de gastos y costos generados en un juicio que el ex presidente perdió en 2018, por el que exigía una indemnización a firmas nacionales por presunto incumplimiento de contrato. Al inicio del litigio, el magnate calificó de corrupto al sistema de justicia mexicano. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo indica que la Auditoría Superior de la Federación arranca la semana como el nuevo gran villano al que se tiene que enfrentar la 4T. Todo porque a la ASF le tocó revisar la cuenta pública del primer año de gobierno de López Obrador. Mientras la Auditoría fiscalizaba y mostraba las irregularidades de gobiernos anteriores, su trabajo era bienvenido por los morenistas, pero eso ya quedó atrás. Ahora ponen obstáculos, tratan de ocultar triquiñuelas debajo del tapete, hacen como que la virgen les habla, pero lo claro es que la médula del estilo de gobernar del presidente es el caos administrativo y eso es lo que refleja el reporte de la ASF. Ningún área se salva. La ofensiva en contra de la Auditoría arranca hoy mismo. Le van llover descalificaciones de todo tipo. De seguro la describirán como organismo neoliberal demoniaco que quiere detener la transformación del país. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que la guerra desatada por Claudia Sheinbaum contra Ricardo Monreal traerá más consecuencias de las que la jefa de Gobierno se imagina, pues se está gestando un movimiento interno cada vez más amplio de inconformes, que se puede extender a toda la ciudad. Su decisión de dejar fuera a todos los monrealistas de las candidaturas a alcaldes en la capital provocó que el equipo del senador zacatecano consultara con sus bases el camino a seguir, y la decisión fue la de no apoyar a los aspirantes impuestos. En Cuauhtémoc, los simpatizantes de Néstor Núñez llamarán a no votar por Dolores Padierna, anulando el sufragio o, en una de ésas, dándoselo al candidato de la alianza opositora. Aunque se puede pelear jurídicamente la designación de candidatos hasta el 15 de marzo, es un hecho que ahí la de cisión no cambiará y Néstor quedará fuera. Seguramente no aceptará ser diputado o funcionario del gobierno capitalino. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que Morena en la capital está que arde por las designaciones de las candidaturas a alcaldes, donde los perdedores se niegan a aceptar los resultados, sobre todo, dicen, porque se sienten traicionados. Algo y pronto tendrá que hacer Héctor Ulises García Nieto porque las cosas se pueden salir de control. Por ejemplo, en Venustiano Carranza ya hay quienes van a iniciar una huelga de hambre; en Tláhuac llaman a la rebeldía; en Coyoacán no aceptan a Carlos Castillo; en Magdalena Contreras desconocen a Patricia Ortiz Couturier y amenazan con renuncias masivas. Que llamen a los bomberos, pues Morena está en llamas en la capital del país. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que el correo aparenta ser enviado por la Secretaría de Administración y Finanzas, agradece el pago de Tenencia y alerta sobre un adeudo viejo. Pero resulta que el dominio no es oficial, por lo que es altísima la posibilidad de un fraude... como muchos, como tantos otros. Lo grave es que el dichoso mensaje incluye, además del nombre que cuadra con el e-mail, datos reales y precisos, como el número de placa. ¿Será que en la dependencia que encabeza Luz Elena González bajaron la guardia y un externo tuvo acceso a las bases de datos? O, pero todavía, ¿será que alguien desde adentro quiere diversificar sus ingresos? (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Temen que la reforma eléctrica afecte a las Afore. Los ajustes a la ley de la materia que se plantean pueden derivar en minusvalías de los 41 mil 904 millones de pesos que los fondos tienen invertidos en bonos de la CFE, advierten especialistas. Unos 41 mil 904 millones de pesos que las Afore tienen invertidos en bonos de la CFE pueden resultar impactados por la inminente aprobación de la reforma a la industria eléctrica que promueve el gobierno federal. Reforma: Impide Sandoval revisión de ASF. Ven incongruencia con sus principios de rendir cuentas y frenar corrupción. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) exhibió que la Secretaría de la Función Pública (SFP), a cargo de Irma Eréndira Sandoval, mostró resistencias durante la fiscalización de la Cuenta Pública 2019 e incluso impidió el acceso a sus instalaciones y archivos. Excélsior: Perfilan luz verde a reforma eléctrica. Mañana se discute en el Pleno de San Lázaro. La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se enfila a ser aprobada en la Cámara de Diputados, con el voto mayoritario de Morena y sus aliados legislativos que ven en la propuesta presidencial una forma de poner fin al “periodo de saqueo y de la política neoliberal que tanto afectó al sector energético del país”. La Jornada: López-Gatell: mostró la pandemia la gran desigualdad del país. “Reveló la necesidad de que la salud pública sea derecho humano”. - ¿Imaginó usted en su peor pesadilla que le tocaría informar cada noche acerca de una peste como es la del coronavirus? - "Gracias por esa pregunta, porque se relaciona con la dimensión personal de la pandemia y muchas veces olvido que soy un ser humano... Cuando mi maestro, el doctor Jorge Alcocer, me invitó a incorporarme al equipo de transición me dijo que lo hacía, entre otras razones, porque yo había tenido una experiencia semejante con la pandemia de la influenza A/HINI de 2009. Trabajé como un funcionario técnico a cargo de la Dirección General de Epidemiología y aprendí mucho. Por tanto, ya estaba emocional, sicológica y técnicamente preparado para la peor pandemia en 100 años, la de Covid-19". La Crónica de Hoy: ASF: en Santa Lucia, “riesgo de corrupción”. En la Cuenta Pública 2019 la Auditoría halló irregularidades por $236 millones en la primera etapa del nuevo aeropuerto. La primera fase de construcción del Aeropuerto de Santa Lucía se caracterizó por la opacidad, y falta de directrices o mecanismos sobre rendición de cuentas lo que derivó en “riesgos de corrupción”, adjudicaciones directas sin licitaciones, pago a sobreprecios, contratos a empresas sancionadas e incluso que no están registradas en el Registro Único de Contratistas y como colofón: más de 236 millones de pesos pendientes de aclaración por parte de la SEDENA. El Financiero: Incertidumbre por Ley Eléctrica no frenará inversión, confía Herrera. Niega el secretario de Hacienda que ayuda fiscal vaya a un "hoyo negro". Aunque la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica puede ser un factor de incertidumbre, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sostuvo que la iniciativa presidencial no es un freno para las inversiones, ya que en este momento el principal elemento de preocupación es la pandemia. El Economista: Asesta ASF gancho al hígado a la 4T. Cancelar NAICM costará tres veces más. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) costará, por lo menos, 331,996.5 millones de pesos, más del triple de lo estimado por el actual Gobierno Federal (100,000 millones de pesos) porque solamente se había considerado la inversión ejecutada y el valor de la terminación anticipada de los contratos. En su revisión del ejercicio 2019 también encontró que la información entregada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que estuvo a cargo del proceso, es insuficiente para estimar con mayor precisión el costo total y que no existe un mecanismo para darle seguimiento, el cual era necesario para que el monto no se elevara por encima de lo previsto. El Sol de México: STPS entrega becas hasta a los muertos. La Secretaría del Trabajo no tiene mecanismos para constatar que los beneficiarios son ninis. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) entregó apoyos económicos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a beneficiarios que ya habían fallecido, a Servidores de la Nación, empleados de Gobierno, de la iniciativa privada y hasta a estudiantes, cuando su población objetivo son los jóvenes que no estudian ni trabajan, los llamados ninis. Primeras planas metropolitanas El Universal: Ubica policía a 12 bandas generadoras de violencia. Se disputan el control del narcomenudeo, el cobro de piso y las extorsiones en calles de la capital; en la “guerra” hay injerencia de dos cárteles. Identifican también 20 células. Reforma: Dejan casa en Ciudad de México. El Censo 2020 revela que en la capital del país hay 207 mil viviendas deshabitadas, muy por arriba de las 50 mil que promedia la demanda anual. Excélsior: Aplican primeras pruebas en malls. En tres plazas de la Ciudad de México iniciaron los test gratis para detectar covid-19. La Jornada: Sería por medio de citas la inoculación contra el Covid en el resto de alcaldías. Hoy darán a conocer la demarcación que sigue y el antígeno que se aplicará. La Crónica de Hoy: Ese desastre epidemiológico llamado Ecatepec, entra a la vacunación. Municipio con desorden generalizado y una cantidad de actividades informales (ilícitas incluidas). El Financiero: Desabasto de medicinas, por desorden y falta de reglas, ve ASF. Duplicidad de funciones entre SHCP y SSa, y faltas de estudio de mercado “pone en riesgo compras consolidadas”, dice. El Economista: Frenan legisladores de la 4T rendición de cuentas de secretarios de Estado. El que las mayorías eviten que servidores de alto rango aclaren temas viene de sexenios pasados. El Sol de México: Acusan 966 proyectos que dañaron árboles. Van a la par de obras irregulares: mil 50 que también investiga PAOT por el uso de suelo.
--oooOOOooo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|