Ciudad de México a 23 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
IECMLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mencionó que la vacunación es universal, así como gratuita y al no haber requisitos para acceder no hay coyotaje. “Todas las personas de esas (3) alcaldías se van a vacunar así de sencillo, no puede haber intermediarios porque justamente estamos informando hoy que la vacuna es universal para todos los adultos de 60 o más años. Si hubiera requisitos o si hubiera algún papel, etc., entonces podría haber este esquema de coyotaje, pero aquí no hay coyotaje se acabó, es universal y un derecho”, dijo. Lo anterior al ser cuestionada de que en redes sociales se denuncia que hay gestores presuntamente del partido Morena en Álvaro Obregón que se encuentran condicionando la vacuna a cambio de un voto para la siguiente elección. “Es fake news, falso completamente es el mismo caso que en Miguel Hidalgo donde se dijo que se estaba haciendo promoción de una vacuna y no tuvo absolutamente nada que ver. (Para que no haya gestiones) lo más fácil es que se vacune a todos los de la alcaldía”, añadió que no se han presentado denuncias ante la Contraloría General o el Instituto Electoral de la Ciudad de México ante estos hechos. (El Universal.com)[A 1] Partidos de oposición y vecinos, acusaron al recién nombrado abanderado de Morena a la alcaldía de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, de actos anticipados de campaña con el envío de brigadistas vestidos con chalecos del color del partido político, cuestionando a la ciudadanía e invitándolos a proporcionarles datos personales y una copia de su credencial del INE, con promesas de ayuda. Los brigadistas son acompañados por golpeadores que amedrentan y agreden a quienes se acercan a preguntar. Entre los brigadistas afines a Santillán, denunciaron los vecinos, se encuentran familiares, para que en caso de ganar el próximo 6 de junio tengan la garantía de cobrar en la nómina de la alcaldía durante 3 años. Cosa de recordar que hace una semana y medía, dos concejales de la alcaldía, presentaron una demanda ante el Instituto Electoral local, porque esos mismos brigadistas tapizaron bardas y postes con propaganda alusiva a Santillán, con el argumento de su segundo informe de labores legislativas como diputado local. (Basta) [A 2] La Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco anunció que el primero de marzo cerrará de manera parcial, a las 8 de la mañana, avenida Universidad, en “repudio a las medidas adoptadas por la Secretaría de Medio Ambiente, en contubernio con la empresa Mitikah, al tratar de quitarnos nuestra calle principal: Real de Mayorazgo”. Desde septiembre de 2019, cuando se votó en urnas electrónicas del Instituto Electoral de la Ciudad de México por la rehabilitación “tal y como está” dicha vialidad, íbamos de la mano con la Sedema”, pero “de la noche a la mañana desconoció los resultados e intempestivamente cambió de opinión y se volcó a favor de la constructora de la torre Mítikah para facilitarle el cierre de la calle”, señaló René Rivas, integrante de esa representación vecinal. La instalación de una pluma donde sólo vecinos de este pueblo originario reconocido desde la década de los noventa ingresarían mediante un Tag “es absurda y no es digno de un gobierno democrático y antineoliberal, como se supone es el actual”, afirmó. (La Jornada) [A 3] TECMEl TECM aceptó que en su base de datos tenía un error y el sueldo de Virginia Grez Ramírez, la exasesora del magistrado presidente, Gustavo Anzaldo Hernández, no es de 259 mil pesos al mes. Orlando Anaya, director de Comunicación Social del TECM, afirmó que el sueldo real era de 25 mil pesos y aceptó que el error estaba en la base de datos que se puede consultar en el Portal de Obligaciones de Transparencia del órgano autónomo. (Reporte Índigo) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALES En el PVEM afirman estar listos para participar solos en el próximo proceso electoral en el que se renovarán alcaldías, el Congreso local y concejales. Así lo aseguró Jesús Sesma, líder del PVEM local, quien afirmó que cuentan con los mejores perfiles, quienes cuentan con una buena preparación y soluciones para las problemáticas de la Ciudad de México, por lo que, dijo, podrán desempeñar los cargos de elección popular con la mayor eficiencia. También dijo que están abiertos a escuchar propuestas de otras fuerzas políticas, con la finalidad de sumar voluntades y proyectos. (Excélsior) [C 1] Miguel Carbonell escribe que el primer domingo de junio se van a renovar miles de cargos públicos electos, tanto a nivel federal (500 diputaciones federales), como en las entidades federativas. Están en juego gubernaturas, congresos locales, presidencias municipales, cabildos y las alcaldías en la Ciudad de México. Es el primer proceso electoral importante desde la pasada elección de 2018, cuando el partido Morena logró obtener la Presidencia, de modo que será también (al menos en parte) una evaluación muy clara de lo que los ciudadanos piensan sobre el desempeño del gobierno federal y el rumbo que le está dando al país. Pero la evaluación de los gobiernos de Morena no se va a dar en el vacío, sino que requiere de los partidos de oposición claridad respecto a la alternativa que pueden suponer. Para ello, un primer factor que servirá para inclinar las preferencias ciudadanas, es la designación de candidatos que en efecto permitan suponer que lo harán mejor que los que actualmente ocupan esos cargos públicos. (El Universal) [C 2] En Saber Político, Raúl Avilez Allende, refiere que la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada, a pesar de tener una gran aceptación en su demarcación y excelentes números en las encuestas, se dedicó a ratificar acuerdos con sus aliados, de tal forma que facilitó el trabajo de la dirigencia local y nacional de Morena. Su candidatura natural dio tranquilidad a la poderosa Iztapalapa. Por otro lado, Armando Quintero, alcalde de Iztacalco, que venía de no cumplir algunos acuerdos y que tenía descuidados a varios actores políticos importantes de su demarcación, cuando vio que se le quería colar por la cuota de género la diputada local Lourdes Paz, reaccionó y comenzó a construir, como solo la experiencia política enseña a hacerlo. Logrando, en poco tiempo, sumar y lograr consenso en su designación. (ContraRéplica) [C 3] Rozones subraya que quien subió y luego bajó de sus redes sociales una lámina con los resultados de una encuesta que aparentemente le eran favorables, fue el candidato panista a la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. Nos aseguran que el contendiente panista por esa demarcación escribió que le llegaba una excelente noticia, sin embargo, después bajó el tuit. Nos cuentan que probablemente eso ocurrió porque alguien le pudo haber jugado alguna broma pesada. Por cierto, que apenas ayer aquí se dio a conocer un estudio de opinión efectuado por Consulta Mitofsky en el que no se aprecia que el aspirante de Acción Nacional tenga ventaja alguna. El resultado del estudio de opinión pone en el momento 16 puntos porcentuales arriba al actual alcalde Víctor Hugo Romo. (La Razón de México) [C 4] Línea 13 menciona que han pasado 5 días desde que se diera a conocer a las personas designadas como las y los candidatos de Morena en 14 alcaldías y todo parece indicar que se les olvidó Coyoacán y Cuajimalpa. Al momento 8 mujeres y 6 hombres son quienes se vieron beneficiados, por lo que se espera que serán hombres a quienes les toque las candidaturas faltantes. Se dice que los ungidos serían el diputado Carlos Castillo para Coyoacán y Roberto Candia en Cuajimalpa, pero hasta que eso suceda, los suspirantes no podrán dormir tranquilos, sobre todo porque en ese proceso de la noche a la mañana los nombres pueden cambiar. (ContraRéplica) [C 5] La revisión de los datos de la ASF dirigida por David Colmenares, son apenas resultados parciales y se espera que todas las entidades auditadas entreguen respuestas para aclarar esta tanda de resultados negativos para la Federación. Ojo, son apenas las primeras explicaciones de los informes y se especifica que en muchos casos hubo resistencia para entregar los datos solicitados. (La Prensa) [C 6] La consejera electoral Carla Humphrey explica que el pasado 17 de febrero fue un día importante para la democracia de nuestro país y, en especial, para contar con más herramientas que permitan alcanzar una igualdad de género, toda vez que el INE y la ONU, específicamente ONU-Mujeres, sede México, celebraron la firma de un Memorando de entendimiento cuyo objetivo fundamental es avanzar en la plena participación política de las mujeres en contextos libres de violencia. Este instrumento, junto con otras acciones logradas por el INE, sientan las bases para mejorar el ejercicio de los derechos humanos y, en particular, de los derechos políticos y electorales de las mujeres que expongo a continuación. (El Universal) [E 1] Como parte de la organización de los 16 conteos rápidos que prepara el INE -las 15 gubernaturas y la elección federal-, en la comisión del Registro Federal de Electores se alertó sobre la necesidad de que el organismo adopte criterios que desalienten estrategias de las coaliciones para obtener sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, como la que actualmente existe de 16 por ciento. De igual forma, el Comité Técnico conformado para el proceso exigió mayor coordinación con los organismos públicos locales. (La Jornada) [E 2] La discusión sobre un proyecto impulsado desde la comisión del Registro Federal de Electores para modificar los cuadernillos que se entregan a los partidos políticos para la verificación del listado nominal de las casillas el día de los comicios generó divisiones entre consejeros y partidos. Aunque se avaló que los institutos políticos podrían optar entre este novedoso instrumento -que también reduciría costos- y el tradicional, el tema será discutido en el Consejo General del INE. (La Jornada) [E 3] Réplica de Mtra. Xóchitl Pimienta Franco Directora General de Comunicación Social del TEPJF Sr. Director: Con relación a lo publicado el domingo 21 de febrero en la columna Templo Mayor me permito hacer las siguientes aclaraciones: 1. El magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, se encuentra en su periodo vacacional -que le otorga la ley como a todas las y los trabajadores de este Tribunal- tal y como consta en el oficio que envió a los integrantes del Pleno de la Sala Superior el pasado 25 de enero del año en curso. 2. La Comisión de Administración no supervisa las actividades, ni autoriza las vacaciones, de las y los magistrados de la Sala Superior, como se afirma erróneamente en la columna. (Reforma) [F 1] Sara Lovera expone que, en 1995, Martha Morales Vázquez, esposa de Reynaldo Soria e integrante de una familia a lado de la izquierda, fue asesinada en la represión de la matanza de Aguas Blancas. Las hijas de Reynaldo, ahora compañero de Basilia Castañeda Maciel, fundaron Morena en Guerrero. Hoy, por reclamar las amenazan de muerte. Ellas reprochan a su partido proclamar como candidato al gobierno de la entidad a un acusado de tres violaciones sexuales y con una conducta de hostigamiento y abuso sexual. Militante de Morena es Basilia Castañeda Maciel. ¿Qué es lo que está de fondo en la denuncia? No se trata de un individuo ni de un partido político, menos de una campaña dirigida. No se trata de politiquería, sino de los derechos políticos de las mujeres y la aplicación de la ley, aprobada unánimemente en el Congreso, del que formaban parte Mario Delgado y Félix Salgado Macedonio, y votada por todos los partidos políticos para erradicar la violencia política contra las mujeres. (El Sol de México) [H 1] En 2019, el Congreso capitalino no elaboró el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal conforme a la ley, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con la información financiera de la Cuenta Pública 2019 revisada por la ASF, el Congreso no se apegó a la legislación local aplicable, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable debido a que no realizó las proyecciones y resultados de ingresos y egresos, de acuerdo con los formatos establecidos. La ASF además señaló que el Congreso no elaboró ni publicó en el portal de transparencia diversos formatos relacionados con el presupuesto. (Reforma) [J 1] Redes de Poder informa que el PAN pidió al Gobierno de la Ciudad de México iniciar las mesas de trabajo con el Poder Legislativo de la capital para destituir a Raymundo Martínez Vite, alcalde de Tláhuac, por compras a sobreprecio y presunto desvío de recursos. Este tema, nos dicen, podría llegar al pleno del Congreso de la capital esta semana. Hace unos días para el PAN era imposible ganar una votación porque Morena con su mayoría no se lo permitía. Sin embargo, nos cuentan que la fractura interna de Morena por la designación de las candidaturas a las 16 alcaldías, donde los diputados locales del grupo afín al senador Ricardo Monreal fueron desplazados, podría hacer que la destitución de Vite avance. Una muestra de que existe una posibilidad real de que el alcalde sea destituido, es que el Congreso capitalino le negó el jueves pasado la solicitud de licencia a Vite. Lo que destacó, es que la negativa se decidió con los votos del PAN sumados a los del grupo de Morena afín a Monreal. Un castigo o muestra de inconformidad ante lo que han calificado como dedazo. (Reporte Índigo) [J 2] La vacuna Sputnik V será aplicada a 200 mil adultos mayores de 60 años de las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, entre mañana y el 5 de marzo. Para ello se dispondrá de seis macrounidades de vacunación, dos en cada alcaldía, dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El objetivo de esos puntos es aplicar 79 mil 595 dosis en Iztacalco; 49 mil 816, en Tláhuac, y 65 mil 169, en Xochimilco. (Excélsior) [K 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están mal los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de la Cuenta Pública 2019 del primer año de la Cuarta Transformación. “Exageran y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mala información a nuestros adversarios, y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”, dijo. (El Universal) [L 1] El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, desmintió lo asegurado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuanto a la detección de anomalías en los programas sociales de su gobierno, según arrojó la revisión de la Cuenta Pública del 2019. El mandatario aseguró que el organismo fiscalizador “exagera” y está mal su información en virtud de que él tiene otros datos. (Excélsior) [L 2] La UNAM reducirá al mínimo la creación de nuevas plazas laborales, la rehabilitación de instalaciones y la adquisición de mobiliario, equipo y vehículos. No autorizará nuevas líneas de telefonía celular y restringirá los gastos en pasajes, viáticos y fotocopiado, entre otros rubros. La institución publicó ayer en la Gaceta UNAM su Programa de Racionalidad Presupuestal 2021, cuyas disposiciones, indica el documento, “tienen como propósito hacer eficiente, eficaz y transparente el ejercicio y control del gasto”. (Reforma) [L 3] El presidente de Argentina, Alberto Fernández, inició ayer su visita oficial a México con el objetivo de establecer un eje político latinoamericano entre ambas naciones, profundizar una agenda común y los lazos comerciales, así como fortalecer la alianza binacional para apoyar el suministro de vacunas contra el Covid-19 a las naciones de América Latina y el Caribe. En su primer día de actividades, dialogó con representantes del gobierno mexicano encabezados por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien lo recibió en el aeropuerto en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador; presentó ante empresarios mexicanos las oportunidades de la economía de su país, y visitó los laboratorios Liomont, donde se envasa la sustancia activa de la vacuna contra el Covid-19 de la empresa AstraZeneca. (La Jornada) [L 4] Existen conversaciones con al menos 20 compañías en el mundo, entre ellas mexicanas, para que se unan a la producción de la vacuna Sputnik V contra Covid-19, informó Kirill Dmitriev, CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, al anunciar el arribo de las primeras dosis del fármaco a nuestro país. El Gobierno de México recibió las primeras 200 mil dosis alrededor de las 11 de la noche de este lunes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En total nuestro país contará con 24 millones de dosis, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su uso ante la emergencia. (El Sol de México) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona: ¿A poco las instituciones del gobierno federal consideran que tienen opositores? La pregunta viene al caso porque, tiro por viaje, tanto en comunicados como en cuentas oficiales de redes sociales, las dependencias adoptan un discurso no de Estado sino más bien partidista. Ahí están, por ejemplo, los mensajes de la CFE en Twitter en los que se lanza contra "los opositores”, a los que acusa “que cuando conviene a sus intereses, se vuelven ambientalistas”. La empresa que dirige Manuel Bartlett podrá decir que sólo está repitiendo las palabras presidenciales... y ese es precisamente el problema. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que dependencias y entidades con irregularidades en la revisión de la Cuenta Pública 2019 han emprendido una masiva descalificación en contra del auditor David Colmenares Páramo, nos señalan. Tal ha sido la fuerza de la embestida, que líderes de oposición le han entrado al quite defendiendo al funcionario a través de redes sociales. Pese a la controversia generada entre la Auditoría y el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación por los resultados del análisis del gasto en el primer año de la actual administración, este lunes el auditor decidió no entrar en conflictos y no abundar sobre el asunto mientras el vendaval pasaba frente a él. Don David debe guardar fuerzas, pues seguramente recibirá metralla por algún tiempo en la conferencia de prensa mañanera y, en otro frente, las granjas de bots comenzaran a hacer lo suyo. (El Universal) [M 2] Trascendió que hacia la tercera semana de marzo se realizará la tómbola para designar a los candidatos a diputados plurinominales de Morena, que encabeza formalmente Mario Delgado. Debido a la crisis sanitaria, la rifa será por streaming y en varias etapas, por circunscripción y con transmisión de hasta seis horas para dar a conocer a los elegidos de entre más de 9 mil registrados. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo destaca que los dueños de las escuelas privadas del país quieren calar a la nueva secretaria de Educación Pública. Amagan con regresar a clases presenciales el primero de marzo con autorización de la SEP, o sin ella. “Sin importar el color del semáforo, reabriremos” advirtió Alfredo Villar de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, lo dijo así, como si se mandaran solos, pero no. Quieren ver qué respuesta les da la maestra Delfina Gómez, que acaso sea nueva en la SEP, pero no en la política, donde ya tiene muchas horas de vuelo. Para reabrir se requiere también la aprobación de la secretaría de Salud, que no la dará hasta que haya condiciones que garanticen la integridad de alumnos y maestros. Todavía falta. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda expone que, tras concretarse el rompimiento frontal con Claudia Sheinbaum, representantes de la alianza PAN, PRI y PRD buscaron a Ricardo Monreal para ver la posibilidad de llegar a un acuerdo político. Aunque ya hay contactos, el senador no se ha querido sentar directamente con ellos para evitar que la dirigencia de Morena inicie algún proceso interno contra él 0 a su equipo, con el pretexto de que pactan con el enemigo. En cualquier momento los morenos darán a conocer sus listas para el Congreso de la Ciudad de México, y es obvio que ningún monrealista aparecerá en ellas, pues la relación entre Sheinbaum y Monreal está rota. Todavía a principios de mes había diálogo entre ambos, pero la jefa de Gobierno traicionó el acuerdo que permitiría a Néstor Núñez repetir en la Cuauhtémoc y ahí se cortó la comunicación. La funcionaria apagó su teléfono y, tras imponer a Lola Padierna en esa alcaldía, esperaba, ahora sí, la llamada, pero el zacatecano no la buscó más... ni lo hará. (Excélsior) [M 5] El Caballito comenta que tal parece que el tema de los juicios se le indigesta a esta administración. Ahora con el tema de la construcción de un puente en la zona de humedales en Xochimilco, pues una organización social acusó que se habían entregado documentos falsos a un juez para ganar un litigio. Ante ello, nos comentan, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, así como la directora de Impacto Ambiental, Andrée Lilian Guigue, tendrán que hacer públicos los documentos, después de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que en su administración no hay “mentirosos”. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que la carta la firman varios constituyentes de la Ciudad y, sin pelos en la lengua, dejan clara su preocupación por qué la candidatura del guerrerense Félix Salgado Macedonio podría causar mucho daño a Morena. Sin necesidad de futurear, ya hay a quien le está cobrando factura: nada más y nada menos que a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Y todo porque dicen que, aunque en privado desaprueba que un personaje tan cuestionado ande tan campante rumbo a la gubernatura, en público no puede dejar clara su postura, pues podría provocar un ¡ya chole! desde Palacio Nacional. (Reforma) [M 7] El Universal: Van contra Duarte con cinco testigos. Formaron parte de la nómina secreta del exgobernador de Chihuahua para desviar recursos; tras devolver más de 19 mdp, colaboran con la fiscalía estatal. Cinco de los cómplices de los desvíos millonarios realizados durante el mandato de César Duarte en Chihuahua a través de una nómina secreta han regresado 19 millones 200 mil pesos y se convirtieron en testigos colaboradores de la Fiscalía General de Justicia de la entidad para proceder contra el exgobernador. Reforma: Incumplen austeridad, gastan 4 veces más. Eroga Gobierno federal 657 mil 534 mmdp en servicios generales. La meta que planteó el Gobierno federal en su Decreto de Austeridad no se cumplió. Conforme a datos oficiales consignados en Transparencia Presupuestaria, uno de los objetivos del decreto emitido en abril de 2020 fue no ejercer 75 por ciento del presupuesto de las partidas denominadas Servicios Generales y Materiales y Suministros. Excélsior: Detienen a esposa de El Chapo en EU. La identifican como líder del Cártel del Pacífico. La Oficina de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos detuvo ayer a Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, por cargos de narcotráfico. Milenio Diario: Cuelga el FBI a Emma Coronel narco, soborno, conspiración.... Capturan a la esposa de El Chapo en Virginia por cargos de tráfico de drogas a EU, coordinación de una fuga de Guzmán Loera y pagos por 2 mdd a un funcionario carcelario mexicano. El Departamento de Justicia de Estados Unidos arrestó en Virginia a Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, porque entre 2014 y 2017 presuntamente conspiró con su marido para traficar drogas a escala internacional. Además, de acuerdo con el testimonio de Eric McGuire, agente especial del FBI, participó en la fuga de El Chapo del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Edomex, el 11 de julio de 2015, y transmitió instrucciones del líder del cártel de Sinaloa a los hijos de éste y otros integrantes de la organización de 2012 a 2014. La Jornada: AMLO: es exagerado y erróneo el reporte de la ASF. “Cuento con otros datos sobre el ejercicio de mi gobierno en la cuenta pública 2019”. Tras la presentación de resultados de la fiscalización de la cuenta pública 2019, emitidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a este órgano a rectificar la información, ya que sus señalamientos están mal y son exagerados. La Crónica de Hoy: Anuncian escuelas privadas regreso a clases presenciales. El presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares afirma que, independientemente del semáforo, regresan el 1° de marzo. Alfredo Villar, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), anunció este lunes 1 de marzo, más de 8 mil colegios particulares en todo el país de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado, reiniciarán clases presenciales para los estudiantes cuyos padres decidan llevarlos a los planteles educativos, sin importar el color del semáforo epidemiológico en el que se encuentren las distintas entidades federativas. El Financiero: Temen golpe a la inversión con reforma. Hoy los diputados votarán y aprobarán revisar contratos con productores independientes. La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que votará hoy la Cámara de Diputados ahuyentará la inversión nacional y extranjera, porque elimina la confianza sobre el Estado de derecho en México, advirtieron especialistas. Además, dichas modificaciones fijan la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando la empresa ha demostrado que carece de recursos y capacidad para invertir en tecnología. El Economista: Presiona al tipo de cambio la inminente reforma eléctrica de AMLO. Posibles sanciones a México por incumplimiento en el marco del T-MEC, en el horizonte, de concretarse la iniciativa, advierten. La eventual aprobación de la iniciativa preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica continúa elevando la percepción de riesgo respecto a México, concuerdan analistas de BNP Paribás, Barclays, Banco Base y la consultoría Pantheon Macroeconomics. El Sol de México: Las escuelas de paga abrirán el 1 de marzo. Están en riesgo de cerrar 20 mil planteles. Con o sin permiso de las autoridades mexicanas y a pesar de la pandemia el próximo 1 de marzo reanudarán sus clases presencia les unas 20 mil escuelas particulares, desde preescolar hasta posgrado, aseguró Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de la República Mexicana (ANFE-ANEP). Primeras planas metropolitanas El Universal: Para vacuna, filas y desorden. En día uno, miles en Ecatepec llegan para ser inoculados, pero la organización es deficiente, acusan; esperamos hasta tres horas para pasar a turno y no se respetaron citas y registros, acusan vecinos. Reforma: Acuden en Ecatepec miles para vacunarse. Prevé el Edomex que tomará tres semanas aplicar 200 mil dosis. Excélsior: Vacunarán en otras 3 alcaldías. Desde mañana 200 mil adultos mayores de Tláhuac, Xochimilco e Iztacalco recibirán una dosis de la Sputnik V, informó el gobierno capitalino. La Jornada: En Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco empieza mañana la vacuna rusa. Se ajustó la Logística: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: Ecatepec, crítica por el caos, pero ya inició la vacunación. Como se esperaba, la fila se empezó a formar a la (sic) 4:00 am. El Financiero: “Datos de la ASF son incorrectos y exagerados”, responde AMLO. El Presidente asegura que la Auditoría “se presta a campañas” en su contra; espera que el organismo aclare su información. El Economista: Municipios con más contagios y decesos por Covid, sin prioridad en acceso a vacunas. En la Ciudad de México continuará la jornada de vacunación en Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco mañana, según anunció el gobierno capitalino. El Sol de México: Les faltó un carril para Metrobús: ASF. La Auditoría Superior de la Federación consideró que hay anomalías en la obra, como la de Muyuguarda.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|