Ciudad de México a 24 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Para verificar e inhibir posibles actos proselitistas y el presunto uso indebido de programas sociales, el IECM ha venido desplegado en los centros de vacunación de COVID-19 a personas servidoras públicas que integran su Oficialía Electoral, a efecto de dar fe de hechos que pudieran constituir faltas a la norma en la materia. Con motivo del actual periodo de intercampañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, las y los Oficiales Electorales del IECM realizan recorridos de inspección en todo el territorio de la Ciudad de México, pero han intensificado su presencia en los centros de vacunación que hay dentro de las demarcaciones Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, en donde se llevó a cabo el inicio de la jornada de vacunación en la Ciudad de México, esto con el fin de verificar que no se haga uso electoral de programas y acciones de gobierno. (Diario de México, Basta, El Gráfico, Ovaciones, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Milenio Online, Contrareplica.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Hojaderutadigital.mx, Forbes.com.mx, Lasillarota.com, Elcomentario.ucol.mx, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Heraldodemexico.com.mx, Prensaanimal.com, Panorama Informativo, Milenio Noticias) [A 1] En entrevista con Fernanda Tapia, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló de las etapas del Proceso Electoral Ordinario en la Capital. Explicó lo que ocurre en las precampañas, las intercampañas y las campañas electorales. Compartió comentarios sobre las acciones que están autorizadas para los partidos políticos en cada periodo. Adelantó que se prevé la realización de 51 debates entre las y los candidatos, entre ellos, para una Diputación Migrante. Indicó que las credenciales que vencieron en 2019 y 2020 serán válidas en la elección de este año. (Capital 21) [A 2] En entrevistas por separado con Isabella Zozoaga Muñoz y Paola Barquet, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, llamó a los oriundos de la ciudad de México y que radican en EU, a fin de consolidar la figura del Diputado Migrante, esto ante el peligro de su desaparición, pero gracias a las acciones legales de migrantes se pudo dar marcha atrás. “Tendrá que ir y venir desde su lugar de residencia a la Ciudad de México para estar en los periodos de sesiones del Congreso capitalino, posicionar la agenda parlamentaria en temas de migración, como puede ser un retorno seguro, temas de inversión, temas de remesas, creación de políticas públicas e, incluso, reformas constitucionales, para tener una mejor inclusión de los derechos de las personas que radican fuera”, dijo. (Setpuebla.mx; TV6 Multimedios) [A 3] Legisladores del Congreso local y funcionarios de alcaldías acumularon el mayor número de quejas y denuncias que se han presentado ante el IECM en el contexto de proceso electoral 2020-2021. El informe más reciente del organismo refiere que de un total de 166 quejas y denuncias, en 44 se señala como probables responsables a legisladores locales y en 33 a funcionarios de alcaldías, sin detallar identidades. (La Jornada) [A 4] Los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud federal para que incluya en las primeras dos fases del Plan Nacional de Vacunación a todo el personal de campo del INE y del IECM. Esto debido a que es personal que participará en las jornadas electorales del próximo 6 de junio, las cuales se espera sean las más grandes de la historia por el número de cargos públicos que se van a renovar. La propuesta fue presentada por el coordinador de Encuentro Social, Fernando Aboitiz Saro, quien señaló que el objetivo es cuidar a los ciudadanos que participarán en las próximas elecciones como personal del INE y del IECM, debido a que tendrán contacto directo con las y los electores. (Basta, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Elbigdata.mx, Cdmx.info, Mensajepolitico.com, Elimparcial.com, Horacero.com.mx, Diariobasta.com, Laopcion.com.mx, Eldiariodecoahuila.com.mx, Pulsoslp.com.mx, Mvsnoticias.com) [A 5] Ante el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a los gobernadores de las entidades federativas a establecer un Acuerdo Nacional por la Democracia durante los comicios de este año, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración actuará en el marco de la ley, garantizando la paz y la democracia durante el proceso electoral en la capital del país. La mandataria se comprometió a garantizar que no se utilicen los recursos públicos más allá de lo que otorga el IECM a los partidos políticos, ni se haga uso de éstos para comprar voluntades. (La Jornada) [A 6] Los alcaldes de Tláhuac y Milpa Alta solicitaron al Congreso licencia para separarse de sus cargos por 15 y 41 días, respectivamente. Tanto Raymundo Martínez Vite como José Octavio Romero solicitaron la licencia a partir del fin de semana pasado; sin embargo, sólo el caso de Romero se tuvo que someter a votación, por ser una ausencia de más de 15 días, lo cual fue aprobado por los legisladores. "Dicha licencia tiene como principal motivo, privilegiar y generar acciones para maximizar las medidas de neutralidad determinadas por el Consejo General del IECM, para el efecto de que mis actividades legales realizadas en el ejercicio de mi encargo, no incidan de forma alguna en el proceso electoral 2021", refirió en su misiva a la Mesa Directiva el alcalde de Milpa Alta. (Reforma, Ovaciones, Reforma.com) [A 7] Después de que Vidal Llerenas amarró la candidatura para buscar la reelección por tres años más como alcalde de Azcapotzalco, anunció el retorno a las calles de una unidad móvil para la realización de mastografías gratis en algunas partes del territorio “chintololo”. Bajo el argumento de que ahora que el semáforo Covid lo permite, el alcalde anunció la reanudación de los recorridos del Medibús por las calles de la Azcapotzalco, con el propósito de acercar los servicios médicos gratuitos a las colonias más alejadas de los centros salud. En ese programa social, estará personal del IECM para evitar que sea una medida clientelar. (Basta) [ A8] TECMEl Congreso de la Ciudad de México insistió una vez más al TECM para que este órgano del Poder Judicial ajuste su presupuesto conforme a la Ley de Austeridad, esta vez, debido a la remuneración aprobada para los magistrados. A iniciativa de la diputada Donají Olivera, los diputados aprobaron un exhorto al Tribunal, luego de que, a principios de febrero, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunciara que continuará la impugnación en contra de lo resuelto por el TEPJF, que ordenó a la Secretaría de Finanzas a entregar al TECM siete millones 768 mil pesos retenidos. (La Jornada, Reporte Índigo, Reforma.com) [B 1] Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los Gobernadores a no intervenir en las elecciones en curso, representantes de oposición reprocharon que el Mandatario no predique con el ejemplo y, por el contrario, adelante el reparto de 200 mil millones de pesos entre programas sociales. “Es un evidente uso electoral de los programas sociales”, acusó el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila. “Es una simulación”, respaldó el representante del PAN ante el mismo órgano electoral. Los nueve Gobernadores del PAN manifestaron que, en todo caso, ese pacto debería ser convocado por el INE. (Reforma) [E 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los gobernadores del país a establecer un “Acuerdo Nacional por la Democracia”, a fin de que no intervengan en el proceso electoral 2021, en el que se renovarán más de 20 mil cargos de elección. Exhortó a no apoyar a ningún candidato de ningún partido, no permitir que se use el dinero público con fines electorales, denunciar la entrega de dinero ilegal para financiar campañas, impedir la compra de lealtades, no traficar con la pobreza, no solapar mapaches electorales y evitar delitos electorales como el acarreo, el relleno de urnas y la falsificación de actas. Gobernadores de Morena, PRI y PAN le tomaron la palabra. Los panistas llamaron a evitar la tentación de la politización, a no ver al adversario como enemigo y a que el INE intervenga en la consolidación de este acuerdo. (El Universal) [E 2] A través de una petición enviada por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, a José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, se exigen avances de indagatorias contra los Servidores de la Nación, ya que los acusan de “integrarse como una estructura más de Morena al servicio de los intereses electorales de un partido político”. Tanto el PRI y el PRD también han presentado denuncias ante la fiscalía y el INE. (El Heraldo de México) [E 3] TEPJF Eduardo R. Huchim refiere que dos recientes sentencias del TEPJF favorecieron al presidente de la República, al dejar sin efecto lineamientos del INE para evitar interferencias de funcionarios públicos en asuntos electorales, en particular del presidente en sus conferencias de prensa popularmente conocidas como “mañaneras”. Aun cuando resulten polémicas, esas recientes sentencias aluden exclusivamente a las medidas cautelares determinadas por el INE, pero no al fondo del caso “mañaneras”. Es decir, no todo está dicho en este asunto. En rigor y pese al impacto mediático que suscitaron, las dos sentencias del TEPJF son discutibles, pero también fundadas. Tan son discutibles que los magistrados Janine Otálora Malassis —que hoy volverá a presidir la Sala Superior, por vacaciones del titular- y Reyes Rodríguez Mondragón se manifestaron en contra y emitieron un interesante voto particular conjunto. (Reforma) [F 1] CIUDAD DE MÉXICO Con cárcel de hasta ocho años, inhabilitación de 10 años y multa de 500 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) —equivalente a 44 millones 400 mil pesos—, sancionarán a funcionarios que difundan imágenes o información de víctimas de delitos, de acuerdo con el dictamen aprobado por votación unánime por el Congreso de la Ciudad de México. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Administración de Justicia del Congreso capitalino, Eduardo Santillán, destacó la importancia de la reforma para la llamada “Ley Ingrid”, que busca proteger los derechos de víctimas, en especial, los de las mujeres. (El Universal) [K 1] El Gobierno de la Ciudad de México realizó un simulacro en las seis macrounidades de vacunación contra el Covid-19, donde este miércoles se iniciará la aplicación de las 200 mil dosis del biológico ruso Sputnik-V a los adultos mayores que residen en las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, con la participación de las brigadas de salud y personal de distintas dependencias capitalinas y federales. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recomendó a la población no llegar en la madrugada y hacer grandes filas, pues con que acudan 15 minutos antes de su cita o de acuerdo con la primera letra de su apellido, en este caso A y B, que corresponden al primer día, pues hay suficiente tiempo y espacio para que reciban la vacuna. (La Jornada) [K 2] A pesar de las advertencias de que esta reforma elevaría tarifas eléctricas, violaría tratados internacionales y generaría contaminación por el mayor uso de combustibles fósiles, los diputados de Morena, PT y PES aprobaron el dictamen de la contrarreforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la CFE y relegar a la iniciativa privada en la generación de energía. Los diputados de Morena, PT y PES alcanzaron 304 votos a favor, contra 179 de PAN, PRI, PRD, MC y Verde, así como cuatro abstenciones; al cierre de esta edición se seguían rechazando una por una las más de 400 reservas o propuestas de modificación, para después remitir la iniciativa al Senado de la República. (El Universal) [L 1] Tras una denuncia por enriquecimiento ilícito por casi mil millones de pesos, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La dependencia, en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), acreditó triangulaciones financieras, entre abril y diciembre de 2019, por 42 mdp con una empresa sospechosa para el gobierno de EU, y operar recursos ilícitos, por lo que se configuran los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito. (Milenio Diario) [L 2] De manera discrecional, la Secretaría del Bienestar ha transferido hasta ahora a los "superdelegados" del gobierno federal al menos 56 millones de pesos para gastos operativos relacionados con la vacuna al gremio médico de primera línea y adultos mayores. El monto es adicional al presupuesto ordinario del Sistema Nacional de Vacunación, así como a la activación de personal especializado del Sector Salud, infraestructura de traslado y red de frío. Va dirigido, exclusivamente y en teoría, a desembolsos asociados a la movilización de los llamados Servidores de la Nación (SN) y otros operadores de programas sociales. (La Crónica de Hoy) [L 3] No hubo apretón de manos, pero sí palmadas en la espalda. “Querido amigo”, gritó a la distancia el presidente argentino Alberto Fernández, al ver de frente a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, que le recibió de pie en la Puerta de Honor de Palacio Nacional, recinto que ayer izó las banderas azul celeste, entonó la canción patriótica y desde donde se ofreció una conferencia conjunta en la que un nacionalista mexicano y un peronista argentino se mostraron hechos el uno para el otro. El mismo López Obrador fungió como guía del museo en el que habita, ofreció una taza de café en la oficina presidencial y una caminata —sin cubrebocas- por los pasillos vigilados por la Policía Militar. Los mandatarios terminaron el paseo en el antiguo Salón Tesorería para ofrecer el mensaje, ejercicio único en su especie, que en esta ocasión incluyó una silla de madera labrada, un buró y un vaso con agua. (El Financiero) [L 4] La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo de un juez federal una orden de aprehensión en contra del empresario Raúl Beyruti, fundador y presidente de GINgroup, por la presunta comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Fuentes confirmaron a este diario que la orden de aprehensión librada por un juez federal es a raíz de una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, involucra recursos presuntamente no reportados a la autoridad fiscal por 34,000 millones de pesos de 92 empresas del outsourcing, que incluye a GINgroup, y por lo cual esa unidad interpuso siete denuncias penales ante la FGR. (El Economista) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé indica que, no se lo digan a nadie, pero ya se sumó otra voz más que autorizada en contra de la reforma a la Ley Orgánica de la FGR: ni más ni menos que Santiago Nieto. Cuentan que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera ya hizo llegar al Senado sus muy respetuosas, pero tajantes, observaciones en contra de la llamada "Ley Gertz". A ver si a él sí le hacen caso y, finalmente, aceptan convocar al parlamento abierto que tanto han pedido los organismos de la sociedad civil. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva señala que este martes se registró el primer brote social de enojo por el mal manejo en la vacunación contra la Covid-19. Habitantes que pasaron la noche esperando que se abrieran los centros de vacunación que se habían anunciado, estallaron en reclamos cuando se les avisó que se suspendería la aplicación de la vacuna en algunos de estos locales por falta de condiciones logísticas. Personas de la tercera edad y algunos de sus familiares acompañantes realizaron el bloqueo de la Avenida Central, una de las principales vialidades de este municipio, en demanda de que fueran abiertos los centros de vacunación. El gobierno del Estado de México responsabilizó de la falta de organización a la alcaldía y a los Servidores de la Nación, el grupo de operadores federales de programas sociales que integran las brigadas de vacunación. Nos señalan que la gravedad del caso orilló a que se diera la intervención del coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, Gabriel García Hernández, un poderoso operador que regularmente se mantiene en un bajo perfil. La intervención de don Gabriel, nos dicen, quizá está ligada a que Morena busca que el actual alcalde Fernando Vilchis sea reelecto. No se sabe cómo le irá a Morena en ese municipio en la elección de junio, pero, por lo pronto, este martes lo que don Gabriel y don Fernando cosecharon no fueron votos, sino furia. (El Universal) [M 2] Trascendió que como Tamaulipas parece no haber dos, pues la ínclita lista de sus góbers priistas en líos acaba de sumar a su club al panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, cuyo desafuero pide la FGR por delincuencia organizada y más, cargo que nada le envidian Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, sin contar a Rodolfo Torre Cantú, asesinado cuando era candidato. Los que saben dicen que, sin embargo, la petición trae vicio de origen, pues debe hacerse ante el Congreso estatal, por lo que se trata más bien de fuegos artificiales. (Milenio Diario) [M 3] Pepe Grillo destaca que muchos pensaron que el presidente hizo hecho alarde de una veta irónica poco conocida. Eso de pedirle a los gobernadores que no se metan en el proceso electoral, mientras él hace todos los días intentos desaforados por meterse hasta la cocina, pareció una guasa malévola. Pero no, hasta una carta escribió. Propuso un acuerdo nacional por la democracia y que los gobernadores no usen el presupuesto público con fines electorales que, como es del dominio público, es la especialidad de la casa de la 4T. No traficar con la pobreza de la gente, propuso, horas después de que se anunciara un adelanto en la entrega de dinero de los diversos programas sociales que ha puesto en marcha el gobierno para obtener réditos electorales. Rubricó: “los convoco a que juntos hagamos historia”, que es el nombre de la alianza que lo llevó al poder. ¿Querrá que todos los gobernadores sean parte de Morena? (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político, Adrián Rueda explica que la alianza PAN, PRD y PRI decidió ayer que el panista Giovanni Gutiérrez sea quien los represente para buscar, en junio, la alcaldía de Coyoacán, en manos del exfutbolista Manuel Negrete. Aunque Negrete llegó por el sol azteca, bajo el padrinazgo del hoy petista Mauricio Toledo, lo cierto es que hubo una alianza con el blanquiazul, cuyos votos fueron definitivos para derrotar a Morena en 2018. En la actualidad, Toledo es perseguido por la Fiscalía General de la Ciudad de México, que lo acusa de enrique cimiento inexplicable, por lo que, en la alianza, decidieron alejarse de todo lo que oliera al diputado federal, que conserva gente incrustada en puestos clave de esa alcaldía. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se comenta que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió una buena noticia. Nos dicen que le dieron a conocer que está nominada para recibir el World Mayor Prize 2021 y por el que tendrá que competir con otros 32 alcaldes de 21 países. La competencia no es menor, pues nos dicen que su nominación se debe a las acciones que se implementaron para combatir y frenar la pandemia del coronavirus: levantamiento de pruebas, uso de cubrebocas y atención médica. Por lo pronto la mandataria capitalina tiene una buena, después de tantos tragos amargos que ha pasado en una época tan complicada. (El Universal) [M 6] Circuito Interior publica que las barbas que se cortaron en Ecatepec están armando un remojadero en la Ciudad de México. Cuentan que ya se vio lo complejo que será la vacunación en demarcaciones altamente pobladas, como Iztapalapa. ¿Podrá escarmentarse en piquete ajeno? Habrá que ver. Con los visores de la Reconstrucción, duele decirlo, pero están viendo... ¡y no ven! (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Ahora, siervos de la nación instan a escribirle a AMLO. Exhortan a las personas a que envíen cartas al Presidente para hacerle peticiones o felicitarlo; solicitan que pongan datos de contacto como nombre, teléfono y correo. Además de promover los programas sociales federales y sumarse a las brigadas de vacunación contra el Covid-19, en vísperas del inicio del proceso electoral 2021 los llamados siervos de la nación tienen una nueva tarea: pedir a la población que le escriba cartas al presidente Andrés Manuel López Obrador. Reforma: Acusan de lavado a Cabeza de Vaca. Presume FGR enriquecimiento ilícito por más de 951 mdp. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del Gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, tras acusarlo de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Excélsior: Aprueban reforma a la ley eléctrica. En un debate acalorado, los diputados federales de Morena y sus aliados señalaron que la CFE y los usuarios saldrán beneficiados, pero la oposición dijo que se priorizará la “energía sucia”. Gracias al mayoriteo de Morena, PT y PES, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones. Milenio Diario: Sacaron a El Chapo de Almoloya por indicios de cinco túneles más. Autoridades penitenciarias detectaron los trazos y por eso trasladaron al capo, que ya se había fugado dos veces, a Juárez; estudio de subsuelo determinó material proclive para excavación. En el perímetro del penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Edomex, se detectaron anomalías en la tierra, presumiblemente túneles con los que se planeaba concretar un nuevo escape de Joaquín El Chapo Guzmán, tras la que fue su última captura. La Jornada: Avala la Cámara en lo general reforma eléctrica de AMLO. La CFE tiene ahora prioridad en el despacho del energético. La iniciativa presidencial para dar prioridad al despacho de energía que genera la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente los productores privados, fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados, que se encaminaba a validarla en lo particular en los primeros minutos de este miércoles. La Crónica de Hoy: Dan a AMLO Ley Eléctrica sin un cambio. Aprueban Ley Eléctrica sin cambiarle una coma. La mayoría legislativa de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados arrolló a la oposición (PAN, PRI, PRD y MC, principalmente) y aprobó la iniciativa enviada con carácter de preferente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en la que resalta la modificación del despachando de las centrales eléctricas, con lo que la oposición argumentó que el costo será alto para la población mexicana. El Financiero: Avalan ley eléctrica sin ningún cambio. Oposición en San Lázaro ve reforma caprichosa; luz encarecerá. En un duro choque “ideológico”, como lo admitieron los legisladores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. El Economista: Diputados aprueban reforma eléctrica; falta el Senado y se avecinan litigios. Rechazo en bloque de la oposición, insuficiente. Pese al rechazo de la oposición, este martes la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El Sol de México: Diputados aprueban ley eléctrica de AMLO. Como lo había anunciado el Presidente, los legisladores la pasaron sin moverle una coma. La mayoría integrada por Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social en la Cámara de Diputados avaló sin cambios el dictamen de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Primeras planas metropolitanas El Universal:Caos por vacunas genera protestas. Problemas de logística y cierre de centros de aplicación desatan molestia de habitantes, quienes recurren a bloqueos viales. Reforma:Saturan, de nuevo, juzgados capitalinos. Congregan oficinas a 40,200 personas; el lunes acudieron más de 36 mil. Excélsior:Piden la apertura de guarderías. Los estragos han sido económicos, pero también en el entorno familiar y laboral, señalan especialistas y papás. La Jornada:Compartimos un futuro que construye cada día una América igualitaria: Sheinbaum. Los capitalinos siempre serán solidarios, como en los años 70 con miles de refugiados. La Crónica de Hoy:Segundo día de caos en Ecatepec. Módulos de vacunación cerrados y bloqueados. El Sol de México:Con abonos chiquitos pagan la luz al Metro. La empresa ISA firmó un convenio con el STC para solventar sus deudas, pues, dice, perdió clientes.
--ooOOOoo--
Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Segunda Sesión Ordinaria del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COVECM 2021), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Cuarta Sesión Ordinaria del Comité especial para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares (COREPRE 2021), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía (CECyCC), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Segunda Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, y de Igualdad de Género y Derechos Humanos, a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para Vigilar la Oportuna Conformación de los Consejos Distritales (CPVOCCD), a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional de Seguimiento para la organización y celebración de Debates a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México, a las 16:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CIGyDH), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Videoconferencia “Voto de las Mexicanas y los Mexicanos residentes en el Extranjero”, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral de Baja California Sur.
Sesión del Comité Editorial, a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 19:00 horas. Transmisión por Cisco Webex.
Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 16:30 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|