Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 25 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: CFE reserva por dos años expediente de apagón por pastizal. Reforma: Protegen red de contrabando. Excélsior: Pondrán lupa a los gastos de candidatos. Milenio Diario: Conectan a García Cabeza de Vaca con el narco desde 2004. La Jornada: Pactan México y Argentina crear eje estratégico en AL. La Crónica de Hoy: Persecución es venganza de AMLO: Cabeza de Vaca. El Financiero: Cierra filas IP contra reforma a Ley Eléctrica. El Economista: Ventas minoristas bajaron casi 10% en 2020: retroceden al nivel de hace 6 años. El Sol de México: Gastan de más 20 gobiernos estatales.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Sin siervos, avanza vacunación en Ciudad de México. Reforma: Facilita despojos ola de intestados. Excélsior: En Ciudad de México y Edomex agilizan vacunación. La Jornada: Vacunan a casi 20 mil personas en Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac. La Crónica de Hoy: Desesperación y desinformación imperan en la vacunación en Ecatepec. El Financiero: Inicia en Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, donde hasta bailaron. El Economista: Ingresan ilegalmente al país más de 500 armas a diario. El Sol de México: Entre baile y protesta.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
USCIS cancela examen de ciudadanía impuesto por Administración Trump
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

El jueves 25 de febrero estaremos a 100 días de la jornada electoral del 6 de junio, para la cual el IECM se encuentra listo para garantizar que la ciudadanía elija de forma libre a las y los titulares de 16 alcaldías, 160 concejalías y los 66 escaños del Congreso de la Ciudad de México, donde por primera vez se incluirá una diputación migrante.  De acuerdo a Lista Nominal en la Ciudad de México, con corte al corte del 30 de junio de 2020, serán 7,674,204 ciudadanas y ciudadanos, quienes podrán acudir a las más de 13,000 casillas que se instalarán, para emitir su voto y con ello elegir a las candidatas y candidatos que los representarán los próximos tres años.  Para este Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, el órgano electoral capitalino ha implementado diversas medidas sanitarias que armonizan el cuidado a la salud y el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía que acuda a participar y de las personas servidoras públicas que realizan las actividades propias de este ejercicio democrático. (Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Pokerpolitico.com.mx, Contrareplica.mx, Mvsnoticias.com, Excélsior Online, Elbigdata.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Ntcd.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Reflexion24informativo.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx) [A 1]

En Línea 13 se comenta que, a 100 días de la jornada electoral del 6 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México afirmó que se encuentra listo para garantizar que la ciudadanía elija de forma libre a los titulares de 16 alcaldías, 160 concejalías y los 66 escaños del Congreso local, donde por primera vez se incluirá una diputación migrante. De acuerdo a lista nominal en la capital del país, con corte al 30 de junio de 2020, serán 7 millones 674 mil 204 ciudadanos quienes podrán acudir a las más de 13 mil casillas que se instalarán, para emitir su voto y con ello elegir a los candidatos que los representarán los próximos tres años. (ContraRéplica) [A 2]

El Consejo General del IECM aprobó la modificación en la conformación del Consejo Distrital 22, con sede en la demarcación Iztapalapa, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en los Juicios Electorales TECDMX-JEL-021/2021 y TECDMX-JEL-025/2021, acumulados. La modificación aprobada en sesión pública virtual consiste en dejar sin efectos la designación de la Ciudadana Blanca Miriam Galindo Vieyra como Consejera Distrital propietaria, y nombrar en su lugar a la Ciudadana Karla Victoria Ventura; a su vez, se designará como suplente 1 a la Ciudadana Blanca Miriam Galindo Vieyra; mientras que el resto de las designaciones quedan intocadas. (Mexicoinforma.mx) [A 3]

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM aprobó el inicio de 5 Procedimientos Especiales Sancionadores Electorales, a efecto de realizar las diligencias conducentes para verificar posibles actos indebidos en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, que actualmente se encuentra en el periodo de intercampañas.  Los Procedimientos Especiales Sancionadores Electorales son los identificados con las claves IECM-QCG/PE/009/2021; IECM-QCG/PE/010/2021; IECM-QCG/PE/011/2021; IECM-QCG/PE/012/2021; correspondientes a las demarcaciones territoriales Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Xochimilco; y IECM-QCG/PE/013/2021, este último de manera oficioso en la demarcación Miguel Hidalgo. (Reforma, El Universal, La Jornada, Basta, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Mexicoinforma.mx, Capital-cdmx.org, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Diariobasta.com, Milenio Online, proceso.com.mx, Mexicoinforma.mx, Hojaderutadigital.mx) [A 4]

Los candidatos a alcaldes y diputados gastarán a manos llenas esta elección 2021 y tendrán hasta nueve millones 419 mil 468 pesos para conducir sus candidaturas, de acuerdo con los topes de gastos de campañas que autorizó el IECM. El Instituto dio a conocer los topes de gastos de campaña para los aspirantes de todos los partidos políticos que busquen una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México o una diputación por un distrito local, rumbo a la elección del 6 de junio próximo. (Elbigdata.mx) [A 5]

El proceso electoral en la Ciudad de México ya está en marcha, y aunque las campañas arrancan el próximo 4 de abril y concluyen al 2 de junio, -cuatro días antes de las votaciones- los partidos ya comenzaron a posicionar a sus candidatos. Justo un día antes del comienzo de la promoción política, la autoridad electoral dará el visto bueno a los diferentes aspirantes a un cargo político. Después, los electores serán ´bombardeados´ con toda clase de anuncios a fin de cooptar simpatías. Sin embargo, esta propaganda política transmitida en medios electrónicos y digitales, eventos, pendones u otros canales, puede incurrir en irregularidades estipuladas por las autoridades y las cuales se pueden denunciar. Por ello, el IECM publicó el Procedimiento Especial Sancionador Electoral, para en caso de detectar y/o considerar irregularidades en la divulgación política se acuda a las instancias pertinentes. (Elbigdata.mx) [A 6]

En entrevista con Flor Rubio, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló del Proceso Electoral en la Ciudad de México el próximo 6 de junio, en el que se renovarán las 16 alcaldías, se elegirán a Las y los concejales, y se renovará el Congreso capitalino, en donde habrá una figura novedosa como la Diputación Migrante. Dijo que la jornada electoral se realizará con todas las medidas de sanidad, además de garantizar un flujo rápido de personas, pues lo que se quiere en el IECM es que la gente salga a votar. Respecto al uso de la credencial de elector, se debe procurar que el funcionario de casilla no tenga contacto directo con la credencial. (Radio Fórmula) [A 7]

Por primera vez, los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el exterior podrán votar por un Diputado Migrante que los represente ante el gobierno local. El Diputado Migrante brinda representación a la población de la Ciudad de México que vive en el exterior, y es un medio para que los ciudadanos residentes en otro país hagan oír su voz sobre la legislación pendiente y los programas que los involucran como ciudadanos. La Ciudad de México es el primer municipio de México en hacer el cambio de representación, y quienes viven en el exterior finalmente tendrán derechos de representación política y electoral ante el Consejo de Migración, si se registran a tiempo. “Es la primera vez que ciudadanos mexicanos de la Ciudad de México van a decidir sobre una persona [...] que va a viajar entre Estados Unidos y la Ciudad de México para realizar actos legislativos que mejoren los beneficios de la comunidad en México viviendo en el exterior”, dijo Mauricio Huesca, Consejero Electoral del IECM. (Aldianews.com) [A 8]

En entrevista con Francisco Zea, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, habló de las futuras elecciones en la Capital. Comentó que esté próximo 6 de junio se votarán a   los 16 titulares de las alcaldías, con las 160 concejalías, se renovaran a los integrantes del Congreso y se incorporará la Diputación Migrante. Comentó que con la pandemia del COVID-19 se tomarán medidas de sanidad especiales, como es el caso de que mecanismos de control en las casillas electorales, el control de los programas sociales, ya que estos no deben ser condicionados a los ciudadanos. (Imagen Informativa) [A 9]

En entrevista con Jorge Castillo, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que “vamos a elegir 242 cargos. Decirte que por un lado vamos a elegir a los 66 diputados que integran el Congreso de la Ciudad de México, 33 por el principio de mayoría relativa y 33 por el principio de representación proporcional. Uno de estos diputados tendrá por primera vez la característica que será un diputado que represente a los migrantes originarios de la Ciudad de México que se han ido a residir al extranjero. De igual manera, elegiremos a las autoridades de las 16 alcaldías; es decir, elegiremos a los 16 alcaldes y a 10 concejales por cada una de las alcaldías. Por lo que tendremos más de 2 mil 200 candidatas y candidatos ya sean postulados por partidos políticos o candidatos sin partido contendiendo y buscando el voto en este proceso electoral”. (Ondas de Paz) [A 10]

En Circuito Interior y Línea 10 se señala que, si el Instituto Electoral de la CDMX llega a fondo en el caso de los volantes que supuestamente se reparten en Miguel Hidalgo para sacar raja política con la vacunación, en una de ésas le agradecen tanto en Nuevo León como en Campeche. Pues, aunque empezó en CDMX, la estrategia ya se utilizó idéntica en ambas entidades y si aquí descubren quién tiene las manos sucias, pues lo harán ¡por triplicado! (Reforma, Metro) [A 11]

tECM

En El Caballito se señala que, siguiendo con el tema de los permisos, nos platican que el alcalde morenista Raymundo Martínez Vite acudió al Tribunal Electoral de la Ciudad de México para promover un juicio para la promoción de sus derechos políticos electorales, debido que el Congreso le negó un segundo permiso para ausentarse del cargo. En la denuncia, acusa a la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Margarita Saldaña, de actuar con imparcialidad para rechazar” su petición. Se le olvida que fueron varios diputados los que le dijeron que no. (El Universal) [B 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


En Ciudad Perdida, Miguel Ángel Velázquez, expresa que, aunque la derrota de Ricardo Monreal en la contienda para definir candidatos por Morena a la alcaldía de esta ciudad fue rotunda, una muy buena parte de los observadores de la elección que viene asegura que la guerra aún continúa. Para nadie es un secreto que cuando el hoy Senador se dé cuenta de que no tiene ni el tamaño ni la fuerza para ir por una candidatura a la Presidencia de la República, por Morena o por cualquier otro partido, la puerta de salida que podrá usar para seguir vigente en el quehacer político y en sus ambiciones será la Ciudad de México. (La Jornada) [C 1]

Redes de Poder subraya que la contienda interna en Morena para quedarse con la candidatura a la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, está atorada. Nos cuentan que como en Álvaro Obregón se favoreció a Eduardo Santillán, cercano a René Bejarano, y no a los Batres, Martí y Valentina, estos últimos quieren imponer en Coyoacán a Gerardo Villanueva, quien ha estado prácticamente desaparecido del mapa. Esto dejaría a Carlos Castillo, diputado local, sin la candidatura por la que ha estado trabajando desde que inició la Legislatura. Castillo es parte de los diputados locales del bloque de José Luis Rodríguez Díaz de León, aunque, nos dicen, no tiene vínculo directo con los líderes que se disputan el control de la capital. (Reporte Índigo) [C 2]

Raúl Carrancá y Rivas escribe que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso este martes a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y a los 31 gobernadores del país, apoyar un “acuerdo nacional en favor de la democracia” a la vista de las elecciones del próximo 6 de junio. Los exhortó a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales; a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de "cuello blanco” para financiar campañas; a impedir la compra de lealtades o conciencias; a no traficar con la pobreza de la gente; a no solapar a tramposos electorales, a evitar el acarreo y relleno de urnas”, dijo textualmente. (El Sol de México) [C 3]
INE


Las 300 juntas distritales del INE validaron la totalidad de los espacios en que se instalarán las 163 mil casillas para los comicios del próximo 6 de julio. En esta ocasión, no sólo se revisó la ubicación geográfica adecuada para su instalación sino también que cuenten con las condiciones sanitarias propicias, es decir, una ventilación adecuada y que permita a los ciudadanos que acudan a la elección mantener la sana distancia en la fila de espera. (La Jornada) [E 1]

El INE informó que hasta el momento se tiene un avance en anuencias de 92.4 por ciento de los domicilios en donde se instalarán las casillas el próximo 6 de junio. De acuerdo con datos del INE, en 29 estados ya se tienen firmados convenios de colaboración con autoridades locales de la Secretaría de Educación para que escuelas funjan como sede de casillas. Las entidades que faltan de firmar el convenio son Ciudad de México, Guerrero y Zacatecas, pero se espera que en breve lo hagan. (El Sol de México) [E 2]
TEPJF


El TEPJF instruyó al INE que adopte las medidas necesarias, a la brevedad, para garantizar la inclusión, en el actual proceso electoral, de un candidato a diputado federal en las listas plurinominales de cada una de las cinco circunscripciones que sea mexicano residente en el extranjero. De igual forma, instruyó al Congreso a legislar al respecto, a fin de asegurar a futuro la postulación de este sector de mexicanos, marginado hasta ahora a pesar de su aportación económica al país y la magnitud de esa comunidad. (La Jornada) [F 1]

De cara a las elecciones más importantes que poco menos de la mitad del país vivirá el próximo 6 de junio, el cual, sin duda alguna será un gran día para la democracia, el sistema bancario nacional, se fortalece a fin de identificar a tiempo posibles transferencias o movimientos bancarios que pudieran significar financiamientos ilícitos de las campañas electorales. Así lo estableció el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, al dar a conocer la Guía de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia lícita Durante los Procesos Electorales, la cual se publicará, difundirá entrará en vigor en todos los organismos financieros del país a partir del próximo 1 de marzo. A su vez, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto sostuvo que la guía es totalmente imparcial, la cual fue elaborada con base en información de la tipología detectada y sentencias del TEPJF. (La Crónica de Hoy) [F 2]

Sacapuntas expone que el TEPJF, que preside José Luis Vargas, validó la encuesta que definió la candidatura a gobernador de Zacatecas para David Monreal. El fallo se dio tras el análisis de la queja presentada por Narro, y es su tercer revés, pues la Comisión de Honor y Justicia del partido y el Tribunal local también aprobaron la encuesta. (El Heraldo de México) [F 3]

CONGRESO LOCAL


La etapa para el registro de candidatos a encabezar la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) concluyó el día de ayer y dos perfiles polémicos se colaron. Dos de los inscritos para ser la máxima autoridad auditora de todos los organismos públicos de la capital, tienen un historial de irregularidades. Por una parte, está Adriana Julián Nava quien, según su currículum, labora en la ASCM desde enero de 2019 como directora de Auditoría de Cumplimiento Financiero B. Sin embargo, Reporte Índigo publicó el pasado 30 de agosto de 2019, que Julián Nava era uno de los perfiles que ingresaron en la nueva administración como parte de una cuota política. El segundo caso es el de José Saúl Gutiérrez Villarreal quien era miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Puebla y en 2018 renunció al cargo después de que se diera a conocer que supuestamente asignó plazas de manera ilegal dentro de la institución. Gutiérrez Villarreal fue propuesto como miembro del Consejo de la Judicatura de Puebla por el difunto exgobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Después del registro de candidatos para la elección del auditor superior, seguirá el proceso de entrevistas donde los perfiles más aptos participarán. Todo el proceso es llevado a cabo por la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría del Congreso de la Ciudad de México. (Reporte Índigo) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también se equivocó al referir que la capital del país tuvo la peor gestión del gasto federalizado a nivel nacional. (El Universal) [K 1]

Con la aplicación de 19 mil 737 dosis, concluyó el primer día de vacunación del biológico Sputnik V para los adultos mayores residentes de las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, lo que representó 93 por ciento de la meta establecida, que era de 21 mil 121 en el primero de los 10 días de la campaña. De acuerdo con el reporte de las autoridades capitalinas, se aplicaron 7 mil 630 vacunas en Tláhuac, 5 mil 473 en Iztacalco y en Xochimilco 6 mil 634. (La Jornada) [K 2]
NACIONAL


El presidente Andrés Manuel López Obrador y el PAN chocaron tras la solicitud de desafuero que presentó ante la Cámara de Diputados la Fiscalía General de la República contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por la posible comisión de delitos de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada. El Mandatario, acompañado por el fiscal general, Alejandro Gertz, sentenció que su gobierno no es “tapadera de nadie”. Dijo que los funcionarios de su gobierno tienen la instrucción de que si hay una denuncia de corrupción no se cubra a nadie. (El Universal) [L 1]

Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup y considerado como “Rey del Outsourcing”, enfrenta una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero. Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, libró la semana pasada el mandamiento de captura contra el empresario y otros 9 presuntos implicados. Según fuentes gubernamentales, mucho antes de convertirse en prófugo de la justicia, Beyruti había salido del país, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) tiene noticia de su paradero. (Reforma) [L 2]

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, exigió una Auditoría Superior de la Federación (ASF) “fuerte, sólida técnicamente y creíble”, ya que el análisis sobre la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco era de una dimensión tan equivocada” que equivale a por ciento del producto interno bruto (PIB). En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el responsable de las finanzas públicas del país dijo que no suele meterse a detalle a analizar los informes de la ASF porque considera que la rendición de cuentas es sana y crucial, y corresponde a cada área solventar sus observaciones. (Milenio Diario) [L 3]

La Secretaría de Salud reportó ayer que desde el martes se complicó el estado de salud del subsecretario Hugo López-Gatell, que pasó “de leve a moderado”, por lo que requirió de oxigenación artificial para superar la infección del Covid-19 que padece. Por conducto del director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, la dependencia reportó desde Palacio Nacional que “el doctor presentó el martes una disminución leve en sus niveles de oxigenación y, por recomendación de su médico, está recibiendo una oxigenación suplementaria”. (El Financiero) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que está por verse si realmente tiene futuro el proceso en contra del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, pues si bien en San Lázaro los diputados de Morena tienen asegurado el juicio de procedencia... en el Congreso de Tamaulipas la cosa podría empantanarse. De entrada, porque la mayoría parlamentaria es sobradamente del PAN, por lo que los diputados de oposición no podrían alcanzar la necesaria mayoría calificada. Y aun en el remoto caso de que los panistas se le voltearan a su correligionario, el asunto terminaría en manos del Supremo Tribunal de Justicia tamaulipeco. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que este fin de semana el presidente López Obrador viajará al este y norte del país, donde realizará una gira de trabajo. Lo que destaca, nos hacen ver, es que al igual que el pasado fin de semana, visitará estados donde habrá elecciones para gobernador. Nos detallan que este viernes, tras su conferencia mañanera, el presidente López Obrador visitará Querétaro, para inaugurar el Hospital General, y ese mismo día, pero a las seis de la tarde, tras un largo viaje, estará en Pinos, Zacatecas, para inaugurar la Universidad del Bienestar Benito Juárez. El sábado 27 de febrero estará en la capital zacatecana, así como en Fresnillo, Jerez, y Tlaltenango de Sánchez Román, donde inaugurará desde cuarteles de la Guardia Nacional hasta supervisará programas sociales. Si usted cree que la presencia del presidente en estados donde habrá contienda por la gubernatura y la inauguración de obras en vísperas del inicio de las campañas electorales es pura coincidencia, pues recuerde que el mandatario ha propuesto un pacto para que los gobiernos no intervengan en el proceso electoral. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Pablo Gómez, se alista para recibir en las próximas horas la solicitud de procedencia contra el gobernador tamaulipeco, Francisco García Cabeza de Vaca, y, en su caso, iniciar el procedimiento de desafuero por las imputaciones de delincuencia organizada, lavado y defraudación que presume la FGR. Por la contingencia sanitaria, el órgano debe pedir al panista comparecer por escrito, como lo han hecho otros, pero sin descartar una sesión presencial. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que se trata de un golpe que envía el siguiente mensaje: la campaña 2021 no será una competencia, será una batalla. Aquellos que se animen a atravesarse en el camino de la 4T que se atengan a las consecuencias. La primicia del operativo en contra del gobernador de Tamaulipas la dio el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro y se confirmó en Palacio Nacional, espacios dedicados a la contienda política y al gobierno, respectivamente, pero no a la procuración de Justicia, lo que aclara la naturaleza de las acusaciones. El gobernador tamaulipeco se dice víctima de una persecución política y está dispuesto a esclarecer cualquier señalamiento. Lo gobernadores del GOAN y la dirigencia nacional del PAN, que son parte de los receptores del mensaje, ya tienen claro lo que viene. ¿Su respuesta irá más allá de lo meramente declarativo? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, mientras la preocupación de Claudia Sheinbaum crece por las consecuencias que su pleito con Ricardo Monreal le pueden acarrear en varias alcaldías, dicen que en especial le inquieta la división que en Álvaro Obregón generó la candidatura de Eduardo Santillán. Desde que fue designado como abanderado de Morena en esa alcaldía, Lalito anda escondido, como agachado, y es hora que ni siquiera la operación cicatriz ha intentado con quienes salieron lastimados por su designación. (Excélsior) [M 5]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: CFE reserva por dos años expediente de apagón por pastizal. Tras falsificar reporte sobre un incendio para justificar el corte de energía, que en diciembre dejó a 10.3 millones sin luz, ahora argumenta riesgos de seguridad para no abrir datos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que encabeza Manuel Bartlett, reservó por dos años la información del apagón ocurrido el 28 de diciembre del 2020 y que afectó a 10.3 millones de personas en 12 entidades.

Reforma: Protegen red de contrabando. Indagan vinculación del Gobierno de Tamaulipas. Autoridades federales investigan el vínculo del Gobierno de Tamaulipas con el cobro de “cuotas” a pipas de distintas empresas que forman parte de la red de contrabando de combustible que cruza por las Aduanas de Reynosa y Matamoros. El Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte, confirmó a este diario tener conocimiento de denuncias ciudadanas sobre el contrabando de combustible en Tamaulipas y dijo que han aportado información a las autoridades investigadoras.

Excélsior: Pondrán lupa a los gastos de candidatos. UIF indaga 10 casos de financiamiento ilícito. Las autoridades financieras reforzaron la prevención del uso de recursos de procedencia ilícita durante este proceso electoral. Por medio de una guía, el sistema bancario pondrá especial atención en actividades inusuales de candidatos, precandidatos, militantes de partidos políticos, dirigentes partidistas, servidores públicos e incluso líderes sindicales.

Milenio Diario: Conectan a García Cabeza de Vaca con el narco desde 2004. Presume la Fiscalía vínculos del panista con Yarrington y con el cártel del Golfo para campañas; el gobernador va a San Lázaro y alega persecución desde Palacio”. La solicitud de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, lo relaciona el cártel del Golfo, el cual presuntamente financió sus campañas desde que contendió en 2004 por la alcaldía de Reynosa.

La Jornada: Pactan México y Argentina crear eje estratégico en AL. Fortalecer la alianza contra la crisis por el Covid, entre objetivos. La historia de dificultades que han transitado las naciones latinoamericanas, desde sus procesos de independencia, abre el derrotero por la unidad, por la igualdad, por el respeto a la diversidad; tal vez sea ahora que en Iguala nazca un nuevo plan para toda América; es el deber que tenemos, expuso el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

La Crónica de Hoy: Persecución es venganza de AMLO: Cabeza de Vaca. El gobernador de Tamaulipas se presentó ante diputados: afirma que la demanda de desafuero es política, por la exhibida que le dio a la CFE y a su documento apócrifo sobre el incendio para justificar el apagón. El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, asistió este miércoles a la Cámara de Diputados para obtener una copia de las tres acusaciones que le imputa la Fiscalía General de la República (FGR) y por los que se ha solicitado un proceso de desafuero en su contra.

El Financiero: Cierra filas IP contra reforma a Ley Eléctrica. Habrá litigios internacionales y amparos colectivos. El sector empresarial cerró filas contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Estimó que los cambios aprobados en la Cámara de Diputados, que aún debe avalar el Senado, elevarán los costos de suministrar energía en 63 mil millones de pesos al año, además de que tendrán un efecto inflacionario.

El Economista: Ventas minoristas bajaron casi 10% en 2020: retroceden al nivel de hace 6 años. Ventas Online, por catálogo y de salud, las que crecieron. En el 2020 las ventas de bienes al menudeo en México retrocedieron 9.3%, con lo que se ubicaron en su nivel más bajo desde el 2014 debido a la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), divulgadas ayer 24 de febrero. El retroceso también fue el mayor desde que hay registros de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) que realiza el Inegi (2008) y superó por mucho la caída de 3.5% observada en el 2009, año de la mayor crisis económica previa a la que se vive por el Covid-19.

El Sol de México: Gastan de más 20 gobiernos estatales. El pago de salarios, asesores, viáticos y otros rubros, supera el presupuesto para burocracia. En 2019, el gobierno de Guerrero, que encabeza el priista Héctor Astudillo, no escatimó en recursos para ceremonias, congresos y exposiciones al gastar 53.8 millones de pesos, cuando el Congreso local sólo le autorizó 57 mil pesos. Tampoco se limitó en el rubro de viajes y viáticos: de 40 millones que tenía presupuestados, al final devengó casi 373 millones.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Sin siervos, avanza vacunación en Ciudad de México. Personal del gobierno capitalino encabeza la logística, que antes estaba a cargo de los servidores de la nación.

Reforma: Facilita despojos ola de intestados. Advierten notarios y abogados riesgos para deudos.

Excélsior: En Ciudad de México y Edomex agilizan vacunación. Cientos de adultos mayores de 60 años esperaron dos horas como máximo para recibir su dosis. En la capital, mil 500 brigadistas verdes, empleados del gobierno local, ayudaron a que el proceso fuera más fluido.

La Jornada: Vacunan a casi 20 mil personas en Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac. Al finalizar la dosis de Sputnik V se habrá inoculado a 20% de adultos mayores de la capital: Sheinbaum.

La Crónica de Hoy: Desesperación y desinformación imperan en la vacunación en Ecatepec. Es el tercer día en que se registran aglomeraciones en las diversas sedes de inoculación en el municipio mexiquense, uno de los más afectados por la pandemia.

El Financiero: Inicia en Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, donde hasta bailaron. Vacunación en Ciudad de México.

El Economista: Ingresan ilegalmente al país más de 500 armas a diario. Es necesario un mayor control de las fronteras: expertos.

El Sol de México: Entre baile y protesta. Como en los festivales de música, las largas filas regresaron al Palacio de los Deportes, convertido en puesto de vacunación. En otra sede los abuelitos bailaron mientras esperaban su dosis y en Ecatepec volvió el caos.

 

--ooOOOoo--

 

 

 

 

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para dar seguimiento a los sistemas informáticos que apruebe el Consejo General (COSIPE), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación y, de Organización Electoral y Geoestadística, a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CNyT), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para Instruir los Procedimientos por presuntas irregularidades de las Consejeras y los Consejeros Electorales Distritales (COPICED), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

“Invita a un Consejero a tu casa”. Capítulo Dallas, a las 14:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Conversatorio para dar a conocer el Programa: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) del Gobierno de la Ciudad de México, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares de la Ciudad de México, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COTAPREP), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

la Sesión Extraordinaria de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 20:00 horas.  

 

la Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prevista a las 12:00 horas.  

 

Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, prevista a las 12:00 horas.  

 

Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Conformación de la Lista Nominal de Electores residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 16:00 horas.  

--ooOOoo—  

 

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén