Ciudad de México a 27 de febrero de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
IECM
El Consejo General del IECM determinó ampliar el ejercicio de la función de su Oficialía Electoral para dar fe pública de actos que se realicen en la materia, a efecto de otorgar certeza a los sujetos obligados y generar mecanismos idóneos y expeditos que permitan a este organismo autónomo cumplir con sus obligaciones constitucionales en el tiempo y forma. Para ello, aprobó un Acuerdo, por el que se autoriza a las personas que realicen funciones de oficialía electoral del IECM para dar fe de la realización de diversos actos electorales en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Al respecto, la Consejera Sonia Pérez Pérez destacó que esta medida generará una acción expedita y efectiva del IECM ante posibles actos que vulneren los derechos político-electorales de la ciudadanía, pues la proximidad de las personas oficiales electorales en las sedes distritales permitirá que las personas interesadas soliciten de forma inmediata el actuar de esta autoridad para que dichas personas servidoras públicas, en ejercicio de su función, puedan levantar actas circunstanciadas que den fe de la existencia de hechos materia de una denuncia. En otro asunto de la sesión pública virtual, la Secretaría Ejecutiva del IECM presentó ante el Consejo General, un informe estadístico de las quejas, denuncias y vistas relacionadas con el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, del cual se desprende que al momento se han recibido 166 quejas, denuncias y vistas. Al respecto, el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy especificó que los hechos denunciados en los referidos escritos están relacionados con la posible promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos; actos anticipados de precampaña y campaña; uso indebido de programas sociales y violencia política en razón de género, entre otras. En su oportunidad, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz destacó la presentación del referido informe como parte de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas del IECM, a efecto de que la ciudadanía conozca el estatus de los litigios que se presentan durante el desarrollo del Proceso Electoral. A su vez, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez consideró que el informe es revelador, al arrojar que 72% de las quejas, denuncias y vistas ha sido presentado por la ciudadanía, y abundó que, para contener las conductas denunciadas, el IECM ha iniciado 41 Procedimientos Especiales Sancionadores y ha dictado 17 medidas cautelares, así como 2 tutelas preventivas por hechos relacionados con violencia política en razón de género. Por su parte, el Consejero Ernesto Ramos Mega consideró relevante que el número de quejas y denuncias promovidas a nivel local sea mayor al registrado a nivel federal, donde el INE ha reportado el registro de 33 quejas, ello, indicó, es reflejo de que la ciudadanía capitalina es más politizada. (Reforma, Reforma, Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, Reforma.com, Elnorte.com, Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx, Lineapolitica.com, Contrareplica.mx, Contrareplica.mx, Lasillarota.com, Voragine.com.mx) [A 1] Pese a los retos que enfrentará en el próximo proceso electoral en cuanto a organización y procesamiento de quejas y denuncias, el IECM aún enfrenta trabas presupuestales por parte del Gobierno capitalino, lamentó el consejero electoral Ernesto Ramos Mega. En sesión ordinaria, el funcionario electoral se refirió a la situación presupuestal del organismo autónomo, durante la discusión del acuerdo mediante el cual se reveló que hasta el 22 de febrero el IECM ha recibido 166 quejas y denuncias relacionadas con el proceso electoral, la mitad de éstas tan sólo en los periodos de precampaña e intercampañas. "Esta autoridad electoral, con este nivel de litigiosidad en el proceso electoral y eso que todavía no empiezan las campañas, enfrenta un problema de asignación presupuestal por parte de la Secretaría de Finanzas del propio Gobierno de la Ciudad de México que todavía no se define en pleno proceso electoral. "Tenemos que enfrentar todavía estos compromisos y además requerir mayores recursos para poder cumplir con nuestras funciones dentro de este ámbito de alta litigiosidad", criticó. (Reforma.com, Elnorte.com) [A 2] Aunque de dientes para afuera lo celebraron, en realidad Mauricio Tabe, candidato del PAN a la Alcaldía de Miguel Hidalgo, y Andrés Atayde, dirigente de ese partido en la CDMX andan sumamente preocupados por la investigación que inició de manera oficiosa el IECM para encontrar a los responsables del montaje contra Víctor Romo, Alcalde de esa Demarcación Territorial. El Instituto abrió hace un par de días el procedimiento especial sancionador IECM-QCG/PE/013/2021, en el que determinará si son verdaderas o son un montaje las fotografías que se difundieron hace dos semanas de que supuestamente la Alcaldía de Miguel Hidalgo estaba ofreciendo aplicar la vacuna anti-Covid-19 a cambio de votar por Morena. (Cdmx.info)[A 3] TEMAS ELECTORALES LOCALES
La unidad de los 10 gobernadores de la Alianza Federalista se fracturó ayer por el Mandatario de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca. El albiazul Javier Corral, de Chihuahua, y el emecista Enrique Alfaro, de Jalisco, se deslindaron del posicionamiento del grupo que daba su “absoluto respaldo” al tamaulipeco de cara al desafuero que promueve la Fiscalía General de la República (FGR). En Palacio de Gobierno, el perredista Silvano Aureoles, de Michoacán, leyó un documento en el que se acusa a la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador de usar a las instituciones para someter adversarios políticos. (Reforma) [C 1] Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó ante la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, los nueve mandatarios estatales de la Alianza Federalista respaldaron a su homólogo. Los gobernadores aliancistas consideraron que es inaceptable y no permitirán que se use a instituciones del Estado para doblegar a adversarios políticos, silenciar a críticos o someter la pluralidad política a la voluntad del presidente o a la conveniencia de su partido. “La ley no es instrumento de campaña ni de venganza”, afirmaron durante una conferencia en Monterrey, Nuevo León, en la que presentaron una carta que le enviaron al presidente Andrés Manuel López Obrador. (El Universal) [[C 2] La contienda por la gubernatura de Tlaxcala está pre vista como una de las batallas más cerradas en la historia reciente de esa entidad, y las probabilidades de que una mujer gobierne los próximos seis años son altas por la participación de cuatro de ellas y el alto perfil competitivo de dos, en particular. Si los votos se inclinan por una mujer, será la segunda en gobernar Tlaxcala después de Beatriz Paredes Rangel (PRI), quien presidió el Ejecutivo local en el periodo 1987-1992. (El Universal) [[C 3] Ante lo que calificó como una campaña sucia que lleva a cabo el PAN, para tratar de involucrar a distintos candidatos de Morena, en supuestos actos anticipados de campaña, promoción personalizada, uso de recursos públicos y violación de las medidas de neutralidad de los servidores públicos, en las elecciones intermedias, el diputado Ricardo Fuentes Gómez llamó a este instituto político a competir de manera limpia y evitar los linchamientos mediáticos que no abonan a la democracia. El morenista, recordó que el diputado Mauricio Tabe, Coordinador de la fracción parlamentaria del PÁN, presentó en semanas pasadas una serie de acusaciones y evidencia falsa, en el cual se inculpa a Víctor Hugo Romo, alcalde de MH, de hacer uso faccioso del programa de vacunación contra el coronavirus, a través de panfletos con el dicho “Romo te vacuna". (Basta) [[C 4] Desde Palacio Nacional en su cotidiana conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que elementos de la Guardia Nacional serán los encargados de dar protección a los candidatos durante el proceso electoral 2021, si los gobernadores estatales lo solicitan y será aplicado en algunas regiones del país. "Nada más vamos a hablar con los gobernadores, porque tampoco va a haber intromisión indebida, pero que se sientan protegidos, que no están solos. (Basta) [[C 5] El PVEM mostró su preocupación ante la publicación de una encuesta en la que se revela que cinco alcaldes de la capital aparecen entre los peor evaluados del país por los ciudadanos y buscan contender por la reelección. El líder del grupo político, Jesús Sesma Suárez, explicó que, de acuerdo con esta información, los alcaldes de Tlalpan, Tláhuac, Iztacalco, Xochimilco y Coyoacán, tuvieron las peores calificaciones de entre 100 gobernadores evaluados en todo el país. Detalló que se trata de una encuesta mensual donde los habitantes hablan sobre el desempeño de sus gobernantes en rubros como credibilidad, desempeño y seguridad, en los cuales Patricia Aceves Pastrana, de Tlalpan; Ray mundo Martínez Vite, de Tláhuac; José Carlos Acosta, de Xochimilco; Armando Quintero, de Iztacalco; y Manuel Negrete, de Coyoacán, fueron reprobados. (Excélsior) [[C 6] La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la solicitud de reelección de José Alfonso Bauzas Ortiz, como consejero honorario de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), por cinco años. El presidente de la Comisión, Temístocles Villanueva Ramos, recordó que el pasado 3 de febrero se aprobó en reunión de trabajo el acuerdo para el desahogo de la solicitud de reelección de una persona consejera honoraria de la CDHCDMX, y posteriormente, el 10 de febrero se entrevistó virtualmente al aspirante. (Ovaciones) [[C 7] Mario Delgado asegura que, aunque Andrés Manuel López Obrador no va en la boleta en la elección del próximo 6 de junio, acompañará a Morena al cambiar el país y al dar su gobierno apoyos para 20 millones de familias. Tras destacar que el partido no está huérfano y tendrá que demostrar “que está en su mayoría de edad”, sostiene que los resultados de 2021 no serán como en 2019 y 2020, cuando su partido fue derrotado en las urnas. Sobre si habrá voto de castigo contra Morena por Félix Salgado Macedonio, el líder partidista dice que “la gente hará un balance muy claro”, que el caso está en manos de la Comisión de Honestidad y si llega al Tribunal Electoral, respetarán la sentencia. (Milenio Diario) [[C 8]] Luis Octavio Vado Grajales señala que cada proceso electoral quienes contienden hacen gala de imaginación para presentar su oferta política, o para criticar la de enfrente. Lo mismo anuncios tribaleros que discursos a la House of Cards, elección tras elección surgen manifestaciones creativas que a nadie se le habían ocurrido, y que en ocasiones deben ser juzgadas aplicando normas cuyos creadores jamás pensaron que se aplicarían a estos casos novedosos. (La Crónica de Hoy) [C 9] Arsenal señala que los gobernadores rebeldes aceptan, eso sí, el Acuerdo Nacional para la Democracia propuesto por AMLO para tener unas elecciones limpias, a condición de que el presidente comprometa, “en serio y sin dobleces”, a todos los niveles de gobierno y los poderes de la Unión. “Debe adoptarse bajo la autoridad del INE” señalan. (Excélsior) [C 10] Rozones señala que cuentan que el refrán le quedó a la medida al gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, pues al tiempo que se sumaba al llamado del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar elecciones limpias, también le estaba negando recursos al Instituto Electoral para la realización de las elecciones. “Soy un mexicano absolutamente convencido del alto valor de la democracia, de su impulso abierto y respeto irrestricto”, le escribió el mandatario al presidente. Pero sus dichos, nos dicen, hicieron “corto” con los hechos, pues su administración argumentó no tener recursos para la realización de las elecciones que renuevan gubernatura, alcaldías y Congreso. (La Razón de México) [[C 11] Sacapuntas destaca que le niegan sus recursos. El gobierno de Nayarit, encabezado por Antonio Echevarría, retiene los recursos públicos del órgano electoral local. A través de un oficio, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Luis Chumacero, notificó al Instituto Electoral del estado que, por la pandemia, no hay condiciones para darle sus fondos. Pero resulta que dicho dinero está etiquetado. (El Heraldo de México) [[C 12] INE
El INE dijo no tener dinero para organizar la consulta ciudadana de agosto sobre juzgar a los “actores políticos del pasado”, ni para preparar la de revocación de mandato, prevista para 2022. Lo anterior quedó de manifiesto en la sesión del Consejo General, donde se aprobó un acuerdo de disciplina presupuestal para las elecciones de junio, acorde con el recorte de 850 millones de pesos que el árbitro electoral tuvo este año. El INE se declaró imposibilitado para generar metas de ahorro en su presupuesto anual, al recordar que tiene un déficit de mil 500 millones de pesos y la urgencia de organizar la elección de junio. La consejera Norma de la Cruz sugirió generar ahorros este año, pero el resto del Consejo calificó la propuesta de inviable. (Excélsior) [E 1] El Consejo General del INE aprobó ayer el comienzo de procesos oficiosos sancionadores, en contra del partido Morena, por no reportar los gastos realizados para el levantamiento de encuestas que permitieron definir a sus candidatos en Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, y no reportar gastos de precampaña en el segundo y cuarto estado. “Hay una total opacidad” sobre las erogaciones efectuadas para llevar a cabo los sondeos. No se sabe cuánto se sufragó, cuáles son las empresas que participaron, la cobertura de estos ejercicios y cuándo se levantaron, puntualizó el consejero Ciro Murayama, durante una sesión de consejo en la que también se aprobaron medidas de racionalidad y disciplina presupuestal. (La Jornada) [E 2] El Consejo General del INE acusó que la Fiscalía General de la República le ha cerrado la puerta para dar curso a distintas investigaciones que lleva a cabo la autoridad electoral, como el caso Odebrecht y el de Pío López Obrador, entre otros. Al presentar el informe de la Comisión de Fiscalización, el consejero Ciro Murayama señaló que el INE también se ha enfrentado a la omisión informativa por parte del municipio de Texcoco, Estado de México (gobernado por Morena), que no ha proporcionado datos a la unidad de fiscalización, frente a una queja en donde el acusado es Morena mismo. Murayama destacó que desde el INE se ha hecho un trabajo de fiscalización para procurar que los recursos que fluyen en la política tengan un origen lícito, transparente, legal y que al mismo tiempo no se tengan recursos opacos e ilegales. (El Universal) [[E 3] Los 10 gobernadores de la Alianza Federalista aceptaron la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para firmar un acuerdo nacional por la democracia y no intervenir en las elecciones, pero con la condición de que sea firmado bajo la tutela del INE, y que retire del programa de vacunación a los servidores de la nación. Desde Monterrey, Nuevo León, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles (PRD), leyó la carta de respuesta que será enviada al Ejecutivo, en la que dijeron que la presencia de los servidores de la nación en el programa de vacunación es innecesaria y cuestionable. (El Universal)[E 4] Un grupo de vecinos de Xochimilco lleva a los adultos mayores para que se apliquen la dosis de Sputnik V con ayuda de la alcaldía La organización de los centros de vacunación no ha bajado la guardia y mantiene la rapidez y eficacia que hizo eco desde el miércoles pasa do y que hoy logró vacunar a 25 mil 290 personas. Y su impacto ha sido tal que los vecinos de Xochimilco decidieron sumarse a este esfuerzo y ayudar a los adultos mayores de esa demarcación a llegar a los centros de vacunación, en especial el del Deportivo Xochimilco. (Excélsior) [[E 5] Raúl Contreras escribe hoy que las elecciones que habrán de celebrarse el próximo domingo 6 de junio serán las más complicadas en la historia de México. No sólo porque serán las más grandes —se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 15 gubernaturas y miles de cargos entre diputados, alcaldes y ayuntamientos —, sino también porque parece inevitable que se verificarán aún bajo los efectos de la pandemia. Para obtener experiencias de otros procesos —en un ejercicio de derecho comparado — el Instituto Nacional Electoral y la Facultad de Derecho de la UNAM han organizado el seminario permanente Democracia y elecciones en el mundo. (Excélsior) [[E 6] TEPJF
Para este ejercicio fiscal, el Poder Judicial de la Federación tiene programado ahorrar 759 millones 940 mil 817 pesos, lo anterior como parte de las medidas de austeridad para este año. A través del Diario Oficial de la Federación se dio a conocer que el Comité Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e Interinstitucional del PJF estableció el monto de ahorro para este ejercicio presupuestal, recorte que será distribuido de la siguiente manera: la SCJN aportará hasta 45 millones de pesos, el Consejo de la Judicatura Federal hasta 706 millones 740 mil 817 pesos y el TEPJF hasta 8 millones 200 mil pesos. Para alcanzar esta meta, de acuerdo con la información dada a conocer por el PJF, el ahorro se logrará mediante “el diferimiento de proyectos de obra pública no prioritarios; la racionalización de los gastos de viáticos y pasajes; gastos de orden social, congresos y convenciones y exposiciones; de la adquisición de bienes muebles e inmuebles; la priorización y seguimiento de proyectos; la austeridad en los gastos de difusión, así como los ajustes a los conceptos de gasto que resulten del impacto en las actuales condiciones económicas y sociales del país”. (La Jornada) [F 1] Kiosko señala que fuego amigo contra Colosio. Nos platican que en Nuevo León más de uno se quedó con la boca abierta por el recurso que Patricia López de la Garza, coordinadora de MC, presentó ante el TEPJF contra el candidato a la alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas (MC), en el que acusa que fue registrado indebidamente sin cumplir con el requisito de residencia de al menos un año en Luis Donaldo la ciudad. Nos detallan que Colosio Riojas lo que más molestó a don Luis Donaldo fue que doña Paty utilizó los mismos argumentos que sus detractores en el sentido de que mintió para obtener la carta de residencia y, ante el rechazo inicial del ayuntamiento para entregarle el documento, el aspirante “se hizo la víctima” y denunció acoso e intimidación de las autoridades. Bien dicen que para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo. (El Universal) [[F 2] MUJERES Y ELECCIONES
El PVEM resalta que su proyecto político y de gobierno para el estado está en manos de una mujer El Partido Verde anunció a Brenda Francisca Ríos Prieto como su abanderada para el gobierno de Chihuahua. Destacó el hecho de que el proyecto pevemista en el estado lo encabeza una mujer, pues este instituto político respalda la participación y el liderazgo de las mujeres en la vida política del país. Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del partido, se refirió a Brenda Ríos como “una mujer muy capaz, preparada, comprometida y con gran capacidad de liderazgo. Una chihuahuense que conoce su estado y las necesidades que hay en él y que está decidida a dar su mayor esfuerzo en favor de este proyecto y de la entidad”. Por su parte, los legisladores federales y titulares del Comité Nacional de Elecciones del Verde, Arturo Escobar y Vega y Carlos Puente Salas, coincidieron en que Brenda Ríos es el perfil idóneo para encabezar el proyecto de su partido y reiteraron el respaldo de este instituto político a los liderazgos femeninos. (Excélsior) [H 1] La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena retiró a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero, después de que mujeres y grupos feministas exigieran durante semanas al partido y al presidente Andrés Manuel López Obrador cancelar la postulación del político, acusado de violación y otros delitos sexuales. Seis horas después de un último instrumento de reclamo feminista —una carta de 500 mujeres y militantes de Morena quienes exigieron al partido la cancelación de Salgado—, la comisión ordenó al órgano del partido encargado de gestionar elecciones reponer el proceso de selección de candidato. Sin embargo, no hubo una prohibición expresa para que el actual senador con licencia, acusa do de cometer diversos delitos sexuales, pueda contender de nuevo y, eventualmente, ganar la candidatura. Anoche, Salgado Macedonio emitió un mensaje en sus redes sociales a manera de respuesta: “Ánimo compañeras y compañeros! ¡Hay Toro!”. Tras casi dos meses de deliberación, la comisión resolvió declarar infundados los agravios de violencia política de género y fama pública en contra de Salgado Macedonio, quien hasta ayer fue el precandidato de Morena al gobierno de Guerrero. Fueron tres los posibles agravios que analizó la comisión: violencia política de género, fama pública y el registro como candidato. Los primeros dos fueron descartados. (El Universal) [H 2] La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena desechó las acusaciones contra Félix Salgado Macedonio, aspirante a la gubernatura de Guerrero, pero ordenó un nuevo procedimiento. El órgano explicó su resolución en dos puntos. El primero: Después de una larga discusión sobre el ámbito de su competencia, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia determinó que los agravios fincados a Félix Salgado Macedonio son improcedentes e infundados, por lo que no pierde sus derechos políticos”. Y como segundo acuerdo precisó que la Comisión Nacional de Elecciones “deberá reponer el proceso para valorar si el perfil del aspirante es válido o no”. Los integrantes de esta última comisión son: Carlos Evangelista, Esther Gómez, Alejandro Peña, Citlali Hernández y Mario Delgado. Este grupo definirá, en los próximos días, el futuro de la candidatura en cuestión. Al inicio del proceso que derivó en la resolución citada, la comisión dijo en un comunicado que la decisión se dio por unanimidad de sus integrantes “derivado del procedimiento de oficio iniciado por esta comisión contra del C. J Félix Salgado Macedonio, y una vez cumplidas todas las etapas del procedimiento y habiendo realizado el análisis exhaustivo de las pruebas en su contra”. (La Jornada) [H 3] Nuestro presidente nos sorprende (y conforta) con expresiones que aleccionan. Elocuente, provee información y tributa a la cultura de las nuevas generaciones. Hacerlo es tarea del buen gobernante. Más aún, es misión del estadista con responsabilidad histórica. Reconozcámoslo y celebrémoslo. A veces hay que salpicar la cátedra con expresiones jocosas para ganar la atención del público y brindarle momentos de retozo. No olvidamos algunos antecedentes de esa tónica refrescante. Recordemos, para ejemplo, cuando el actual inquilino de Palacio, entonces huésped del edificio de enfrente, tuvo sabrosas ocurrencias de este género para frenar la verborrea de otro mandatario: “Ya cállate, chachalaca”. ¿Quién no tiene memoria de ese proyectil acerado? Ya chole de críticas sobre el uso de tiempos y recursos, giras y consultas con fines proselitistas, que sólo existen en la mente oscura de los reaccionarios, derrotados morales. Éstos tachan como giras electorales los recorridos interminables, cuyo único propósito es aliviar carencias y sembrar esperanzas. Vaya manera de alterar el objetivo de giras y discursos, tan ajenos a las elecciones y tan distantes de las urnas. No se vale. (El Universal) [[H 4] Cuando el capítulo del auditor que será auditado parecía abonar en la idea de que las palabras de Palacio Nacional están escritas en piedra, Morena cedió ayer a la presión en contra de la candidatura de Félix Salgado Macedonio. ¿Es un paréntesis para relanzar al acusado de violencia sexual o se trata de un triunfo del movimiento de mujeres? Queda una semana para que se concrete el registro formal, el 5 de marzo próximo, y conocer hasta dónde el reclamo feminista caló en el partido del gobierno, aun cuando el presidente López Obrador lo considera ajeno a éste e incluso extranjerizante. La carta que ayer se difundió, con 500 firmas de morenistas, pidiendo a la CNHJ que cancele la candidatura y se atienda la denuncia de las víctimas, es prueba irrefutable de que el expediente de Salgado Macedonio ya polarizó al propio partido, empezando por la dirigencia. Porque mientras la secretaria general, Citlalli Hernández, suscribía esa solicitud, el presidente de Morena, Mario Delgado, declaraba en los medios que la candidatura del senador con licencia sigue vigente y que en las próximas horas definirán la ruta a seguir, pues todavía falta que la Comisión de Elecciones fije postura. (Excélsior) [[H 5] Sobre el calor ondulante, sobre el ruido de los altavoces, los carteles de: "AMLO, el mejor presidente del mundo". Sobre las lonas de: "López, el peor presidente del Mundo". Sobre los empujones, las discusiones, los gritos, las porras, las exageraciones, sobre todo eso, a veces se oía un único grito: "Tengan dignidad!". Lo demás era confusión. El presidente López Obrador iba a inaugurar el hospital general de Querétaro: dos edificios, 120 camas, mil 690 millones de pesos pagados por los gobiernos estatal y el federal. Pero tendría que entrar por la puerta de atrás porque la principal estaba ocupada por quienes revueltos y con cubrebocas cruzaban insultos. De un lado, los que llegaron a agradecerle por los apoyos recibidos. Que, gracias a él, decían, ya no hay corrupción, ni mentiras, ni derroches. Porque gracias a su mano santa el país se encamina al futuro. Apoyados por los Servidores de la Nación y los enviados de la candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro, Celia Maya, eran mayoría. (Reforma) [H 6] Horas antes de conocerse la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) senadoras, diputadas, militantes y hasta la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, pidieron al líder nacional del partido, Mario Delgado, cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero. En una carta que firmaron y circularon a través de Twitter, las demandantes señalan que el senador con licencia no cumple con el requisito de no contar con antecedentes de denuncia, investigación y/o procesamiento por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal. “Las promoventes convencidas del cambio verdadero por un México con mayor justicia para las mujeres, nos manifestamos preocupadas por el contexto de la candidatura a la gubernatura de Guerrero, tenemos claro que, en Morena, no hay lugar para los abusadores y expresamos nuestro rechazo Aspirantes se registraron por la candidatura a que Salgado Macedonio siga adelante con su candidatura para las elecciones de junio de este año, después de conocerse que el aspirante cuenta con denuncias en su contra”, señala el texto. (La Razón de México) [[H 7] CONGRESO LOCAL
Ante diputados del Congreso capitalino, el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa, se comprometió a reforzar los mecanismos de captación y cálculo de medidas de mitigación de desarrollos inmobiliarios. Ulloa sostuvo una mesa de trabajo con la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, en el marco de la polémica por la autorización de usos de suelo para hoteles en la Colonia Granada, zona que el funcionario recorrió la semana pasada con vecinos. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) hará un mapeo de los desarrollos en la CDMX para conocer el grado de cumplimiento de las medidas de mitigación inmobiliaria, incluyendo proyectos ya concluidos y ocupados, adelantó. (Reforma) [J 1] En la Ciudad de México “estamos totalmente colapsados por la contaminación visual” de la publicidad exterior, cuyas estructuras representan, además, un riesgo en materia de seguridad, afirmó el titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez. En reunión de trabajo con la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso capitalino, el funcionario indicó que el último censo que realizó la dependencia durante la pasada administración, en 2018, del número de armazones publicitarios “no tiene nada que ver con la realidad”. Explicó que a partir del plan de trabajo para el retiro de publicidad se inició un nuevo levantamiento —que concluyó la semana antepasada- únicamente en tres vialidades: calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán y avenida Revolución. (La Jornada) J 2] NACIONAL
Cientos de personas de la tercera edad se quedaron ayer sin recibir su primera dosis de vacuna contra el COVID-19 en la región de San Andrés Cholula, debido a que ya no había más inmunizaciones, aunque nadie del gobierno federal avisó o acudió a las zonas para ofrecer información al respecto. Los adultos mayores hicieron filas en el centro escolar Doctor Alfredo Toxqui para recibir la vacuna; sin embargo, las instalaciones estaban cerradas y sin personal de salud. Denunciaron la falta de dosis. Desde muy temprano, los abuelitos se dieron cita en la zona, pese a las bajas temperaturas; entre ellos el señor Víctor Elías que arribó a las cuatro de la mañana para poder ser inyectado. Unas 400 personas habían llegado desde las 22:30 horas del jueves a formarse, y al final se quedaron esperando. (El Heraldo de México) [L 1] A punto de cumplir un año del cierre de centros nocturnos, espectáculos nudistas y cabarets, estos lugares están prácticamente en la quiebra y su personal, especialmente bailarinas y strippers, han tomado las calles de Mérida para ofrecer sus servicios ante la desesperación del desempleo. El “giro negro”, como suelen ser conocidos este tipo de negocios, es o será el último en recibir autorización para reabrir por el tipo de servicio que ofrece a sus clientes y que sería de alto riesgo ante el Covid-19. Aunque todas las ramas de la actividad económica en Yucatán se han visto afectadas por la pandemia, especialmente los centros nocturnos y bares con este tipo de shows representan gran riesgo para los parroquianos. Este tipo de establecimientos se encuentra en Mérida y en municipios del interior del estado como Kanasín, Valladolid, Motul, Progreso, Tizimín y Celestún, entre otros. Desde que inició la pandemia, la Secretaría de Salud reportó que más de 345 establecimientos de diferentes giros fueron clausurados y multados por no respetar las medidas del sector Salud. (El Universal) [L 2] La Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas (Acnur) ha registrado 8 mil 600 centroamericanos, cubanos y otros extranjeros del Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) o programa Quédate en México, que esperan respuesta en Ciudad Juárez, Chihuahua, a su solicitud de asilo; 150 cumplieron los requisitos para cruzar la frontera y permanecer como refugiados en El Paso, Texas, mientras la Corte de Migración resuelve su solicitud. Ayer, cruzaron la frontera los primeros 25 migrantes acogidos al programa y podrán esperar en Estados Unidos la solución a su trámite, informó Rubén García, director del albergue Casa Anunciación en El Paso. Aseguró que quienes crucen la frontera deben cumplir con un registro ante Acnur, que comprende la verificación de los datos personales, confirmar si su solicitud de asilo sigue vigente, cuestionarios de salud y una prueba para detectar Covid-19. (La Jornada) [L 3] El canciller Marcelo Ebrard anunció el inicio del diálogo, cooperación y entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, al realizar un encuentro bilateral con el secretario de Estado de ese país, Antony Blinken. A nombre de México, reconoció las políticas migratorias de la administración demócrata y reiteró la disposición de mantener un diálogo en materia energética, así como de impulsar una agenda verde en la región. De acuerdo con la cancillería, Blinken y Ebrard reconocieron iniciativas coincidentes, manifestaron la voluntad de ambos países de ampliar los canales de cooperación y dieron seguimiento a los principales proyectos de cooperación de la relación bilateral. (Milenio Diario) [L 4] COLUMNAS
En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que mucho se puede decir de Manuel Bartlett, pero vaya que es un "magazo" en el manejo de las cifras equiparable solo con los grandes como Harry Houdini. CUANDO fue secretario de Gobernación y cabeza de la Comisión Federal Electoral en los comicios de 1988, nunca se supieron los resultados de cerca de la cuarta parte de las casillas. Ahora, ya no se dedica a "desaparecer" los votos de las urnas, sino las utilidades de otro organismo público que comparte siglas con el que manejaba hace 33 años. Quien vea el boletín que publicó ayer la Comisión Federal de Electricidad notará destacado en letra grande al principio del texto que esa empresa tuvo una utilidad operativa de 19 mil millones de pesos en 2020. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva menciona que Caso Félix Salgado, el diablo está en los detalles. Ayer por la noche muchas y muchos celebraron la decisión de la Comisión de Honor de Morena de retirarle la candidatura a la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio, luego de que se acumularon varias denuncias de mujeres que aseguran haber sido agredidas sexualmente por el político. Es un logro del movimiento en el que participaron mujeres dentro y fuera de ese partido. Sin embargo, nos dicen, llama la atención que el órgano partidista fue muy cuidadoso en los términos, pues consideró “infundados” dos reclamos: uno, que hubiera en el actuar de Salgado violencia política de género y, dos, que el senador con licencia fuera un personaje con ganada “mala fama”. Es decir, Morena sigue sin reconocer, con todas sus letras, las acusaciones en contra de su encumbrado aspirante. Sólo hay dos posibilidades: la reposición de la encuesta de designación de candidatura es atole con el dedo y al final Félix Salgado será designado de nuevo; o, el partido se quiere quitar de encima el escándalo, pero, al viejo estilo priista, lo harán sin afectar el honor de su acusado, como diciendo: le quitamos la candidatura, pero todavía lo queremos. Cualquiera de las dos opciones manda el mismo mensaje: desprecio a las mujeres. (El Universal) [M 2] Trascendió dice que, Que apenas tenía el Presidente unas horas fuera de Palacio y su partido ya había armado un lío con Félix Salgado Macedonio, primero con una carta de 500 encabezados por Citlalli Hernández, Malú Micher y Jesusa Rodríguez, luego bajando la Comisión de Honor y Justicia de Morena al candidato en Guerrero, pero finalmente aclarando que las acusaciones de abuso sexual son “agravios infundados” y que el senador con licencia mantiene sus derechos políticos, es decir, es elegible de nuevo, lo que hace incomprensible la reposición del procedimiento. Conocida la resolución, el personaje posteó en Facebook: “¡Ánimo, hay Toro!”. (Milenio Diario) [[M 3] El Caballito destaca que arrecia contienda en Toluca. Todavía no arrancan las campañas y en Toluca la disputa entre morenistas crece. Nos cuentan que el exsecretario del ayuntamiento, Ricardo Moreno, no ha dejado de recorrer el municipio y pintar bardas para promover su imagen, lo que ya provocó que el regidor morenista, Arturo Chavarría, lo denunciara ante el Instituto Electoral local por actos anticipados de campaña y pidió al propio partido que frene este tipo de acciones. Pero a don Ricardo las quejas no le impactan en lo mínimo pues, nos dicen, que convocó a un grupo de delegados del norte y sur de la capital mexiquense para que coloquen mantas rechazando la reelección del presidente Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Así se las gastan. (El Universal) [[M 4]
NOTAS DE PRIMERA PLANA
El Universal: Mujeres presionan y Morena quita candidatura a Salgado. El partido ordena reponer la encuesta para definir abanderado a la gubernatura de Guerrero, pero no hay prohibición que le impida postularse nuevamente. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena retiró a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero, después de que mujeres y grupos feministas exigieran durante semanas al partido y al presidente Andrés Manuel López Obrador cancelar la postulación del político, acusado de violación y otros delitos sexuales. Seis horas después de un último instrumento de reclamo feminista -una carta de 500 mujeres y militantes de Morena quienes exigieron al partido la cancelación de Salgado-, la comisión ordenó al órgano del partido encargado de gestionar elecciones reponer el proceso de selección de candidato. Reforma:Validaría la Corte la “Ley Chayote”. Alertan sobre uso discrecional de recursos públicos en publicidad oficial. La Corte prepara la validación de la denominada “Ley Chayote”, que fue promulgada por el ex Presidente Enrique Peña Nieto, que permite el uso discrecional de recursos públicos para publicidad oficial, alertó Artículo 19. Conforme el proyecto de sentencia, elaborado por el Ministro Juan Luis González Alcántara, y que se someterá a discusión en la Primera Sala de la Corte, se ratificaría la constitucionalidad de la ley. A decir de Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, con esa decisión la Corte “avalaría la arbitrariedad y la opacidad en la asignación y el ejercicio de los recursos públicos para publicidad oficial”. Excélsior: Ordenan quitar candidatura a Félix Salgado. Comisión de Morena instruyó reponer proceso para valorar aspirantes a Guerrero, por lo que el senador podría registrarse y participar otra vez. De momento, en Morena se frenó la aspiración de Félix Salgado de gobernar Guerrero por este partido. Por unanimidad, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNH]) de ese instituto político decidió instruir a las comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección del candidato a la gubernatura de dicho estado. Sin embargo, la CNHJ no atendió la demanda de militantes, simpatizantes y feministas, quienes llamaron a evitar candidatos señalados por violencia de género. Milenio Diario:Bajan a Félix Salgado, pero.... Comisión morenista pide reponer la selección de candidato aclarando que las acusaciones contra el senador son "agravios” y no pierde sus derechos políticos. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ordenó, por unanimidad de votos, reponer el procedimiento para elegir candidato a la gubernatura de Guerrero tras desahogar el proceso contra el aspirante Félix Salgado Macedonio. En un comunicado emitido por la tarde de ayer, la comisión señaló que se instruye “a las comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato”. La medida se da a dos días de que venza el plazo para registrar candidato a gobernador ante la autoridad electoral local e incluye a Salgado Macedonio, quien ya cuenta con dicho registro. La Jornada:Puso en ridículo a la Auditoria reporte de Texcoco: AMLO. Diputados documentaron desde 2018 irregularidades de la ASF. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, con su más reciente reporte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y sus directivos cayeron en el ridículo, en la autodestrucción, porque todo el documento correspondiente a la fiscalización de la cuenta pública de 2019- está plagado de errores. “Por el bien del país es importante que se investigue y que se limpie si es necesario, que sí lo es, porque esto que hicieron pone hasta en ridículo a esa institución, a los responsables de esa institución, Entonces, tiene que haber algo, pero que sea la Cámara de Diputados (la que investigue el trabajo de la ASF”, advirtió. La Crónica de Hoy: Gobernadores: fuera Servidores de la Nación del plan de vacunas. Piden formalmente al Presidente retirarlos, “las campañas de vacunación en México, mundialmente reconocidas, jamás precisaron de personal ajeno al del sector Salud”. La Alianza Federalista de Gobernadores aceptó el acuerdo democrático que les propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar desde el poder federal todo tinte electoral en programas sociales, uso indebido de recursos públicos y la compra de lealtades en los comicios del 6 de junio, por lo cual también le exigieron retirar a los llamados Servidores de la Nación de la Campaña de Vacunación que está en marcha contra el Covid en varios estados del país. El Sol de México: Pemex perdió casi medio billón en 2020. La pérdida es la más alta desde 2015, cuando los precios del crudo cayeron a la mitad. La pérdida neta de 480 mil 966 millones de pesos durante el año pasado ha sido la más alta para Pemex desde 2015, cuando un exceso de oferta mundial hizo caer a la mitad los precios del crudo. Carlos Romero Oropeza, director de la petrolera mexicana, justificó que el año pasado la empresa no fue ajena a la crisis más severa que la industria ha registrado debido la pandemia. La caída en ingresos por menores ventas de petróleo y la debilidad del peso frente al dólar fueron los principales factores que impactaron los resultados, señaló la empresa Primeras planas metropolitanas El Universal:Felices de estar vacunados. Los esposos José Francisco y Aurora recibieron su primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, lo que les da esperanza. Acudieron a los centros instalados en Iztacalco por el gobierno capitalino. Dijeron que seguirán con las medidas preventivas, porque sería un grave error bajar la guardia. Reforma: Estiman más polución y en el peor momento. Incrementa el aire sucio vulnerabilidad entre quienes tienen o tuvieron Covid-19. Excélsior:Bienes intestados, el siguiente duelo. El Tribunal local prevé un incremento en los juicios sucesorios debido a la pandemia por Covid, ya que 8 de cada 10 murieron sin dejar testamento. La Jornada: Fallo unánime en la ONU por equidad en el acceso a vacunas. Renunciar a la propiedad de patentes para subir la producción, sugiere la OMS. La Crónica de Hoy:CDMX iniciará marzo en semáforo naranja; reabren cines y teatros. A partir del lunes se reabren cines y teatros en la Ciudad de México con 20% de aforo. El Sol de México:Regresan cine, teatro y museos a la CdMx. El gobierno capitalino dio luz verde al reinicio de actividades en ferias, pero sólo al aire libre. .
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|