Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 28 de febrero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Presidencia, de las que más niega información. Reforma: Pierden colegios 18% de alumnos. Excélsior: “No quitaremos el dedo del renglón”. La Jornada: China, Rusia e India, claves en el abasto de las vacunas a México. La Crónica de Hoy: Sigue en curso candidatura de Salgado Macedonio. El Sol de México: Infectó Covid a más de seis mil cada día.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: “Vacuna ayuda, pero seguiremos cuidándonos”. Reforma: “Es un golpazo a la economía”. Excélsior: Las calles también cambiaron. La Jornada: Se encaró al Covid-19 con todos los recursos económicos y humanos. La Crónica de Hoy: Vacunación depende de dosis entregadas por el gobierno federal: Sheinbaum. El Sol de México: Covid-19 dificulta la instalación de casillas

   

 

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

El Consejo General del IECM determinó ampliar el ejercicio de la función de su Oficialía Electoral para dar fe pública de actos que se realicen en la materia, a efecto de otorgar certeza a los sujetos obligados y generar mecanismos idóneos y expeditos que permitan a este organismo autónomo cumplir con sus obligaciones constitucionales en el tiempo y forma.  Para ello, aprobó un Acuerdo, por el que se autoriza a las personas que realicen funciones de oficialía electoral del IECM para dar fe de la realización de diversos actos electorales en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Al respecto, la Consejera Sonia Pérez Pérez destacó que esta medida generará una acción expedita y efectiva del IECM ante posibles actos que vulneren los derechos político-electorales de la ciudadanía, pues la proximidad de las personas oficiales electorales en las sedes distritales permitirá que las personas interesadas soliciten de forma inmediata el actuar de esta autoridad para que dichas personas servidoras públicas, en ejercicio de su función, puedan levantar actas circunstanciadas que den fe de la existencia de hechos materia de una denuncia. En otro asunto de la sesión pública virtual, la Secretaría Ejecutiva del IECM presentó ante el Consejo General, un informe estadístico de las quejas, denuncias y vistas relacionadas con el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, del cual se desprende que al momento se han recibido 166 quejas, denuncias y vistas. Al respecto, el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy especificó que los hechos denunciados en los referidos escritos están relacionados con la posible promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos; actos anticipados de precampaña y campaña; uso indebido de programas sociales y violencia política en razón de género, entre otras. En su oportunidad, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz destacó la presentación del referido informe como parte de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas del IECM, a efecto de que la ciudadanía conozca el estatus de los litigios que se presentan durante el desarrollo del Proceso Electoral. A su vez, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez consideró que el informe es revelador, al arrojar que 72% de las quejas, denuncias y vistas ha sido presentado por la ciudadanía, y abundó que, para contener las conductas denunciadas, el IECM ha iniciado 41 Procedimientos Especiales Sancionadores y ha dictado 17 medidas cautelares, así como 2 tutelas preventivas por hechos relacionados con violencia política en razón de género. Por su parte, el Consejero Ernesto Ramos Mega consideró relevante que el número de quejas y denuncias promovidas a nivel local sea mayor al registrado a nivel federal, donde el INE ha reportado el registro de 33 quejas, ello, indicó, es reflejo de que la ciudadanía capitalina es más politizada. (Milenio Online, Milenio Online, Adn40.mx, Msn.com) [A 1]

Y en esta temporada electoral, de cara a las elecciones del 6 de junio, no ha faltado quien haya lucrado o querido lucrar políticamente con las vacunas, con la tragedia, con la pandemia. El Instituto Electoral de la Ciudad de México inició un proceso contra el alcalde de Miguel Hidalgo, el Morenista, Víctor Hugo Romo, quien busca reelegirse, acusado de encabezar una red para promoverse electoralmente, utilizando la vacuna. El caso llegó al Congreso la Ciudad de México. (Radio Fórmula) [A 2

Después de quedar instalados el pasado 5 de febrero, los 33 Consejos Distritales del IECM realizaron de manera simultánea su primera sesión ordinaria de trabajo, en la que se dio cuenta de los informes relativos al seguimiento en materia de ubicación de casillas, en el marco del Convenio General de colaboración que celebran por una parte el INE y este órgano electoral, con el fin de hacer efectivas las bases de coordinación para la realización del Proceso Electoral concurrente 2020-2021, en la capital del país. Durante el desahogo del orden del día, las presidencias de los Consejos Distritales presentaron sus respectivos informes sobre el seguimiento a la primera insaculación para la integración de las mesas directivas de casillas únicas, en el marco del convenio de coordinación y colaboración entre el INE y el IECM para el Proceso Electoral Local concurrente 2020-2021. (Cdmx.info, Contrareplica.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Misionpolitica.com) [A 3

Personas Consejeras Electorales del IECM presentaron el curso de capacitación en línea para las representaciones de los partidos políticos, candidaturas sin partido y coaliciones ante los Consejos Distritales. Lo anterior ocurrió de forma virtual durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para Vigilar la Oportuna Conformación de los Consejeros Distritales (CPVOCCD) que preside la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz. De acuerdo con la Consejera Electoral, la petición de capacitación fue recientemente planteada por una representación de un partido político, y la intención, dijo, es brindar a las representaciones de los partidos en los Consejos Distritales, los elementos y conocimientos que les ayuden a realizar sus actividades ante los órganos colegiados. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx) [A 4

Los efectos de la pandemia, una latente recesión económica que impacte en el ánimo de la gente, desinformación por noticias falsas, el incremento de discursos de odio en redes sociales, la violencia y discriminación de género, pero sobre todo una reducción en la asignación a su presupuesto, son algunas amenazas detectadas por el IECM para enfrentar el proceso en curso. El documento Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, elaborado por la secretaria administrativa del organismo, advierte que con el fin de garantizar la adecuada organización de los comicios se deberán buscar canales de comunicación con las autoridades capitalinas. (La Jornada) [A 5

En entrevista con Ivonne Menchaca, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, habló sobre el Proceso Electoral Local y las acciones para garantizar la paridad de género. Dijo que el próximo 6 de junio se elegirán 66 diputaciones locales, entre ellas, una Diputación Migrante, y se votará por alcaldes y sus respectivos concejales de las 16 demarcaciones territoriales. Apuntó que la mayor parte del padrón electoral está representado por mujeres, por lo que para el Instituto Electoral es una prioridad el tema de la paridad y equidad de género, de modo que se sientan representadas. Es por ello, dijo, que los partidos políticos tienen la obligación de proponer la misma cantidad de candidatos de hombres y mujeres, así como mantener las condiciones de ambos de manera paritaria y justa y el Instituto revisará que se cumplan esas normas en igualdad de condiciones. (Panorama Informativo) A 6

En entrevista con Janett Arceo, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, comentó que “renovaremos todo el Congreso de la Ciudad de México que implica la renovación de 66 diputados, 33 por el principio de mayoría relativa y 33 por el principio de representación proporcional; una de esas personas y es una novedad en este proceso electoral es que tendremos una persona candidata a Diputado Migrante, eso es algo que nunca ha existido. Y de igual manera, renovaremos las 16 alcaldías con un alcalde en cada alcaldía y 10 concejales también lo acompañan en el Gobierno”. (Radio Fórmula) [A 7

La presencia de Covid-19 se ha convertido en otro obstáculo para los organismos comiciales locales y nacionales, los cuales enfrentan una batalla para encontrar una ubicación ideal de las casillas en las que se ejercerá el voto el 6 de junio de este año, admitió Mauricio Huesca, consejero del IECM. Informó que algunos ciudadanos, que tradicionalmente prestaban los patios de sus casas para instalar centros de votación, ya no lo quieren hacer por la pandemia. (El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx) [A 8

Con la participación del Consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, el INE en coordinación con el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur realizó la videoconferencia “Voto de las Mexicanas y los Mexicanos residentes en el Extranjero”.  En el encuentro, el Presidente del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero, para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, Mauricio Huesca señaló que la campaña de “Voto Chilango” lleva más de 12 años, por lo que se elaboró un documento rector el cual se actualiza en cada proceso electoral, con el propósito de definir las estrategias y acciones de vinculación con los posibles votantes en el extranjero.  (Revistazocalo.com) [A 9

Para garantizar las mejores condiciones el día de la Jornada Electoral, se aprobó un protocolo para el intercambio de documentación entre el INE y el IECM que no correspondan a la elección a su cargo, la misma noche del 6 de junio. De no instrumentarse estas medidas, el INE retendría indebidamente documentación electoral local hasta el día miércoles, lo que impide que el IECM lleve a cabo de forma correcta y completa los cómputos que tiene programados al término de la Jornada Electoral. Para facilitar la detección de paquetes correspondientes a la elección local en la capital del país, el IECM incluirá tecnología de Identificación por Radiofrecuencia Electromagnética, para el control de sobres y actas que tendrían sus paquetes electorales locales. (Lineadecontraste.com) [A 10

Ante la presunta difusión de folletos con la campaña “Romo te vacuna”, el IECM determinó que existe una posible responsabilidad del Alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, al menos por lo de redes sociales, por lo que inició el Procedimiento Administrativo Sancionador Oficioso. El Instituto publicó el acuerdo que inicia el procedimiento y que revela que, a pregunta expresa, la Alcaldía negó la autoría de los formularios para presuntamente registrar a adultos mayores y rechazó contar con recursos para vacunación. (Reforma) [A 11

En El Caballito se comenta que mientras en Morena está atorado el resultado para definir el candidato a la alcaldía de Coyoacán, en el bloque conformado por el PAN-PRI-PAN avanza el acuerdo para que sea el expanista y exdiputado local, Giovanni Gutiérrez, el abanderado para tratar de ganar esa demarcación que hoy, pese a los amagos del actual edil Manuel Negrete de irse a Morena, todavía está en manos de la oposición. Nos cuentan que ya es casi un hecho la designación de quien compitió en 2018 por una diputación local y perdió, pero faltan algunos ajustes y, sobre todo, seguir amarrando el acuerdo porque los abanderados deberán pasar primero los procesos internos de sus respectivos partidos y luego ser registrados, en candidatura común, ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México a partir del 11 de marzo. (El Universal) [A 12

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se van a cumplir casi 30 años del plebiscito de la Ciudad de México. Hay confusión: se cree que éste originó la reforma a las leyes de la capital Contemos la verdad. En la primavera de 1993 el regente Manuel Camacho Solís y un grupo de diputados, entre ellos Amalia García, Demetrio Sodi y ciudadanos como Adolfo Aguilar Zinser, Santiago Creel, Miguel Basáñez, Federico Reyes Heroles y el que esto escribe organizamos, gracias al apoyo del funcionario, un plebiscito para consultar a la población capitalina respecto de su voluntad de tener su propio gobernador, su propio Congreso y derechos plenos como ciudadanos. El plebiscito, aunque lo consideramos un éxito, apenas logró 350 mil votos a favor. Manuel Camacho entonces quería que se aprobara la reforma del Distrito Federal, pero no pudo. Los más conservadores del PRI se opusieron y les dio la razón el presidente Salinas, diciendo que la capital era uno de los pilares del sistema y que era peligrosísimo cederla. Tuvo que venir 1994, el neozapatismo en Chiapas, el asesinato de Colosio, el derrumbe de las finanzas públicas y el final del gobierno de Salinas para lograr la reforma. (La Jornada) [D 1]

INE

La Alianza Federalista, que integran el bloque de los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas, reiteró este sábado su posición en favor de un Pacto Nacional como el que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se garanticen los recursos públicos y programas sociales, pero que no sean utilizados con fines electorales. El bloque federalista apuntó que el acuerdo que plantea el mandatario debe quedar establecido formal y legalmente ante el INE, con el objetivo que se garantice que en el país habrá “una democracia sin dueño”. A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, los mandatarios de la Alianza federalista subrayaron que el Pacto Nacional debe obligar por igual a todos los representantes de los órdenes de gobierno y “sin dobleces”. (La Crónica de Hoy) [E 1]

El INE comenzó el proceso de actualización de la geografía electoral para los comicios federales y locales de 2024, lo que implicará una nueva conformación de los distritos y su división en secciones con base en el Censo de Población y Vivienda 2020. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, explicó que dicho proceso garantiza la equidad en el valor del sufragio y en la representación política de los diputados y contribuye a la eficacia en la logística. Recordó que la población de poco más de 126 millones, representa 13.6 millones más que en 2010, un aumento de 12 por ciento que podría alterar el equilibrio en distritos y circunscripciones. (La Jornada)[E 2]

El consejero del INE, Ciro Murayama, denunció a través de mensajes en su cuenta de Twitter, que el Instituto Electoral se ha topado con pared, al enfrentar obstáculos en sus indagatorias sobre presuntos financiamientos irregulares a partidos y citó entre las dependencias que han frenado su labor a la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade). Ciro Murayama apuntó que las dependencias citadas no han proporcionado la información solicitada sobre los casos Odebrecht ni del caso de Pio López Obrador, hermano del presidente de la República. (La Crónica de Hoy)[E 3]

La negativa del gobierno de Nayarit a entregar los 200 millones de pesos necesarios para organizar los comicios locales prendió la alerta en el INE, que ordenó revisar la situación presupuestal de los 32 organismos estatales responsables de los preparativos para la jornada del 6 de junio. Este viernes, el Gobierno de Nayarit comunicó en una carta su decisión al Instituto Electoral de Nayarit, argumentando que “la pandemia provocada por el Covid-19 y el desastre financiero heredado, hace que los pocos recursos disponibles sean destinados de manera prioritaria a los servicios de salud y educación”. (El Sol de México)[E 4]

En Bajo Reserva se comenta que la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero, responde en pocas horas cuando desde el púlpito de la mañanera, el presidente López Obrador pregunta acerca de cómo va una investigación. Sin embargo, ayer la institución “dejó en visto” al Instituto Nacional Electoral cuando públicamente le reclamó que no quiera darle al INE información sobre la investigación que la FGR supuestamente realiza en contra de Pío López Obrador, hermano del presidente y quien fue captado en video Alejandro recibiendo bolsas de dinero Gertz Manero con fines electorales. “Aportaciones”, les llama el primer mandatario. A unos meses de los comicios del 6 de junio, parece que la fiscalía “autónoma” tiene mucha prisa en desahogar algunos expedientes, pero parece muy olvidadiza acerca de otros. Qué casualidad. (El Universal) [E 5]

TEPJF

Aunque el TEPJF ya emitió una sentencia que obliga a todos los partidos políticos a realizar “acciones afirmativas” mediante las cuales otorguen cierto número de candidaturas a nivel federal a personas de la diversidad sexual, las autoridades de los estados siguen resistiéndose a hacer lo propio a nivel local. Así lo indicó el activista Jaime López Vela, quien afirmó que un grupo de abogados del cual forma parte ha tenido que litigar mediante la figura de los llamados “juicios electorales ciudadanos” para que esos mismos espacios de participación política se abran en todas las entidades federativas”. (La Jornada) [F 1]

MUJERES Y ELECCIONES

Mujeres militantes y simpatizantes de Morena advirtieron que están en alerta para evitar que la Comisión Nacional de Elecciones del partido otorgue nuevamente la candidatura a Salgado Macedonio. Y es que la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena dejó la puerta abierta para que Salgado Macedonio pueda volver a buscar la candidatura, además de que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dijo que el senador con licencia tiene a salvo sus derechos políticos. (El Universal) [H 1]

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró a las mujeres que están solicitando el retiro total de la candidatura de Félix Salgado Macedonio, que no están siendo omisos, están atendiendo y respetarán los procesos internos de su partido y de la Ley. “¿Qué les diría a muchas mujeres que han exigido el retirar la candidatura a Félix Salgado? Que no estamos siendo omisos, no vamos a ser omisos, estamos atendiendo el tema y respetamos tanto los procesos de nuestro partido como lo que dicta la ley”, respondió ante el cuestionamiento de la prensa. (Excélsior) [H 2]

La senadora Nestora Salgado inició ayer una campaña en redes sociales y afirmó que una mujer debe ser la abanderada de Morena a la gubernatura de Guerrero, en sustitución de Félix Salgado Macedonio. A través de sus redes impulsó este fin de semana el hashtag #NestoraGobernadora y enumeró las prioridades en caso de llegar a ocupar el Palacio de Gobierno de la Ciudad de Chilpancingo. “El campo, la salud, las mujeres y, sobre todo, el pueblo, son de mis principales preocupaciones; siempre seré la voz de mis paisanas y paisanos, juntos construyamos un mejor estado de Guerrero, juntos alcemos la voz”, indicó. (Excélsior) [H 3]

En Frentes Políticos se señala que el PRD advirtió que haber retirado de la candidatura de Morena a Félix Salgado Macedonio para la gubernatura de Guerrero es un acto de simulación, por lo que podría, nuevamente, registrarse como abanderado. El CEN del PRD y la Organización Nacional de Mujeres, señalaron que Morena debe dar certeza a las víctimas, así como resultados positivos a la presión que ejercieron las mujeres apoyadas por las organizaciones de la sociedad civil. Lo anterior, luego de que Morena determinara que son improcedentes e infundados los agravios fincados en contra de Salgado Macedonio, seña lado por violación, por lo cual conserva sus derechos políticos. Todos entendemos que Morena tiró esa candidatura, menos el PRD. ¿Será que el león cree que todos son de su condición? (Excélsior) [ [H 4]

Luego de que Morena bajó de la candidatura a la gubernatura de Guerrero al senador Félix Salgado Macedonio, nos platican que reina el desconcierto por quién será el abanderado o abanderada guinda, por lo que la senadora Nestora Salgado García (Morena) alzó la mano tan rápido como niño de primera fila y soltó un mensaje en el que señala que “ya es tiempo de que una mujer de lucha social, fuerte y, sobre todo, que venga del pueblo, gobierne Guerrero”. Sin embargo, nos indican, no son pocos los detractores de doña Nestora que han salido a criticar su mensaje y hasta le reprochan su pasado en las autodefensas, aunque otros comentan con ironía: “A río revuelto, ganancia de pescadores”. (El Universal) [H 5]

CONGRESO LOCAL

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó los nombramientos de los integrantes del directorio técnico para el recién creado Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, por no cumplir con la paridad de género, al constituirse por 10 hombres y sólo dos mujeres. La mandataria puntualizó que esta decisión tiene un fundamento legal y ético porque se tiene que garantizar que haya equidad en todos los órganos del Gobierno de la Ciudad de México. “Consideramos que sería ilegal publicar estos nombramientos en la Gaceta Oficial y por eso los estamos regresando”. (La Jornada) [J 1]

De acuerdo con las modificaciones al artículo 49 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la ciudad, cada alcaldía deberá de contar por lo menos, con una Casa de Emergencia para recibir a mujeres víctimas de violencia. Esto se dio a conocer ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se detalla que cada demarcación deberá contemplar en su Plan de Egresos de cada año lo establecido en la presente ley para la instalación progresiva, operatividad y/o el mantenimiento de la o las respectivas Casas de Emergencia y, por su parte, el Congreso capitalino deberá considerar la asignación de recursos a las alcaldías en cada ejercicio fiscal para tal fin. (Excélsior) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO

Con la vacunación contra Covid-19 de las personas de la tercera edad en la Ciudad de México, la tasa de mortalidad irá disminuyendo en las próximas semanas, anticipó el director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García. “Es totalmente previsible y eso se está viendo ya en otras partes del mundo para el grupo de personas vacunadas. Entonces, eso debería notarse en algunas semanas, por lo menos empezar a cambiar la tasa de mortalidad para el grupo de 60 y más”, detalló. (El Universal) [K 1]

De acuerdo con cifras del gobierno capitalino, al momento, más de 170 mil adultos mayores han recibido su primera dosis Hasta el momento, 170 mil 467 adultos mayores residentes ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra covid-19 en la Ciudad de México, informó el gobierno capitalino. El total representa 10.3% de las personas de 60 años y más que serán inoculadas en la capital y que asciende a un millón 650 mil. Ayer se reportó que 20 mil 670 adultos mayores habían sido inoculados: ocho mil 304 de Iztacalco, cinco mil 154 de Tláhuac, y siete mil 212 de Xochimilco. Estos se suman a los 66 mil 760 que ya recibieron la primera de las dos dosis de Sputnik V en estas tres demarcaciones, desde el pasado 24 de febrero. (Excélsior) [K 2]

Unidades de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) trasladarán a los adultos mayores que viven en las comunidades más alejadas de Xochimilco y Tláhuac a las macrounidades de vacunación, con el fin de facilitar la aplicación del biológico ruso Sputnik V. “En Xochimilco ya se inició este proceso y en Tláhuac lo vamos a hacer a partir del lunes, para que por ejemplo Mixquic, que es de los pueblos que quedan más alejados de los centros de vacunación, no tengan problemas”, comentó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. (La Jornada) [K 3]

Iztapalapa y Cuauhtémoc son las alcaldías más calurosas de la Ciudad de México, de acuerdo con la Secreta ría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). La razón es porque tienen áreas altamente urbanizadas con carencia de zonas arboladas y cuerpos de agua, lo que provoca que en la temporada de estiaje se registren hasta cinco centígrados más de temperatura con respecto a las zonas rurales de la capital, así lo establece el estudio Ciudad Resiliente, que publicó la dependencia. (Excélsior) [K 4]

NACIONAL

Desde el primer contagio en México hace un año, AMLO ha dicho en reiteradas ocasiones que el país es un ejemplo en el manejo de la pandemia, pero el tiempo y las cifras señalan lo contrario; la nación ocupa los primeros sitios en números negativos Desde que el Covid-19 llegó a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete han asegurado al menos en siete ocasiones que el país ha sido ejemplo mundial del manejo de la pandemia y que le ha ido mejor que a otras naciones; sin embargo, los 2 millones 84 mil 128 contagios y las 185 mil 257 defunciones, sin contar el exceso de mortalidad, contradicen sus declaraciones; incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por el comportamiento de la pandemia en la República mexicana. (El Universal) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteará a Joe Biden legalizar la situación migratoria de trabaja dores mexicanos que quieran entrar a Estados Unidos. La propuesta, explicó, sería similar al programa Bracero, que se instauró durante la Segunda Guerra Mundial para permitir que mano de obra mexicana reemplazara a los trabajadores del campo que eran llamados a filas. “Según mis cuentas, la economía estadunidense va a necesitar entre 600 y 800 mil trabajadores por año. No los tienen, a pesar de la automatización, la robótica y el avance tecnológico, entonces es mejor que lleguemos a un buen acuerdo”, dijo en gira por Zacatecas. La propuesta, que incluye considerar a centroamericanos, se la hará al presidente estadunidense en el encuentro virtual entre ambos, previsto para mañana. “Lo principal es que nosotros nos desarrollemos, que los mexicanos puedan trabajar y ser felices donde nacieron, pero si hay quienes, no por necesidad, sino para ir a buscarse la vida a otras partes, quieran ir a Estados Unidos, que lo puedan hacer, pero por la vía legal”, reiteró. (Excélsior) [L 2]

Para reforzar la seguridad en Zacatecas, este sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró un cuartel de la Guardia Nacional en la ciudad de Jerez. El Ejecutivo federal instruyó a la secretaria se Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, coordinar la acción para reforzar la seguridad y atender la situación con el gobernador Alejandro Tello. (El Heraldo de México) [L 3]

En un estado donde ya no crece la población de 20 de sus 58 municipios, en la entidad de los pueblos fantasma y las escuelas vacías, el presidente Andrés Manuel López Obrador evocó el Programa Bracero, gracias al cual entre 1942 y 1964 miles de trabajadores mexicanos fueron a trabajar a los campos de Estados Unidos. Lo hizo para argumentar un punto: el lunes, en la videollamada con su homólogo estadunidense Joe Biden planteará el tema migratorio en este tono: “es, a ver, ustedes van a necesitar para crecer, para producir, trabajadores mexicanos y centroamericanos, vamos ordenando mejor el flujo migratorio, El lunes sabremos si hay alguna novedad en el planteamiento presidencial, más allá de la migración segura y ordenada que está en la agenda binacional hace muchos ayeres. Por lo pronto, el presidente siguió en su gira de tres días por Zacatecas donde, además de evaluar avances de sus programas estelares, lanzó repetidos elogios a los migrantes “héroes”, dijo, que el año pasado mandaron más de 40 mil millones de dólares, que mantienen a 10 millones de familias que reciben 350 dólares mensuales en promedio y son ya el primer ingreso del país. (La Jornada)[L 4]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, en el caso de Félix Salgado Macedonio, no está claro si los morenistas se metieron en un laberinto... o en una nueva simulación. Porque hoy por hoy el guerrerense es y no es candidato a gobernador. Y es que la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia resultó un embrollo hasta para el propio Mario Delgado. Cosa de ver que, por un lado, el organismo exculpa a Salgado Macedonio de los “agravios” en su contra (¡ahora resulta que él es el agraviado). Y si las acusaciones por delitos sexuales, la CHJ considera que son "improcedentes" e infundadas”, ¿por qué entonces pedir que se reponga parte del procedimiento de selección? El colmo es que, con su ambigüedad, la comisión dejó viva la candidatura del senador con licencia, ya que técnicamente podría seguir participando en el proceso. Mientras el misterio se resuelve, los grupos morenistas se están dando con todo: desde movilizaciones en Guerrero en favor de Salgado, hasta intensas campañas en redes sociales para descalificarse unos a otros. ¿Hay toro? Más bien parece un San Fermín. ¡Corran! (Reforma) [M 1]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Presidencia, de las que más niega información. Está entre 10 dependencias que menos solicitudes de Transparencia responden, según cifras del Inai; alega inexistencia de datos o desapego al marco legal. La Oficina de la Presidencia está entre las 10 dependencias federales que menos solicitudes de información responden. Entre el 1° de diciembre de 2018 y el 26 de febrero de 2021, ha desechado 563 peticiones realizadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) al señalar la inexistencia de los datos o que la petición no corresponde al marco de la ley. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de ese total, 386 requerimientos de información fueron rechazados bajo el argumento de que no se hallaron los datos. En tanto, la oficina presidencial declinó otras 177 solicitudes ciudadanas porque -supuestamente- no correspondían al marco de la ley.

 Reforma: Pierden colegios 18% de alumnos. Va la mayoría a planteles públicos por cuestiones económicas. Durante la pandemia, las escuelas privadas perdieron al 18 por ciento de sus alumnos, desde preescolar hasta preparatoria, principalmente por razones económicas o porque algunos padres consideraron que no valía la pena pagar colegiatura por la educación a distancia. Las pérdidas de matrícula se reportan en el estudio “El Impacto del Covid-19 Desde la Voz de los Colegios Particulares”, realizado por la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Confederación Nacional de las Escuelas Privadas (CNEP). A través de encuestas realizadas en octubre, noviembre e inicios de diciembre en 333 escuelas de la Confederación de diversas entidades, los directores o coordinadores de los planteles expresaron sus preocupaciones.

Excélsior: “No quitaremos el dedo del renglón”. Mujeres de Morena lanzan advertencia a Salgado. Mujeres militantes y simpatizantes de Morena exigieron al partido no dejar que Félix Salgado Macedonio vuelva a registrarse como candidato a la gubernatura de Guerrero. En un posicionamiento, reconocieron la decisión de la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHI) para reponer el proceso de evaluación de aspirantes a gobernar dicho estado, lo que podría dejar fuera de la elección al senador con licencia. Sin embargo, afirmaron, no dejarán de estar alertas ante lo que consideraron una ambigüedad, pues en su resolución la (CNHJ) calificó de agraviado a Salgado y mantuvo sus derechos políticos. Dijeron estar confiadas en que la Comisión Nacional de Elecciones no registre a Salgado por incumplir los requisitos de idoneidad, probidad y por las denuncias penales de violación en su contra.

La Jornada: China, Rusia e India, claves en el abasto de las vacunas a México. Han enviado 1.3 millones de dosis en apoyo a la lucha contra el Covid. China, Rusia e India son tres de los países que más han aportado vacunas a la estrategia mexicana contra el coronavirus. No es el único común denominador de la relación con ellos. Las tres naciones son clave en la diversificación comercial que ha echado a andar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo es disminuir la dependencia de Estados Unidos, explicaron especialistas. En 2020, según datos oficiales, alrededor de 81 por ciento de las exportaciones de bienes y servicios de México tuvieron a Estados Unidos como destino; además, 40 por ciento de la inversión extranjera directa que arribó al país fue de empresas de ese país, lo que, de acuerdo con especialistas, habla de la urgencia de diversificación.

La Crónica de Hoy: Sigue en curso candidatura de Salgado Macedonio. No renunció ante el instituto electoral local, su postulación se mantiene y el plazo legal para sustituirlo se agota mañana lunes. “Hay toro”, es la expresión que utilizó Salgado Macedonio para afrontar la decisión de la Comisión de Honor que atendió las quejas de mujeres morenistas por su postulación a pesar de que resulta impresentable: múltiples acusaciones de violación como coronación de una trayectoria política en la que hay muy poco de destacable. El hecho legal concreto es que Macedonio sigue siendo el candidato a la gubernatura por parte de Morena pues no renunció a esa inscripción ya hecha. En corto, los morenistas destacados de Guerrero señalan que desde el mismo viernes ya intuían que se trataba de una mera simulación para dejarlo como candidato y argumentar que las inconformidades fueron escuchadas. AMLO, siempre interventor, ahora guardo un profundo silencio.

El Sol de México: Infectó Covid a más de seis mil cada día. Ese promedio, más 506 muertes diarias, se basa en cálculos oficiales bajo escrutinio. México llega a su primer año con dos millones 278 mil personas contagiadas por el coronavirus, en promedio, unas seis mil 200 al día, pero con la letalidad más alta en el mundo. Desde las 6:00 horas de ese viernes 28 de febrero, cuando el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, fue informado que resultó positiva la prueba a un hombre de 41 años con antecedentes de viaje a Bérgamo, Italia, la enfermedad cobró la vida de 185 mil 257 personas. Pero, al margen de las cifras oficiales, sólo hasta el mes de diciembre el subregistro de personas fallecidas era de 326 mil 609 adicionales, en lo que se conoce como exceso de mortalidad.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: “Vacuna ayuda, pero seguiremos cuidándonos”. En el Edomex avanza inmunización de 64 mil 345 trabajadores de la salud que están en la primera línea de batalla contra el Covid-19; aún faltaban 24 mil 380 de recibir la segunda dosis.

Reforma: “Es un golpazo a la economía”. La suspensión de clases en CU ha paralizado la actividad económica en viviendas y comercios en Copilco.

Excélsior: Las calles también cambiaron. Por la sana distancia y el confinamiento se movieron las horas pico, se desplomó el tránsito y aumentó el uso de la bicicleta.

La Jornada: Se encaró al Covid-19 con todos los recursos económicos y humanos. Atacó a una población empobrecida y enferma; en hospitales, faltaba equipo y personal.

La Crónica de Hoy: Vacunación depende de dosis entregadas por el gobierno federal: Sheinbaum. Lo planeado es que se utilice una misma marca de vacuna en cada alcaldía y dependiendo de cuántas dosis sean entregadas, se determinará cuáles serán las siguientes alcaldías que apliquen el programa.

El Sol de México: Covid-19 dificulta la instalación de casillas. No cambia el programa de que sean lo más cercanas a los domicilios de los votantes, señala el consejero Mauricio Huesca.

 

 

--ooOOoo—  

 

 

 

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén