Ciudad de México a 02 de junio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl gobierno local y el IECM llegaron a un acuerdo para que este último reciba una ampliación presupuestal ante el riesgo de una parálisis operativa del organismo. El IECM recibiría unos 80 millones de pesos en los próximos días, producto de conversaciones con el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real. En un informe que presentó el INE sobre la situación financiera que viven los Organismos Públicos Locales Electorales, se detalla que el IECM recibiría recursos en cuatro ministraciones en lo que resta del año. No obstante, fuentes consultadas dijeron desconocer si cada reparto será de 80 millones de pesos. (La Jornada) [A 1] Con el objetivo de promover y fortalecer la igualdad de género y la no discriminación en la sociedad, el IECM y Las Constituyentes Feministas MX llevaron a cabo este jueves 1 de julio la presentación de la Agenda Política Feminista 2021, cuyo contenido está dirigido a las autoridades y a la ciudadanía, para dignificar la participación política de las mujeres en la capital, a través de su incorporación al debate público e incidir en la defensa de sus derechos humanos. La presentación se realizó de manera virtual y contó con la participación de la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez y las integrantes de Las Constituyentes Feministas MX, Verónica Palafox, Fabiola Gutiérrez y Dalia Banda. En su intervención, la Consejera del Ángel Cruz reconoció la labor del colectivo Las Constituyentes Feministas MX, con quienes comparte la visión feminista que busca erradicar la violencia contra las mujeres, y destacó la integración paritaria en los cargos recién electos durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, al señalar que "Nada sin nosotras". Por su parte, el Consejero Huesca Rodríguez enfatizó el trabajo y propuestas realizadas por Las Constituyentes Feministas MX, y expuso que la agenda política es un instrumento fundamental para que las personas encargadas del quehacer político tengan un parámetro para saber hacia dónde dirigir las acciones a implementar para el fortalecimiento de la igualdad y la no discriminación en la Ciudad de México. (Milenio Online, Lasillarota.com, Diariobasta.com, Cimacnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Lineapolitica.com, La Octava) [A 2] Con el objetivo de facilitar la información necesaria sobre las jornadas extraordinarias de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, así como de la celebración de las Asambleas Ciudadanas, el IECM habilitó en su página de internet el micrositio: “Enchula Tu Colonia”. Esta herramienta informática permitirá a las y los habitantes de 31 colonias de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, conocer de una manera ágil y sencilla cómo participar en estos ejercicios ciudadanos extraordinarios, en los que podrán elegir a las personas que integrarán sus Comisiones de Participación Comunitaria, así como el destino de los recursos del Presupuesto Participativo. Para participar en la jornada extraordinaria, las personas de estas alcaldías podrán hacerlo a través de dos modalidades, ya sea por Internet del 9 al 15 de julio, o de manera presencial el 18 de julio, en un horario de 09:000 a 18:00 horas. (ContraRéplica, Diario de México, Basta, Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Milenio Online, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Mayacomunicacion.com.mx, La-prensa.com.mx, Noticiasporelmundo.com, Mvsnoticias.com, El Universal.com, Redfinancieramx.mx, Es-us.noticias.yahoo.com, Reflexion24informativo.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Ntcd.mx, Informacioncdmx.com, Prensaanimal.com, Rutaelectoral.mx, Diariodemexico.com, Mexiconuevaera.com, Hojaderutadigital.mx) [A 3] El IECM dio a conocer que ha recibido 774 quejas, denuncias y vistas relacionadas con el pasado proceso electoral y 214 casos han derivado en el inicio de procedimientos especiales sancionadores. De acuerdo con el informe presentado por la secretaría ejecutiva, en sesión pública virtual del Consejo General, se detalla que, de estos 214 procedimientos, 43 han sido remitidos al Tribunal Electoral de la Ciudad de México. (Elanden.mx) [A 4] Excandidatos a la Diputación Migrante de la Ciudad de México convocaron para hoy a una conferencia de prensa en la que, aseguran, mostrarán documentación, imágenes y videos que demuestran que la elección no cumplió con los requisitos impuestos en la ley. (Excélsior) [A 5] En El Caballito se señala que, aunque suene raro, morenistas y perredistas podrían unir fuerzas, aunque sólo sea para echar abajo al próximo Diputado Migrante, que será representado por el panista Raúl Torres. Nos explican que las candidatas del PRD, Sandra Choreño, y de Morena, Verónica Puente, acusan que el proceso electoral fue manipulado, pues dicen que hubo irregularidades en el registro, además de varias violaciones en la realización de actos de campaña en el extranjero en apego a la Constitución Mexicana. Nos aseguran que juntas van a impugnar ante tribunales y que saldrán a conferencia para denunciar estos actos. (El Universal) [A 6] Durante el conversatorio sobre la instrumentación de acciones para disuadir la violencia política en razón de género, la consejera del INE, Carla Humphrey consideró necesario el reforzamiento de acciones para poner freno a estas agresiones en contra de las mujeres que incursionan en política a escala estatal y municipal, donde, de acuerdo con las quejas presentadas, se registraron el mayor número de ataques. (La Jornada) [E 1] El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, solicitó al INE retener 50 millones de pesos de sus prerrogativas de julio, para la compra de vacunas contra el COVID-19. “Solicito la retención de 50 millones de pesos de la próxima ministración de julio correspondiente al financiamiento público federal otorgado para el sostenimiento de actividades ordinarias permanente para el ejercicio 2021 que corresponde a Morena”, señala el oficio enviado al órgano electoral. (El Heraldo de México) [E 2] La dirigencia nacional del PRI no convocará por el momento a los órganos colegiados deliberativos del partido para discutir los resultados del proceso electoral, como han pedido expresidentes nacionales, pues ese análisis se hará en mesas de trabajo estatales y no en la Comisión Permanente, el Consejo Político Nacional o en una Asamblea Nacional. Ayer, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, informó a presidentes de los comités estatales, a diputados federales electos, a algunos alcaldes electos, a presidentes de los sectores y a colaboradores del CEN que se realizarán giras por los estados y la Fundación Colosio organizará un diálogo en las entidades para acercarse a la militancia y trabajar con ella, con miras a los procesos electorales 2022, 2023, en diferentes estados, y 2024, que es la presidencial. (Excélsior) [E 3] El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, envió a los otros tres integrantes de este órgano legislativo la convocatoria para debatir, y en su caso, aprobar el desafuero de los diputados federales Mauricio Toledo (PT) y Saúl Benjamín Huerta (ex-Morena), para el próximo lunes 5 de julio a las 13:00 horas en una sesión virtual. (El Universal) [E 4] La contingencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 y la implementación de protocolos para evitar la propagación del virus fueron los principales factores para que la cantidad de asuntos que ingresaron a los órganos jurisdiccionales del poder Judicial tuvieran una disminución en el 2020 con res pecto al 2019, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2021. Los datos sobre el ejercicio de los órganos jurisdiccionales del TEPJF demostraron que, durante el año pasado, ingresaron en total 14,525 asuntos, y se resolvieron 14,556 (la cantidad es mayor a los datos de ingresos, ya que se consideraron los asuntos existentes de años anteriores). (El Economista) [F 1] La Sala Regional Especializada del TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador trastocó el principio de equidad de la contienda e hizo uso indebido de recursos públicos con los comentarios que emitió en sus conferencias matutinas. En sesión pública, los magistrados electorales resolvieron, por mayoría, que en las conferencias de prensa que dio los días 5, 6, 7 y 11 de mayo, en las que hizo expresiones favorables sobre la candidatura de la abanderada de Morena al gobierno de San Luis Potosí, Mónica Rangel, y criticó al candidato del PRI al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza, el titular del Ejecutivo federal vulneró el principio de equidad. (La Razón) [F 2] Los partidos del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano criticaron el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que señalaron que ha habido un retroceso en los últimos años, y que los datos presentados están “fuera de la realidad del país”. El dirigente del PAN, Marko Cortés, señaló que el presidente López Obrador está “reprobado” en su gestión y acusó que el país está en una crisis. (La Razón) [F 3] Ulises Ruiz Ortiz, exgobernador de Oaxaca, lanzó el reto a la dirigencia nacional de PRI al advertir que “no van a poder expulsarme del partido”, ya que, dijo, tiene más elementos para, incluso, solicitar la expulsión del líder nacional, Alejandro Moreno, y del exdirigente Rubén Moreira. Sin embargo, adelantó que afuera del tricolor, en el TEPJF, “voy a pelear mis derechos como militante, no van a poder expulsarme del partido”. (La Razón) [F 4] Disminuye entre 41% y 42% cifra de casos ingresados al PF, aunque personal se incrementa, refiere La pandemia por Covid-19 impactó en la impartición de justicia, pues debido a las medidas para evitar la propagación del virus en juzgados y tribunales, bajó el número de casos ingresados y el dictado de resoluciones. (El Universal) [F 5] La violencia política por razón de género se disparó en las campañas, al crecer de 18 denuncias ante el INE en 2020, a 116 en este año. En total, durante este proceso electoral 20202021 se han presentado 134 denuncias. El ámbito con mayor violencia fue el de las diputaciones federales, con 27 quejas de igual número de mujeres, seguido de militantes de partidos, con 15 quejas, y, en tercer lugar, entre las candidatas a una presidencia municipal, con 13 casos. Los ciudadanos son los probables responsables más denunciados, con 21 casos, y el medio por el que se ejerce la violencia es mayormente por redes sociales, mediante ataques, con 40 casos denunciados. En segundo lugar, está el obstaculizar el ejercicio de las funciones de las mujeres, con 15 casos y, en tercer lugar, la denostación y descalificación de mujeres por parte de los varones, con 13 denuncias. (Excélsior) [H 1] CONGRESO LOCAL Un total de 15 personas aspiran a ocupar la contraloría interna del Congreso de la Ciudad de México, entre ellas directivos y militantes del PAN vinculados al ex asambleísta y actual diputado federal Jorge Romero Herrera. Figuran en la lista la ex comisionada del Instituto de Transparencia capitalino, Elsa Bibiana Peralta Hernández; la académica de la UNAM Arely Celeste Fonseca, integrante del Consejo Judicial Ciudadano que realizó procesos para proponer los temas de aspirantes a las fiscalías General de Justicia, Anticorrupción y para Delitos Electorales, y Rosario Brenda Jiménez Noriega, titular del Área de Responsabilidades del órgano interno de control en el Sistema de Administración Tributaria. (La Jornada) [J 1] En el último año de labores, sólo tres de los siete grupos parlamentarios del Congreso capitalino entregaron y publicaron sus agendas legislativas, en las que exponen temas que abordarán, impulsarán, discutirán y aprobarán, en la legislatura. Como consecuencia de esta falta de información, el Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género del órgano legislativo no pudo realizar un análisis real de las propuestas planteadas para atender desafíos en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Las tres bancadas que cumplieron con el requisito fueron: Partido Verde, PRI y PT. (El Heraldo de México) [J 2] Termina el mes en el que se conmemora el orgullo de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y más (LGBTTTI) y la agenda de la comunidad se olvida, tanto para actores políticos como para la iniciativa privada. Y es que en junio, instituciones públicas y empresas colocan banderas e iluminan sus edificios con el estandarte de la comunidad que tiene los colores del arcoíris, sin embargo, cuando concluye dicho periodo, todo vuelve a la normalidad, es decir, la población enfrenta los mismos problemas de discriminación, falta de acceso a la justicia y de rezago legislativo de sus derechos. (Reporte Índigo) [J 3] El primer informe parcial de fiscalización de la Cuenta Pública de 2020, que la Auditoría Superior de la Ciudad de México entregó al Congreso capitalino, confirmó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) ejerció un menor gasto en el rubro de “Operación y mantenimiento del transporte público masivo, concesionado y alterno”, por mil 59.2 millones de pesos de los 7 mil 433.9 programados. En el análisis del gasto ejercido contra el programado que realizó el órgano auditor se justifican dichas variaciones por contratos que no se llevaron a cabo para el servicio de mantenimiento, conservación y determinación de emisiones a la atmósfera de monóxido de carbono, bióxido de carbono, oxigeno, mancha de hollin, velocidad y temperatura en 150 equipos de combustión. (La Jornada) [J 4] El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México elabora un borrador del Plan General de Desarrollo 2020-2040 que, en breve, será sometido a una consulta pública para aprobarlo. “Estamos planteando hacer (la consulta) lo más rápido posible, porque implica un proceso de preparación y ya en la consulta oficial que nos permita (hacerlo) lo más rápido posible, es decir, sabemos los tiempos, esto no puede pasar de agosto, en el mejor de los casos”, dijo el director del IPDP, Pablo Benlliure, en entrevista con Excélsior. (Excélsior) [J 5] CIUDAD DE MÉXICO Con un grito unánime de “¡presidenta, presidenta!”, que resonó en el Auditorio Nacional, la militancia de Morena respaldó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para las elecciones de 2024. Con esto, se llevó a cabo el festejo “Tres años de las victorias del pueblo”, organizado por la dirigencia para celebrar el triunfo electoral en 2018, de Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación (4t). Desde su presentación, Sheinbaum fue la más ovacionada por la militancia morenista. (El Heraldo de México) [K 1] La Auditoría Superior de la Ciudad de México reportó un subejercicio total de 4 mil 326 millones 181 mil pesos en las alcaldías, que representa 9.9 por ciento de su presupuesto original. El órgano de fiscalización realizó cálculos con base en el presupuesto original que aprobó el Poder Legislativo para las 16 alcaldías, que ascendió a 43 mil 717 millones 783.9 pesos en 2020. Dicha cifra no contempla el recorte presupuestal que fue aplicado por el Poder Ejecutivo local a raíz pandemia de Covid-19, por lo que se desconoce con certeza el gasto real. (La Jornada) [K 2] Para abastecer a México con medicamentos, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos contrató a empresas que han sido sancionadas. Entre las más de 100 firmas que han recibido contratos para la compra consolidada de medicamentos 2021, están Evolution Proces, Protein, Neolpharma, Baxter, DL Médica y Ely Lilly, que han tenido multas e inhabilitaciones, o que han sido sancionadas en EU, como Takeda. El Heraldo de México revisó la lista de compañías que han recibido contratos de fármacos, con sanciones en activo, a pesar de que la UNOPS, en su página oficial destaca que ha “asesorado al Gobierno en optimizar la gestión de las adquisiciones públicas, lo que ayuda a ahorrar costos y ofrecer soluciones para luchar contra el fraude y la corrupción”. (El Heraldo de México) [L 1] A pesar de que los del bloque opositor “recurrieron a la guerra sucia” en la elección intermedia, Andrés Manuel López Obrador destacó que su movimiento ganó a la buena e incluso se les seguirá respetando, durante el informe que dio con motivo de su tercer aniversario de haber sido electo como presidente, el décimo en su administración. A las 11:11 horas de ayer, se hizo presente en el Patio de Honor de Palacio Nacional con rostro serio. Se entonó el toque de silencio en honor a las víctimas de la pandemia e inició un discurso frente al gabinete legal y ampliado, y con la ausencia de su esposa Beatriz Gutiérrez y sus cuatro hijos; la única invitada de otros gobiernos: Claudia Sheinbaum. (El Financiero) [L 2] Para demostrar que sí existe y recordar que por el desabasto de medicamentos su tratamiento contra el cáncer fue interrumpido y perdió la vista, Fernando Gael acompañó a sus papás ayer a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, por genocidio, discriminación y omisiones. Leslie Martínez, mamá de Fernando, y su esposo forman parte del grupo de 15 familias que presentaron la sexta denuncia por la escasez de medicamentos para darle tratamiento a sus hijos, y la primera que se presenta únicamente contra López-Gatell y por el delito de genocidio. (El Universal) [L 3] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que espejito, espejito, ¿quién es el más bonito? Tú, Andresito, tú eres el más bonito. Resulta curiosa la afición que tiene el presidente por hablar con su reflejo, escuchar sus propias palabras y alabarse a sí mismo. Y es que el de ayer fue el ¡décimo informe! -en serio: van 10 informes - de Andrés Manuel López Obrador desde que ganó las elecciones en 2018. ¿Y qué tanto tiene que informar? Eso es lo que todo el mundo se pregunta, pues a esos informes hay que sumar las 641 mañaneras que van hasta ahora, de acuerdo al paciente conteo de SPIN. Es claro que el mandatario sigue creyendo que está en campaña, pero a estas alturas y después de dos años y medio de confrontación, no queda claro a quién quiere convencer. Ceremonias como la de ayer en Palacio Nacional lo que dejan ver en realidad es la soledad del poder de un presidente que necesita el aplauso, aunque sea, de su propio equipo. (Reforma) [M 1[ En Bajo Reserva se explica que vaya pifia que tuvo ayer Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación. Nos detallan que al asistir al informe por el tercer aniversario del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, estuvo tomándose fotografías con varios asistentes. Entre ellos, nos indican, le pidió a una mujer tomarse una foto con él, pensando que era Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente. El subsecretario subió la foto a su Twitter y escribió: “Siempre es un gusto coincidir, estimada Dra. Beatriz Gutiérrez Müller”. Sin embargo, la esposa del mandatario no acudió al informe, y en realidad, la mujer con quien posó era Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural. Tras darse cuenta de tremenda pifia, don Rabindranath borró el tuit. (El Universal) [M 2] Trascendió que en el PRI digamos oficial, es decir, el que despacha a las órdenes de Alejandro Moreno, tienen bien identificado que detrás de la rebelión para fracturar el partido está un viejo conocido, Roberto Madrazo, cuyo alumno más avanzado es Ulises Ruiz, a quien atribuyen notables cartas credenciales en eso de la mapachería desde que participó en el fraude que le quitó la gubernatura de Tabasco al ahora presidente. Por cierto, que el expediente de expulsión del ex gobernador de Oaxaca, en la Comisión de Justicia Partidaria, es uno de los más añejos, pues data de 2012, tiempo desde el que han pasado nueve dirigentes tricolores y ninguno se ha atrevido a consumar la salida de quien hoy encabeza la embestida contra Alito y compañía. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que dicen los priistas, cuando los cuestionan, que son intereses oscuros los que están detrás de la actual rebelión en el tricolor. No mienten. Seguro que así es porque los intereses oscuros son la especialidad de la casa. Nunca se sabe bien a bien quién toma las decisiones y cuáles son los intereses que se defienden. En la crisis que dio lugar a la toma violenta de la sede nacional del partido, lo que más inquieta es que un cuadro que deambula por las cloacas de la política pretenda erigirse en redentor. También obedece a intereses oscuros la decisión de la policía capitalina de no poner en orden al grupo de porros, con espíritu de halcones setenteros, que embistieron, disparos incluidos, en plena Avenida de los Insurgentes, y ahí siguen tan campantes. Lo más seguro es que los halconcitos obtengan algunas canonjías para detener la violencia y saciar así, claro está, sus intereses oscuros. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que hasta un topo podría ver que en la 4-T se están confabulando para salvar la cabeza de sus aliados, y culpar a Miguel Ángel Mancera por la tragedia de la Línea 12 del Metro, que en mayo pasado enlutó a 26 hogares. Por más inverosímil que pudiera parecer, luego de que en su primer dictamen peritos noruegos contratados por Claudia Sheinbaum dictaminaron fallas estructurales en la obra, los implicados dicen que eso no es cierto, y el gobierno les cree. Pero entonces, si la obra estaba impecable cuando la entregaron, ¿cómo es que apenas un año después tuvo que parar varios meses para ser rehabilitada, y en mayo pasado se cayó un tramo? Si el equipo que comandó Marcelo Ebrard no fue responsable, y tampoco la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, que asumió el cargo en 2018, ¿entonces de quién es la culpa? Está clarísimo que le quieren echar la pelota al gobierno de Mancera, que en 2013 la rehabilitó porque estaba mal diseñada, y después la reforzó en 2017, tras el sismo que en septiembre de ese año golpeó la capital del país. (Excélsior) [M 5] En Circuito Interior se señala que poco aprende quien, tras caerse, se levanta y dice "casi me tropiezo y ni me dolió". PUES así se sintió el discurso de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la celebración de los tres años del triunfo de la 4T. Atribuyó la debacle en la Ciudad de México al exceso de confianza y la falta de unidad, pero, sobre todo, a los factores externos, como la mentada guerra de desprestigio. Pero, además, aseguró que, si se contabilizan los votos partido por partido y no en alianzas, Morena ganó ¡en el 75 por ciento de las casillas! ¿Ya ven que todo es cuestión de perspectiva? Eso sí, la Mandataria fue recibida en el Auditorio Nacional al grito de ¡Presidenta Presidenta, Presidenta! (Reforma) [M 6] El Universal: Por pandemia, bajan sueldo a 4 millones de trabajadores. El ajuste al salario diario de estos empleados fue de 502.4 a 392.2 pesos en promedio y 756 mil fueron despedidos, señala Infonavit. La pandemia del Covid-19 orilló a que muchas empresas redujeran el sueldo de 4.1 millones de trabajadores el año pasado, de acuerdo con un análisis del Infonavit sobre el mercado laboral. Señala que la rebaja del salario diario integrado de los empleados afectados pasó de 5024 a 392.2 pesos en promedio. En casos más extremos, las empresas tuvieron que despedir a parte de su plantilla para hacer frente a la crisis sanitaria. En febrero de 2020, antes de la pandemia, había 204 millones de personas con relación laboral activa, pero para diciembre, con las restricciones a la movilidad y la suspensión de actividades, 756.4 mil fueron dados de baja. Reforma: Ve sólo 3 cárteles... pero existen 20 más. Dice AMLO que no se puede enfrentar al crimen con más violencia. Mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que existe gobernabilidad en el País y que durante su mandato no han surgido nuevos grupos delictivos, especialistas advirtieron que sí hay nuevas organizaciones criminales, como “Cárteles Unidos”, que suman al menos 20 organizaciones, y que las más grandes se han expandido. Al rendir un informe por el tercer aniversario de su triunfo electoral de 2018, el Mandatario argumentó que “grupos” como los Cárteles Jalisco Nueva Generación, y del Pacífico, ya existían cuando llegó a la Presidencia. “No creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio, es el Cártel Jalisco o del Pacífico o el de Guanajuato, los que ya había, los que estamos enfrentando no declarándoles la guerra, porque la violencia no se puede enfrentar con la violencia, sino con otros métodos más humanos y más eficaces (...) Hay gobernabilidad”, dijo AMLO. Excélsior: “No podrán detener programas sociales”. López Obrador da Informe a tres años de su triunfo. Gracias a la “cómoda mayoría” que Morena y sus aliados tendrán en la Cámara de Diputados, la oposición no podrá frenar los apoyos sociales y proyectos emblemáticos de este gobierno. En un mensaje con motivo del tercer año de su victoria electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que ya se cuenta con la seguridad de que será aprobado el presupuesto destinado al desarrollo y bienestar del país. “Se les ganó en buena lid, porque el pueblo es sabio”, afirmó. Entre los apoyos y obras que se mantendrán, mencionó la pensión a adultos mayores y becas para estudiantes. Además, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Tren Maya. Milenio Diario: AMLO: “no creo haber defraudado a nadie y 72% quiere que yo siga”. Niega poseer el monopolio de la verdad, descarta la creación de cárteles de la droga y asegura que ha subido 44% el salario mínimo en lo que va de su gobierno. A tres años de su triunfo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador sentó en primera fila a las piezas clave para sus planes de presente y futuro político durante el décimo mensaje que dirigió a la nación. En 39 minutos, López Obrador hizo en Palacio Nacional un repaso de los avances en economía, seguridad y salud, y hasta se dio tiempo para presentar buenos números de aprobación. “Hace tres días se terminó de levantar una encuesta telefónica nacional aplicada por nosotros”, señaló el mandatario cambiando el semblante serio que había mantenido durante la primera parte de su discurso. La Jornada: UlF: vigentes, las 5 denuncias contra García Cabeza de Vaca. Siguen congeladas sus cuentas; abre querella por desvío de fondos a la Universidad de Tamaulipas. La Unidad de Inteligencia Financiera (UF) de la Secretaría de Hacienda sostuvo que se mantienen vigentes las cinco denuncias que ha presentado contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y “sus principales allegados”, por lo que se encuentran congeladas sus cuentas bancarias. Además, anunció la presentación de una nueva denuncia relacionada con un probable desvío de recursos por un esquema de triangulación en el que estaría involucrada la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Autoridades de Estados Unidos detuvieron al empresario Baltazar Higinio Reséndez Cantú, señalado por el gobierno mexicano como prestanombres de García Cabeza de Vaca, y lo entregaron a la Fiscalía General de la República (FGR) para que sea puesto a disposición de un juez federal y se le notifique judicialmente la existencia de una acusación por operaciones con recursos de procedencia ilícita. La Crónica de Hoy: Presume AMLO calificación de 6.7. “Hay logros a la vista", dice en su 3er Informe del año. Por momentos, el tercer aniversario de aquel triunfo del 2018 estaba lejos de ser un informe oficial y se asemejaba más a una ceremonia colegial de fin de curso, apropiada para festejar un pase de panzazo. Y el presidente López Obrador jugó con soltura el papel de chiquillo salvado por la campana, orgulloso de esquivar —en la prueba final— la lista de reprobados. Dedicó más de cinco minutos a compartir los resultados de una encuesta elaborada por el propio gobierno en la cual su calificación promedio fue de 6.7. Ya secado el sudor, alentado por la condescendiente postura de sus progenitores, el mocetón del 6.7 se ajustó de nuevo el traje oscuro y la corbata rosada para pavonear: “Hay logros a la vista, hay gobernabilidad" y signos alentadores de recuperación de las crisis sanitaria y económica que causó la pandemia. El Financiero: Se acerca a 6% la expectativa de crecimiento. Ven expertos también más inflación durante 2021. La reapertura económica y una recuperación mayor a la esperada propiciaron una revisión al alza en los pronósticos de crecimiento para este año, que están cada vez más cerca del 6.0 por ciento. De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado”, del Banco de México, se prevé que en 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 5.8 por ciento, por encima del 5.15 por ciento de la encuesta anterior. Así, de acuerdo con los pronósticos, la actividad productiva se encamina a presentar su mejor desempeño en más de dos décadas, esto es, desde 1997, cuando avanzó 6.7 por ciento. Esto, luego del descalabro de 8.2 por ciento registrado en el año anterior a causa de la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19. El Economista: Aprueban 130 países impuesto mínimo global a grandes empresas. Lo tasan en 15% sobre ganancias, a partir del 2023. El impuesto mínimo global para los corporativos entrará en operación en el año 2023, una vez que finalice la labor técnica de coordinación entre países sobre los beneficios y derechos fiscales de corporativos y jurisdicciones donde obtienen las ganancias, aún si no tienen presencia física en el territorio, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Tras la reunión que sostuvieron 139 países, incluido México, en el grupo del marco Inclusivo de la OCDE, el secretario General de la Organización, Mathias Cormann precisó que “los participantes de la negociación fijaron un calendario ambicioso para la conclusión de las negociaciones, que supone dedicar el resto de este año a finalizar la labor técnica de coordinación mínima internacional así como ocupar el año entrante para que cada país realice las modificaciones pertinentes en sus marcos tributarios locales”. El Sol de México: Demandan en EU frenar la venta de refinería a Pemex. Hay riesgo para habitantes de Deer Park y temen "terrorismo financiero” de la estatal. El congresista republicano por Texas, Brian Babin, urgió a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, detener la compra de la mitad de la refinería Deer Park, que anunció Pemex el 24 de mayo. "Escribo para expresar preocupaciones significativas con esta transacción, y urjo al Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos que inicie una revisión de seguridad completa, incluyendo una posible negativa a la venta propuesta”, dijo el congresista en una carta enviada a las secretarias de Estado. De acuerdo con el congresista texano, que pertenece al Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes, la consolidación de esta transacción generará riesgos económicos, ambientales y para la salud, especialmente para las personas que viven cerca de la refinería. Primeras planas metropolitanas El Universal: La Unión Tepito, detrás del crimen de niños mazahuas. Detienen a Abel “N”, quien participó en el homicidio y ordenó a El Choche tirar los cuerpos, según investigación; seguía un proceso en libertad por delitos de narcomenudeo. Reforma: Autocrítica y abucheos. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que en la derrota de Morena en la capital hubo exceso de confianza y falta de unidad. El dirigente nacional, Mario Delgado, fue abucheado durante su discurso. Excélsior: En dos meses, plan para 20 años. Usan de base el proyecto que entregó el Ejecutivo local. La Jornada: Gastó STC sólo mil 59 mdp de 7 mil 433 programados a mantenimiento. Informe parcial de la revisión a la Cuenta Pública 2020. La Crónica de Hoy: "Mi tarea, desaparecer la división de los 4 coyoacanes". Coyoacán está dividido en tres bloques, sostiene Giovani Gutiérrez, alcalde electo, quien agrega que su reto es que la división Culhuacanes-Pedregales-Centro Histórico coyoacanense desaparezca. El Financiero: “En buena lid” se venció al bloque conservador, celebra AMLO. “Pese a Guerra Sucia”. El Economista: Impacta Covid impartición de justicia en México: Inegi. En el caso del pleno de la SCJN, los asuntos que solventó disminuyeron 45.9%. El Sol de México: Remozarán Constituyentes. Con reductores de velocidad, banquetas más anchas y un túnel para recortar hasta 42% los tiempos de traslado, así se prevé que luzca Constituyentes el 1° de enero de 2022.
--ooOOOoo-- Primera Sesión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación; y de Organización Electoral y Geoestadística, a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|