Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 03 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Detectan tres variantes de Covid-19 en la CDMX. Reforma: Exigen seguridad y apoyo a médicos. Excélsior: Perfilan la creación del pasaporte Covid. Milenio Diario: Republicanos apoyan con soldados a Texas y Arizona. La Jornada: Bartlett: se abre la vía para tirar los fallos contra ley eléctrica. La Crónica de Hoy: AMLO, por poner precio máximo al gas. El Sol de México: Quejas por opacidad de Presidencia, al alza.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Lluvia deja a 2 líneas del Metro sin servicio.  Reforma: Cascadas ¡en el Metro! Excélsior: CDMX acelera la vacunación. La Jornada: NI Fiscalía ni Contraloría indagan a Serranía por línea 12: Sheinbaum. La Crónica de Hoy: Confirma gobierno capitalino presencia de variante Delta. El Sol de México: Aceleran la vacunación.

  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Prohíbe Estados Unidos fondos para militarizar seguridad en México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

  IECM

La aplicación del Presupuesto Participativo -destinado a mejoras en colonias, barrios y pueblos- en lo que resta de 2021 enfrentará retos importantes, uno de ellos es que se ejecutarán los proyectos seleccionados el año pasado y el actual, lo cual será muy complejo para autoridades y ciudadanos, reconoció Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IECM. Ante esta complicación, informó que la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y las alcaldías, de acuerdo con sus atribuciones, serán los que den la capacitación a los integrantes de los comités de Ejecución y de Vigilancia sobre el ejercicio de los recursos y los procedimientos a seguir. (El Sol de México) [A 1]

Sin estar en periodo oficial de campañas, morenistas de la Ciudad de México hallaron cómo burlar la ley para promover a Morena de forma permanente al utilizar el concepto de la Cuarta Transformación o 47, señala Carolina del Ángel Cruz, especialista de la UNAM, y quien urge a regular este tipo de acciones. El modo en que promueven a Morena no viola la ley, pero se trata de una nueva forma no ética que burla la norma con un conector para hacer propaganda velada, agrega. (Reforma) [A 2]

“Cada una de las personas que habitamos este planeta somos o nos podemos convertir en una persona migrante, omitir esa cualidad implicaría detener el desarrollo y la trascendencia de la humanidad. Así de importante es la migración que forma parte de lo que hoy somos como humanidad”. Lo anterior fue señalado por la Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, durante el 5° Conversatorio virtual Democracia y Migración, organizado de manera virtual por el IECM. Durante la presentación del encuentro la Consejera Del Ángel Cruz consideró que democracia y migración son dos palabras que siempre deben ir de la mano, porque la democracia debe ser incluyente con todas las personas mexicanas, estén en donde estén. (La Prensa, Voragine.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Ntcd.mx) [A 3]

Las excandidatas a la Diputación Migrante de Morena, el PRD y el PT, Verónica Puente, Sandy Choreño, y Diana Reyes, de Morena, el PRD y el PT, respectivamente, anunciaron su decisión de impugnar la elección del diputado migrante en la Ciudad de México, que quedó en manos del panista, Raúl de Jesús Torres Guerrero. Las tres candidatas ofrecieron conferencia de prensa e informaron que ya pidieron la anulación de la elección -que se registró por primera vez en la capital- al Instituto Electoral de la Ciudad de México, al considerar que Torres Guerrero era inelegible. (Reforma, La Jornada, Excélsior, Reforma.com, Elnorte.com, Lasillarota.com, Mvsnoticias.com, Milenio Online) [A 4]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Largo levante de cejas generó ayer entre encuestadores profesionales, la encuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió en su balance de Gobierno (uno de los muchos que hace al año) en el que supuestamente el 72% de las personas votaría a favor de que continúe en el gobierno frente a una eventual revocación de mandato. Fue hasta ayer que se conoció mayor detalle metodológico de la encuesta, el cual confirma que el estudio tiene un tufo a “gansito”. AMLO presentó estas cifras como una muestra representativa de la opinión nacional; sin embargo, una tercera parte de los encuestados (34.4%) tienen más de 60 años, un sector de la población que agrupa a 11% de los mexicanos; además, 72% de los consultados fueron clasificados como “clase baja”, mientras que 22% fueron de “clase media”, dos categorías difíciles de definir (0 con mucho margen de arbitrariedad para hacerlo). ¿Será que los resultados tuvieron alguna relación con el tipo de muestra a la que se decidió encuestar? (El Universal) [D 1]

INE

La Corte notificó al INE que declaró infundada la controversia constitucional que presentó por no tener recursos asignados para la organización de la consulta popular que busca investigar a ex Presidentes, informó el Instituto. Ante ello, el órgano electoral indicó en un comunicado que acatará la decisión de la Corte, por lo que reasignará recursos para organizar el ejercicio. “El Instituto hará la consulta popular con los recursos con que cuenta para el ejercicio fiscal 2021, originariamente destinados a otras tareas”, señaló. Sin embargo, rechazó que, como indica la resolución de la Primera Sala de la Corte, el organismo cuente con excedentes para este año. (Reforma) [E 1]

Los órganos autónomos iniciaron una ofensiva ante la SCJN, para impugnar la nueva Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, publicada el 19 de mayo, que los obliga a pagar salarios que no excedan el del Presidente de la República. El Banco de México y el INEGI presentaron controversias constitucionales en las que piden invalidar 15 artículos de la ley, mismas que ya fueron turnadas a un ministro instructor. Además, la Corte ya tiene registradas demandas del INE, la Cofece y del IFT, pero aún no publica detalles de lo que reclaman. (Reforma) [E 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió que la encuesta que dio a conocer en el informe por el tercer aniversario de su triunfo electoral —que le da 6.7 de aprobación y que refiere que 72.4% de los encuestados desean que termine su gestión— no es patito y no está “cuchareada”. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, explicó que se trató de una encuesta telefónica que hicieron en la Secretaría de Gobernación (Segob) con técnicos y especialistas del gobierno en la que se aplicaron entre mil 500 y mil 600 cuestionarios. De acuerdo con la encuesta de la Secretaría de Gobernación, que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a hacer pública, 40.8% dijo que la repuesta frente a la pandemia fue buena, 34% regular y 23.2% mala. Los entrevistados consideran en 47.8% que en este sexenio la violencia en el país es mayor, mientras que 28.4% que es menor y 21.3% que sigue igual. Casi siete (674%) de cada 10 ciudadanos entrevistados consideran que es posible cambiar el futuro de México a través de las elecciones; mientras que 28.2% dijo que le cree algo al INE, 27.6 poco y 21.6 mucho. (El Universal) [E 3]

El INE ratificó que realizará la consulta popular con los recursos económicos con los que cuenta para el presente ejercicio fiscal y que estaban destinados a otras tareas, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó ayer su decisión de declarar infundada la controversia constitucional que interpuso para contar con dineros para ese ejercicio. (La Jornada) [E 4]

El grupo de Morena en el Senado dio la bienvenida al ex jefe de los superdelegados del gobierno federal, Gabriel García Hernández y manifestó la disposición de recibir a Cristóbal Arias de regreso a la bancada, pese a que contendió por la gubernatura de Michoacán bajo las siglas de otro partido en el reciente proceso electoral. (La Jornada) [E 5]

TEPJF

En Puebla, la edil de la capital, Claudia Rivera Vivanco, está en un trabuco. El TEPJF resolvió que se promovió con dinero del ayuntamiento para la reelección. Podría ser sentenciada a una multa (que lo haría con recursos del municipio) o hasta cárcel. Por el momento, renunció a sus aspiraciones para presidir Morena en la entidad. No se le olvida que está entre ceja y ceja del gobernador Miguel Barbosa. (El Heraldo de México) [F 1]

MUJERES Y ELECCIONES

Por primera vez en México las mujeres votan y son votadas en una elección de diputados federales tras una reforma constitucional de 1953 por el presidente Adolfo Ruíz Cortines. Desde 1947 las mujeres podían votar y ser elegidas sólo en contiendas municipales. (Reforma) [H 1]

Ni cacería de brujas, pero tampoco borrón y cuenta nueva”, dice la gobernadora electa de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, al hablar de su proyecto de gobierno a partir del 15 de septiembre, cuando tomará posesión y se convierta en la primera mujer gobernadora de esta entidad. En entrevista reconoce que esta vez “se alinearon los astros” y la cuarta vez fue la buena. (El Universal) [H 2]

CONGRESO LOCAL

La iniciativa de reforma al Código Penal para endurecer las sanciones en delitos por hechos de tránsito en la capital, enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso local, avanzó ayer en comisiones y se espera que sea discutida en el periodo extraordinario la próxima semana. La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la iniciativa en el que se reforman los artículos 135, 138, 140, 141, 236, 237, y 253 del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de hechos de tránsito de vehículos, homicidio y lesiones, despojo, extorsión, asociación delictuosa, y delincuencia organizada. (El Universal) [J 1]

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, llamó a la unidad de la militancia del partido y a consolidarse como un bloque unido y de fortaleza ideológica, ello ante los ataques en los que se utilizan esquiroles y lacayos. Durante una gira de trabajo por Puebla, el dirigente priista se reunió con los candidatos electos a presidencias municipales, diputados y regidores, así como con los que no obtuvieron la preferencia ciudadana y con los sectores y organizaciones locales del tricolor, a quienes agradeció su respaldo y el trabajo realizado en el proceso electoral que culminó el 6 de junio. (El Universal) [J 2]

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital, aseguró que no hay ninguna investigación contra la ex directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía —ni en la Fiscalía de Justicia capitalina ni en la Contraloría General por el desplome de una trabe de la línea 12 del Metro, salvo la revisión habitual de la entrega-recepción tras su salida del organismo. (La Jornada) [J 3]

CIUDAD DE MÉXICO

El incremento de contagios de Covid-19 en la Ciudad de México —sobre todo en el grupo de 20 a 39 años— está ligado a dos elementos: a la población no vacunada y a la identificación de variantes del virus, entre ellas la Alfa, de origen inglés, con 13% de casos; la Gamma, de Brasil, con 22%, y la Delta, que proviene de India y es la que tiene mayor capacidad de transmisión, con seis enfermos ya recuperados. Por ello, la estrategia de las autoridades es reforzar la vacunación. La próxima semana se aplicarán un millón 44 mil dosis, incluidos los adultos de 30 a 39 años en cinco alcaldías. La OMS advirtió que la cepa Delta y su rápida expansión por 98 países está ocasionando que la pandemia se encuentre en un momento “muy peligroso”. (El Universal) [K 1]

Ante la renuncia de la directora del Metro, Florencia Serranía, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no hay ninguna investigación en su contra con relación al incidente de la Línea 2, ni en la Fiscalía General de Justicia, ni en la Contraloría local. “Como han dicho los dictámenes, estamos hablando de una falla estructural”, expuso. (El Universal) [K 2]

La Ciudad de México se mantendrá en semáforo amarillo del 5 al 18 de julio, debido a que los indicadores de la pandemia no descienden, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Además, la secretaria de Salud, Oliva López, indicó que se han detectado seis casos de la variante Delta de covid-19 y confirmó que esta cepa tiene mayor capacidad de infección. “En este momento ya se está viendo una presencia mayor de Delta, nosotros sólo hemos identificado seis casos (ya recuperados) en los hospitales de la ciudad, pero sabemos que hay otros hospitales 6 que también han identificado esta variante”, explicó la titular de la Sedesa. López Arellano (Excélsior) [K 3]

NACIONAL

Una empresa de Baltazar Higinio Reséndez Cantú, detenido en la frontera con Texas, multiplicó sus ingresos 12 veces, a partir de la llegada de Francisco Javier García Cabeza de Vaca al Gobierno de Tamaulipas. Reséndez tiene al menos 19 empresas que construyen fraccionamientos de alta plusvalía y estaciones navales, poseen grandes extensiones de tierra, rentan inmuebles a parques eólicos y ha incursionado en el negocio de las energías limpias, a través de Enerxiza Wind, S.A.P.I. de CV. El detenido es señalado por la FGR como el conducto mediante el que García Cabeza de Vaca habría triangulado dinero del erario para que le compraran su departamento de Bosques de Santa Fe, en la Ciudad de México, en 42.1 millones de pesos. Inmobiliaria RC de Tamaulipas, la que parece ser su principal constructora, ejemplifica el crecimiento de su fortuna en este periodo. (Reforma) [L 1]

Considerado el alimento principal de los mexicanos, pues 98.6% de la población la incluye en su dieta, la tortilla de maíz reportó su mayor alza de precio de los últimos nueve años. De acuerdo con datos del Inegi, las tortillas subieron en promedio 11.3% en la primera mitad de junio frente a la misma quincena de 2020, lo que significó su incremento más pronunciado desde la primera quincena de agosto de 2012. También se trató de la segunda quincena consecutiva en que su precio subió a tasa de doble dígito, debido a que se encareció 10.6% en la segunda mitad de mayo pasado. (El Universal) [L 2]

Petróleos Mexicanos registró daños en un gasoducto marino en la Sonda de Campeche, lo que provocó la fuga de gas natural y un incendio en la superficie del Golfo de México. La empresa aseguró que por estos hechos no hubo lesionados y que la operación en el complejo petrolero Ku-MaloobZaap no fue interrumpida ni afectada. El incendio se originó alrededor de las 5:15 horas, por una fuga de gas en el ducto submarino de 12 pulgadas, a 150 metros de la plataforma satélite KuC, la cual en el momento de los hechos se encontraba deshabitada por lo que no fue necesario aplicar un protocolo de evacuación. (Excélsior) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que le preocupa la inflación y anunció que el próximo martes tendrá una reunión para revisar el alza en el precio del gas e incluso analizar si se puede establecer un precio máximo del combustible. También informó que analiza la posibilidad de permitir la importación de maíz amarillo para que haya más competencia y se controlen los precios. (Milenio Diario) [L 4]

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la economía de México “se está levantando, está casi a 85 por ciento” en relación con antes de la pandemia y expresó: después de los comicios del 6 de junio se debe “buscar la conciliación y poner por delante al pueblo de México”. Incluso resaltó: “Mi reconocimiento a los que votaron por otros partidos y otros candidatos. No pueden ser mal vistos, excluidos. Ya pasó la campaña”. (La Jornada) [L 5]

Ni los diputados locales de Michoacán ni las autoridades electorales saben qué hacer para resolver el problema que generó la renuncia de la planilla completa de regidores electos del Partido Encuentro Solidario (PES) en Penjamillo, quienes decidieron no rendir protesta a sus cargos debido a amenazas y ataques que han recibido luego de ganar la elección del 6 de junio y el secuestro del presidente municipal electo. Eder López García, dirigente estatal del PES, señaló que tanto el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) como la mesa directiva del Congreso del estado declararon que el tema de la ausencia de poder en Penjamillo no es asunto de su competencia, por lo que lo mandaron al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM). (El Sol de México) [L 6]

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el gobierno federal podría establecer un precio máximo al gas para detener su incremento. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, reconoció que el gas es el único de los combustibles que ha aumentado su precio por encima de la inflación, situación que no sucede con la gasolina, el Diesel y la energía eléctrica. López Obrador adelantó que el próximo martes 6 de junio se sostendrá una reunión para evaluar y analizar el plan para reducir el precio del gas. (El Heraldo de México) [L 7]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que como si Pemex no tuviera suficientes problemas con las pérdidas históricas que reporta y las dificultades para mantener el nivel de producción de crudo, ahora les tronó un ducto en la Sonda de Campeche. Y más allá del aparatoso incendio cuyas imágenes fueron difundidas ayer, está por verse la dimensión del derrame de crudo en el mar y cómo podría afectar al ambiente en el Golfo de México. Por lo pronto, mientras hay quienes rápidamente catalogaron el hecho como un accidente, otros acusan que durante la administración del ingeniero agrónomo Octavio Romero la petrolera mexicana ha descuidado el mantenimiento de instalaciones estratégicas en aras de la austeridad. Ahora falta ver si Pemex asume la responsabilidad o si les echa la bronca a las empresas que instalaron el ducto o a los buzos que pusieron los pernos e hicieron las soldaduras submarinas. (Reforma) [M 1]

Trascendió que diputadas echaron mano de sus redes sociales para salir en defensa de la Selección Femenil de fútbol, luego de que se dio a conocer que ese equipo podría ser el que pague el veto al Tri varonil por el grito homofóbico. La coordinadora del PRD, Verónica Juárez, calificó la decisión de “machista” mientras que la presidenta cameral, Dulce María Sauri, expresó su “absoluto rechazo” a la propuesta y dijo que es “inadmisible” el uso de esa medida discriminatoria y misógina. Bueno, hasta la Comisión de Equidad y Género solicitó de manera formal a la Federación Mexicana abstenerse. ¡Tarjeta roja! (Milenio Diario) [M 2]

En El Caballito nos cuentan que en la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la II Legislatura del Congreso capitalino ya está amarrado que el actual líder del grupo parlamentario, Christian Von Roehrich, sea quien asuma la coordinación de los 17 diputados panistas. Nos dicen que don Christian fungió en la actual Legislatura como vicecoordinador, pero ante la licencia de Mauricio Tabe para competir por la alcaldía Miguel Hidalgo, él se quedó como líder. Ahora, nos detallan, es ver quién será el segundo o la segunda a bordo. (El Universal) [M 3]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Detectan tres variantes de Covid-19 en la CDMX. Autoridades aceleran la vacunación en la capital, mientras que la OMS advierte que se está en una etapa “muy peligrosa” por Delta, que ya es de transmisión comunitaria en BCS. El incremento de contagios de Covid-19 en la Ciudad de México –sobre todo en el grupo de 20 a 39 años– está ligado a dos elementos: a la población no vacunada y a la identificación de variantes del virus, entre ellas la Alfa, de origen inglés, con 13% de casos; la Gamma, de Brasil, con 22%, y la Delta, que proviene de India y es la que tiene mayor capacidad de transmisión, con seis enfermos ya recuperados. Por ello, la estrategia de las autoridades es reforzar la vacunación. La próxima semana se aplicarán un millón 44 mil dosis, incluidos los adultos de 30 a 39 años en cinco alcaldías. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la cepa Delta y su rápida expansión por 98 países está ocasionando que la pandemia se encuentre en un momento “muy peligroso”.

Reforma: Exigen seguridad y apoyo a médicos. Alertan asociaciones por desprotección para los doctores. Representantes de 29 federaciones, asociaciones y Colegios médicos exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, y al Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, seguridad para los médicos pasantes. El pasado miércoles, el médico pasante Luis Fernando Montes de Oca Armas y el conductor de la ambulancia donde viajaba, Octavio Chabelo Romero, fueron asesinados en Valparaíso, Zacatecas, cuando regresaban a Huejuquilla el Alto, Jalisco, tras haber trasladado a un paciente. “Es inadmisible que los pasantes de medicina en el servicio social a veces vivan en condiciones inaceptables, alejados de sus familiares y que mueran por la inseguridad que vivimos día a día en los diferentes pueblos y ciudades de nuestro México". “Exigimos de manera inmediata la cancelación de la rotación de médicos pasantes por las regiones donde el Gobierno de México no puede garantizar la integridad y seguridad de los médicos pasantes”, señalaron.

Excélsior: Perfilan la creación del pasaporte Covid. Necesidad de verano. Aún no se define qué autoridad federal será la responsable de emitir los certificados de vacunación que algunos países requieren a los visitantes. En México, el personal médico de primera línea ya tiene disponible su certificado con código QR de vacunación contra el coronavirus, pero falta definir qué autoridad federal los emitirá para la población en general. Con la llegada del verano, diversos países comenzaron a requerir este pasaporte Covid a viajeros que quieran entrar a su territorio. La medida entró en vigor el jueves en la Unión Europea, donde sólo tienen aval las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Johnson 8 Jonhson. La Secretaría de Salud ha sido la responsable de la vacunación y la de Bienestar, de emitir los registros a la ciudadanía para recibir la dosis; sin embargo, aún no se establece cuál será la que emita los certificados de vacunación con QR, indicaron fuentes de la Ssa.

Milenio Diario: Republicanos apoyan con soldados a Texas y Arizona. Gobernadores de ocho estados envían efectivos estatales y de la Guardia Nacional para combatir los cruces ilegales y contrarrestar las políticas presidenciales. El Partido Republicano encontró una manera de burlar las políticas promigrantes emprendidas por la Casa Blanca, a las que consideran demasiado suaves: gobernadores opositores de todas partes de Estados Unidos han enviado tropas, tanto de policía estatal como de Guardia Nacional, a la frontera con México con la misión de participar en tareas de seguridad. Alabama, Arkansas, Dakota del Sur, Florida, Idaho, Iowa, Nebraska y Tennessee contribuyen con personal armado para ayudar a las tareas de reforzamiento en la seguridad fronteriza de Texas y Arizona.

La Jornada: Bartlett: se abre la vía para tirar los fallos contra ley eléctrica. El colegiado deja claro que no se puede frenar la rectoría del Estado en el tema de la energía. La resolución del segundo tribunal colegiado especializado en competencia económica, que revocó la suspensión definitiva de la reforma eléctrica en el caso de dos empresas amparadas contra la misma, “es un triunfo importante” y un precedente de “enorme valía, ya que traza la ruta a la que muy probablemente se ceñirán los fallos en los otros recursos judiciales que están en trámite y que serán también declarados improcedentes”, expuso el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz. En la sentencia se deja claro, advirtió, que no se puede impedir o paralizar el desarrollo de las atribuciones propias del Estado, como son las responsabilidades de rectoría en materia eléctrica, previstas en el artículo 27 constitucional, que se habían anulado.

La Crónica de Hoy: AMLO, por poner precio máximo al gas. Favorece abrir importación de maíz para limitar el costo de la tortilla. El gobierno federal contempla fijar un precio máximo del gas para evitar abusos de empresas gaseras, así como abrir la importación de maíz y frenar así un mayor aumento en el kilo de tortilla. El gobierno federal contempla fijar un precio máximo del gas para evitar abusos de empresas gaseras, así como abrir la importación de maíz y frenar así un mayor aumento en el kilo de tortilla. Se trata de dos medidas emergentes en contra de la carestía, adelantadas a Crónica por el presidente López Obrador. En el caso del gas, los titulares de las instituciones involucradas participarán en una reunión a inicios de la siguiente semana (martes), con la idea de evaluar el tema.

El Sol de México: Quejas por opacidad de Presidencia, al alza. Las solicitudes de información crecieron 52% y 221% los reclamos por falta de respuesta. Las quejas de la ciudadanía porque la Presidencia de la República se negó a entregar información, la reservó o remitió la solicitud a otra dependencia se dispararon 221 por ciento en los que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con los últimos tres años de la administración anterior. Los registros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), responsable de atender las quejas de quienes han solicitado algún dato al Gobierno, muestra que entre 2016 y 2018 los ciudadanos tramitaron 251 reclamos contra la Oficina de la Presidencia. Del I de enero de 2019 al pasado 22 de abril de 2021 las inconformidades llegaron a 806.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Lluvia deja a 2 líneas del Metro sin servicio.  Durante dos horas L5 y L6 suspenden la operación por filtración de agua en las vías.

Reforma: Cascadas ¡en el Metro! Durante casi dos horas, las Líneas 5 y 6 del Metro suspendieron ayer su servicio por las lluvias y usuarios publicaron videos de cascadas de agua. En Satélite y otras zonas se registraron grandes inundaciones.

Excélsior: CDMX acelera la vacunación. La próxima semana se aplicarán dosis al grupo de 30 a 39 años en cinco alcaldías.

La Jornada: NI Fiscalía ni Contraloría indagan a Serranía por línea 12: Sheinbaum. Rechaza subejercicio presupuestal en el Metro.

La Crónica de Hoy: Confirma gobierno capitalino presencia de variante Delta. Hasta el momento se han detectado seis casos de esta variante. Acelerará el proceso para inmunizar a jóvenes.

El Sol de México: Aceleran la vacunación. CDMX sigue en Amarillo hasta el 18 de julio.

 

--ooOOOoo--

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén