Ciudad de México a 10 de julio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO “Las vacunas han sido una de las maniobras, en cuanto a las intervenciones médicas y de salud pública, que a lo largo de la historia han tenido quizá la mayor contribución en disminuir la carga de enfermedades en la sociedad y que en países como el nuestro han sido muy importantes”. Lo anterior fue señalado por el Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM, Dr. Arturo Galindo Fraga, durante la charla virtual “En Conexión”, con el tema “Vacunas anticovid y sus recomendaciones”, organizado por el IECM. El encuentro fue presentado por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, y estuvo dirigido al personal del órgano electoral capitalino que realiza actividades laborales a distancia, presenciales y mixtas, así como a la comunidad de Radio Educación y a la ciudadanía en general. (La Prensa, Contrareplica.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] El Presupuesto Participativo 2020 Y 2021 destinado a los proyectos ciudadanos comenzará a ser ejercido en los siguientes días, sin esperar a que entren en funciones los nuevos alcaldes, expuso la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. "Así está establecido en la ley, no es que haya un, algo especial relacionado con la elección, sino que así establecido por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, por la Ley de Participación Ciudadana, del ejercicio del presupuesto participativo bajo el nuevo marco", mencionó Sheinbaum. (El Universal, El Sol de México, Reforma.com) [A 2] Postergados por la pandemia, los recursos del Presupuesto Participativo 2020 y 2021 comenzarán a liberarse; sin embargo, los representantes vecinales tienen dudas sobre el manejo. El diputado Federico Döring asegura que ciudadanos integrantes del Comité de Ejecución le han manifestado su preocupación, pues la nueva Ley de Participación Ciudadana establece que uno de los integrantes deberá asumir responsabilidad en los depósitos. "Hay inquietud de los vecinos de que puedan ser requeridos por el SAT cuando se les deposite, al creer que incrementaron su patrimonio de manera significativa, para luego tener que dar explicaciones de que es para un proyecto ciudadano", comentó Döring. El IECM y el Gobierno de la Ciudad tendrían que celebrar un acuerdo con el SAT para notificar que no se trata de ingresos recibidos, sino del ejercicio de los recursos que fueron sometidos a consulta y que resultaron ganadores, propuso el congresista. (Reforma, Reforma.com) [A 3] Los 51 debates organizados antes de las elecciones fueron reproducidos un millón 375 mil 275 veces, informó el IECM. "Es decir, se sumaron 369 mil 850 nuevas reproducciones, posterior a la transmisión de los debates", indica el informe de la Comisión para la Celebración de Debates, aprobado en sesión. El Consejo General del IECM también aprobó la nueva integración de la Comisión de Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos, conformada por Sonia Pérez, Erika Estrada y Mauricio Huesca. (Reforma, Reforma.com, Elnorte.com) [A 4] El TECM, en el desahogo de las primeras 11 impugnaciones de las 165 que recibieron, resolvió que los candidatos de Morena a alcaldes, Eduardo Santillán en Álvaro Obregón, y Paula Soto en Benito Juárez, no incurrieron en actos anticipados al periodo de campaña. Santillán también recibió impugnaciones por promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración a las reglas de difusión del informe de labores y al interés superior de la niñez, sin embargo, el Tribunal Electoral capitalino, determinó la inexistencia de tales conductas. Por su parte, a Paula Soto también le consideraron inexistentes los actos anticipados de precampaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos e incumplimiento a las reglas de difusión. (Basta) [A 5] "Estamos comprometidos con la ciudadanía que expresó con su voto el pasado 6 de junio que quieren respeto a la ley y transparencia. Expresamos nuestro desconcierto ante la reducción de los plazos establecidos para hacer un proceso de transición ordenado y transparente para los gobiernos de las alcaldías", manifestaron los alcaldes electos. El proceso de entrega-recepción debe iniciar a partir de que las autoridades entrantes están legalmente reconocidas, como ya sucedió mediante la entrega de las constancias de mayoría a los alcaldes electos por parte del IECM, y así está establecido por los lineamientos emitidos por la Contraloría de la Ciudad de México. (Unomásuno) [A 6] La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, designó como titular de la Unidad de Enlace de la dependencia a Yuri Gabriel Beltrán Miranda. Dicha área de Gobernación se encarga de apoyar a la secretaría en la conducción de las relaciones que, con motivo del desahogo de procedimientos legislativos, se susciten entre el Poder Ejecutivo federal y el Congreso de la Unión, así como de desarrollar vínculos institucionales con las y los integrantes de ambas cámaras, y los grupos parlamentarios que las integran. El nuevo titular cuenta con más de 15 años de experiencia en el servicio público y en el análisis, promoción y diseño de proyectos en temas electorales, jurídicos y políticos. Sirvió como consejero en el IECM. Colaboró en el TEPJF y en el INE. (Capitalmexico.com.mx, Efekto TV, Jornada.com.mx, CCO Noticias) [A 7] TEMAS ELECTORALES LOCALES En representación de la alcaldesa electa, Lía Limón García, la diputada federal Mariana Rodríguez Mier y Terán, acompañada de la comisión de recepción, acudieron a la cita para la instalación de la comisión de transición. Dicha reunión se había acordado y confirmado por escrito entre ambos equipos y tiene como propósito conocer el estado en que se entregarán las distintas áreas que conforman la administración local en Álvaro Obregón. En respuesta, la legisladora lamentó la decisión del titular de la Alcaldía Álvaro Obregón, Alberto Esteva, toda vez que “nos deja con muy poco tiempo para la entrega-recepción, pues la intención de la alcaldesa electa es realizar más de una veintena de reuniones con la intención de analizar cada uno de los temas, pues esta ha sido una de las exigencias de los ciudadanos de conocer cuál es el estado que guarda la administración pasada, porque la corrupción ya se va”. (La Prensa) [C 1] INE El INE dio a conocer que la impresión de las más de 93.5 millones de papeletas a utilizarse en la consulta popular del 1 de agosto próximo concluyó. El material que será utilizado, añadió, está impreso en tamaño media carta, en papel bond. En su parte frontal se lee la pregunta, la cual fue avalada por la SCJN, así como las dos opciones de respuesta disponibles: sí o no. La pregunta es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. (El Universal) [E 1] La indagatoria del INE en contra de Pío López Obrador, por recibir recursos presuntamente ilícitos para Morena, se encuentra estancada desde hace 10 meses, en medio de acusaciones de falta de cooperación de las autoridades federales hacia el órgano electoral. Luego de que se hicieron públicos videos en los que se ve al hermano del presidente recibir paquetes de dinero de manos de David León en 2015, el PRD y el PAN interpusieron denuncias en septiembre de 2020. (Reforma) [E 2] Legisladores de oposición acusaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca victimizarse con su respuesta al nuevo video que expone a su hermano Martín López Obrador recibiendo 150 mil pesos del extitular de Protección Civil David León y que pretende desviar la atención al acusar a los medios de comunicación. Senadores y diputados del PAN, PRI, MC y PRD exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el origen y destino de los presuntos apoyos recibidos por los hermanos del presidente, Pío y Martín Jesús, que presuntamente se destinaron para campañas electorales de Morena. (El Universal) [E 3] El PRD presentó una queja contra Morena ante el INE por posible corrupción relacionada con financiamiento privado ilícito. La queja está vinculada con el video que se difundió el jueves, en el que se observa a Martín López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, recibir 150 mil pesos de manos del extitular de Protección Civil David León Romero, quien también ya se vio involucrado en un caso similar, pero con el otro hermano del Mandatario federal, Pío López Obrador. (El Universal) [E 4] “A mi hermano Martín no lo veo desde hace cinco años”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse al video en el que se ve a su familiar recibiendo 150 mil pesos de David León, ex coordinador nacional de Protección Civil. Sostuvo que la entrega del dinero fue un trato personal entre Martín Jesús y David, pero pidió que si existe algún delito sea investigado por las autoridades correspondientes, ya que en su gobierno no hay impunidad. (Milenio Diario) [E 5] Morena cumplió siete años de que recibió en el INE su registro como partido político y en ese lapso se ha convertido “en el más ganador de México y en uno de los más importantes en toda América Latina”, sostuvo su dirigente nacional, Mario Delgado. Se refirió al 9 de julio de 2014, en que el Consejo General del INE otorgó el registro a Morena, que entonces era presidida por el ahora senador Martí Batres. (La Jornada) [E 6] Tras la difusión de un video donde aparece el hermano menor del presidente Andrés Manuel López Obrador, Martín Jesús, recibiendo 150 mil pesos en efectivo, Morena acusó que se trata de una “guerra sucia” en contra del mandatario, mientras que la oposición exigió esclarecer el caso. “La guerra sucia dejó de ser sólo electoral y se usa también para atacar y desgastar. Hace 23 años que acompañó al presidente López Obrador, y lo sostengo: es un hombre auténtico y honesto, que continuará en su lucha contra la corrupción. (La Razón) [E 7] TEPJF Ante las impugnaciones a por lo menos nueve procesos electorales de gobernadores, en el TEPJF “seremos reflexivos y exhaustivos, antes de aplicar la consecuencia jurídica más trascendental que exista luego de una jornada electoral”, afirmó el magistrado Felipe Fuentes Barrera, en referencia a las solicitudes de nulidad que se han presentado. “Debemos estar listos y preparados para analizar estas impugnaciones y caminar en la formulación de criterios sólidos que brinden certeza a la ciudadanía”, indicó. (Excélsior) [F 1] Al participar en el foro sobre calificación de las lecciones 2020-2021, organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A. C. (ATERM), la magistrada Janine Otálora Malassis subrayó la importancia que la paridad, como principio constitucional, ha tenido en los procesos recientes. La integrante del TEPJF dijo que se trata de un derecho que contribuye a lograr una sociedad democrática más justa e igualitaria. Destacó que, de las 351 elecciones para gubernaturas, 98% las han obtenido hombres y sólo 2% mujeres. (Excélsior) [F 2] CIUDAD DE MÉXICO El Gobierno de la Ciudad de México tiene proyectado que, ante el incremento de casos de Covid-19, en agosto se podría alcanzar el escenario más drástico, con 3 mil 500 camas ocupadas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) —que representa 35% del punto más alto de la pandemia—, puesto que tiene estimado un crecimiento paulatino durante julio, mientras avanza la estrategia de vacunación. “Lo que estamos proyectando es, dada la cobertura de vacunación, nuestro escenario más drástico llegaría a cerca de las 3 mil 500 camas ocupadas en el Valle de México, que es 35% de lo que llegamos a tener en el pico más alto, y podría ocurrir en algún momento de agosto. (El Universal) [K 1] En medio de dificultades en el proceso de construcción que retrasaron la entrada en operación prevista primero para enero de 2021 y luego junio, este domingo será inaugurada la Línea 1 del Cablebús, de Indios Verdes a Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y con la cual se buscan reducir los tiempos de traslado de 80 a 33 minutos. Después de un año y 10 meses, los primeros 9.2 kilómetros de este transporte público, en su modalidad de teleférico, están listos y con sus 377 cabinas tiene la capacidad de trasladar a 144 mil usuarios cada día en las seis estaciones: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec. (El Universal) [K 2] NACIONAL Luego de que Martín Jesús López Obrador -hermano menor del presidente- fuera exhibido recibiendo 150 mil pesos en efectivo en 2015, de manos de David León, se asegura que la entrega se trató de un préstamo. “Aclaro que los recursos ahí mencionados fueron a título personal, producto de mis ahorros y con motivo de un préstamo”, escribió, en su cuenta de Twitter, León, quien ha sido identificado como operador del Gobierno de Chiapas, cuando era encabezado por Manuel Velasco. El presidente López Obrador argumentó que la entrega de dinero se trató de un asunto personal y no de recursos para campaña. “Corresponde a otros videos de otros tiempos, entiendo que es un asunto hasta personal y lo están convirtiendo en un asunto político. Según la información sobre este nuevo video fue un trato personal entre David León y mi hermano”, dijo. (Reforma) [L 1] El arranque de la campaña de vacunación contra el Covid-19 Va de nuevo, que pretende combatir el rezago de la inmunización con la aplicación de 300 mil vacunas, no tuvo la participación esperada de la población convocada en los módulos habilitados en 27 municipios de la entidad. Los puntos de vacunación del parque recreativo Caña Hueca, clínica familiar del ISSSTE, centro de Salud de Tuxtla y del hospital Vida Mejor del ISSTECH, de la capital de Chiapas, registraron poca afluencia de personas interesadas en vacunarse. Las sillas de espera y la mesas para la aplicación del biológico en los módulos no tuvieron la concurrencia esperada, a pesar del llamado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y autoridades federales y estatales de Salud. (El Universal) [L 2] Un juez vinculó a proceso por un presunto enriquecimiento ilícito a Ildefonso Guajardo, quien fue secretario de Economía en el sexenio anterior. La solicitud fue hecha por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la FGR, “en virtud de que durante los años 2014 a 2018, como servidor público, probablemente obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio” al parecer relacionado con la adquisición de obras de arte y depósitos en cuentas bancarias nacionales y extranjeras. Guajardo, quien negoció el T-MEC, no podrá salir del país al estar en libertad condicional. Deberá firmar periódicamente la medida cautelar. Tras esto, el también diputado federal electo del PRI afirmó que el caso le parece una persecución política. Calificó de “injusta” la acusación hecha por la FGR y dijo estar confiado en que las pruebas que presentará demostrarán su inocencia. (Excélsior) [L 3] Ejidatarios y habitantes de San Salvador Atenco que integran el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra exigen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) poner fin a la desecación de sus tierras en el Lago de Texcoco porque, acusan, provocó la formación de grietas desde mayo pasado. Encabezados por el activista Ignacio del Valle, demandan el retiro de las obras construidas para evitar que se inundara el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Aseguran que por la desecación de las lagunas de Xalapango y Texcoco aparecieron grietas de hasta 500 metros de largo y 8 de profundidad, lo que pone en riesgo la actividad agrícola y su seguridad. (Milenio Diario) [L 4] Con el cierre del ciclo escolar 2020 2021, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que este viernes concluyeron sus actividades académicas 25 millones 253 mil alumnos, y más de un millón 225 mil docentes de escuelas públicas y privadas, en más de 230 mil planteles de nivel básico en todo el país. Recordó que el año lectivo comenzó bajo la modalidad a distancia y mediante la estrategia emergente Aprende en casa, en la que se transmitieron por televisión 9 mil 480 programas educativos en todo el ciclo escolar, y poco más de mil 200 programas para radio con el fin de impartir las asignaturas de matemáticas, lengua materna, vida saludable y formación cívica y ética. (La Jornada) [L 5] Con la implementación de la Reforma a la subcontratación laboral (outsourcing) más de 830 mil trabajadores en México salieron del esquema de subcontratación, aseguró la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la funcionaria federal señaló que a partir de la reforma ahora los trabajadores son reconocidos por los patrones reales. Dijo que la subcontratación fue utilizada para evadir la responsabilidad y el derecho de los trabajadores al repartir las utilidades que generan las empresas. (El Heraldo de México) [L 6] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que una de dos: o Enrique Peña Nieto resultó muy malo para elegir a sus colaboradores cercanos o, como dice quien fuera su secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, esto ya huele a persecución política. Aunque quizás lo que ocurre es que hay una perversa mezcla entre ambas opciones. Y es que, en lo que va de este sexenio, suman ya 10 ex secretarios y ex funcionarios de primer nivel del peñismo acusados por la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz o con sanciones administrativas por su desempeño en la administración pública. Eso sin contar el caso del ex titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos y prontamente liberado y exonerado en México por acusaciones de tener ligas con el crimen organizado. El hecho es que, además del reciente caso de Guajardo, Rosario Robles está en la cárcel y Emilio Lozoya está sujeto a proceso, mientras que Luis Videgaray y María Cristina García Cepeda fueron inhabilitados por la Secretaría de la Función Pública. Además, se ha sabido que la Unidad de Inteligencia Financiera, que encabeza Santiago Nieto, tiene bajo la lupa a Alberto Elías Beltrán, Humberto Castillejos, Luis Miranda, Jesús Murillo Karam y José Narro Robles. ¡Vaya récord! (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que muy diligente ha sido la Fiscalía General de la República siempre que así lo necesita el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, mientras la noticia más comentada del momento era que otro hermano del mandatario había sido exhibido recibiendo fajos de billetes, la FGR decidió soltar la “bomba” informativa de que Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía de Enrique Peña Nieto, había sido vinculado a proceso. Cuando López Obrador emprendió desde la mañanera una campaña contra los adversarios a su candidata en Nuevo León —los días 5, 6 y 7 de mayo—, la FGR, el 10 de mayo, decidió anunciar que investigaba a Adrián de la Garza y a Samuel García por delitos electorales debido al “gran número de denuncias ciudadanas” que dizque había recibido. Cuando el 6 de enero pasado AMLO dijo que “ya era tiempo” de que la Fiscalía informara sobre el avance en las investigaciones contra Emilio Lozoya, la institución informó ¡horas después!: “la próxima semana se judicializará” el caso. En teoría, el fiscal Alejandro Gertz Manero es autónomo. Pero después de lo visto en estos meses, parece que a Gertz le importa más el puesto que la 4T le regaló en el Sistema Nacional de Investigadores, que la independencia de la oficina a su cargo. (El Universal) [M 2] Trascendió que deben haber respirado con alivio los guerrerenses, supone uno, cuando su gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, se dice “respetuosa” de las declaraciones del obispo de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza, quien adelanta que “llegará el tiempo” en que gobernarán los narcos y no los políticos. “Primero hay que rendir protesta, llegar y ver cómo están las cosas”, opina la hija de Félix Salgado Macedonio, para tranquilidad de sus paisanos. Por cierto, en Iguala y otros ocho municipios las policías locales simplemente están al margen de la seguridad, por el incremento reciente de delitos, y son la Guardia Nacional y el Ejército los que están a cargo. (Milenio Diario) [M 3] En El Caballito se menciona que Jesús Saavedra, candidato a una diputación local por la vía plurinominal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impugnó la “ designación de Manuel Talayero Pariente como legislador pevemista, en lo que será la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, pues acusa que hubo trampas y amiguismo de por medio y señala a Jesús Sesma de maniobrar para que don Miguel, su suplente, lograra la curul, toda vez que él ganó la elección de voto directo y colocó en el primer lugar de la lista plurinominal a su suplente, lo cual viola la ley electoral. Se llevan pesados en el Verde. (El Universal) [M 4] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Aprietan más círculo de cercanos de Peña Nieto. Ahora vinculan a proceso al exsecretario de Economía Ildefonso Guajardo por enriquecimiento ilícito; responde que se trata de “una persecución política”. La Fiscalía General de la República (FGR) apretó aún más al que fuera el círculo cercano del expresidente Enrique Peña Nieto, tras procesar ahora al extitular de Economía Ildefonso Guajardo, por presunto enriquecimiento ilícito durante el sexenio anterior. El caso de Guajardo, diputado federal electo por el PRI por la vía plurinominal para la próxima legislatura, se sumó a los de sus excompañeros de gabinete Rosario Robles Berlanga, extitular de Sedesol y Sedatu; Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, y el general Eduardo León Trauvitz, jefe de escoltas de Peña Nieto, los cuales son investigados y sometidos a proceso judicial por presuntos actos de corrupción. Reforma: Va FGR contra Ildefonso Guajardo. Atribuye Fiscalía enriquecimiento ilícito a colaborador de Peña Nieto. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía en el sexenio pasado y negociador del T-MEC, enfrenta un proceso por un supuesto enriquecimiento ilícito. La Fiscalía General de la República (FGR) le atribuye un incremento patrimonial injustificado por operaciones de una tarjeta American Express, depósitos de 300 mil dólares en un banco internacional y la adquisición de un cuadro de 20 mil dólares del pintor oaxaqueño Guillermo Olguín, entre 2014 y 2018. Guajardo, diputado federal electo del PRI, dijo que está tranquilo, presentará las pruebas de su inocencia y que él será la cabeza de su defensa. “No quiero acusar a nadie, pero esto me huele a persecución política”, indicó. Excélsior: Curva epidémica ya suma cinco semanas al alza. CDMX NO CERRARÁ ACTIVIDADES. El ISSSTE solicitó a sus centros médicos en la capital del país y el Edomex incrementar las camas para pacientes con coronavirus. Por segundo día consecutivo, México rebasó los nueve mil 300 contagios de covid-19 en un día, cifra no vista desde febrero pasado. Además, por quinta semana consecutiva la curva epidémica de casos activos estimados va en aumento. El lunes 7 de junio se registró el primer incremento, que en ese momento representó 0.1% y 18 mil 514 casos activos estimados tras 20 semanas consecutivas de reducción. Cinco semanas después, ayer la curva subió a 29%, con 56 mil 907 activos estimados. En tanto, el ISSSTE solicitó a los directores de sus hospitales y unidades en la CDMX y Edomex incrementar de inmediato el número de camas. La capital del país se mantendrá en semáforo amarillo del 12 al 18 de julio. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que no se tiene contemplado el cierre de actividades económicas. Milenio Diario: Aun con proceso penal, Ildefonso rendirá protesta. Enriquecimiento ilícito, el cargo contra el negociador de acuerdos comerciales y diputado electo. Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en enriquecimiento ilícito. Aun así, el ex funcionario no irá a prisión y confirmó que rendirá protesta como diputado federal plurinominal priista el próximo 1 de septiembre, según lo determinó el juez de control que lleva el caso. “Y lo digo fuerte y claro: lo haré en mi papel de opositor”, aseveró en un comunicado. Guajardo Villareal fue el principal negociador de acuerdos comerciales de México, entre ellos el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado durante la administración de Carlos Salinas de Gortari. La Jornada: Vinculan a Guajardo a proceso penal por riqueza injustificada. El ex titular de Economía no acreditó origen de $9 millones: FGR. Por no poder acreditar los recursos que obtuvo y que sirvieron para adquirir obras de arte y realizar diversos depósitos en cuentas bancarias nacionales y extranjeras, un juez federal vinculó a proceso penal por enriquecimiento ilícito a Idelfonso Guajardo Villarreal, quien se desempeñó como secretario de Economía durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La audiencia se llevó a cabo el jueves pasado sin que trascendiera la realización del procedimiento judicial, y fue hasta ayer que la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que había judicializado un expediente en contra de Guajardo y lo acusó de enriquecimiento ilícito. La Crónica de Hoy: Vinculan a proceso a Ildefonso Guajardo; lo hará en libertad. La FGR lo acusa de enriquecimiento ilícito. La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso a Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, por el presunto enriquecimiento ilícito. A través de Twitter, la FGR informó que Guajardo continuará su vinculación en libertad, por lo que deberá firmar de manera periódica ante un juzgado y no puede abandonar el país. Por su parte, Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, dijo que la investigación sobre sus bienes y contra su persona tiene carácter de tinte político, por lo que señaló que “no quiero acusar a nadie, pero esto me huele a persecución política”. El Sol de México: Temen otra masacre como la de Acteal. Los pobladores abandonaron sus casas ante la violencia generada por grupos armados. Indígenas de Pantelhó caminaron hasta 10 horas a través de las montañas para llegar a Chenalhó. Tomaron a los niños, unas cuantas pertenencias y abandonaron sus casas debido a la violencia generada por grupos armados en ese municipio. Los mueve el recuerdo de aquel 22 de diciembre de 1997, en Acteal, cuando fueron asesinados 45 indígenas tzotziles. Agotados, en un albergue improvisado en Chenalhó, relatan que desde el miércoles se presentaron enfrentamientos armados en los límites de Pantelhó y Chenalhó entre un grupo que se organizó para defender al pueblo y miembros del crimen organizado. Primeras planas metropolitanas El Universal: Arranca cablebús en la CdMx. Mañana se inaugura la Línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Reforma: ... Y en los hechos traban transición. Asegura CSP que diálogo en alcaldías se mantiene. Excélsior: ADIP: en agosto, pico en hospitalizaciones. Se prevé que, si la tendencia sigue al alza, en el escenario más drástico se ocupen tres mil 500 camas. La Jornada: Descarta Sheinbaum otro cierre de actividades ante alza en contagios. Se intensificará vacunación. Personas mayores sin inocular, los afectados. La Crónica de Hoy: Semáforo amarillo COVID en CDMX, se mantiene. El incremento de casos continúa especialmente entre jóvenes, quienes aún no han sido vacunados. El Sol de México: El pico será en agosto. El Gobierno local prevé que los contagios y hospitalizaciones irán al alza para llegar en agosto al pico de la tercera ola, aunque con un impacto menor a lo observado antes.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|